Suscribete

miércoles, 27 de marzo de 2024

16 años de vacuna del VPH en nuestro calendario vacunal, ¿qué ha aportado?

La introducción de la vacuna del VPH supuso un cambio de paradigma y los expertos ya han podido corroborar su eficacia. Así, desde Farmaindustria recuerdan que un estudio publicado en The Lancet con datos de Reino Unido, comprobó que las mujeres que se habían vacunado a los 12 y 13 años tenían un 87 por ciento menos de tumores de cérvix que quienes no la habían recibido. Otro estudio en The New England Journal of Medicine arrojó similares resultados en Suecia, con tasas de cáncer un 88 por ciento menores en mujeres vacunadas en la adolescencia que en aquellas mujeres que no vacunadas.

En España, la vacuna del VPH se autorizó en octubre de 2007 y se incorporaron a los calendarios vacunales de las comunidades autónomas durante 2008 .Entonces fue indicada para las niñas, y en los últimos años se ha ido añadiendo a los niños de forma progresiva ya que el plazo para incluirles dictado por el Ministerio de Sanidad expiraba este año.

En España, las tasas de vacunación del VPH alcanzaron el 90 por ciento para la primera dosis y el 83,2 por ciento para la segunda en 2022, según datos del Ministerio de Sanidad. Los expertos coinciden en la importancia de mantener las tasas elevadas (más del 80 por ciento) tanto en niñas como niños para mantener la inmunidad de rebaño.

Vacuna del VPH

Nuestro país va por la senda adecuada, pero no ocurre lo mismo en toda Europa. Según un informe de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), las tasas de vacunación en Europa diferían del 30 al 70 por ciento según los países, lo que genera una desigualdad territorial que influye en la salud global, en el bienestar y también en la economía.

En este contexto, la Comisión Europea presentó este mes de enero una ‘Recomendación para apoyar a los Estados miembros‘ en sus esfuerzos por prevenir el cáncer mediante la vacunación. Europa se centra en la vacuna del VPH, junto a la de la hepatitis B,  al ser clave para prevenir infecciones víricas que pueden provocar cáncer.

Entre las recomendaciones de la Comisión Europea figura el objetivo de que todos los países alcancen tasas de vacunación entre niñas del 90 por ciento y amplíen la de los niños, y propone que se financie la inmunización, se refuerce la comunicación y se facilite la vacuna del VPH a toda la población.  Y es que según el informe de Efpia, en Europa las vacunas del VPH pueden prevenir 27.000 casos de cáncer de cérvix y 12.000 muertes.

 

The post 16 años de vacuna del VPH en nuestro calendario vacunal, ¿qué ha aportado? appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/vZem6b9

La UNAM, a la punta de la investigación en neurobiología

El Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM es un referente nacional e internacional tanto en el estudio del sistema nervioso integral, como en la formación de recursos humanos de alto nivel para el país.

Ejemplo de lo anterior, es que entre el año 2020 y 2023, el INB publicó 490 artículos en revistas indizadas, cifra que representa 2.25 publicaciones por investigador al año, así lo destacó el rector de la institución educativa, Leonardo Lomelí Vanegas.

Además, agregó que los trabajos de los investigadores del INB se difunden en revistas de alto impacto como Nature Reviews Neuroscience, Nature Neuroscience, Neuron, Brain Bioscience, Nature Comm, Brain, entre otros.

Fondos para proyectos de investigación

El rector Lomelí también destacó que el Instituto ha sido exitoso al obtener recursos para sus proyectos de investigación, incluso en la pandemia se mantuvo por encima de la media de las entidades de la UNAM.

En este sentido, expuso que en el periodo 2020-2024 se realizaron 46 proyectos de investigación con apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico; 25 con recursos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y cuatro más fueron internacionales.

Los proyectos extranjeros se realizaron con agencias como la Alzheimer´s Association, Cleveland Clinic Foundation, National Institute of Health, National Institute of Mental Health, entre otros.

¿Cómo se conforma el INB?

El INB está constituido por 35 laboratorios de investigación distribuidos en tres departamentos: de Neurobiología Celular y Molecular; Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología; y Neurobiología Conductual y Cognitiva.

Sus investigaciones se centran en la fisiología y patología del cerebro, modelos de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, las adicciones, la epilepsia, los procesos de dolor, cáncer, entre otros.

En las últimas tres décadas, el Instituto ha colaborado con 606 instituciones internacionales, con las que han efectuado mil 726 publicaciones, de las cuales 335 han sido de Estados Unidos.

A nivel nacional también han impulsado el desarrollo científico en el Bajío, pues cuenta con mil 309 publicaciones en colaboración con casas de estudio, centros de investigación y entidades de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y la Ciudad de México, principalmente.

Modernizar equipos de investigación

Por otro lado, se informó que con la Fundación UNAM Capítulo Querétaro, se implementó la campaña YOINb que tiene como objetivo alcanzar la suma de 50 millones de pesos para modernizar sus equipos de investigación y los servicios que brinda.

Por ejemplo, se ampliará la capacidad de atención en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo; se actualizarán los resonadores de la Unidad de Resonancia Magnética, entre otros.

La plantilla académica del INB, agregó, está conformada por 54 investigadoras e investigadores, 60 técnicos académicos, 20 becarios(as) posdoctorales y tres investigadores(a) Cátedras CONAHCYT.

El 100% de los investigadores pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como el 27% de los técnicos son académicos y cuentan con cinco investigadores eméritos.

Además, en el periodo graduaron a 74 alumnos de licenciatura, ocho de especialidad, 144 de maestría y 68 de doctorado.

The post La UNAM, a la punta de la investigación en neurobiología appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2StOQ5q

Especialistas emiten recomendaciones para prevenir el golpe de calor

Especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” emiten recomendaciones para prevenir el golpe de calor, la deshidratación y las quemaduras de sol ante el inicio de la temporada de calor en México.

La relevancia de este padecimiento recobra su importancia en el contexto ambiental, ya que el adelgazamiento de la capa de ozono permite que los rayos solares sean más intensos y tengan mayor impacto en la salud de las personas.

Prevenir el golpe de calor

El golpe de calor también conocido como fiebre térmica o termoplegía se origina por una exposición excesiva a rayos solares o por estar un sitio con mucho calor. Esto produce síntomas como: piel fría o húmeda, sudoración intensa, desmayos o mareos, cansancio, pulso débil, rápido, presión baja, calambres musculares, náuseas y dolor de cabeza. En este malestar se identifica como una respuesta inflamatoria sistémica que puede producir disfunción multiorgánica Incluso la muerte si no es atendida adecuada y oportunamente.

Desde casa se pueden indicar acciones para prevenir el golpe de calor. Algunas pasan por colocar a la persona en un lugar fresco, ya sea con aire acondicionado o frente a un ventilador. También realizar un baño con agua fría, poner toallas húmedas sobre la piel y aflojar la ropa. Los síntomas de una insolación leve pueden durar 24 horas. En caso de que la persona no mejore, debe acudir a valoración médica para recibir tratamiento.

Aumento de casos por temporada vacacional

Además de la fiebre térmica, cuyos casos aumentan en temporada vacacional, existen otros peligros como las quemaduras de sol de primer grado que causan dolor o ardor; la piel se pone roja y posteriormente toma un color bronce y se descama; las lesiones pueden evolucionar a segundo o tercer grado.

Las recomendaciones de los especialistas del INR es aplicar bloqueador con factor de protección solar 50 SFP varias veces al día en zonas del cuerpo expuestas, usar ropa ligera de algodón o lino y de colores claros, así como sombrero, gorras o sombrilla para protegerse del sol.

También se sugiere evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse en lugares frescos, beber líquidos fríos, mantener la hidratación con agua natural y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Por otro lado, advierten que durante la temporada de calor algunos de los microorganismos que causan enfermedades diarreicas agudas y cólera pueden crecer con mayor rapidez. Por ello, es importante el lavado constante de manos con agua y jabón, así como desinfectar los alimentos al momento de prepararlos

The post Especialistas emiten recomendaciones para prevenir el golpe de calor appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/9Vwea2i

Avances en la ley de juventud y de prevención en menores del consumo de alcohol en menores

La ministra de Sanidad, Mónica García, ya avanzó la semana pasada en el Senado que se están dando «los últimos pasos» para iniciar los trámites de un anteproyecto para la prevención en menores del consumo de alcohol. En su intervención insistió en que la Ley de Alcohol y Menores se centra en este colectivo porque es necesaria una «protección», dadas las cifras y los datos de los menores con respecto al consumo del alcohol, y recordó el «consenso social» en este aspecto, «por lo menos en el CIS».

Ahora, en la última rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños,  también ha avanzado que se prevé aprobar en 2024 otras normas anunciadas por el Ejecutivo como la Ley de prevención del consumo de alcohol en menores de edad, el Estatuto del Becario o ley de protección para los menores en el entorno digital.

Prevención en menores

«Esa ley de protección para los menores en el entorno digital que también ponga pie en pared a una casi epidemia que sufrimos con el acceso de los jóvenes a contenido no adecuado a su edad, contenido pornográfico, pero no solo, y también vamos a aprobar una ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos», ha indicado Bolaños.

En concreto, el ministro ha destacado que el plan normativo de la Administración General del Estado para este año 2024 contempla la aprobación de este paquete de medidas dirigida a los jóvenes.

 

 

The post Avances en la ley de juventud y de prevención en menores del consumo de alcohol en menores appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/cP9wqvu

martes, 26 de marzo de 2024

Cáncer cervicouterino, el segundo más frecuente en mexicanas

El cáncer cervicouterino se ha convertido en el segundo cáncer más frecuentemente diagnostica entre las mexicanas, registrando 10,348 casos nuevos en 2022, también es el segundo más mortal con casi 5,000 muertes al año. El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, por lo cual es importante recordar la importancia de la vacunación.

La detección temprana mediante la realización del Papanicolaou y pruebas de Virus de Papiloma Humana periódicas, aunada a la vacunación, son estrategias que demuestran con el paso de los años, una significativa reducción de incidencia y mortalidad.

De acuerdo con la Secretaría de Salud el cáncer del cuello uterino afecta principalmente, a mujeres en edad productiva de 35 a 55 años.

Cáncer cervicouterino y vacunación

La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) a través de las cepas de alto riesgo oncogénico como el 16 y 18, tienen una relación directa con el cáncer cervicouterino en el 99.7 por ciento de los casos. Además se estima que el 80 por ciento de la población sexualmente activa, tendrán contacto con el VPH al menos una vez en su vida.

En México la vacunación por dos dosis en niñas de hasta 12 años es gratuita, sin embargo, no sólo las mujeres pueden tener o contagiar el VPH. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud, recomienda el esquema de una o dos dosis en niñas y mujeres desde los 9 a los 20, mientras las mujeres mayores a los 21 años, dos dosis con un intervalo de 6 meses.

También entra en la recomendación vacunar a las personas inmunodeprimidas con VIH, aplicando al menos dos dosis y, cuando sea posible, tres.

Detección oportuna 

Las pruebas diagnósticas periódicas como el Papanicolau, son herramientas esenciales para todos los médicos especialistas o no especialistas, pues facilitan la identificación de la lesiones precancerosas o cancerosas en etapas iniciales, lo que permite un tratamiento oportuno y efectivo.

Es necesario recomendar a toda persona con útero realizar una revisión con un especialista y estudios periódicos a quienes presenten factores de riesgo como tabaquismo, desnutrición o haber padecido alguna infección de transmisión sexual.

Además de las pruebas diagnósticas es importante identificar síntomas del cáncer cervicouterino en etapas tempranas como sangrado intermenstrual o durante la práctica de relaciones sexuales. En etapas localmente avanzadas se registra dolor en extremidades pélvicas, así como síntomas rectales y urinarios.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino, que se conmemora cada 26 de marzo, tiene como propósito generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

La combinación de la vacunación contra el VPH y la detección temprana a través de pruebas específicas son estrategias efectivas para combatir el cáncer de cuello cervicouterino. Es responsabilidad de los profesionales de la salud promover estas medidas preventivas entre sus pacientes para garantizar un impacto positivo en la salud de las mujeres mexicanas.

The post Cáncer cervicouterino, el segundo más frecuente en mexicanas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/1WlFRti

Suspenso en ciberseguridad para el sector sanitario español

Un informe elaborado por la compañía Aiuken Cybersecurity pone un suspenso en ciberseguridad al sector sanitario español. El motivo es que no cuenta con la preparación necesaria para protegerse a sí mismo ni a los pacientes. Más aún, teniendo en cuenta las nuevas amenazas que conlleva la inteligencia artificial, utilizada por los ciberdelincuentes para perfeccionar sus técnicas y tener más posibilidades de éxito.

El documento indica también que las consecuencias de los ataques tienen el potencial de detener la actividad habitual de hospitales y centros sanitarios. Asimismo, tienen la capacidad de dejar desprotegidos a los pacientes frente a la filtración de sus datos más sensibles, que son los sanitarios, como el historial médico.

“La complejidad tecnológica y las lagunas de seguridad mostradas por las entidades del ámbito sanitario, que presentan infraestructuras tecnológicas obsoletas o poco actualizadas, contribuyen a este escenario proclive a los ciberataques. Este hecho se ve agravado porque las empresas del sector no destinan una inversión adecuada para prevenir las ciberamenazas”, desvela el documento.

Suspenso en ciberseguridad

Este suspenso en ciberseguridad preocupa especialmente ante desarrollo de la inteligencia artificial. No obstante, la misma amplía las posibilidades de éxito de los ciberataques Entre otros, destacan los ataques de suplantación de identidad, en los que un supuesto compañero urge a hacer una transferencia rápida por algún motivo inventado. También alerta  del ‘ransomware’, que bloquea los procesos críticos en ordenadores y servidores, o la pérdida o robo de dispositivos informáticos, como ordenadores o tabletas, que, si no tienen las medidas de seguridad adecuadas, suponen un acceso directo a los registros sanitarios por parte de los ciberdelincuentes.

Ante estas amenazas, Aiuken Cybersecurity ha elaborado una serie de condiciones indispensables para mejorar este suspenso en ciberseguridad. Entre estas claves, aconsejan restringir el acceso a los registros electrónicos sanitarios al mínimo número de personas posible, así como, revisar las medidas de seguridad existentes para actualizarlas en función de las nuevas amenazas.

Además, aseguran consideran necesario mejorar las infraestructuras tecnológicas de los hospitales para hacerlas compatibles con los últimos avances en ciberseguridad y eliminar sus vulnerabilidades. Igualmente es necesario mantener formadas a las personas que pueden acceder a datos tan sensibles como el historial médico del paciente y trabajar con proveedores de seguridad expertos y especializados en la seguridad de la información en organizaciones sanitarias.

The post Suspenso en ciberseguridad para el sector sanitario español appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/cosjkg0

lunes, 25 de marzo de 2024

Los Consejos de Colegios Sanitarios de toda España llegan a un nuevo consenso

Los presidentes de los Consejos de Colegios Sanitarios de toda España se han reunido en la sede de la OMC para tratar varios asuntos. De entre todos, destacaba la ley de publicidad sanitaria; el proyecto por el que se modifica el RD 472/2021, de 29 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la directiva (UE) 2018/958, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de junio de 2018, relativa al test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones; la modificación de la ley de sociedades profesionales; la plataforma One Health; y la colegiación universal.

De esta forma, los Colegios Generales de Biólogos, Dentistas, Dietistas- Nutricionistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Fisioterapeutas, Logopedas, Médicos, Ópticos-Optometristas, Podólogos, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales y Veterinarios, coinciden de forma unánime en la necesidad un verdadero control deontológico de las sociedades profesionales y en la colegiación universal.

Consejos de Colegios Sanitarios

Más en concreto, los Consejos de Colegios Sanitarios hacen un llamamiento conjunto a las autoridades competentes y a todos los partidos políticos para que se apruebe cuanto antes una ley de publicidad de prestaciones y actividades sanitarias.

En cuanto a la evaluación previa de los códigos deontológicos por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no existe justificación ni ética ni legal para exigir a las organizaciones colegiales una evaluación previa por parte de la autoridad encargada de velar por la libre competencia en los mercados. Por ello, los consejos de colegios sanitarios explican que la CNMC no tiene capacidades ni competencia para llevar a cabo una tarea que, en última instancia, implica la ordenación del ámbito de las profesiones.

Sobre la universalidad y obligatoriedad de la colegiación, los Consejos Sanitarios sostienen que la colegiación es una medida esencial para garantizar unos altos estándares de calidad en la prestación de los servicios sanitarios y que redundan directamente en beneficio de los pacientes. De esta forma, los profesionales deben someterse al código deontológico de las organizaciones colegiales

Por último, en la reunión se destacó la importante labor de la Plataforma One Health. A este respecto los Consejos de Colegios Sanitarios ofrecen a todos los grupos políticos su disposición y compromiso para colaborar en la mejora continua de la legislación y el estado del sector sanitario.

The post Los Consejos de Colegios Sanitarios de toda España llegan a un nuevo consenso appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/yMqZ3tU

Investigadores del CNIO identifican un posible origen de la ELA

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha aportado la primera evidencia de un posible origen de la ELA. En concreto, señalan que una posible causa del tipo hereditario de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es la acumulación en las neuronas motoras de ‘proteínas basura’. Se trata de proteínas sin ninguna función que se acumulan indebidamente e impiden el funcionamiento correcto de la célula.

En concreto, estas proteínas no funcionales que se acumulan son proteínas ribosomales, normalmente constituyen los ribosomas, factorías moleculares encargadas de la producción de proteínas.

Así, este estudio, publicado en ‘Molecular Cell’, aporta una nueva hipótesis para entender el origen de la ELA. De esta forma sugiere que tiene un origen similar a otro grupo de enfermedades raras conocidas como ribosomopatías, asociadas también a un exceso de proteínas ribosomales no funcionales (en el caso de la ELA, este problema está restringido a las neuronas motoras).

Un posible origen de la ELA

El estudio muestra que la toxina tiene un efecto particularmente agudo en la fabricación de nuevos ribosomas, factorías de producción dentro de la célula, y que están constituidos por ARN y proteínas. Para los autores, por primera vez este trabajo sugiere una similitud entre el origen de la ELA y otro tipo de enfermedades conocidas como ribosomopatías, también asociadas a la acumulación de proteínas ribosomales disfuncionales de manera generalizada en todas las células del cuerpo humano.

A partir de este hallazgo el grupo del CNIO ha explorado una vía de solución. «Dado que el problema es el exceso de basura ribosomal, exploramos estrategias para que las células produzcan menos ribosomas«, explica Fernández-Capetillo, uno de los investigadores.  Para lograrlo apagaron con manipulación genética y farmacológica dos de los mecanismos de generación de ribosomas en tejidos ‘in vitro’, comprobando que, en efecto, al producir menos «basura», la toxicidad se reduce.

No obstante, Fernández-Capetillo indica que estos resultados «deben ser interpretados con prudencia». «Estamos en los primeros pasos para ver si podemos dar un ángulo terapéutico a estos descubrimientos», apunta.

El nuevo estudio abre además un nuevo frente en un área distinta: la investigación del envejecimiento. Los autores describen un nuevo factor causal del proceso de envejecimiento: el estrés nucleolar, un concepto que engloba las alteraciones que sufren unos orgánulos llamados nucléolos, encargados de la producción de ribosomas.

The post Investigadores del CNIO identifican un posible origen de la ELA appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/IThPS58

domingo, 24 de marzo de 2024

Xenotrasplantes, cada vez más cerca de la clínica

«Los xenotrasplantes es una práctica cada vez más cerca de la clínica, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, quizás en unos años pueda llegar a ser una realidad”, explicó Beatriz Domínguez Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). “Es un gran avance, pero nos suscita la duda de cómo seleccionar a los pacientes candidatos a este procedimiento”.

El gran cuestionamiento es el relativo a qué criterios debe de cumplir para optar a un xenotrasplante frente a una terapia consolidada, con excelentes resultados como es el trasplante convencional, el trasplante del humano. “Todavía hay muchas dudas sobre la eficacia y seguridad a corto, medio y largo plazo sobre este tipo de procedimientos”, reconoció la directora de la ONT, quien inauguró la  XIX Reunión nacional de coordinadores de trasplantes y profesionales de la comunicación celebrada en Toledo.

Beatriz Dominguez Gil, directora de la ONT

Beatriz Domínguez Gil, directora de la ONT.

Dudas

Un encuentro donde se dieron cita los principales expertos en donación y trasplantes en que abordaron las claves que mantienen a España líder en este ámbito desde hace décadas, desde la aplicación de nuevas tecnologías como la IA o los organoides a programas punteros que han abierto la puerta a nuevos modelos de actividad.

Las jornadas coincidió con el anuncio de que un hospital de Boston ha hecho historia al trasplantar por primera vez a un humano un riñón de cerdo modificado genéticamente. Esta intervención se ha realizado a un paciente de 62 años con una enfermedad terminal.

“Es un gran avance, pero nos suscitan todavía muchas dudas. Evidentemente, con el xenotrasplante tendríamos órganos disponibles de forma rápida, pero todavía queda muy lejos”, insistió. “En España tenemos una atención sanitaria pública de carácter universal, que permite un tratamiento integral del paciente crónico. Esto no es una realidad que tengan en otros países, entre ellos Estados Unidos. Por eso tenemos que estar orgullosos del sistema”, añadió Domínguez-Gil.

Líder

España ha iniciado 2024 con un nuevo máximo de trasplantes realizados, un total de 1.043, lo que supone un 13% más que en enero y febrero de 2023, cuando encadenó su trigésimo segundo récord mundial, lo que permite mirar al futuro con una nueva meta, la de superar la cifra de los 6.000 al año.

Según la directora de la ONT, solo nos pisa los talones Estados Unidos, donde solo el 9% de los donantes tiene 65 años o más, frente al 44% de los españoles. “En España hay menos accidentes, mientras que sube la mortalidad por tráfico, arma de fuego y por la crisis sociosanitaria de los opiáceos, la principal causa de muerte en personas de 50 años; el 17% de los donantes norteamericanos murió por sobredosis”, apuntó.

Nuria Montserrat, jefa del Instituto de Bioingenieria de Cataluña

IA

Los expertos reconocieron que la revolución vendrá por las posibilidades que se abren con la inteligencia artificial y su papel en la asignación de órganos para trasplantes, los roles de los organoides y su potencial regenerativo o las células modificadas genéticamente para tratar lesiones modulares.

“Sin embargo, nos encaminamos a la medicina personalizada; los especialistas tendremos que elegir a quien sometemos a cada innovadora técnica”, indicaron.

Javier Briceño, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Reina Sofia de Córdoba abogó porque la “IA no solo se utilice para seleccionar al mejor receptor, sino que como va a recoger la próxima ley de IA que se está elaborando en Europa sirva para aportar una explicación”, remarcó.

Organoides

La investigadora Nuria Montserrat, jefa del Instituto de Bioingenieria de Cataluña se refirió a los organoides, mini órganos que se generar a través de células pluripotenciales y que podrían tener aplicación para retrasar o evitar la necesidad de un trasplante si regeneran un órgano dañado o incluso podrían regenerar riñones u otros órganos no válidos para trasplantar pro que podrían tratarse fuera del cuerpo.

“Aún estamos en los comienzos, pero estamos dando grandes pasos para conocer más la biología del desarrollo de los órganos de cara a poder generar sustitutos”, sentenció.

Uno de los ponentes del encuentro de la ONT en Toledo

Los expertos se refirieron a los nuevos retos en los trasplantes.

Retos

Cada día en el Estado hay cerca de 5.000 personas en lista de espera para ser trasplantado. Aunque somos un país líder en trasplante de órganos, la distancia entre la necesidad y la oferta de órganos se acrecienta. ¿Qué hacer? “

Como incidió Domínguez Gil, el coordinador de trasplantes ya no es un receptor de notificaciones, sino que debe ser un identificador activo de pacientes. “Tenemos datos de que se puede incrementar el número de trasplantes con cuidados intensivos orientados a la donación”.

En este sentido, el gran acicate ha sido la donación en asistolia, hasta el 45% de los donantes se hacen en asistolia, es decir, con órganos que proceden de un paciente diagnosticado de muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias.

Niños

En la ONT, según explicaron, están muy centrados en priorizar a los niños que precisan un trasplante. «Nos obligan a ser más imaginativos», subrayó Domínguez Gil. En el caso de los trasplantes hepáticos ya está funcionando un sistema por el que se priorizan  las donaciones de personas menores de 35 años para niños. «Cuando los  hígados cumplen determinadas características, un segmento del hígado va a un receptor adulto y el más pequeño al infantil», explico.

Con los receptores hiperinhumizados  se ha creado un sistema nacional para buscar en todo el país el donante adecuado, que no es sencillo. «Es un paciente que tiene anticuerpos preformados frente a una gran cantidad de antígenos presentes en la población», añadió.

Además, también abordan el asesoramiento que ofrece sobre los donantes complejos, los que podrían transmitir algún tipo de enfermedad. Cambia en función del riesgo de transmisión y de la enfermedad, así como de lo que puede asumir el receptor en función de la situación en la que se encuentre.

The post Xenotrasplantes, cada vez más cerca de la clínica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2cNJIGT

viernes, 22 de marzo de 2024

Revelan un vínculo entre los ciclos menstruales, las emociones y los patrones de sueño

Una nueva investigación de la Universidad de Anglia Oriental (Reino Unido) ha revelado que las mujeres experimentan alteraciones en sus patrones de sueño y reportan mayores sentimientos de ira en los días previos a su período. El trabajo ‘La interacción del sueño y las emociones a lo largo del ciclo menstrual’ se publica en ‘The Journal of Sleep Research’.

El estudio arroja nueva luz sobre la intrincada relación entre los ciclos menstruales, las emociones y los patrones de sueño de las mujeres. El coautor, el doctor Jo Bower, de la Facultad de Psicología de la Universidad de East Anglia, apunta: «Nuestra investigación proporciona información valiosa sobre la compleja interacción entre los ciclos menstruales, las emociones y el sueño y el impacto de las fluctuaciones hormonales en el bienestar de las mujeres. Al comprender cómo interactúan estos factores, podemos abordar mejor las necesidades únicas de las mujeres en términos de salud del sueño y bienestar emocional».

Resultados del estudio

El estudio analizó datos de 51 mujeres sanas de entre 18 y 35 años, que tenían períodos regulares y no tomaban anticonceptivos hormonales. Utilizando la metodología de evaluación ecológica momentánea (EMA), las mujeres en edad reproductiva completaron autoinformes diarios sobre sus medidas de sueño y emociones y usaron actiwatches (un reloj de seguimiento del sueño/vigilia) para realizar un seguimiento del sueño durante dos meses menstruales.

Los investigadores descubrieron asociaciones convincentes entre las fases menstruales, los estados emocionales y la calidad del sueño. En concreto, se observó que las mujeres experimentan alteraciones en sus patrones de sueño en los días previos y durante su período (fase perimenstrual), pasando más tiempo despiertas por la noche, con una menor proporción de tiempo en cama durmiendo (menor eficiencia del sueño).

Durante la fase perimenstrual, las mujeres reportan mayores sentimientos de ira en comparación con otras fases de su ciclo menstrual. Los trastornos del sueño durante la fase perimenstrual se correlacionan con una reducción de las emociones positivas como la calma, la felicidad y el entusiasmo. Esto contribuye a un creciente conjunto de pruebas que sugieren que los ciclos menstruales pueden desempeñar un papel importante en la vulnerabilidad de las mujeres al insomnio y los problemas de salud mental.

Bower añade: «Los hallazgos subrayan la importancia de considerar las fluctuaciones hormonales al abordar los trastornos del sueño y la angustia emocional en las mujeres. Las implicaciones de esta investigación van más allá del entorno controlado, proporcionando vías potenciales para intervenciones y tratamientos destinados a mejorar la calidad del sueño y la resiliencia emocional en las mujeres».

The post Revelan un vínculo entre los ciclos menstruales, las emociones y los patrones de sueño appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Ip6E3DS

Trasplante de células madre en la leucemia mieloide aguda

Entre los pacientes mayores de 65 años que recibieron un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (alo-HCT) para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) entre 2000 y 2021, la supervivencia general y libre de leucemia mejoró significativamente con el tiempo. Así se desprende de un trabajo de Ali Bazarbachi, autor principal del estudio y profesor de la Universidad Americana de Beirut en el Líbano, tal y como se publica en ‘Clinical Cancer Research’, una revista de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR).

La leucemia mieloide aguda generalmente se trata con terapias dirigidas o quimioterapia intensiva, pero si esos tratamientos fallan, a menudo se requiere alo-TCH, en el que se extraen células madre sanguíneas de un donante compatible y se trasplantan a un paciente. Sin embargo, históricamente se ha considerado que muchos pacientes mayores de 65 años están demasiado enfermos para recibir quimioterapia intensiva o alo-HCT.

Para analizar Bazarbachi y sus colegas intentaron examinar cómo los resultados de los pacientes de edad avanzada después de alo-TCH han cambiado con el tiempo, utilizando datos de un gran registro de trasplantes. Los investigadores analizaron un conjunto de datos de la Sociedad Europea de Trasplantes de Sangre y Médula, un grupo de trabajo de más de 600 centros de trasplantes que informan los datos de trasplantes y seguimiento a un registro central.

Resultados del estudio

El conjunto de datos constaba de 7215 pacientes que recibieron su primer allo-HCT para la leucemia mieloide aguda a los 65 años o más, entre 2000 y 2021. En el momento de sus trasplantes, el 64 % de los pacientes se encontraban en su primera remisión completa de la leucemia mieloide aguda, el 14 % estaban en su segunda remisión completa de AML, y el 22% tenía la enfermedad activa.

Los investigadores evaluaron los resultados en los tres años inmediatamente posteriores al allo-HCT. Compararon los resultados entre los pacientes tratados entre 2000 y 2009 (728 pacientes), 2010 a 2014 (1775 pacientes) y 2015 a 2021 (4712 pacientes).

En cuanto a los resultados, la incidencia de recaídas disminuyó significativamente del 37% al 31% al 30% en los tres períodos; De manera similar, la mortalidad sin recaída (muerte por cualquier otra causa que no sea AML) fue del 31 % entre 2000 y 2014 y disminuyó al 27 % entre 2015 y 2021. Además, tanto la supervivencia libre de leucemia como la supervivencia general aumentaron constantemente con el tiempo. La supervivencia libre de leucemia aumentó del 32 al 38 al 44 por ciento en los tres períodos, mientras que la supervivencia general aumentó del 37 al 42 y al 49 por ciento.

Los investigadores también estudiaron la incidencia de la enfermedad de injerto contra huésped (GvHD), una afección potencialmente grave en la que las células del donante reconocen el cuerpo del paciente como extraño y atacan los tejidos sanos. La incidencia de GvHD crónica disminuyó del 35% entre 2000 y 2014 al 31% entre 2015 y 2021, y la supervivencia libre de GvHD y de recaídas aumentó del 22% al 29% al 34%.

Se observaron mejoras en todos los resultados, excepto en la mortalidad sin recaída, independientemente de si los pacientes estaban en su primera respuesta completa, segunda respuesta completa o tenían enfermedad activa en el momento del trasplante. Sin embargo, para los pacientes con enfermedad activa, estas diferencias solo fueron significativas en el período más reciente (2015 a 2021). Sólo se observaron disminuciones en la mortalidad sin recaída en los pacientes que experimentaron su segunda respuesta completa.

«Esperábamos que estos datos del mundo real a gran escala pudieran servir como punto de referencia para futuros estudios en este entorno», comenta Bazarbachi. «Nuestro estudio representa uno de los análisis más grandes hasta la fecha que evalúa las tendencias a lo largo del tiempo y los factores predictivos de los resultados en pacientes ancianos con leucemia mieloide aguda después de alo-TCH». De esta forma, Bazarbachi enfatiza que la mejora constante en los resultados después del alo-TCH indica la importancia de ofrecer la opción a más pacientes mayores de 65 años.

The post Trasplante de células madre en la leucemia mieloide aguda appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/KEYmfAq

Focalizar la eficiencia del sistema sanitario en pacientes con riesgo cardiopulmonar

Siempre ha existido un estrecho vínculo entre el corazón y el pulmón. Muchas de las enfermedades respiratorias y cardiacas tienen factores de riesgo similares, como el tabaquismo o el estilo de vida sedentario. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es, probablemente, el ejemplo más claro de interrelación entre estos dos órganos.

Para los pacientes con EPOC es más frecuente desarrollar una enfermedad cardiovascular -el 40% padecen hipertensión, y el 15%, una enfermedad cardiovascular1- pero es que, además, estas comorbilidades cardiovasculares afectan tanto a la calidad de vida de los pacientes como al pronóstico de su patología. En concreto, son las principales causas de fallecimiento en pacientes con EPOC junto con el cáncer de pulmón y el fallecimiento por causas respiratorias.

Estilo de vida

Por ello, el abordaje de un paciente con EPOC no puede ceñirse solo a la enfermedad respiratoria, sino que es necesario profundizar en otros aspectos, como el estilo de vida (abandono del tabaco y del sedentarismo, seguimiento de una dieta saludable, etc.) o el riesgo cardiovascular asociado. Este manejo del riesgo cardiopulmonar pasa por aplicar tratamientos que aborden no solo los síntomas propios de la EPOC, sino que también ayuden a reducir la mortalidad cardiovascular asociada. Y este debería representar el presente y el futuro del abordaje de la enfermedad.

Para lograrlo es esencial que la población general, las autoridades sanitarias y los propios profesionales sanitarios comprendan la elevada carga socioeconómica que supone la EPOC en nuestro país, sobre todo cuando esta patología lleva una comorbilidad cardiovascular asociada. Hablando solo en términos económicos, la EPOC supone un coste de 3.000 millones de euros anuales para nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), entre los que se encuentran los costes directos e indirectos3. Además, los pacientes con EPOC y una enfermedad cardiovascular suelen estar más limitados, tienen un abordaje más complejo por la confluencia de dos patologías y más probabilidades de ingresos hospitalarios con peores desenlaces clínicos.

Indradiagnóstico

Sin embargo, la tasa de infradiagnóstico de la EPOC se sitúa aún en niveles bajísimos, con casi un 75% de los pacientes que no han sido diagnosticados4. Además, alrededor del 70% de los episodios de exacerbaciones no son reportados al médico de Atención Primaria o al Neumólogo.

Para mejorar estas tasas de diagnóstico temprano nos enfrentamos a un doble desafío. Por un lado, hay que hacer un gran trabajo de concienciación: los pacientes han de comprender que, a pesar de ser una enfermedad crónica, su pronóstico puede mejorar notablemente con un buen manejo que les ayude a disminuir las exacerbaciones y el riesgo de padecer un evento cardiopulmonar. Por otro lado, y para mí la clave reside en este punto, hemos de implementar protocolos de actuación conjuntos y escalas de valoración de riesgo cardiopulmonar que nos ayuden a detectar la EPOC, por ejemplo, en pacientes que han sido dados de alta por un evento coronario o por un episodio de insuficiencia cardiaca.

Abordaje integral

Además, si queremos implementar un sistema realmente coste-efectivo, el futuro abordaje de la EPOC pasa por desarrollar un verdadero abordaje integral multidisciplinar que sea costo-efectivo para nuestro sistema sanitario en su conjunto y para los pacientes en particular. No podemos mantener mucho más tiempo la segmentación asistencial actual. Si un paciente cursa con dos enfermedades como la EPOC y una enfermedad cardiovascular, lo más eficaz es valorar estas patologías de manera conjunta en consultas específicas, como las que ya existen para las enfermedades cardiorrenales.

En este sentido, el desarrollo de unidades cardiopulmonares donde un neumólogo, un cardiólogo y un médico internista valoren y hagan un seguimiento conjunto de pacientes de alto riesgo cardiopulmonar mejorará el control y la supervivencia de los pacientes, les ahorrará visitas médicas, nos permitirá a los profesionales tener una visión más completa de su situación general y, al mismo tiempo, ayudará a disminuir los gastos sanitarios de atención por la eliminación de duplicidades.

Como profesionales, debemos trabajar unidos con la mirada puesta en el futuro de la EPOC. Una enfermedad que actualmente representa un problema de salud pública de gran envergadura, por sus elevadas cifras de prevalencia, hospitalizaciones y mortalidad, y sus bajas tasas de diagnóstico temprano4,5. Es fundamental focalizarnos en la eficiencia de nuestro sistema sanitario ponerlo al servicio de los pacientes, situándonos a la vanguardia en la correcta detección, atención y seguimiento del riesgo cardiopulmonar.

The post Focalizar la eficiencia del sistema sanitario en pacientes con riesgo cardiopulmonar appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/5qXnkSa

jueves, 21 de marzo de 2024

Disminuyen las tasas de las infecciones relacionadas con la asistencia

Las cifras arrojadas por el Registro ENVIN-HELICS de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), que audita las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en los Servicios de Medicina Intensiva de nuestro país, han permitido constatar una bajada generalizada postpandemia de todos los indicadores. Estos datos, que analizaron los casos de 27.558 pacientes de 223 Unidades de Cuidados Intensivos de toda España en 2023, vuelven a poner de manifiesto la importancia de los Proyectos Zero para el fomento de prácticas seguras en las áreas de críticos Esto forma parte de la iniciativa de la SEMICYUC y de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) que ha permitido rebajar las infecciones nosocomiales desde su puesta en marcha a partir de 2009.

La mejora de las tasas se da en todas las infecciones monitorizadas y es independiente del tamaño o tipo del hospital. Estos resultados demuestran la fortaleza de la red de vigilancia epidemiológica creada en torno al Registro ENVIN. Pero también la recuperación de ‘prácticas asistenciales seguras’ tras la pandemia.

“Aunque no se hayan recuperado las cifras que teníamos antes de la pandemia y quede camino por recorrer, parece que vamos de nuevo en la dirección correcta”, indica Xavier Nuvials, intensivista del Hospital Univ. Vall d’Hebron (Barcelona) y uno de los responsables del Registro ENVIN-HELICS de la SEMICYUC.

 

Infecciones relacionadas con la asistencia

Cabe destacar que, a pesar de la pandemia y de la tensión de las UCI durante meses, España fue el único país de nuestro entorno capaz de seguir recogiendo y analizando datos de registro de infección nosocomial (en 2020 exclusivamente de pacientes COVID), una muestra de la implicación de los profesionales de Medicina Intensiva de nuestro país.

Respecto a la evolución de estas infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria es reseñable que indicadores como el porcentaje de mortalidad por infección relacionada con dispositivos invasores están ya por debajo de las cifras de 2019 (un 9,63 por ciento por el 9.69 por ciento prepandemia y casi 5 puntos menos que en 2020). La propia tasa de infección baja respecto a años anteriores, aunque en este punto sin llegar a las cifras récord anteriores a 2020. También desciende el número de pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica e incluso la ratio de uso de esta herramienta, independientemente de la patología base.

The post Disminuyen las tasas de las infecciones relacionadas con la asistencia appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/a2tPTYJ

miércoles, 20 de marzo de 2024

¿Es necesario un cambio regulatorio para proteger pacientes oncológicos en futuras pandemias?

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en los pacientes oncológicos. Según datos del ‘Estudio de Impacto de la Pandemia por COVID-19 sobre la Prevención y el Control del Cáncer en el Sistema Nacional de Salud‘ publicado en 2023 por el Ministerio de Sanidad, el número de pacientes a los que se ha realizado algún procedimiento relacionado con la patología oncológica se ha reducido en más del 13 por ciento. Asimismo, el número de pruebas diagnósticas realizadas ha sufrido un retroceso importante, destacando la caída de las pruebas para el diagnóstico mediante broncoscopia del cáncer de pulmón y de citologías para la detección del cáncer cervicouterino, aproximadamente del 25 por ciento en ambos casos.  Esto ha supuesto que el número de pruebas con resultado positivo para los tipos de neoplasias más comunes también ha sufrido un retroceso. El caso más destacado es el cáncer de pulmón, con un descenso del 15 por ciento.

Estos datos suponen importantes consecuencias para los pacientes. Según el trabajo ‘Retraso diagnóstico del cáncer por la pandemia COVID-19. Posibles consecuencias’ del Instituto Catalán de la Salud, en muchos cánceres, el retraso en el diagnóstico y tratamiento conlleva un riesgo real de pasar de ser cánceres curables (cirugías en estadios iniciales) a convertirse en incurables. A la vez, con más complicaciones, peor calidad de vida, mayores costes y sufrimiento de los pacientes oncológicos.

En este contexto, la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) aboga por un cambio regulatorio que proteja a los pacientes oncológicos en futuras pandemias, como aprendizaje de lo ocurrido durante la Covid-19. Concretamente, defiende la necesidad de garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención que necesitan, independientemente de la complejidad de su enfermedad y del momento. Para ello, ESMO aboga por la inclusión de los niveles de atención secundaria y terciaria en los acuerdos internacionales y documentos de la OMS con el objetivo de regular y coordinar acuerdos esfuerzos regionales, nacionales y globales sólidos para abordar emergencias como las pandemias.

La opinión de los expertos

Sobre esta cuestión se pronuncia para El Médico José M. Martín-Moreno, profesor de Medicina y Salud Pública en la Facultad de Medicina y Hospital Clínico de la Universidad de Valencia, además de miembro del Comité de Políticas Públicas de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) . “La pandemia destacó la importancia de garantizar que los servicios de salud continúen brindando atención médica continua y acceso a tratamientos para pacientes con cáncer, incluso durante crisis sanitarias. Esto requiere una planificación adecuada, recursos proporcionados y estrategias flexibles para adaptarse a situaciones de emergencia”, destaca en primer lugar el experto». Por otra parte, “la pandemia resaltó la importancia de fortalecer la atención primaria y promover el uso de la telemedicina para la atención de pacientes con cáncer. La telemedicina empezó a mostrar que puede facilitar la monitorización remota de pacientes, consultas médicas virtuales y seguimiento de tratamientos, lo que puede ayudar a mejorar el acceso a la atención y reducir los riesgos de exposición al virus”.

Para el experto, tanto las consecuencias de la pandemia como el aprendizaje que supuso la misma no puede quedar en balde. Por ello, esta experiencia sobre los pacientes oncológicos tiene que servir como guía para prevenir nuevas crisis sanitarias. “Prepararse para futuras pandemias o crisis sanitarias requiere medidas innovadoras que aborden varios aspectos clave del sistema de salud y la respuesta global”.

Entre otras, Martín Moreno propone fomentar plataformas de colaboración y coordinación global, fortalecer la infraestructura de salud pública y su interfase con la atención sanitaria, seguimiento de tratamientos y apoyo psicosocial a distancia para pacientes con cáncer, desarrollar sistemas de entrega de medicamentos y tratamientos a domicilio, programas de detección y prevención remota, integrar tecnologías de seguimiento y monitorización y apoyo remoto, además de asegurar una mejor colaboración multidisciplinaria y coordinación de cuidados.  Todo ello además del necesario desarrollo de vacunas más rápidas y eficaces, de sistemas de vigilancia y detección temprana mejorados y de mayor capacidad de prueba, rastreo de contactos y protección de los pacientes y trabajadores.

La postura de ESMO para proteger a los pacientes oncológicos

Cabe recordar que en respuesta al impacto de la pandemia en la sociedad , los 194 Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud están negociando una convención, acuerdo u otro instrumento internacional para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante pandemias y aumentar la seguridad sanitaria. En septiembre de 2023, la primera cumbre de jefes de estado sobre prevención, preparación y respuesta a una pandemia tuvo lugar durante la Asamblea General de la ONU, donde la ESMO participó para representar a la comunidad oncológica y recibió la pregunta sobre “mejorar la resiliencia de los sistemas nacionales de salud para prevenir , prepararse para pandemias y otras emergencias sanitarias y responder a ellas, incluso integrando la gestión del riesgo de desastres en la Atención Primaria, secundaria y terciaria de la salud”. Además, se espera que en mayo de 2024 se adopte en la Asamblea Mundial de la Salud un Acuerdo sobre Pandemias y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional jurídicamente vinculante.

Al respecto de la postura de ESMO, el experto de la Universidad de Valencia respalda la posición de la Sociedad para garantizar que los servicios de Oncología sigan siendo visibles y priorizados durante las crisis.  De esta forma defiende que  “debemos exigir que lo urgente no eclipse lo importante, y el derecho a que los pacientes de cáncer no sean olvidados. En ese sentido es básico que el Acuerdo sobre pandemias incluya específicamente la referencia no sólo a la Atención Primaria, sino también a los servicios sanitarios secundarios y terciarios (y especialmente los relacionados con la prevención y atención del cáncer)”.

Tal y como insiste, “aunque la importancia de la Atención Primaria es innegable, es irracional pasar por alto la importancia de la Atención Secundaria y Terciaria. Al igual que una mesa se sostiene sobre varias patas, no sólo sobre una, debemos asegurarnos de atender las diversas necesidades de las personas. La pandemia de COVID-19 nos ha enseñado esta lección. No repitamos el mismo error”, concluye.

 

The post ¿Es necesario un cambio regulatorio para proteger pacientes oncológicos en futuras pandemias? appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/edEKvrB

EL MÉDICO INTERACTIVO lanza la segunda temporada de su Canal de Pódcast

EL MÉDICO INTERACTIVO Canal Pódcast regresa a las ondas digitales con el lanzamiento de más contenidos sanitarios dirigidos a los profesionales de la Medicina en una nueva temporada. Como principal novedad, el programa cuenta con una nueva sección avalada y apoyada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC.

En este apartado se va a dar a conocer el proyecto APDay de semFYC a través de entrevistas a profesionales de la especialidad que participan como ponentes en el mismo. La iniciativa ofrece a los médicos una actualización de todas las novedades científicas en Medicina de Familia y Comunitaria de los tres últimos años para aplicar a su práctica clínica diaria. El programa educativo se basa en una jornada presencial de actualización tipo flash y un programa formativo online que revisa todas las competencias de la especialidad.

Los programas seguirán bajo la batuta de Leonor Rodríguez, directora de la revista EL MÉDICO, directora de la revista AULA DE LA FARMACIA y directora de ELMEDICOINTERACTIVO.COM; y Blanca Erce, del equipo de redacción la revista EL MÉDICO, AULA DE LA FARMACIA y ELMEDICOINTERACTIVO.COM.

Leonor Rodríguez ha manifestado estar “encantada de inaugurar una nueva temporada y poder ofrecer contenidos de gran interés médico con el auspicio de organizaciones de relevancia como es la semFYC. Esperamos seguir en esta línea y en el futuro continuar desarrollando nuevos espacios sonoros con otras entidades sanitarias”.

Asimismo, la presidenta de la semFYC, Remedios Martín, considera que participar en este pódcast es “una oportunidad para visibilizar el potencial y la capacidad de resolución que tienen las y los médicos de familia dentro de nuestro Sistema Nacional de Salud”.

Primer programa de la temporada disponible

El episodio 2×01 ya está disponible tanto en la sección de pódcast de la web de EL MÉDICO INTERACTIVO como en las principales plataformas de reproducción (Spotify, Ivoox, Google Pódcast y Spreaker).

El primer programa cuenta con una recopilación de noticias destacadas, seguida de la sección APDay de semFYC, dedicada al capítulo ‘Riesgo cardiovascular. No solo cosa de hombres’ con la doctora María José Muñoz Ballester, del Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer de Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC). Por su parte, en el tercer bloque se aborda como temática del mes la salud en la mujer, con motivo del 8 de marzo.

En cuanto a la sección de “La mirada experta”, habitual en los pódcast de la primera temporada, donde profesionales médicos exponen novedades de interés en su campo, seguirá apareciendo periódicamente en futuros programas.

The post EL MÉDICO INTERACTIVO lanza la segunda temporada de su Canal de Pódcast appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/YyCeI6M

Las enfermedades bucales impactan a casi la mitad de la población en el mundo

Los costos directos anuales que representa el tratamiento de la caries rondan los 357.000 millones de dólares, lo que representa un 4,9% del gasto global en salud. Así lo señala un informe realizado por Economist Impact y la Federación Europea de Periodoncia (EFP) con apoyo de Haleon.

El documento titulado «Time to put your money where your mouth is: addressing inequalities in oral health» (Es hora de poner su dinero donde está su boca: abordar las desigualdades en la salud bucal), revela que las pérdidas de productividad por enfermedades como la periodontitis y las caries ascienden a 188.000 millones de dólares al año.

Asimismo, se expone que las enfermedades bucales afectan a casi la mitad de la población mundial, superando la carga de la mayoría de las enfermedades no transmisibles (ENT) más comunes.

Padecimientos de salud bucal

De acuerdo con el informe, las caries dentales afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mundo y la enfermedad de las encías ocupa el segundo lugar con más de mil millones de casos.

Por ello, se enfatiza la urgente necesidad de acción, dirigida a factores de riesgo comunes como la dieta, el tabaco y el consumo de alcohol, revelando una gran oportunidad para mitigar no solo las enfermedades bucales, sino también las ENT como la diabetes, las enfermedades cardíacas, el cáncer y el accidente cerebrovascular, que están relacionadas con las enfermedades orales.

Además, el estudio descubre que los costos directos a largo plazo del manejo de la caries dental varían significativamente entre países.

Un ejemplo es que, los costos totales de caries oscilan desde 10.284 millones de dólares en Italia hasta 36.231 millones en Brasil; además, el costo por persona es mayor en el Reino Unido (22.910) y menor en Indonesia (7.414).

Focos rojos de las enfermedades bucales

“En Haleon enfatizamos sobre la importancia de la salud bucal. El sentir sensibilidad en los dientes aunque sea moderada ya es un síntoma para prestar atención y considerarlo un problema de salud, porque el esmalte del diente no se regenera”, afirma Roberto Beyrute, director general de Haleon México.

En tanto, la profesora Nicola West, líder de la investigación asegura: «Este estudio es un recordatorio oportuno de que no hay salud general sin salud oral. Las enfermedades orales han superado a todas las demás enfermedades no transmisibles en prevalencia global, y para la mayoría de las personas, la enfermedad de las encías y las caries son totalmente prevenibles”. «Es hora de tomar en serio la enfermedad de las encías», concluye.

La importancia de la prevención

Esta investigación facilita un innovador marco conceptual que detalla la progresión de la caries, desde su inicio en un diente sano hasta una etapa avanzada de caries insalvable.

Este enfoque pionero propone una serie de intervenciones preventivas, como el uso de pasta de dientes fluorada y la aplicación de fluoruro tópico, dirigidas estratégicamente a diferentes etapas del desarrollo de la caries para detener su progresión y/o prevenir su aparición.

Álvaro Gómez, lead medical de Haleon México, asegura: “La mayoría de las personas con sensibilidad no son plenamente conscientes de su condición. De hecho, muchos cambian sus hábitos alimenticios afectando su vida y sus gustos enfriando el café, evitando bebidas frías o tomándolas con popote, dejando de lado lo que más les gusta. Esto se refleja en el reporte donde más del 50% de los encuestados reconocen tener dientes sensibles”.

The post Las enfermedades bucales impactan a casi la mitad de la población en el mundo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/qskIfFy

martes, 19 de marzo de 2024

La OMS advierte de que "es una misión crítica para la humanidad" que los países aprueben el acuerdo frente a pandemias

El director general de la Organización de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, ha advertido de que, aprobar el Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, que tiene prevista su votación en la Asamblea General de este mes de mayo, «es una misión crítica para la humanidad», ya que se corre el riesgo de «dejar al mundo expuesto a las mismas deficiencias que obstaculizaron la respuesta global al Covid-19: falta de coordinación, falta de intercambio de información y falta de equidad».

«Me siento muy alentado por el borrador revisado del texto de negociación, que muestra que sus esfuerzos por encontrar un terreno común están progresando en muchos aspectos del acuerdo, pero todos sabemos que aún quedan áreas críticas en las que aún no se ha llegado a un consenso», ha señalado el doctor Tedros durante la novena reunión del Órgano de Negociación Intergubernamental.

Así, ha explicado que los estados están de acuerdo en cuestiones como: la necesidad de una financiación predecible y sostenible para la preparación y respuesta ante una pandemia; en la necesidad de un sistema equitativo de acceso y beneficios; y, en la necesidad de involucrar al sector privado.

«Tendríamos un problema mucho mayor si no se pusieran de acuerdo sobre los objetivos fundamentales del acuerdo», ha afirmado añadiendo que, ahora, «es necesario ponerse de acuerdo sobre cómo lograr estos objetivos».

En este sentido, el doctor Tedros ha aseverado que tiene «plena confianza» en que las naciones lograrán ponerse de acuerdo. «Los insto a todos a superar sus diferencias y unirse en un espíritu de cooperación y solidaridad», ha señalado.

«No podemos permitir que se repita el ciclo de pánico y negligencia. No podemos olvidar el trauma de la pandemia y las dolorosas lecciones que nos enseñó a todos. No podemos olvidar a los siete millones de personas que perdimos -y esa es solo la cifra oficial, el verdadero número de víctimas es mucho mayor. No podemos olvidar a las personas que hoy continúan luchando contra el Covid-19 prolongado. No podemos olvidar el miedo que azotó a las poblaciones, personas que no pudieron despedirse de sus seres queridos, que murieron solos en los hospitales, la presión sobre los sistemas de salud y los trabajadores sanitarios abrumados», ha declarado.

Por ello, el director general ha apuntado que, aunque «la tarea es grande y el tiempo es corto, el beneficio potencial no se puede medir y perdurará durante generaciones».

«Tienen la oportunidad de dar forma a un futuro en el que las pandemias se enfrenten con medidas decisivas y, por supuesto, las comunidades estén protegidas. Su trabajo tiene el poder de salvar vidas, proteger a los vulnerables y hacer que el mundo sea más seguro y resiliente», ha concluido.

The post La OMS advierte de que "es una misión crítica para la humanidad" que los países aprueben el acuerdo frente a pandemias appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Nvwq1Kl

La Alianza por la Obesidad reclama la consideración de enfermedad crónica

La Alianza por la Obesidad, formada por sociedades científicas y asociaciones de pacientes, ha presentado en el Congreso de los Diputados el informe ‘Situación sanitaria y social de las personas con obesidad en España’. Los principales objetivos de este informe y también de la jornada han sido reivindicar la condición de la obesidad como enfermedad crónica y multifactorial y reducir su impacto en España.

La jornada ha comenzado con la intervención de Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, y Victoria Buiza, presidenta de la Asociación Bariátrica Híspalis Nacional.

Según Victoria Buiza, considerar la obesidad como una enfermedad “mejoraría la prevención y la atención, y también impulsaría la investigación y la inversión en políticas de salud pública”. Además, según ha dicho, las personas con obesidad podrían formar parte de la Ley de Garantías.

La Alianza por la Obesidad

Los principales resultados del informe de la Alianza por la Obesidad se han presentado en este encuentro, moderado por la periodista Belén Gómez del Pino. Han intervenido Federico Luis Moya, director ejecutivo de la Asociación Bariátrica Híspalis; Irene Bretón, expresidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), y Albert Lecube, vicepresidente de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO).

Albert Lecube ha recordado que “una persona no escoge tener obesidad, sino que la enfermedad le elige”. “No podemos seguir aceptando que la obesidad sea una puerta abierta a la inequidad ni a la discriminación a lo largo del proceso asistencial”, ha manifestado.

Por su parte, Irene Bretón ha dicho que “falta individualización y personalización de la atención a las necesidades del paciente, especialmente las emocionales”. También ha reclamado una mayor información y formación tanto de la obesidad como de sus comorbilidades.

Médicos y pacientes

A continuación, médicos y pacientes han intercambiado ideas relacionadas con el informe y la atención de la obesidad en España. Han participado en este coloquio Esteban Martín, tesorero de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO); Paola Martínez, del Grupo de Trabajo del Área de Endocrino-Metabólica y Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y Juana Carretero, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Los pacientes han estado representados por José Manuel García, vocal de la Federación Española de Diabetes (FEDE), y Tomás Fajardo, presidente de CardioAlianza.

Poca concienciación

Una de las ideas repetidas tanto por médicos como pacientes ha sido la necesidad de considerar la obesidad como una enfermedad. Así, Paola Martínez ha lamentado “la poca concienciación” que hay entre pacientes y entre profesionales sanitarios. “Muchos pacientes se sorprenden e, incluso, se ofenden cuando les damos el diagnóstico de obesidad”, ha añadido.

Entre otros datos, el informe ha apuntado que en España, más del 60 % de la población es obesa o se encuentra en riesgo de serlo. Del total, sólo el 67 % de los pacientes con obesidad recibe algún tipo de atención sanitaria.

Además, los expertos han alertado de la falta de concienciación de los riesgos de la obesidad, ya que sólo el 42 % de las personas que la sufren la consideran una enfermedad. Y el 27 % de los pacientes del estudio percibe de forma errónea su exceso de kilos, lo que retrasa la atención médica.

Según Juana Carretero, las personas con obesidad no llegan a la consulta médica por su obesidad, sino por otros problemas como la diabetes o el dolor de rodillas, por ejemplo. “Si conseguimos tratar el exceso de peso, podremos controlar el resto de problemas de salud”, ha añadido.

La mesa de los políticos

En la última mesa han intervenido representantes de los cuatro principales grupos políticos del Parlamento. Así, han participado en el debate Pedro Fernández, de Vox; María del Mar Vázquez, del PP; Carmen Castilla, del PSOE, y Agustín Santos, del PSOE.

Doce propuestas del informe

  1. Potenciar el reconocimiento real de la obesidad como una enfermedad crónica.
  2. Desarrollar campañas de concienciación y sensibilización sobre la obesidad.
  3. Desarrollar programas de educación y promoción de la salud en escuelas.
  4. Realizar acciones de formación y concienciación para profesionales sanitarios.
  5. Implementar programas de detección precoz del exceso de peso de manera sistemática.
  6. Establecer protocolos de diagnóstico integral.
  7. Establecer protocolos de tratamiento y seguimiento personalizados e integrales.
  8. Instaurar equipos multidisciplinarios específicos para el abordaje de la obesidad.
  9. Incorporar la cirugía bariátrica en las listas de priorización de los sistemas sanitarios, ampliar su oferta y garantizar un seguimiento adecuado tras la cirugía.
  10. Establecer protocolos de comunicación y coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios.
  11. Ampliar el acceso a la atención psicológica especializada y la terapia conductual.
  12. Promover la corresponsabilidad del paciente a través de la información y educación sanitarias.

The post La Alianza por la Obesidad reclama la consideración de enfermedad crónica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/BLIvTZ7

lunes, 18 de marzo de 2024

Guía de Práctica Clínica de Largos Supervivientes en Cáncer Hematológico

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) han elaborado la «Guía de Práctica Clínica de Largos Supervivientes en Cáncer Hematológico».

Ver documento

The post Guía de Práctica Clínica de Largos Supervivientes en Cáncer Hematológico appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/ABvQJiU

Novedades en el tratamiento del agujero macular

El agujero macular se produce en la mayoría de los casos por una tracción patológica ejercida por el vítreo a nivel macular. En condiciones normales, el vítreo está adherido a la superficie de la retina. Con el paso de los años, el vítreo se va desprendiendo de manera progresiva de su adherencia a la retina y a los 60-65 años de edad en muchas personas se produce un desprendimiento posterior de vítreo completo que implica la separación total de la retina incluso a nivel del disco óptico. En algunos casos, esta separación vitreorretiniana deja adherencias que pueden ejercer tracciones anómalas que a nivel del centro de la retina pueden provocar un agujero macular.

El agujero macular es una patología relativamente frecuente que puede ser bilateral. Es más frecuente que se presente en personas mayores de 60 años aunque puede aparecer en personas mucho más jóvenes en el contexto de un traumatismo ocular o alta miopía.

Clínicamente, cursa con pérdida de agudeza visual, metamorfopsia (distorsión en la percepción de las imágenes) y escotoma central (mancha fija oscura en la zona central del campo visual correspondiente a la mácula). Se clasifican en función de su tamaño en pequeños (< 200 micras), medianos (200-400 micras) y grandes (>400 micras). Cabe destacar que es raro que un agujero macular produzca un desprendimiento de retina. Esta complicación tan solo suele ocurrir en pacientes con alta miopía que presentan un estafiloma posterior.

Se han descrito casos de resolución espontánea del agujero macular, habitualmente en agujeros maculares pequeños, aunque es poco frecuente. Hace años se propuso el tratamiento del agujero macular mediante la inyección intravítrea de fármacos como la ocriplasmina que producían una vitreolisis enzimática. Actualmente estos fármacos no se usan por su baja eficacia.

El gold standard en el tratamiento del agujero macular es la vitrectomía posterior. Mediante esta técnica quirúrgica se elimina el vítreo y las adherencias que ejerce en la superficie de la retina. Asimismo se diseca la hialoides posterior, que es la cápsula que envuelve al vítreo, y se recomienda pelar a nivel macular la membrana limitante interna. Esta membrana de hecho forma parte de la retina, pero su pelado aumenta significativamente el porcentaje de cierre postquirúrgico del agujero macular. Finalmente se rellena la cavidad vítrea con gas (habitualmente SF6 ó hexafluoruro de azufre) con el fin de ejercer un efecto de taponamiento sobre la retina. Si el paciente presenta una catarata asociada se puede practicar una cirugía combinada de vitrectomía y facoemulsificación con implante de lente intraocular.

Con esta técnica quirúrgica, hoy en día se consigue un cierre anatómico del agujero macular en más del 90% de los casos, con buena recuperación de la agudeza visual. Estudios recientes han demostrado que es mejor operar a los pacientes con agujero macular en fases precoces antes de que evolucionen mucho. No obstante, en un 10% de los casos no se consigue la resolución del agujero macular, por lo que se han desarrollado técnicas quirúrgicas de rescate para estos pacientes.

En primer lugar, se puede pelar la membrana limitante interna pero dejando un flap posicionado encima o dentro del lecho del agujero macular. Esta técnica se conoce con el nombre de flap invertido. Sino se encuentra membrana limitante interna adyacente al agujero macular por haberse extraído en una cirugía previa se puede usar membrana de una zona más alejada y traslocarla .

En segundo lugar, se pueden usar coadyuvantes que ayuden a que se produzca el cierre del agujero macular como el concentrado de plaquetas obtenido a partir de suero autólogo del propio paciente. También se puede usar membrana amniótica de biobanco. La membrana amniótica es especialmente útil en agujeros maculares muy grandes (>600 micras) que no se han cerrado con otras técnicas quirúrgicas. No se asocia a toxicidad ocular y se reabsorbe con el paso del tiempo.

En tercer lugar, se ha propuesto el trasplante autólogo de retina como técnica de rescate en pacientes con agujeros maculares gigantes (>1000 micras). En esta compleja cirugía se obtiene un injerto de retina periférica del propio paciente y se

trasloca a la retina central donde está el agujero macular. Algunos estudios han demostrado que con el tiempo el injerto se integra bien en la mácula, aunque la recuperación visual experimentada por los pacientes suele ser muy limitada.

Los modernos equipos de vitrectomía de pequeño calibre y los microscopios quirúrgicos ópticos y digitales de última generación facilitan la realización de todas estas cirugías. Asimismo, algunos microscopios llevan un sistema de OCT (tomografía de coherencia óptica, de sus siglas en inglés) incorporado que permite ver los resultados anatómicos en el mismo acto quirúrgico.

Todas estas técnicas y avances en el tratamiento quirúrgico del agujero macular se han presentado y debatido en el último congreso de la SERV celebrado en Madrid los días 8 y 9 de marzo.

The post Novedades en el tratamiento del agujero macular appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/wLiOHsn

viernes, 15 de marzo de 2024

Investigadores españoles identifican factores genéticos que predisponen a padecer Long-Covid

Un nuevo estudio aborda la identificación de factores predictivos que apuntan a un mayor riesgo de padecer Long-COVID, incluyendo la influencia de variantes en el gen ACE-2 en la susceptibilidad a padecer este síndrome. Se trata de un trabajo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Francisco de Vitoria que arroja luz sobre dos aspectos cruciales: la identificación de factores que podrían ayudar a predecir quién tiene mayor riesgo de desarrollar el síndrome; y la exploración de variantes en el gen de la Enzima Convertidora de Angiotensina-2 (ACE-2) para determinar si contribuyen a aumentar la susceptibilidad al mismo.

Los resultados de este estudio tienen implicaciones significativas para el diagnóstico y tratamiento del Long-Covid, pudiendo avanzar en una herramienta para predecir qué pacientes podrían estar en mayor riesgo de sufrir síntomas prolongados.

Riesgo de padecer Long-Covid

Carmen Jiménez Antona, investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, explica: “En nuestro estudio, evaluamos a 29 individuos previamente infectados por el virus SARS-CoV-2. Los clasificamos en dos grupos: aquellos que experimentaron síntomas de Long-COVID y aquellos que se recuperaron sin ellos a largo plazo. Esta clasificación nos permitió investigar con mayor precisión las diferencias genéticas que podrían influir en la persistencia de los síntomas”. Así, se descubrió que síntomas iniciales como la fatiga, mialgia y dolor de cabeza son indicativos de un alto riesgo de desarrollar Covid-19 persistente.

Por su parte, Ángel Lizcano Álvarez, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, añade que “factores como haber requerido atención de emergencia, reinfecciones por el virus, antecedentes de enfermedades previas y respiratorias, así como la presencia de niebla mental, también se asociaron con un aumento significativo en la vulnerabilidad a este síndrome”.

 

Dos polimorfismos genéticos específicos

Entre los hallazgos destacados sobre el riesgo a padecer Long-Covid la investigación señala que dos polimorfismos genéticos específicos en el gen ACE-2 influyen en la predisposición al Long-COVID. En concreto, ciertas variantes de estos polimorfismos genéticos se asocian con un riesgo incrementado de experimentar síntomas de Covid-19 durante un periodo extendido.

Sofía Laguarta Val, investigadora principal del proyecto de la Universidad Rey Juan Carlos, incide en la importancia de los resultados del estudio y en la prevención de una enfermedad disruptiva, dañando la función y la calidad de vida de los pacientes afectados. La investigación ha confirmado la presencia de susceptibilidad al Long-Covid en pacientes de primera ola de la pandemia por SARS-cov-2.

Cabe concluir que el equipo de investigación estuvo formado por un bioquímico genetista, un médico, un enfermero y fisioterapeutas. “Consideramos que el enfoque del tratamiento también debe ser multidisciplinar, puesto que el Long-Covid es una enfermedad en la que se han descrito más de 200 síntomas y una media de 36 síntomas por paciente en población española”, resaltan los investigadores.

 

The post Investigadores españoles identifican factores genéticos que predisponen a padecer Long-Covid appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/6qR5yds

Imagenología avanza en el diagnóstico de endometriosis

El 14 de marzo se conoce como el Día Mundial de la Endometriosis, fecha que tiene como objetivo concienciar al cuerpo médico general y especializado sobre la importancia de hacer un diagnóstico temprano con el apoyo de herramientas de actualización.

En México este padecimiento afecta a una de cada 10 mujeres en edad reproductiva; y la mitad de quienes desarrollan la enfermedad puede tener complicaciones en vías urinarias, alteraciones en el sistema digestivo y presentar infertilidad, lo que repercute en su calidad de vida.

Origen de la endometriosis

La doctora Josefina Lira Plascencia, expresidenta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO), explica que la endometriosis es una enfermedad caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio que se ubica fuera de este y del útero, generalmente asociado con un proceso inflamatorio.

Aún se desconoce la causa, pero se presume que puede tratarse de una condición autoinmune, es decir, que ataca al propio cuerpo. De acuerdo con la Secretaría de Salud, existen factores que pueden influir en su aparición como, por ejemplo, la genética, la obesidad, las relaciones sexuales a temprana edad, el consumo de tabaco, inadecuados hábitos alimenticios o abortos involuntarios.

Diagnóstico clínico apoyado en imagen

Se debe sospechar de los siguientes signos y síntomas cíclicos y no cíclicos, es decir, que pueden estar presentes durante la menstruación o no menstruación. Se trata de: cólicos, dolor al tener relaciones sexuales, dolor a orinar o evacuar, incluso puede haber sangrado, fatiga y también datos de infertilidad.

Al presentar estos síntomas es necesario hacer un examen clínico que incluye un examen vaginal para identificar nódulos profundos o endometriomas, es decir, tejido endometriósico en en el ovario, asegura la especialista.

Se recomienda utilizar métodos diagnósticos de imagen por ultrasonido o resonancia magnética, que ha tenido un avance impresionante en el diagnóstico de endometriosis, tanto profunda como superficial, de tal manera que sería conveniente que la paciente que tenga síntomas o datos de endometriosis clínicos sea sometida a un ultrasonido o resonancia.

Terapías hormonales como tratamiento

En estos casos, se recomienda ofrecer a las mujeres un tratamiento hormonal como anticonceptivos orales combinados o estáticos como un dispositivo intrauterino o un implante subdérmico como una opción para reducir el dolor.

Como mensaje final, la doctora Lira concluye invitando a todas las mujeres para acudir de manera regular con su médico especialista en ginecología, para tener una revisión completa y poder hacer un diagnóstico oportuno, sobre todo en aquellas pacientes que presentan molestias.

Es importante destacar que un porcentaje de pacientes pueden no tener síntomas de endometriosis, es decir, dolor por cólicos, molestias, entre otros ya mencionados, sin embargo, la pueden padecer sin presentar síntomas, en este sentido, nosotros los médicos tenemos una oportunidad de oro para mejorar el futuro reproductivo de estas mujeres y evitar la infertilidad entre otras repercusiones.

The post Imagenología avanza en el diagnóstico de endometriosis appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/wefC1Z7

jueves, 14 de marzo de 2024

Enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en adultos

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte de personas adultas en México, aun cuando el 80 por ciento se puede prevenir a través de la modificación de conductas para reducir o eliminar factores de riesgo, como el tabaquismo, según la Secretaria de Salud.

Miembros de la dependencia federal señalan que el tratamiento del infarto al miocardio requiere equipos especializados como las llamadas salas de hemodinamia, a través de las cuales es posible salvar la vida o reducir sus graves secuelas.

Asimismo, destaca que el sector Salud cuenta con 134 salas de hemodinamia para tratamiento de enfermedades cardiovasculares, de las cuales 69 se ubican en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 31 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); y 34 en IMSS-Bienestar.

En 2021, de los 220.000 fallecimientos de personas mayores de 55 años, el 80% correspondió a padecimientos cardiovasculares del tipo de enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica, relacionados con la obstrucción del flujo sanguíneo al corazón, que deriva en un infarto agudo al miocardio o angina de pecho.

Especialistas egresados

Dentro de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares se encuentran la diabetes mellitus y la hipertensión arterial mal controladas, así como los niveles altos de colesterol en sangre.

Con el fin de combatir las enfermedades cardiovasculares o darles un adecuado tratamiento, la dependencia destaca que cada vez son más los médicos especialistas que se incorporan a los hospitales y clínicas del Gobierno para una mejor atención de los pacientes.

En este sentido, informó que en 2024 egresaron 11.906 médicas y médicos especialistas, de los cuales 4.006 cuentan con base laboral en hospitales generales, de alta especialidad y rurales en los 23 estados adheridos a IMSS-Bienestar.

En tanto que el IMSS contrató 7.900 profesionales distribuidos en el país y las especialidades que se cubrieron para el sector público fueron: medicina familiar, urgencias, anestesiología, pediatría, medicina interna, entre otros. Del personal contratado, 52% fueron mujeres y 48% hombres.

¿Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares?

Cambiar de una dieta poco saludable y un estilo de vida sedentario a una alimentación saludable y ejercicios puede ser abrumador.

El experto Juan Cardenas Rosales, médico de medicina interna y director de la práctica médica internacional en Mayo Clinic, afirmó que dar el primer paso hacia una alimentación saludable puede ser difícil, incluso si está tratando de combinar una dieta nutritiva y hacer ejercicio.

«Es mejor hacer estos cambios poco a poco, y mantenerse constante que hacer un cambio repentino y difícil de mantener. Además, hay que ajustar la dieta y, cada día, bajar poco a poco el consumo de azúcar, grasas, sal, etc.”, dijo.

El Dr. Cardenas recomienda sustituir gradualmente opciones más saludables en la dieta, como pescado, pollo, frutas, verduras, legumbres y granos integrales.

Además, beber al menos dos litros de agua a diario y evitar los alimentos procesados que tienen un alto contenido de ciertos tipos de grasas dañinas como las grasas trans.

Por otro lado, recomendó dejar de fumar. «En el momento en que uno deja de fumar, disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular. La investigación ha demostrado que después de un año de dejar de fumar, el riesgo cardiovascular cae a la mitad que el de una persona que fuma”, refiere.

The post Enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en adultos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Tt7HbZO