La falta de efecto es el principal motivo de abandono bajo tratamiento con placebo
Un reciente metanálisis publicado en JAMA Psychiatry ha revelado diferencias significativas en los efectos negativos experimentados durante tratamientos con placebo en los principales trastornos psiquiátricos. El estudio analizó 86 ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo, con un total de 10.056 participantes, enfocándose en la tasa de abandonos debidos a falta de efecto y eventos adversos.
La esquizofrenia y la manía registraron las tasas más altas de abandono, principalmente por la falta de respuesta terapéutica. En contraste, el trastorno depresivo mayor y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad mostraron tasas de abandono significativamente menores. Esta variabilidad diagnóstica ofrece una perspectiva crucial sobre el potencial del placebo como tratamiento adyuvante en diversas condiciones psiquiátricas.
El análisis transdiagnóstico permite comprender el perfil nocebo del placebo
El estudio destaca la importancia de analizar sistemáticamente los efectos dentro de los grupos de placebo para comparar entre distintos trastornos. Hasta ahora, existía evidencia de que la respuesta positiva al placebo variaba entre diagnósticos, pero los efectos negativos no habían sido explorados exhaustivamente. Este trabajo proporciona una visión comparativa robusta sobre cómo el placebo puede generar abandono prematuro del tratamiento.
El objetivo principal fue comparar la tasa de deserción total en grupos de placebo de alta calidad en nueve trastornos psiquiátricos: esquizofrenia, manía, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático, trastorno depresivo mayor, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, entre otros.
Resultados muestran que la esquizofrenia presenta el peor curso clínico con placebo
Los resultados evidenciaron que la esquizofrenia presentó la tasa más alta de abandono total (DR, 0,41; IC 95%, 0,35-0,48), seguida por el trastorno de pánico y la manía. Esto fue atribuido principalmente a la falta de efecto terapéutico percibido. Por el contrario, el trastorno depresivo mayor y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad mostraron tasas de abandono bajas (DR, 0,17; IC 95%, 0,11-0,25), lo que sugiere una mayor respuesta favorable al placebo en estos grupos.
Este hallazgo corrobora análisis previos que ya indicaban una mejor respuesta positiva al placebo en trastornos afectivos comparados con trastornos psicóticos.
Eventos adversos son más frecuentes en trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno de pánico
El abandono debido a eventos adversos fue más común en estudios sobre trastorno obsesivo-compulsivo (DR, 0,07; IC 95%, 0,05-0,09) y trastorno de pánico. Por el contrario, en los ensayos de trastorno depresivo mayor y trastorno por déficit de atención con hiperactividad se registraron las menores tasas de abandono por esta causa.
Estos datos sugieren que, incluso en ausencia de un principio activo farmacológico, factores psicosociales y expectativas del paciente pueden inducir efectos adversos significativos.
El metanálisis no identifica factores de confusión adicionales en la tasa de abandono
A través de metarregresiones multivariantes, los investigadores analizaron potenciales factores de confusión, como diferencias metodológicas entre estudios, sin encontrar asociaciones significativas que explicaran las variaciones observadas. Esto refuerza la robustez de las conclusiones alcanzadas.
El estudio, realizado siguiendo el Manual Cochrane para la recolección y análisis de datos, forma parte de un proyecto preregistrado en la Open Science Foundation.
Conclusión resalta la importancia de considerar los efectos nocebo en la investigación clínica
Este metanálisis enfatiza que el tratamiento con placebo no es inerte y puede producir efectos negativos sustanciales, especialmente la falta de efecto terapéutico, con claras diferencias entre los distintos trastornos psiquiátricos. La esquizofrenia emerge como el diagnóstico más vulnerable a los efectos negativos del placebo, mientras que el trastorno depresivo mayor muestra un perfil más favorable.
Estos hallazgos son fundamentales para interpretar adecuadamente los resultados de ensayos clínicos y subrayan la necesidad de estrategias diferenciadas para optimizar la respuesta en poblaciones psiquiátricas específicas.
The post El tratamiento con placebo revela diferencias críticas en los principales trastornos psiquiátricos appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/b50T1WP