Suscribete

jueves, 31 de marzo de 2022

Abordaje de la parada cardíaca

Científicos clínicos del Instituto del Corazón Smidt del Cedars-Sinai de Nueva York (Estados Unidos) han desarrollado un algoritmo clínico que, por primera vez, distingue entre el paro cardíaco súbito tratable y las formas intratables de esta enfermedad.

Los resultados, publicados en el ‘Journal of the American College of Cardiology: Clinical Electrophysiology’, tienen el potencial de mejorar la prevención de la parada cardiaca súbita -pérdida inesperada de la función cardiaca- basándose en los factores de riesgo clave identificados en este estudio.

«No todas las paradas cardíacas súbitas son iguales –recuerda el doctor Sumeet Chugh, director del Centro de Prevención de Paradas Cardíacas y autor principal del estudio–. Hasta ahora, ninguna investigación anterior había distinguido entre la parada cardiaca súbita potencialmente tratable y las formas intratables que causan la muerte en casi todos los casos».

La parada cardiaca súbita fuera del hospital se cobra al menos 300.000 vidas en Estados Unidos al año y, de los afectados, el 90% morirá en los 10 minutos siguientes a la parada cardíaca.

Importancia de la prevención

Para esta afección, en gran medida mortal, la prevención tendría un profundo impacto. Sin embargo, el mayor reto consiste en distinguir entre los que más se beneficiarían de un desfibrilador cardioversor implantable y los que no se beneficiarían.

«Los desfibriladores son caros e innecesarios para personas con el tipo de parada cardiaca súbita que no responde a una descarga eléctrica –afirma Chugh–. Sin embargo, para los pacientes con formas tratables, o ‘susceptibles de recibir una descarga’, un desfibrilador les salva la vida».

Chugh, también profesor y titular de la Cátedra Pauline y Harold Price de Investigación en Electrofisiología Cardíaca, resalta que esta nueva investigación proporciona un algoritmo de evaluación del riesgo clínico que puede identificar mejor a los pacientes con mayor riesgo de sufrir una parada cardíaca súbita tratable y, por tanto, una mejor comprensión de los pacientes que se beneficiarían de un desfibrilador.

El algoritmo de evaluación del riesgo consta de 13 variables clínicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas que podrían poner a un paciente en mayor riesgo de sufrir una parada cardiaca súbita tratable.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son la diabetes, el infarto de miocardio, la fibrilación auricular, el ictus, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los trastornos convulsivos, el síncope –pérdida temporal de la conciencia causada por una caída de la presión arterial- y cuatro indicadores distintos hallados con una prueba de electrocardiograma, incluida la frecuencia cardíaca.

El estudio de investigación utilizó datos de dos estudios plurianuales en curso fundados por Chugh. El Estudio de Muerte Súbita Inesperada de Oregón es una evaluación exhaustiva de las paradas cardíacas súbitas entre el millón de residentes del área metropolitana de Portland (Oregón).

El estudio Ventura Prediction of Sudden Death in Multiethnic Communities (PRESTO) está basado en Ventura, California, con aproximadamente 850.000 residentes. Ambos estudios son asociaciones comunitarias únicas con los residentes de la zona, así como con el personal de primera intervención, los médicos forenses y los sistemas hospitalarios que prestan asistencia en las dos comunidades.

The post Abordaje de la parada cardíaca appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/4fFKAWu

Desmitifican riesgos para desarrollar cáncer colorrectal

En la población mexicana el cáncer colorrectal se encuentra entre los cánceres más frecuentes en hombres y mujeres, al año causa la muerte de por lo menos 700 mil personas en el mundo.

El Dr. Daniel Motola Kuba, médico oncólogo, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal refiere que esta neoplasia tarda mucho tiempo en formarse, por lo que existen mitos a su alrededor.

De manera errónea, algunos médicos sospechan que enfermedades inflamatorias del colon como la colitis o la enfermedad de Crohn son factores que hacen desarrollar el cáncer. Sin embargo, es un mito, afirma el doctor Motola Cuba.

“Si bien, un organismo constantemente inflamado es propenso para que las células se modifiquen y cambien su forma dando la posibilidad de generar un tumor, no es un factor determinante”, afirma.

Alimentación, factor de riesgo comprobado para CaCo

Como en otros tipos de tumores, influyen hábitos como el consumo de alcohol y de tabaco, una vida sedentaria o con poca actividad física; obesidad y factores genéticos, entre otros. La particularidad del cáncer colorrectal radica en que también se relaciona con el tipo de alimentación.

Se han encontrado hallazgos en diversos estudios científicos como el realizado por el Departamento de Nutrición de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard en el 2019, de que un mayor consumo de carnes rojas o procesadas incide en el aumento de probabilidades de desarrollar tumores cancerosos en el colon y el recto, más no se ha explicado correctamente en qué condiciones.

Especialistas en nutrición oncológica

Melissa Tena, nutrióloga oncológica, representante de la fundación Oncoayuda A.C. señala que es un mito que la carne roja sea una causa principal de este tipo de cáncer, pues al ser un padecimiento multifactorial se contemplan diferentes vertientes.

El consumo moderado de carne roja aporta vitamina B12, indispensable para la formación de glóbulos rojos y blancos, células del intestino y mantener en óptimo estado el sistema nervioso. Además, es rica en zinc y aporta hierro.

Iniciativas para los pacientes

Mayra Galindo Leal, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, subraya que el conocimiento de los síntomas, así como los factores de riesgo del cáncer colorrectal permiten un diagnóstico temprano que promueve el uso de tratamientos innovadores inmuno-oncológicos para mejorar la calidad de vida.

La asociación promueve la campaña “Por unos cuidados más justos”, que organiza la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) con la finalidad de promover el acceso al cuidado y tratamientos adecuados.

Andrea Rodríguez, Gerente Médica del área de Oncología en Merck México, expresó que la compañía líder en ciencia y tecnología busca reforzar el compromiso que tiene con la sociedad a través de la campaña de comunicación

The post Desmitifican riesgos para desarrollar cáncer colorrectal appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/FSoB7jv

Farmaindustria crea un órgano de control independiente para la aplicación del Código de Conducta

Tras la aprobación por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) del Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales en el ámbito de los ensayos clínicos y otras investigaciones clínicas y de la farmacovigilancia, impulsado por Farmaindustria, ahora esta da un paso más en su compromiso con los sistemas de autorregulación en materia de buenas prácticas. En concreto,  la Asociación ha constituido ahora un órgano de control independiente que velará por el buen cumplimiento de dicho código.

Este nuevo órgano de control independiente velará por el cumplimiento del código de conducta de protección de datos en ensayos clínicos y farmacovigilancia. Así, le corresponderá la difusión, interpretación, cumplimiento y control de la aplicación del Código de Conducta, colaborando activamente con las entidades adheridas. También será el encargado de atender las consultas de las entidades adheridas en relación con el cumplimiento del código . Asimismo, de promover, desarrollar y ejecutar una labor formativa dirigida a dichas entidades.

El de la industria farmacéutica ha sido el primer código sectorial que ha aprobado la AEPD desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Un órgano de control independiente

El Reglamento establece que todos los códigos de conducta deben designar un organismo de supervisión que actúe con plena independencia. Tanto del promotor del código como de las entidades adheridas. De esta manera, y tras ser acreditado por la propia AEPD, Farmaindustria ha constituido este nuevo órgano de control.

El mismo estará formado por tres miembros titulares y tres suplentes. También por una Secretaría, que en este caso ejercerá la directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, Ana Bosch.

Después de una selección,  la Junta Directiva de Farmaindustria ha aprobado la elección de los titulares de dicho nuevo órgano de control. A saber: Alexis Rodríguez, farmacólogo clínico del Hospital Vall d’Hebron, de Barcelona; Itziar de Pablo, médico especialista en Farmacología Clínica del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, y Pilar Nicolás, doctora en Derecho por la Universidad de Deusto. Y como suplentes se ha aprobado la elección de Emma Fernández de Uzquiano, farmacéutica y secretaria técnica del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos del Hospital Universitario La Paz, de Madrid; Francisco Abad, médico especialista en Farmacología Clínica del Hospital La Princesa, de Madrid, y Mikel Recuero, doctorando en Derecho en la Universidad del País Vasco.

The post Farmaindustria crea un órgano de control independiente para la aplicación del Código de Conducta appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/7f1hXHP

Inteligencia artificial en fracturas óseas

La inteligencia artificial (IA) es una herramienta eficaz para la detección de fracturas que tiene potencial para ayudar a los médicos en los departamentos de emergencia ocupados, según un estudio publicado en la revista ‘Radiology’.

El diagnóstico erróneo o tardío de las fracturas en las radiografías es un error común que puede tener graves consecuencias para el paciente. La falta de acceso oportuno a la opinión de expertos, ya que el crecimiento de los volúmenes de imágenes continúa superando el reclutamiento de radiólogos, solo empeora el problema.

La IA puede ayudar a resolver este problema actuando como una ayuda para los radiólogos, contribuyendo a acelerar y mejorar el diagnóstico de las fracturas.

Para saber más sobre el potencial de la tecnología en el ámbito de las fracturas, un equipo de investigadores de Reino Unido revisó 42 estudios existentes en los que se comparaba el rendimiento diagnóstico en la detección de fracturas entre la IA y los médicos. De los 42 estudios, 37 utilizaron rayos X para identificar las fracturas y cinco utilizaron TAC.

Los investigadores no encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el rendimiento de los clínicos y el de la IA. La sensibilidad de la IA para detectar fracturas fue del 91-92%.

La IA funcionaba con un alto grado de precisión

«Descubrimos que la IA funcionaba con un alto grado de precisión, comparable al rendimiento de los médicos –explica la autora principal del estudio, Rachel Kuo, del Centro de Investigación Botnar, Departamento Nuffield de Ortopedia, Reumatología y Ciencias Musculoesqueléticas en Oxford–. Es importante destacar que descubrimos que este es el caso cuando la IA se validó utilizando conjuntos de datos externos independientes, lo que sugiere que los resultados pueden ser generalizables a la población en general».

Los resultados del estudio apuntan a varias aplicaciones educativas y clínicas prometedoras para la IA en la detección de fracturas, señala la doctora Kuo. Podría reducir la tasa de diagnósticos erróneos tempranos en circunstancias difíciles en el ámbito de las urgencias, incluidos los casos en los que los pacientes pueden sufrir múltiples fracturas. Tiene potencial como herramienta educativa para los médicos noveles.

También podría ser útil como «segundo lector», proporcionando a los médicos la seguridad de que han hecho el diagnóstico correcto o incitándoles a echar otro vistazo a las imágenes antes de tratar a los pacientes», apunta Kuo.

La investigadora advirtió que la investigación sobre la detección de fracturas mediante IA sigue estando en una fase preclínica muy temprana. Sólo una minoría de los estudios que ella y sus colegas examinaron evaluaron la actuación de los clínicos con ayuda de la IA, y sólo hubo un ejemplo en el que se evaluó una IA en un estudio prospectivo en un entorno clínico.

«Sigue siendo importante que los clínicos continúen ejerciendo su propio juicio –puntualiza Kuo–. La IA no es infalible y está sujeta a sesgos y errores».

The post Inteligencia artificial en fracturas óseas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/g7MhdKb

El tratamiento de la artrosis de rodilla con una única dosis de ácido hialurónico demuestra eficacia

Un nuevo trabajo ha confirmado la eficacia del tratamiento de la artrosis de rodilla con una única dosis de ácido hialurónico. Se trata de una investigación realizada por un grupo de reumatólogos y reumatólogas de diversos centros hospitalarios de España. La misma, ha demostrado la eficacia de administrar una sola inyección intraarticular en la rodilla, mediante la nueva formulación de viscosuplementación con MPS-HA2 por ciento, después de haber trascurrido 12 meses desde la inyección.

El estudio se ha dado a conocer como ‘Evaluación de una nueva formulación de hialuronato un año después de una inyección única en pacientes con artrosis de rodilla sintomática (Estudio SOYA)’. Para su realización ha contado con la participación de expertos de la H.U. Fundación Alcorcón, del H.U. 12 de Octubre, del H.U. Reina Sofía, del H.U. La Paz y del H.G.U. de Elche.

Una dosis de ácido hialurónico

Los resultados muestran que la dosis de ácido hialurónico ha sido bien tolerada por los pacientes y su aceptación ha sido óptima. En total, han formado parte del ensayo clínico un total de 101 pacientes, pertenecientes al estudio SOYA (Symptomatic Osteoarthritis one Year Assessment).

Así, se han observado mejorías significativas en el dolor en la rodilla según la escala visual analógica (EVA). También en las puntuaciones del índice Western Ontario y McMaster (WOMAC). Los resultados se evaluaron tanto a los seis como a los 12 meses de seguimiento con reducciones del dolor que han oscilado entre el 32 y el 40 por ciento respecto al valor inicial registrado. Datos muy por encima del 20 por ciento considerado como clínicamente relevante.

Cabe recordar que la artrosis es una de las principales enfermedades reumáticas. La misma genera dolor crónico y discapacidad entre la población. Se espera, además, que la prevalencia de esta enfermedad aumente a nivel mundial, especialmente entre los adultos de edad avanzada, siendo la rodilla la articulación más afectada.

The post El tratamiento de la artrosis de rodilla con una única dosis de ácido hialurónico demuestra eficacia appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/yMl1HEn

El CGCOM proclama los candidatos a las elecciones de los Representantes Nacionales

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha proclamado los candidatos a las elecciones de los Representantes Nacionales. La proclamación se hace pública tras reunirse por sistema de videoconferencia los componentes de la Junta Electoral. Según el calendario electoral establecido, las votaciones se celebrarán el próximo 29 de abril de 2022.

Así, se ha dado a conocer que las votaciones tendrán lugar en la sede del CGCOM. Las mismas están destinadas a cubrir los cargos de de Representantes Nacionales. En concreto, de las Secciones de Médicos de Atención Primaria Urbana;  de Hospitales; Ejercicio Privado; Jóvenes y Promoción de Empleo;  Administraciones Públicas y Médicos Jubilados del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

Representantes Nacionales del CGCOM

De esta forma,  la sección de Representante Nacional de Médicos de Atención Primaria Urbana se proclaman candidatos: Mª del Mar Martínez Lao (Ciudad Real), y Francisco José Sáez Martínez (Madrid). Para Representante Nacional de Médicos de Hospitales son candidatos oficiales:  Antonio Carmona Espejo (Granada), y Mª Pilar Sánchez Conde (Salamanca).

Asimismo, se han proclamado como candidatos/as a las elecciones de Representante Nacional de Médicos de Ejercicio Privado:  Manuel Carmona Calderón (Badajoz), María Virginia Izura Azanza (Murcia), y José Luis Alcibar Gallego (Bizkaia). Como candidatos a Representante Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo han sido proclamados:  Ángel Beltrán Morillas (Ciudad Real), y Domingo Antonio Sánchez Martínez (Murcia).

Las candidatas a las elecciones a Representante Nacional de Médicos de Administraciones Públicas son:  Sonsoles Castro Herranz (Salamanca) y Eva Rodríguez García (Jaén). Finalmente, se han proclamado candidatos/as a las elecciones a Representante Nacional de Médicos jubilados a:  José Antonio Herranz Martínez (Castellón), Carmen Hoyos Peña (Cáceres), y Enrique Santos Pañero (Cáceres).

 

The post El CGCOM proclama los candidatos a las elecciones de los Representantes Nacionales appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/wHdNJLz

Solo la mitad de las CC. AA. tienen programas de Código Sepsis

El Código Sepsis, que abarca desde el diagnóstico hasta el tratamiento de soporte, se basa en un concepto asistencial, educativo y de investigación. En España, aproximadamente, la mitad de las CC. AA. tienen programas de Código Sepsis, y más de 200 hospitales han incluido un programa específico de atención.

Para abordar la realidad sobre el mismo, la Fundación Código Sepsis ha presentado su 5º Encuentro Multidisciplinar Internacional, Este se celebra en formato híbrido los días 31 de marzo y 1 de abril. De forma presencial en Madrid y online desde la plataforma de la reunión.

En este encuentro, Marcio Borges, presidente de la Fundación volvía a recordar que los programas de Código Sepsis consigue reducir la mortalidad hospitalaria. En concreto, cerca de un 50 por ciento en los pacientes con reacción inflamatoria generalizada.

Décimo aniversario de los programas de Código Sepsis

Precisamente, el Proyecto Código Sepsis celebra su décimo aniversario. En este sentido, Borges ha destacado “la internacionalización” de esta iniciativa. “Comenzó en España con más de 14 sociedades científicas y con el aval del Ministerio de Sanidad. Nuestros siguientes pasos son actualizar el documento del Código Sepsis para impulsar el trabajo multidisciplinar y ampliar el número de países y sociedades científicas participantes”.

De hecho, en el encuentro de Madrid intervienen especialistas de Estados Unidos, México, Panamá y Portugal. “Desde España exportamos nuestra experiencia con el Código Sepsis a otros países. Nuestra principal razón de ser es la aplicación del Código Sepsis en los hospitales, tanto de España como del extranjero, con el objetivo de detectar y diagnosticar de forma precoz este grave trastorno”, concluía el presidente.

Los programas de Código Sepsis se realizan de forma conjunta con el Ministerio de Sanidad y las sociedades científicas, en colaboración con los hospitales, los médicos, las enfermeras, los farmacéuticos, los gestores, etc.

The post Solo la mitad de las CC. AA. tienen programas de Código Sepsis appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/BrijZdA

miércoles, 30 de marzo de 2022

Crianza emocional: cuando las emociones se acompañan

Crianza emocional

Quizá hayas pensado alguna vez que las emociones se deben educar, pero aunque es necesario hacerlo para tener un buen entendimiento de ellas, la realidad es que para que realmente funcionen se deben acompañar. Actualmente los padres están cada vez más interesados en los tipos de crianza para poder escoger bien cómo educar a sus […]

La entrada Crianza emocional: cuando las emociones se acompañan se publicó primero en Etapa Infantil.



from Etapa Infantil https://ift.tt/Llzrxsh

El cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2022

El cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2022. De forma global se esperan 43.370 nuevos casos, 26.862 en varones y 16.508 en mujeres. Si se desglosan los diagnósticos por sexo, superado por el de próstata en varones con 30.884 casos, y el de mama en mujeres con 34.750 casos.

Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Colon el próximo 31 de marzo, dentro de la campaña de comunicación. “En Oncología, cada avance se escribe en mayúsculas”, SEOM ha destacado los avances más importantes en cáncer colorrectal. Estos han supuesto que la supervivencia por este tipo de tumor se haya duplicado en los últimos 20 años.

Entre los hitos destacan algunos como el impacto de la Medicina de precisión. Esta, hasta ahora ha permitido detectar distintos subgrupos de pacientes. En concreto, algunos como aquellos con mutación en RAS, con amplificación en HER2, con fusiones/reordenamientos y mutaciones en BRAF. Estas poblaciones de pacientes podrían ser consideradas para tratamientos específicos mediante terapias dirigidas. Todas ellas desarrolladas en base a la alteración molecular existente en cada una de ellas.

Asimismo, un mejor conocimiento del ambiente que rodea las neoplasias desde el punto de vista del microbioma, transcriptoma, funcional podría conducir a un mejor abordaje.

Tumor más frecuentemente diagnosticado

El hecho de que este sea el tumor más frecuentemente diagnosticado hace que sea más importante avanzar en los datos de supervivencia. Cabe destacar que la supervivencia a los cinco años de los pacientes con cáncer de colon en estadios precoces supera el 90 por ciento. Sin embargo, en estadios más avanzados se sitúa en torno al 50-70 por ciento. Es por ello que los programas de cribado han supuesto un importante impacto en el diagnóstico precoz y, por ende, en la supervivencia. Se estima que una vez implantados, estos programas podrían evitar un tercio de las muertes por cáncer colorrectal. Es decir, salvar más de 3.600 vidas al año en nuestro país.

Una de las áreas de mejora se centra en los pacientes con cáncer colorrectal avanzado. Un porcentaje de pacientes no despreciable con metástasis puede curarse, ya que un 20 por ciento de los pacientes a los que se somete a cirugía de metástasis no muestran signos de enfermedad a los cinco años. Además, análisis retrospectivos han mostrado tasas de supervivencia a los cinco años tras la cirugía de las metástasis de hasta un 70 por ciento lo cual constituye un hito y un gran avance en nuestros días.

The post El cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2022 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/YDyrKu7

Trastorno bipolar causa manía y depresión

De acuerdo con el Manual de MSD para profesionales de la salud, el trastorno bipolar es una enfermedad cíclica que implica episodios de manía con depresión o sin ella.

Afecta a la capacidad de desempeño laboral y de interacción social; el riesgo de suicidio es alto.

Estados de bipolaridad

Los estados maníacos leves (hipomanía) pueden ser adaptativos, porque generan energía, creatividad, confianza y desempeño social por encima de lo normal.

La duración y la frecuencia de los ciclos varían entre los pacientes, algunos tienen pocos episodios durante toda la vida, mientras que otros tienen ≥ 4 episodios/año.

Pocos pacientes alternan entre la manía y la depresión durante cada ciclo; en la mayoría de los ciclos predomina una u otra.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se basa en criterios clínicos. El uso estimulante y trastornos físicos como hipertiroidismo o feocromocitoma deben descartarse mediante pruebas.

El tratamiento depende de las manifestaciones y su gravedad, pero normalmente implica estabilizadores del estado de ánimo.

Por ejemplo, litio, valproato, carbamazepina, lamotrigina y/o antipsicóticos de segunda generación como aripiprazol, lurasidona, olanzapina, quetiapina, risperidona, ziprasidona, cariprazina.

El tratamiento del trastorno bipolar habitualmente tiene 3 fases:

  • Aguda para estabilizar y controlar las manifestaciones iniciales, a veces graves.
  • Continuada para alcanzar una remisión completa.
  • De mantenimiento o de prevención para mantener a los pacientes en remisión.

 

La mayoría de los pacientes con hipomanía pueden recibir tratamiento ambulatorio. La manía o depresión grave a menudo requieren tratamiento en internación.

Otros tratamientos

La terapia electroconvulsiva se utiliza para la depresión refractaria al tratamiento y también es eficaz para la manía.

La fototerapia puede ser útil para tratar el trastorno bipolar I o bipolar II estacional (con depresión de otoño-invierno e hipomanía de primavera-verano).

Educación y psicoterapia

Es fundamental conseguir el apoyo de los seres queridos para prevenir los episodios mayores.

Se recomienda terapia de grupo a los pacientes y su pareja, porque aprenden sobre trastorno bipolar, secuelas sociales y el papel central de los estabilizadores del estado de ánimo.

La psicoterapia individual puede ayudar a los pacientes a enfrentarse mejor a los problemas de la vida cotidiana y a ajustarse a una nueva forma de identificarse a sí mismos.

Recomendaciones para el médico tratante

Aconsejar a los pacientes que eviten consumir sustancias estimulantes y alcohol para reducir la privación de sueño y reconocer los signos precoces de una recidiva.

Los pacientes que tengan tendencia a los excesos sexuales deben recibir información sobre las consecuencias conyugales, riesgos de infección por promiscuidad como SIDA.

Si los pacientes tienden a ser financieramente despilfarradores, es necesario retirarles el control de las finanzas.

The post Trastorno bipolar causa manía y depresión appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/23YRM1m

Hospital General de México logra donaciones multiorgánicas para 12 personas

El Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga” logra dos procuraciones multiorgánicas en menos de 48 horas, acto que atiende al menos a 12 pacientes para mejorar su calidad de vida.

Este hecho se considera insólito en la pandemia. Cabe destacar que las 12 personas se encontraban en lista de espera de un órgano o tejido en distintas instituciones de salud.

SARS CoV-2 cambió los protocolos de trasplante

Desde junio de 2020, los 485 establecimientos de salud con licencia sanitaria con fines de donación y trasplantes, otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), operan con nuevos protocolos para evitar contagio y diseminación de SARS-CoV-2.

El protocolo de procuración de órganos y tejidos inicia con la certificación del fallecimiento; órganos y tejidos por parte de la familia, que es la parte más importante del proceso de donación; cumplimiento de requisitos legales para disponer de los órganos y tejidos; y estudios médicos. Este proceso puede durar de 10 a 12 horas o días.

La institución fue una de las primeras en reactivar labores de donación y trasplante en el contexto de la pandemia en todo el país, con una donación multiorgánica pediátrica en octubre de 2020, para lo cual se establecieron circuitos libres de COVID-19.

En el Hospital General de México se ubica el primer quirófano híbrido de América Latina para diagnósticos y tratamientos de alta especialidad, así como intervenciones quirúrgicas complejas como trasplantes, cirugía de cráneo, endovascular, neurocirugía y cirugía reconstructiva, entre otras.

Un referente de la educación médica

El HGM se considera el hospital más grande de América Latina y cuna de la atención médica, enseñanza e investigación en México, este año, por ejemplo,  se espera iniciar el programa de trasplante cardíaco.

La institución ocupa el segundo lugar nacional en trasplante de hígado, uno de los procedimientos quirúrgicos de más alta complejidad porque requiere la colaboración de personal médico de diferentes especialidades.

En la comunidad médica del HGM laboran siete mil 200 profesionales de la salud. Dos mil son de enfermería y 850 del sector médico, además de especialistas, laboratoristas y personal de mantenimiento, administrativo y otros.

Todo este equipo atiende a 15 mil personas por día aproximadamente, mismas que carecen de seguridad social y se encuentran en situación vulnerable que provienen de la Ciudad de México y de otras entidades de la República.

The post Hospital General de México logra donaciones multiorgánicas para 12 personas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/ERCFIc4

Tresiba (insulina degludec) confirma su seguridad y eficacia en el embarazo

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en mujeres en edad fértil4, sin embargo, un embarazo en mujeres con diabetes se asocia con frecuencia a un mayor riesgo de complicaciones como preeclamsia, cesárea e incluso, la muerte del feto y de la madre5,6. En esas circunstancias, se hace necesario llevar un estricto control glucémico durante el embarazo para evitar complicaciones para la madre y el futuro bebé.

No obstante, llevar un control estricto de los niveles de azúcar durante los meses de la gestación resulta complicado por varios motivos. Por un lado, “porque nos proponemos un control glucémico muy ajustado y, por otro, porque las necesidades glucémicas durante el embarazo son cambiantes lo que dificulta mantener un control similar al que puede tener una gestante sana”. Así lo ha explicado a EL MÉDICO INTERACTIVO la doctora Rosa Corcoy, directora de la Unidad de Diabetes del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona.

Este desafío se puede complicar cuando el especialista considera un cambio de insulina en cuanto se confirma el embarazo. “Esta circunstancia va a dificultar aún más la consecución del control glucémico puesto que la introducción de un nuevo fármaco va a suponer un elemento disruptor”, incide la especialista. Por ello, “necesitamos insulinas, tanto basales como prandriales, que tengan un perfil farmacodinámico que se adecúe a las necesidades de este grupo de mujeres y, además, estén testadas y sean seguras”.

Los resultados del estudio EXPECT, presentados en el marco de la última reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), aportan una nueva estrategia terapéutica basada en la seguridad y eficacia de insulina degludec en mujeres con diabetes embarazadas o que estén planificando su futura maternidad. “Hasta ahora teníamos ciertas limitaciones con el arsenal terapéutico disponible e insulina degludec completa el vademécum”, añade esta experta que ha formado parte del comité de publicación de este estudio.

Control glucémico

En este estudio internacional, en el que se han participado 225 mujeres, se ha demostrado de forma significativa la no inferioridad del control glucémico con insulina degludec –administrada una única vez al día– frente a insulina detemir (un análogo de insulina de primera generación) una o dos veces al día; ambas en combinación con insulina aspart. En este ensayo, aleatorizado y abierto, la variable elegida para medir el control glucémico fue la hemoglobina glicada (HbA1c) antes del parto (>16 semanas de gestación) que en el caso de la insulina degludec fue menor que en el grupo control, así como la glucemia en ayunas. Asimismo, la tasa de hipoglucemias graves y nocturnas registradas también fue menor, confirmando la seguridad maternofetal y metabólica de esta insulina durante todo el embarazo.

Estos datos resultan muy positivos a la hora de abordar el difícil manejo de las mujeres embarazas con diabetes donde “lo que se busca es minimizar al máximo cualquier variable que nos pueda distorsionar el control glucémico”, asegura la doctora Corcoy. “Además, –enfatiza–, el hecho de poder conseguir un perfil insulínico basal con una sola inyección al día, teniendo en cuenta que hay un porcentaje no despreciable de mujeres que con otros análogos necesitan dos inyecciones diarias, es un aspecto muy beneficioso a valorar a la hora de establecer el tratamiento”.

Cambio en ficha técnica

La relevancia de estos resultados ha llevado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a actualizar la ficha técnica de la insulina degludec para su uso en mujeres con diabetes embarazadas o en aquellas que planifiquen un embarazo. “El hecho de contar con un ensayo clínico que evalúa la eficacia y seguridad y que además ha sido evaluado por un panel externo, supone una gran tranquilidad para los profesionales sanitarios, así como para las mujeres gestantes con diabetes, ya que refrenda con datos clínicos la no toxicidad de esta insulina durante su uso en el embarazo”, recalca la endocrina.

Tranquilidad al disponer de una insulina con datos de seguridad y eficacia cuando surge la conversación con una paciente para planificar un embarazo. “Pero también comodidad durante la gestación al dar continuidad al tratamiento con insulina degludec disponiendo de datos de un ensayo clínico, sin necesidad de introducir un cambio de insulina que puede ser un elemento disruptor para el control glucémico”, concluye.

La decisión de la EMA – con aplicación inmediata en España- convierte a insulina degludec en la única insulina basal de segunda generación que cuenta con un ensayo clínico en embarazo que confirma su seguridad y eficacia en este grupo de mujeres1. Una actuación que respaldará a los profesionales sanitarios a la hora de documentar sus decisiones clínicas frente a las limitaciones terapéuticas que tenían hasta ahora para el manejo de estas pacientes.

Cómo actúa este medicamento

La insulina degludec es una insulina de liberación lenta y acción prolongada que se utiliza para controlar los niveles altos de azúcar en sangre tanto en adultos como en niños a partir de un año que padecen diabetes2. Se administra mediante una inyección subcutánea una vez al día que contribuye a que el azúcar de la sangre llegue a las células y ha demostrado funcionar de forma efectiva durante más de 42 horas dentro del rango terapéutico1. Cada unidad de insulina degludec se corresponde con una unidad internacional de insulina humana2.

El mecanismo de acción de esta insulina degludec se basa en su unión específica al receptor de la insulina humana produciendo los mismos efectos farmacológicos que ésta. Un efecto que resulta estable, lento y continuado en la disminución de la glucosa en el organismo, funcionando de la misma manera que la propia insulina de nuestro cuerpo1. El efecto hipoglucemiante de la insulina se debe a que facilita la absorción de la glucosa al unirse a los receptores de insulina en las células musculares y adiposas, y a que inhibe al mismo tiempo la producción hepática de glucosa.

Su presentación es mediante pluma precargada en dos concentraciones diferentes de 100 y 200 unidades de insulina degludec por mililitro, con un mínimo de 80 dosis por dispositivo y un máximo de 160, respectivamente, lo que permite un uso continuado durante ocho semanas. Una tercera presentación es en solución inyectable en cartucho en concentración de 100 unidades por mililitro.

Otra de las ventajas que presenta este fármaco es que permite el cambio de horario de la dosis diaria de insulina de modo que si un paciente olvida o retrasa su dosis puede utilizarlo tan pronto como pueda7. Para ello solo debe asegurarse de que transcurren, al menos, ocho horas entre una dosis y la siguiente. Esta facilidad de uso también reporta una gran comodidad para los pacientes que pueden retomar su régimen de administración regular de forma sencilla.

_________________________________________

(*) Recomendaciones basadas en la opinión de un experto. Consulte siempre la Ficha Técnica completa antes de prescribir este medicamento: https://pro.novonordisk.es/content/dam/hcpexperience/es/es_es/pdfs/products/fichas-tecnicas/FT%20Tresiba.pdf

Referencias

  1. Presented at the European Association for the Study of Diabetes (Virtual) Congress, 27 Sept – 1 Oct 2021.
  2. Tresiba (Ficha técnica). Bagsværd, Denmark: Novo Nordisk A/S; January 2022. Available at: Tresiba, INN-insulin degludec (europa.eu)
  3. Toujeo Summary of Product Characteristics. Available at: ema-combined-h-309-en-clean (europa.eu)
  4. Diabetes y mujer en las distintas etapas de la vida. Asociación Diabetes Madrid. 31 de julio de 2017. Disponible en: https://diabetesmadrid.org/diabetes-y-mujer-etapas-de-la-vida/
  5. Lenhard M et al. Insulin therapy for the treatment of type 1 diabetes during pregnancy. J Matern Fetal Neonatal Med. 2014 Aug; 27(12): 1270–1275. Can be accessed at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4133963/
  6. Mathiesen E et. al. Maternal efficacy, safety, and pregnancy outcomes with degludec vs detemir in the treatment of pregnant women with type 1 diabetes: an international, multicentre, randomised trial. Presented at the 57th annual meeting of the European Association for the Study of the Diabetes (EASD). Abstract. Can be accessed at: Maternal efficacy, safety, and pregnancy outcomes with degludec vs detemir in the treatment of pregnant women with type 1 diabetes: an international, multicentre, randomised trial – Virtual Meeting | EASD.
  7. Mathieu, C., Hollander, P., Miranda-Palma, B., Cooper, J., Franek, E., Russell-Jones, D., Larsen, J., Tamer, S. C., and Bain, S. C. (2013). Efficacy and safety of insulin degludec in a flexible dosing regimen vs insulin glargine in patients with type 1 diabetes (BEGIN: Flex T1): a 26-week randomized, treat-to-target trial with a 26-week extension. J Clin Endocrinol Metab 98(3), 1154-62.

 

2022 ©Novo Nordisk A/S. ES22TSM00016

 

The post Tresiba (insulina degludec) confirma su seguridad y eficacia en el embarazo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/06eJsS4

martes, 29 de marzo de 2022

Hormonas bioidénticas pueden mejorar la salud sexual

El estrés, la edad, cambios hormonales, algunas enfermedades pueden generar desajustes hormonales que, a su vez, comprometen diversas esferas de la vida.

La doctora Esmeralda Bastidas, maestra en medicina estética y antienvejecimiento, afirma que los desequilibrios hormonales vinculados a la edad o por otro tipo de padecimientos (como el estrés), son de las causas principales de la disminución del deseo.

Hormonas naturales sintetizadas del camote

«Actualmente en Europa se utiliza una opción natural para tratar los desajustes hormonales, se trata del NEOCHIP, elaborado con hormonas naturales sintetizadas del camote,
tubérculo que se caracteriza por poseer hormonas bioidénticas a las humanas», explica la doctora Bastidas, también integrante de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular.

Las hormonas bioidénticas se utilizan para tratar padecimientos como la menopausia, andropausia, osteoporosis, hipotiroidismo, alzhéimer, síndrome premenstrual, eyaculación precoz, impotencia, colesterol alto, control de peso, diabetes, etc.

Desarrollo del NEOCHIP

Su desarrollo comenzó hace 40 años, cuando el químico Russell Marker descubrió cómo sintetizar las hormonas humanas a partir de una sustancia vegetal llamada diosgenina, que se encuentra en el camote. Este elemento es del tamaño de un pequeño grano de arroz, se implanta subcutáneamente a través de una pequeña incisión a la altura del glúteo.

La doctora Bastidas menciona que una vez implantado el NEOCHIP se van liberando lentamente las hormonas. La liberación dura entre 4 y 6 meses, puntualiza la doctora, miembro de la American Academy of Anty Anging Medicine (A4M).

Beneficios del NEOCHIP

El chip de liberación hormonal tiene efectos positivos en hombres como en mujeres:

  • Equilibra el metabolismo.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Incrementa la energía física.
  • Aumento el apetito y la resistencia sexuales.
  • Reduce la ansiedad, el estrés y la irritabilidad.
  • Favorece la hidratación.
  • Disminuye los dolores de cabeza.

The post Hormonas bioidénticas pueden mejorar la salud sexual appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/OeNxE6C

Los urgenciólogos creen que el médico debe decidir si hacer o no PCR

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha comunicado su opinión acerca de la estrategia de la ‘gripalización’ de la COVID-19. Si bien consideran que muchas de las medidas son razonables, piden no ser “absolutistas”. Especialmente, reclaman que sea el especialista el que decida si hacer o no PCR según la circunstancia de cada paciente. Cabe recordar que las nuevas normas son hacer PCR solo a personas mayores de 60 o a colectivos vulnerables.

Juan González del Castillo, coordinador del Grupo de Infecciones en Urgencias de SEMES, ha comentado al respecto que es importante seleccionar a qué pacientes hacer o no PCR. “Si no es un paciente vulnerable o tiene criterios de tratamiento o aislamiento, no es lógico diagnosticarle”. No obstante, “no debemos ser absolutistas y tenemos que trabajar con sentido común. Si un joven de 20 años tiene Covid-19 pero vive con una persona inmunodeprimida o trabaja cara el público, sí debemos hacer un diagnóstico de enfermedad Covid porque puede contagiar a personas vulnerables”. En este sentido, el experto ha apuntado que “este es uno de los puntos donde flaquea la postura del Ministerio de Sanidad, ya que debería dejar a criterio de los profesionales sanitario si diagnostica o no”. Todo ello valorando las circunstancias del paciente, convivientes y tipo de trabajo.

Indicadores de porcentajes positivos de PCR

En cuanto a si este cambio de estrategia es pertinente, valoran que ahora mismo lo que prevalece es una variante que ha demostrado tener menos virulencia. En segundo lugar, la población es menos susceptible y la mayor parte de la ciudadanía está vacunada y/o se ha infectado. De esta forma, la población es menos susceptible a contraer una infección grave. Por último, hay disponibilidad de tratamiento frente a la Covid.

No obstante, los profesionales de SEMES han indicado que, en este contexto, la pandemia debe de ser controlada con otros indicadores más importantes, como son el índice de hospitalización o ingreso en UCI; y que deben ser los profesionales sanitarios los encargados de la decisión de diagnosticar o no la enfermedad decidiendo o no hacer una PCR.

Asimismo, los urgenciólogos consideran muy importante la inclusión de un indicador de porcentaje de positividad en las pruebas realizadas en los servicios de urgencias hospitalario. Por otra parte, consideran relevante la administración precoz de tratamiento a pacientes vulnerables en los servicios de urgencias con criterios de progresión de la enfermedad.

The post Los urgenciólogos creen que el médico debe decidir si hacer o no PCR appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/lzG8DAy

El 90% de los casos de cáncer cervicouterino es prevenible

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el estudio de Papanicolaou de forma periódica disminuyen la incidencia de cáncer cervicouterino. Además de salvar la vida de muchas mujeres, dice el jefe del Departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), David Isla Ortiz.

Enfermedad curable si se detecta a tiempo

Asegura que el 99% de los casos están asociados al VPH y que, en 2020, la enfermedad ocasionó en México cuatro mil 185 decesos. Indica que la tasa de fallecimientos fue de 11 por cada 100 mil, con edad promedio de 53 años, y que el tratamiento tardío disminuye la esperanza de vida.

Esta disminución equivale a cinco años en promedio en el 95% de los casos. Sin embargo, dice, es una enfermedad curable si se detecta a tiempo. Sobre todo, con el tamizaje de Papanicolau que debe realizarse de forma periódica a partir de los 25 años y después de los 35 con evaluación sobre VPH.

Las medidas primarias de prevención son la aplicación de la vacuna contra el VPH a niñas entre nueve y 11 años. Además de actividad física, evitar el consumo de tabaco y uso de preservativo durante las relaciones sexuales.

Micaela, iniciativa del INCan

En 2018 se crea el programa Micaela: Programa Integral para la Atención, Investigación, Difusión y Capacitación del Cáncer Cervicouterino en sus Diferentes Etapas. Con un enfoque multidisciplinario para brindar atención integral, individualizada y protocolizada a las pacientes con cáncer cervicouterino. En áreas de oncología médica, nutrición, psico-oncología y algología.

Desde su creación se han otorgado más de 26 mil consultas en las distintas áreas de cobertura y más de seis mil tratamientos a pacientes que carecen de seguridad social. En 2021 se brindaron más de siete mil consultas.

Cursos de educación médica continua

Micaela también ha desarrollado cursos de educación médica continua entre 2019 y 2022, en los que han participado tres mil 587 profesionales.

De los Servicios Estatales de Salud con prioridad en las entidades federativas con alta prevalencia de este tipo de cáncer. En 2021, mil 247 profesionales de la salud recibieron capacitación.

Esta iniciativa contribuye en la generación de evidencia científica en la materia. En los últimos tres años, los investigadores apoyados a través de este programa han publicado 26 artículos científicos y uno está en revisión.

Programa de prevención y control de cáncer en la mujer

La Secretaría de Salud tiene el Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer, coordinado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR). Mediante el cual se fortalecen las medidas de prevención principalmente entre las mujeres de escasos recursos económicos de las áreas urbanas, suburbanas o rurales.

Quienes enfrentan el estigma derivado de los prejuicios hacia el VPH como enfermedad de transmisión sexual.

El CNEGSR reitera que las pruebas de tamizaje son gratuitas en los servicios estatales de la Secretaría de Salud. La citología cervical se aplica a mujeres de 25 a 34 años y la prueba para identificar VPH de alto riesgo a las de 34 a 64 años.

The post El 90% de los casos de cáncer cervicouterino es prevenible appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/HBXmNyT

La combinación de estatina y ezetimiba se consideran como primera opción en pacientes de alto riesgo cardiovascular

La reducción del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad con el tratamiento hipolipemiante ha demostrado disminuir el riesgo de complicaciones cardiovasculares durante el seguimiento, tanto en prevención primaria como secundaria. No obstante, un importante número de pacientes en monoterapia no logran los objetivos de control. Por eso, las terapias combinadas son una opción a considerar para conseguir los objetivos propuestos por las Guías de la ECS 2019.

La disminución de los niveles de colesterol puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en pacientes en prevención primaria. El beneficio de la reducción del colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad, cLDL, es mayor en prevención primaria que en secundaria.

Pauta combinada

La evidencia científica apoya el impacto de una reducción de LDL en la prevención de eventos cardiovasculares, siendo el LDL factor causal de la aterosclerosis. Así, cuanto antes y más se baje el LDL, mejor.

Añadir ezetimiba al tratamiento con estatinas permite obtener un descenso adicional en el LDL aproximadamente del 15%. Es más eficaz añadir ezetimiba, que doblar la dosis de la estatina.

La combinación fija de rosuvastatina y ezetimiba es una opción terapéutica potente, segura y eficaz, con escasas interacciones farmacológicas y baja tasa de eventos adversos.

Evidencia científica

El estudio IMPROVE-IT se diseñó con el fin de analizar si la disminución de colesterol LDL muy por debajo de los 70 mg/dL al añadir ezetimiba a una estatina reducía aún más los eventos cardiovasculares.

Los pacientes que recibieron ezetimiba y simvastatina experimentaron significativamente menos eventos cardiovasculares (muerte cardiovascular, infarto del miocardio no mortal, accidente cerebro vascular no mortal, rehospitalización por angina inestable o revascularización coronaria ocurrida por lo menos 30 días después de ser asignados al tratamiento) que los pacientes que fueron tratados exclusivamente con simvastatina.

Por tanto, IMPROVE IT ha corroborado la teoría lipídica que cuanto más se bajen los niveles de colesterol LDL, mayor es la mejoría que se obtiene en el pronóstico, independientemente de con qué pauta se reduzca el colesterol LDL.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Medicina General Andrés Álvarez González y Emilio Ruiz Jarillo, los cardiólogos Oreste Vaccari, Manuel Cancho Maña y Rosa Porro Fernández  y el internista Inocencio Hernández Batuecas, del Hospital San Pedro de Alcántara, en Cáceres.

The post La combinación de estatina y ezetimiba se consideran como primera opción en pacientes de alto riesgo cardiovascular appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/AZrUJ9x

Es fundamental aprender a diferenciar asma de alergia para establecer la terapéutica adecuada

Asma y alergia son dos enfermedades que afectan al sistema respiratorio, son frecuentes y en numerosas ocasiones se producen al mismo tiempo. El Informe de Alergología señala que el 82% de los pacientes con asma, además, padecen rinitis alérgica1. Una coexistencia que puede derivar en confusión clínica, por lo que resulta esencial un conocimiento profundo de ambas que propicie diagnósticos y tratamientos adecuados.

El asma se define como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción reversible del flujo de aire. La causa se debe a diferentes mecanismos inflamatorios y/o inmunológicos. La alergia se produce por una hipersensibilidad a un alérgeno que causa una respuesta inflamatoria que, en el caso del asma alérgica o rinitis, es respiratoria.

La doctora Rocío Atoche Correa, médica de familia del SCCU Hospital de La Merced, en Osuna (Sevilla), evidencia la necesidad de aprender a distinguirlas, especialmente a la hora de establecer el tratamiento. Una de las principales características a tener presentes en esa diferenciación −apunta la especialista− es tener en cuenta la estacionalidad de la alergia.

“Son pacientes que acuden a Urgencias en determinadas épocas del año en las que alérgenos específicos predominan, sobre todo, pólenes. Si bien es cierto que vemos pacientes alérgicos todo el año relacionados con alérgenos respiratorios presentes en todas las estaciones como los ácaros, los pelos de animales, el moho, etcétera”, argumenta.

Diferentes síntomas

Estas personas afectadas por el asma presentan como síntomas principales el prurito nasal y ocular, la inyección conjuntival, la rinorrea acuosa y el goteo nasal, los estornudos y, en ocasiones, “pueden manifestar disnea por la respuesta inflamatoria alérgica que se produce en los bronquios, lo que dificulta el flujo aéreo”, recalca la doctora Aroche. “La mayoría de dichos pacientes tienen antecedentes personales y familiares de atopia”.

En lo que se refiere a los pacientes con asma, estos presentan una obstrucción al flujo aéreo a nivel bronquial, variable y reversible, con una inflamación crónica de dichos bronquios e hiperreactividad bronquial. Un proceso que, pese a que puede estar desencadenado por una alergia, no se debe única y necesariamente a una respuesta alérgica. La clínica de los pacientes asmáticos se refiere más a tos, disnea, sibilancias, irritabilidad y astenia, sin estornudos ni rinoconjuntivitis.

Tal como destaca la médica de familia, en el asma intervienen factores hereditarios que influyen, entre otros, en la producción de IgE y en la activación de mecanismos y células que intervienen en la inflamación, hipersecreción mucosa y posterior proceso de remodelación de la pared bronquial. “Si bien es cierto que puede existir una hipersensibilidad a determinados alérgenos que activen el proceso inflamatorio y que pacientes alérgicos desarrollen con el tiempo asma. En estos casos hablamos de asma alérgica”, asegura.

¿Cómo saber si es asma o alergia?

Para el doctor Rafael Siendones, facultativo especialista del área de Cuidados Críticos de Hospital Costa del Sol, existe una clara asociación entre asma y alergia donde los factores genéticos y ambientales tienen mucho que decir. “Hay síntomas guías para conocer su probabilidad diagnóstica, aunque no son patognomónicos”.

En ese sentido, ante una sospecha clínica se deben realizar pruebas objetivas de función respiratoria como la espirometría forzada con pruebas broncodilatadoras. “Parámetros como el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y flujo espiratorio máximo (FEM) o capacidad vital forzada (CVF)” son claves, explica Siendones.

Asimismo, es importante tener en cuenta que, para detectar la alergia, “normalmente, habrá antecedentes o síntomas indicativos de alergias como sería una rinitis de perfil alérgico, dermatitis o una historia personal o familiar de atopía”, añade. El especialista señala que, en el caso de asma, sería la dificultad respiratoria episódica junto a tos seca con sibilancias, y en caso de una alergia sin asma, podremos ver rinitis con rinorrea, estornudos y secreción nasal o dermatitis o eczemas si solo son cutáneas.

“Ante la sospecha de asma en pacientes no jóvenes, es importante su diagnóstico diferencial con procesos de sintomatología similar con la EPOC”, sugiere el doctor Siendones.

Otras pruebas que ayudan a diferenciar estas enfermedades son los test de provocación que confirman alergias. Y para las alergias respiratorias también pueden utilizarse pruebas cutáneas de alergia, como el Prick-Test, capaces de identificar sustancias que pueden alterar la función respiratoria. Otras pruebas complementarias que señala el experto son la de broncodilatación con inhaladores presurizados valorando la respuesta inmediatas y repitiendo la espirometría a los 15 min; o a las dos-tres semanas tras uso de corticoides, evaluando la mejoría del FEV1.

Qué alérgenos pueden provocar asma

El asma bronquial alérgica es, por tanto, un tipo de asma desencadenada por una respuesta inmunitaria debida a la inhalación del alérgeno al que está sensibilizado. Esta reacción cursa con disnea y sibilancias a la vez que con opresión torácica y tos. Se trata de una patología reversible que, de no tratarse, puede cronificarse.

Teniendo en cuenta la alergia como factor de riesgo del asma, es importante identificar aquellos alérgenos más propicios a desencadenarla. En ese escenario, la mayoría de los alérgenos que producen asma son los estacionales como el polen de las plantas y los ácaros domésticos presentes en los colchones, sofás y alfombras de nuestras casas.

Otras causas frecuentes, señala el doctor Rafael Ángel Maqueda, médico de familia del Centro de Salud Victoria, en Málaga, son los ácaros del polvo, las esporas del moho, la descamación de los epitelios de animales domésticos como perros o gatos, determinados insectos o los excrementos de animales blatoideos como son las cucarachas. El asma alérgica también puede estar provocada por alimentos, principalmente, frutos secos, cereales, legumbres y frutas, en especial, las tropicales o aquellas que tienen vellosidades en la piel, añade.

El doctor José Luis Arjona, facultativo del Hospital Costa del Sol, incide que otros alérgenos pueden ser aquellos que provocan el asma profesional por contacto continuado durante el trabajo. Son los casos de harinas, tintes de peluquería, químicos industriales, sustancias habituales en granjas, etcétera. También pueden producir asma las alergias a medicamentos como el ácido acetilsalicílico y algunos antiinflamatorios.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de Rocío Atoche Correa, Rafael Siendones Castillo, Luis Manuel Gordillo Resina, José Luis Arjona Huertas, José Javier Tejero de Santiago, Antonio Infantes Montiel, Antonio García Recuero, Rafael Delgado Márquez y Rafael Ángel Maqueda.

 

Referencia

1 SEIAC. Alergológica 2015. 2017. Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Pág. 296. Disponible en: https://www.sefac.org/sites/default/files/2017-06/alergologica_2015_web-1.pdf

The post Es fundamental aprender a diferenciar asma de alergia para establecer la terapéutica adecuada appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/S5znA83

La inteligencia artificial puede detectar en un 90% los casos de COVID-19

La inteligencia artificial (IA) y el radiodiagnóstico están jugando un papel importante en la detección de la COVID-19 con un porcentaje superior al 90% a lo largo de la pandemia1. Según apuntan distintos estudios, la aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y el Big Data en el ámbito de la salud pueden ser beneficiosas para la detección de distintas patologías respiratorias y ser un apoyo en el diagnóstico para los profesionales médicos.

En la actualidad, por ejemplo, existen modelos predictivos que son capaces de anticipar en tiempo real el número de pacientes con asma que acudirán a urgencias con un 70% de precisión o que alertan al profesional médico cuando el paciente está sufriendo retrasos en el diagnóstico y que pueden comprometer su pronóstico2. Al margen de mejorar en la atención del paciente y en la mejora diagnóstica, la inteligencia artificial y el Big Data aplicados a la salud, también permiten mejorar en la atención médica. En la actualidad, los profesionales sanitarios dedican aproximadamente un 40% de su tiempo de consulta al sistema informático3. Además, existe relación entre el estrés y agotamiento de los profesionales con el uso de las tecnologías de la información sanitarias4.

Inteligencia artificial y aplicación médica

En este contexto, Zambon organiza un encuentro digital bajo el nombre “Inteligencia Artificial: un paso adelante en la práctica clínica”, para hablar de la integración de la inteligencia artificial en el ámbito médico, así como de las herramientas y de las soluciones inteligentes que permiten mejorar en el diagnóstico. La sesión tendrá lugar online el próximo 31 de marzo de 19:00 a 20:15 bajo inscripción.

El encuentro está moderado por la periodista Blanca Erce, de EL MÉDICO INTERACTIVO (Grupo SANED), y cuenta con la presencia de dos prestigiosos profesionales. El doctor Ignacio H. Medrano, fundador de SAVANA, liderará el bloque “Inteligencia Artificial en Salud: Separando Hechos de Ficción”. Por su parte, el espacio “Cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial en las decisiones terapéuticas” será impulsado por el Dr. José Luis Izquierdo, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara y Profesor titular de Medicina en la Universidad de Alcalá.

“La IA tiene un papel fundamente en el ámbito de la Medicina y la salud y en el corto plazo ya se está aplicando en el diagnóstico y en la atención que ofrecemos a los pacientes”, detalla el Dr. Medrano. El Dr. Izquierdo sostiene que la tecnología aplicada a las patologías respiratorias puede suponer un gran avance. “Hemos detectado que la IA puede reducir tiempos, mejorar la calidad en la adquisición de imagen, cribar de manera eficiente o detectar enfermedades respiratorias, entre otras cuestiones”, declara.

Zambon continua con su apuesta de ofrecer formación de calidad para los profesionales médicos y en presentar herramientas útiles para la aplicación en su práctica diaria.

 

Referencias:

1  Márquez Díaz, Jairo. Inteligencia artificial y Big Data como soluciones frente a la COVID-19 . Disponible en https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000300019

2Lourdes Pratsa, José Luis Izquierdo. Patología respiratoria en la era del big data. Disponible en:  https://www.elsevier.es/en-revista-open-respiratory-archives-11-articulo-patologia-respiratoria-era-del-big-S2659663620300527

3 Ávila-Tomás JF, Mayer-Pujadas MA, Quesada-Varela VJ. La inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicina II: importancia actual y aplicaciones prácticas. Aten Primaria. 2020. Disponible en: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/46127/avila-atp-lain.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4 Tai-Seale M, Olson CW, Li J, Chan AS, Morikawa C, Durbin M, et al. Electronic Health Record Logs Indicate That Physicians Split Time Evenly Between Seeing Patients And Desktop Medicine. Health Aff. 2017. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5546411/

The post La inteligencia artificial puede detectar en un 90% los casos de COVID-19 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/jimxpbv

lunes, 28 de marzo de 2022

Entre el 50% y el 80% de los casos de diabetes presenta hígado graso

La XVI Reunión del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha reunido a más de 600 internistas.  Uno de los temas claves de la misma ha sido el análisis de las comorbilidades que incrementan más aún el riesgo vascular en los casos de diabetes. Es el caso del hígado graso, entidad presente entre el 50-80 por ciento de los pacientes diabéticos. También la dislipemia. Ambas entidades con importantes novedades terapéuticas en los últimos años. Todas ellas se han debatido y analizado en la reunión para realizar un correcto abordaje de las mismas.

En esta línea, se ha destacado que diabetes en sí misma es una entidad que implica un elevado riesgo cardiovascular. Sin embargo, ya en estadios previos, en situaciones de prediabetes, este riesgo ya está incrementado. Igualmente, se recordó que la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la fibrilación auricular comparten factores de riesgo y etiopatogénicos. Esto implica que su suma eleve el riesgo de enfermedades cardiovasculares de complicaciones y empeore el pronóstico.

Casos de diabetes y comorbilidades

El hígado graso no es la única comorbilidad relacionada con los casos de diabetes. Cabe recordar que se estima que el 33 por ciento de los pacientes que ingresan en Medicina Interna tiene Diabetes tipo 2, aunque  no sea el motivo de ingreso. Además, entre el 30 y el 40 por ciento de los casos de diabetes que son vistos por médicos internistas presenta obesidad.

De esta forma, la obesidad juega un papel esencial en el desarrollo de enfermedades no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, la dislipemia y las enfermedades cardiovasculares. Esto es debido al exceso de grasa, fundamentalmente visceral, que se deposita en el organismo.

Durante la reunión también se han tratado temas como: cardionefroprotección; novedades en la asociación entre diabetes e infección COVID-19; o novedades también en obesidad y nutrición. También temas clásicos de controversias como la antiagregación universal en el paciente diabético o el posible papel de la insulinización precoz. Asimismo, se han celebrado dos mesas conjuntas con los grupos de trabajo de la SEMI, como el de Riesgo Vascular y el de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular.

En el transcurso de la reunión, también se han entregado premios a los mejores casos clínicos presentados y a los mejores proyectos de investigación en diabetes.

The post Entre el 50% y el 80% de los casos de diabetes presenta hígado graso appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/KyHBEMo

Es posible comunicar microorganismos de diferentes reinos usando nanopartículas como traductores

Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del CIBER (CIBER-BBN) ha demostrado el potencial del uso de nanopartículas “traductoras” para facilitar la comunicación entre diferentes tipos de células o microorganismos. Es decir, comunicar  microorganismos de diferentes reinos usando nanopartículas como traductores. Se trata de la primera vez que se confirma esta teoría.

Este estudio podría tener aplicación en múltiples ámbitos. En la parte clínica, para la prevención y tratamiento del cáncer. Pero también en el sector agrario, para el desarrollo de nuevas estrategias de protección frente a plagas; o el medio ambiente

Entre esas futuras aplicaciones, el equipo UPV-CIBER-BBN destaca la posible regulación de las interacciones entre bacterias y células humanas. Por ejemplo, para prevenir infecciones, matar bacterias o modular nuestro microbioma intestinal, y para el tratamiento de enfermedades como el cáncer. “En este caso, ayudaría a que células de nuestro sistema inmune pudieran reconocer de forma más eficiente células cancerosas, regulando las interacciones entre unas y otras”, señala Antoni Llopis, investigador del CIBER-BBN en el Instituto IDM. Sus resultados han sido publicados en la revista Nano Letter.

Comunicar microorganismos usando nanopartículas

En cualquier caso, el equipo de la UPV y el CIBER-BBN incide en que los resultados obtenidos son incipientes. Sin embargo, abren una vía con un gran potencial para el campo de la micro/nanotecnología y biología sintética. Para ello, el mayor desafío será leer si la comunicación entre esos dos reinos ha sido exitosa o no.

Respecto a cómo es posible comunicar microorganismos usando nanopartículas, explicaba más datos Ramón Martínez Máñez, investigador del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV y director científico del CIBER-BBN.

“Hemos demostrado que es posible comunicar microorganismos de diferentes reinos usando nanopartículas como traductores. Las nanopartículas procesan un mensaje producido por el primer tipo de células (bacterias). Después, lo transforman en un mensaje comprensible para el segundo tipo de células (levaduras) que responden a él”.

De esta forma, la información fluye desde las células emisoras (las bacterias) al nanodispositivo y desde éste a las células receptoras (levaduras). Todo ello permite la comunicación entre dos microorganismos que de otro modo no interactuarían. “Esto es un avance en el diseño de sistemas comunicación en la nanoescala y abre la puerta para el desarrollo de futuras aplicaciones”, concluye el experto.

The post Es posible comunicar microorganismos de diferentes reinos usando nanopartículas como traductores appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/ktmBpL8

Los años de pandemia han traído un aumento de trastornos como anorexia y bulimia en jóvenes

En los últimos años se ha producido un alarmante de los casos de trastornos como anorexia y bulimia entre niños y jóvenes. Sobre todo a raíz del confinamiento y la pandemia de COVID-19. Esta era la idea que planteaban Eva Escribano y Raquel Jiménez, pediatra responsable de la Unidad de Adolescentes y jefa de sección de Pediatría en el Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid, respectivamente, en el marco del 18º Congreso de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

Según las expertas, existen algunos factores, que pueden actuar como “desencadenantes” de los trastornos como anorexia y bulimia. Estos son comentarios negativos acerca del físico o cambios vitales importantes. Por ejemplo, separación de los padres, estudios en el extranjero, situaciones de acoso, experiencia sexual no deseada, pubertad, etc.

Asimismo, las redes sociales influyen de manera notable entre los más jóvenes. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por la Universidad Oberta de Catalunya y Ciencias de la Salud del Hub Salud sin bulos: “el uso de Instagram incrementa el riesgo de padecer Trastornos de Conducta Alimentaria”. En este sentido, las expertas explicaron que las redes sociales pueden influir “tanto por la exigencia que muestran de un estándar de belleza inalcanzable, como por la exposición a redes ‘proanorexia’ o ‘probulimia’.

Prevenir trastornos como anorexia y bulimia

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan la tercera enfermedad crónica entre la población femenina adolescente de las sociedades desarrolladas. “Los pediatras de Atención Primaria juegan un papel crucial en la identificación precoz de los TCA”, aseguran las especialistas del Hospital Universitario Niño Jesús. “Se encuentran en un lugar privilegiado para la detección precoz y seguimiento de los signos de alarma. Sin embargo, no son los únicos profesionales sanitarios que intervienen en estos casos: “como mínimo debe incluir un profesional de salud mental que pueda brindar un tratamiento terapéutico específico”, apuntan, especialmente para casos como anorexia y bulimia.

Hacer dieta es el factor predisponente más importante. “Tanto más cuanto mayor sea su duración e intensidad”, explicaban Jiménez y Escribano sobre los factores que influyen en el desarrollo de los TCA. “Para llegar a una alimentación saludable en nuestra población infantil y adolescente es fundamental ofrecer una dieta variada diaria, con un aporte energético adecuado a su edad y a su actividad física”.

En este sentido, en este foro se recordaba que la nutrición tiene un papel definitivo en los niños y niñas. En concreto, según las pediatras de ambos centros de salud, “se ha visto que, durante los 1.000 primeros días de vida una nutrición adecuada es clave para la salud y la prevención de enfermedades a lo largo de nuestra vida”. Y es que ejerce “un papel decisivo frente la prevención de las conocidas enfermedades no transmisibles”. Es decir, como el cáncer, obesidad, riesgo cardiovascular, enfermedades pulmonares crónicas y osteoporosis o alergias. Además, en este periodo se produce el desarrollo de la microbiota intestinal. Así, su desequilibrio puede aumentar el riesgo del desarrollo de ciertas ENT como las alergias, la enfermedad inflamatoria intestinal o la obesidad, entre otros.

 

The post Los años de pandemia han traído un aumento de trastornos como anorexia y bulimia en jóvenes appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/h6Ltgsz

Asociar ezetimiba a rosuvastatina consigue objetivos en alto riesgo cardiovascular

La ezetimiba asociada a una estatina aumenta desde el 12 al 20% la eficacia respecto a estatina en monoterapia. La ezetimiba es bien tolerada y tiene escasas interacciones. Añade una mayor potencia y eficacia a la rosuvastatina, que es una estatina de alta intensidad con acción pleiotropica, como antioxidante, antiagregante, antiinflamatoria… El tratamiento combinado de la hipercolesterolemia proporciona un mayor logro de los objetivos de LDL realizando una única toma y favoreciendo el cumplimiento terapéutico.

Está demostrado que la combinación de ambos fármacos es mucho más efectivo que la monoterapia con rosuvastatina.

Esto es debido a que en el primer caso se combina la inhibición directa de la HMGCOA, enzima limitante en la producción de colesterol, por parte de la rosuvastatina con el bloqueo selectivo de la absorción de colesterol de la dieta y el procedente de la vía biliar. De esta forma, se reduce en total hasta un 60% del colesterol LDL basal, frente a un 43% de reducción por parte de 20 mg de rosuvastatina sin ezetimiba combinado.

Estudios

El estudio EXPLORER, que seleccionó de forma aleatorizada a la toma de rosuvastatina en monoterapia o en combinación con ezetimiba, demostró que la terapia combinada permite alcanzar el objetivo de LDL en un porcentaje significativamente mayor tanto en pacientes de alto (94.0% vs 79.1%, p<0.001) como de muy alto (79.6% vs 35.0%, p <0.001) riesgo.

Por otro lado, el estudio GRAVITY, que comparó ezetimiba con dosis baja y media de rosuvastatina (10 y 20 mg) o a dosis más altas de simvastatina (40 y 80 mg), puso de manifiesto que la terapia combinada con rosuvastatina conseguía un mayor porcentaje de pacientes en objetivo terapéutico que las dosis equivalentes de simvastatina.

Beneficios

Se ha podido constatar que la mejoría del perfil lipídico en tratamiento combinado se traducía en una disminución de la carga aterosclerótica coronaria y su estabilización, y en una reducción del evento combinado de infarto de miocardio, angina inestable, muerte cardiovascular o ictus.

El mecanismo de acción de ezetimiba y rosuvastatina es diferente. Ezetimiba pertenece a una familia de compuestos hipolipemiantes que inhiben selectivamente la absorción intestinal de colesterol y de otros esteroles de origen vegetal relacionados.

Su diana molecular es el transportador de esterol, el Niemann-Pick C1-Like 1 (NPC1L1), responsable de la captación intestinal de colesterol y fitoesteroles.

Ezetimiba se localiza en las microvellosidades del intestino delgado e inhibe la absorción de colesterol, reduciendo el paso de colesterol desde el intestino al hígado.

Mecanismo de acción

La rosuvastatina es un inhibidor competitivo y selectivo de la HMG-CoA reductasa, la enzima limitante que convierte la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A en mevalonato, un precursor del colesterol.

El principal lugar de acción de la rosuvastatina es el hígado, el órgano diana para la disminución de los niveles de colesterol. Los diferentes mecanismos juntos proporcionan una reducción complementaria del colesterol.

Indicaciones

La combinación está indicada cuando no se consiguen los objetivos de control de LDL a pesar de estatinas a dosis máximas toleradas.

Dado que las guías recomiendan niveles de LDL progresivamente menores, muchas veces es necesario la combinación para conseguirlos.

En esta misma línea, se sitúa la indicación tras el alta por un síndrome coronario agudo en pacientes con LDL basal muy elevado en los que se prevé que el tratamiento aislado con estatinas potentes a dosis máximas va a ser insuficiente.

También está indicada la combinación en pacientes que no toleran dosis elevadas de estatinas por efectos adversos (musculares, hepáticos).

Muy alto riesgo

En pacientes de muy alto riesgo que persisten con LDL >100 a pesar de tratamiento máximo tolerado, la combinación de ezetimiba y rosuvastatina puede asociarse a iPCSK9 para conseguir objetivos de control.

La combinación de rosuvastatina con ezetimiba supone la simplificación del tratamiento hipolipemiante, que aporta comodidad para el paciente y mejor control lipídico, sobre todo en pacientes crónicos. En pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular se ha demostrado un especial beneficio.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Cardiología Elena Montalvo, Laura Gallego y Cristina Gómez, del Hospital del Sureste; Cristina Llanos Guerrero, Miguel Ángel San Martín, Eva Díaz Carballo, Reyes Oliva e Itsaso Rodríguez, del Hospital Universitario de Guadalajara, y Daniel Corrochano, Nuria Tur, Nieves Fernández, David Jiménez y José Carlos Porro Fernández, del Hospital del Henares.

The post Asociar ezetimiba a rosuvastatina consigue objetivos en alto riesgo cardiovascular appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/lBenjWX

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cumple 58 años

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez” se ha consolidado, desde hace 58 años, como una institución de vanguardia en neurociencias.

Ángel Antonio Arauz Góngora, director general del instituto, dice que anualmente 94 mil pacientes sin seguridad social reciben atención en consulta externa, urgencias y hospitalización.

Equidad y protección a la salud

Desde su fundación, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía mantiene el sentido humanista y fortalece la atención médica de alta calidad.

Así como la formación de especialistas y el desarrollo de investigación que aporta nuevo conocimiento para resolver problemas del sistema nervioso.

Arauz menciona que la misión del instituto es que las personas logren recuperar su salud, la equidad social y el cumplimiento del derecho a la protección de la salud.

Para ello recurren al uso de la innovación científica, la calidez en la atención y la excelencia académica en el ámbito de las ciencias neurológicas.

Atienden enfermedades graves o raras

Arauz Góngora informa que, en 2021 se brindaron 65 mil servicios en consulta externa, urgencias y hospitalización; tres mil 500 de primera vez con 50 mil subsecuentes, así como 10 mil en urgencias.

Agrega que atienden pacientes con enfermedades graves o raras que han sido previamente evaluados, estudiados y diagnosticados en hospitales generales de segundo nivel y otros institutos nacionales de salud.

Actualmente, el INNN cuenta con 243 especialistas en cirugía, neurología, psiquiatría, oftalmología, neuro-otología y otros; además de 186 residentes y 393 profesionales de enfermería.

Formación continua de especialistas  

Destaca que el instituto es líder en la formación, capacitación y fomento a la salud en neurociencias, no solamente en México, sino en América Latina.

Con la impartición de 21 cursos de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, y en subespecialidades en Neuro-Anestesiología, Neuro-Radiología y Neuro-Otología.

Asimismo, sus especialistas participan en congresos nacionales e internacionales y realizan actividades académicas sobre neurociencias en enfermería.

También brindan cursos de reanimación cardiopulmonar, ventilación mecánica avanzada y responsabilidad ético-jurídica de enfermería, entre otros.

Desarrollan investigación básica, clínica y experimental sobre factores subyacentes en enfermedades del sistema nervioso central como Alzheimer y esquizofrenia, que han mejorado el diagnóstico.

The post Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cumple 58 años appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/PaWLK1T

México aprueba tratamiento de favipiravir contra COVID-19

De manera reciente se hizo el lanzamiento de QIFENDA 400 mg en México, un antiviral de amplio espectro en forma de comprimidos orales. Funciona como un inhibidor selectivo de la ARN polimerasa viral dependiente de ARN (RdRP) con una potente actividad antiviral contra los virus de ARN monocatenario, incluidos los coronavirus.

Mary O’ Brien, directora general de Cellvera, declara en nombre de la compañía que «QIFENDA puede desempeñar un papel vital en la prevención de la transmisión del virus, la reducción de las tasas de hospitalización y, en última instancia, salvar vidas en México».

De acuerdo con los desarrolladores esto puede ser una herramienta altamente efectiva contra futuras mutaciones virales y brotes. Los tratamientos antivirales orales, como QIFENDA, pueden combatir el COVID-19 en la comunidad y no en los hospitales, lo que puede reducir significativamente las presiones sobre los sistemas sanitarios.

Acción de favipiravir en el COVID-19

Al utilizar favipiravir en una fase temprana de la infección por Covid-19, controla la alta tasa de replicación del virus y da lugar a una eliminación más rápida del virus, una resolución más rápida de la fiebre y de los cambios en el TAC torácico, lo que reduce la progresión del caso y mejora la experiencia del paciente.

Al ser un inhibidor selectivo de la ARN polimerasa viral dependiente de ARN (RdRP), cuenta con una potente actividad contra los virus de ARN monocatenario, como son los coronavirus.

Esta es la proteína responsable de «construir» las proteínas virales, por lo tanto, al dirigirse hacia ella, hace imposible que el virus se copie a sí mismo.

Efectividad del tratamiento

Desde 2014, se ha estudiado y evaluado ampliamente en 40 estudios clínicos antes de la pandemia de COVID-19. El análisis de más de 23 estudios independientes sobre la eficacia del fármaco contra las cepas de COVID-19 descubrió que Favirpiravir tiene mejoras estadísticamente significativas para las tasas de hospitalización, progresión, recuperación y eliminación del virus en los pacientes.

Estos estudios demuestran que el fármaco protege contra los nuevos virus COVID-19 al detener la replicación celular del virus. Es eficaz tanto en personas vacunadas como no vacunadas.

The post México aprueba tratamiento de favipiravir contra COVID-19 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/B1AFlsy

Sílabas, enséñale a los niños qué son y cómo identificarlas

Silabas

Las sílabas son uno de los primeros conceptos que se enseñan a los niños en clase de lenguas cuando están aprendiendo las palabras. Una vez que dominan las letras del abecedario, es un concepto fundamental que les ayuda a identificar las diferentes partes de una palabra, el primer paso para aprender a formarlas. Sin embargo, […]

La entrada Sílabas, enséñale a los niños qué son y cómo identificarlas se publicó primero en Etapa Infantil.



from Etapa Infantil https://ift.tt/kiD54uL

viernes, 25 de marzo de 2022

Descubren nuevas posibilidades regenerativas de la retina humana

Las células híbridas ‘despiertan’ la capacidad regenerativa del tejido de la retina humana. Esta ha sido una de las conclusiones del estudio Müller glia fused with adult stem cells undergo neural differentiation in human retinal models, publicado en la revista ‘eBioMedicine’. Pía Cosma, investigadora del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, ha liderado este proyecto que ha contado con la financiación de la Fundación La Caixa.

El objetivo de esta investigación ha sido conocer la posibilidad de que los eventos de fusión celular resultaran en células que se diferencian y se convierten en neuronas, lo que mostraría su potencial para la regeneración de tejidos. El equipo de Cosma fusionó la glía de Müller, células que desempeñan un papel secundario pero destacado en el mantenimiento de la estructura y función de la retina, con células madre adultas derivadas del tejido adiposo humano o de la médula ósea.

Sergi Bonilla, primer firmante del estudio, ha explicado que durante la investigación se ha podido realizar la fusión celular ‘in vitro’, y se han creado células híbridas. “El proceso de hibridación fue más eficiente en presencia de una señal química, normalmente transmitida desde la retina en respuesta al daño, lo que resultó en un aumento del doble de las tasas de hibridación. Se trata de una pista relevante del papel de la fusión celular en la retina”, ha explicado.

Los investigadores han inyectado las células híbridas en un organoide retiniano en desarrollo. Se trata de un modelo que imita la función de la retina humana. Las células híbridas se injertaron con éxito en el tejido y se diferenciaron en células muy similares a las células ganglionares, un tipo de neurona esencial para la visión.

Conclusiones

Según Pía Cosma, “la glía de Müller en la retina humana tiene el potencial de regenerar neuronas”. Algunos animales vertebrados de sangre fría, como los peces y las salamandras, son capaces de reparar los daños en la retina gracias a la glía de Müller, que permite diferenciar neuronas que rescatan o reemplazan las neuronas dañadas. Por el contrario, la glía de Müller de los mamíferos ha perdido esta capacidad regenerativa, es decir, la degradación o el daño de la retina puede provocar una discapacidad visual permanente.

Los autores de la investigación han señalado que la glía de Muller humana puede fusionarse con diferentes tipos de células madre adultas humanas (células mesenquimales, células madre y células madre y progenitoras hematopoyéticas), que dan lugar a células híbridas.

El estudio ha demostrado que la eficiencia de la fusión celular se ve reforzada por las señales inflamatorias. También que la activación de la vía Wnt/beta-catenina aumenta la diferenciación de los híbridos en células de tipo neuronal, que a su vez muestran propiedades electrofisiológicas. Además, se ha observado que los híbridos pueden injertarse y diferenciarse en organoides retinales humanos en crecimiento

El siguiente paso en la investigación será conocer por qué las células híbridas, con cuatro pares completos de cromosomas, no resultan en inestabilidad cromosómica ni en desarrollo de cáncer. Los autores del estudio han revelado que la retina podría tener un mecanismo que regula la segregación cromosómica similar al hígado. Este órgano contiene células tetraploides que actúan como reservorio genético, y experimentan mitosis en respuesta al estrés y las lesiones.

The post Descubren nuevas posibilidades regenerativas de la retina humana appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Hcn4hfw