Suscribete

martes, 30 de abril de 2024

Instan a combatir el dolor crónico fortaleciendo la educación médica

El doctor Guillermo García Pinto, presidente del Colegio Mexicano de Ortopedia (CMO), advierte que en México al menos un 30 por ciento de las personas viven con dolor. Todo ello dentro del marco del LXIX Congreso Nacional de Ortopedia que se clausura el  1 de mayo. Este aumento de la patología precisa de una mayor educación médica al respecto. En concreto, de acuerdo con el especialista, se estima que el dolor crónico aumente conforme aumenta la población y el envejecimiento de la población.  Por ello,  instan a mejorar tratamientos del dolor crónico a través de la educación médica continua.

El aumento de problemas osteomusculares contribuye a la creciente prevalencia del dolor, por lo cual se investigan nuevos tratamientos. Sin embargo, dichos procesos pueden tardar años en materializarse, lo que obliga a los médicos a combinar fórmulas para potenciar los efectos y reducir los riesgos.

Atención ortopédica centralizada

Se estima que cerca del 70 por ciento  de los residentes de ortopedia se forman en educación médica en la Ciudad de México. En la misma encuentran institutos y hospitales de alta especialidad de diferentes sectores de salud, como el IMSS, ISSSTE, SEDENA y hospitales privados.

El Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, con casi 80 años de existencia, alberga a algunos de los profesores más destacados del país. Los mismos cuentan con amplia experiencia práctica e impulsan la investigación en el campo.

Educación médica y la industria farmacéutica

En la actualidad, la relación de los Colegios Médicos con la industria farmacéutica ha traído diferentes beneficios para ambas partes pues se facilita la investigación, la difusión del conocimiento y la promoción de avances médicos a través de talleres, simposios, congresos y conferencias; mientras que los laboratorios se nutren de la visión científica de los colegios.

Una de estas sinergias se encuentra en el LXIX Congreso Nacional de Ortopedia. La misma cuenta la participación de importantes laboratorios nacionales como Chinoin Productos Farmacéuticos, quién se suma a la importante labor de apoyar la Educación Médica Continua.

Actualmente ofrece a los profesionales de la salud información sobre los tratamientos disponibles y la evidencia científica que respalden su eficacia terapéutica y altos estándares de calidad. De este modo, la comunidad médica obtiene el respaldo suficiente para una correcta toma de decisiones y elección de tratamientos para mejorar el estado general de salud de la población.

Relación con colegios médicos

En la actualidad, la relación de los Colegios Médicos con la industria farmacéutica ha traído diferentes beneficios para ambas partes, por un lado, se facilita la investigación, la difusión del conocimiento y la promoción de avances médicos a través de talleres, simposios, congresos y conferencias; y por otro lado los laboratorios se nutren de la visión científica y seria de los colegios en la implementación de sus proyectos.

La sinergia entre los colegios médicos, la industria farmacéutica, las universidades y las instituciones de investigación proporciona información científica actualizada para el bienestar de los pacientes.

En el marco de los congresos nacionales de las especialidades médicas, se dan las condiciones idóneas para el intercambio de conocimientos, la actualización sobre avances científicos y la discusión de casos clínicos.

The post Instan a combatir el dolor crónico fortaleciendo la educación médica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/wl4UeNo

Caso clínico en esquizofrenia: trastorno de ideas delirantes – celotipia

Datos generales del paciente

Diagnóstico: TRASTORNO DELIRANTE PERSISTENTE
Edad: 39
Años de evolución: 1
Peso en kg.: 52
Altura: 165
Alcohol: No consume
Drogas: No consume
Ejercicio: Sedentario
Género: Mujer
Fumador: Sí

Título

Trastorno de ideas delirantes: celotipia.

Principal motivo de la consulta o ingreso:

Paciente que acude a consulta con su pareja presentando niveles elevados de ansiedad y comentando «que no puede más, esto es un sin vivir». El marido comenta que desde hace un año y de manera progresiva su mujer se ha ido obsesionando con que él la engaña. Le controla continuamente el móvil, le llama constantemente al trabajo porque piensa que está con otra, si se cruzan paseando con otra mujer ya sospecha que la está engañando con ella. El marido comenta que ya no puede mas pues no da motivo alguno para que su mujer sospeche de él y no entiende que le pasa.

Antecedentes

1-Médico quirúrgicos, 2-Personales, 3-Psiquiátricos y tratamiento, 4-Hábitos tóxicos
1- Sin interés.
2- Sin interés.
3- Sin interés.
4-Sin interés.

Exploración psicopatológica

A la exploración se muestra consciente, orientada, colaboradora aunque con cierta suspicacia. Ánimo disfórico y síntomas de ansiedad secundarios a ideación delirante de carácter celotípico. Hiporexia con pérdida de peso. Alteración del inicio y mantenimiento del sueño. Tendencia al aislamiento social. Deseos de muerte, no ideación autolítica estructurada.

Diagnóstico

Trastorno delirante (Deliro celotípico) (297.1)

Tratamiento

1- Escitalopram 20 mg: 1-0-0.
2- Caripracina 3 mg: 1-0-0.
3- Trazodona 100 mg: 1/2-1/2-1/2.
4- Lormetazepam 2 mg: 0-0-0-1.

Evolución

La evolución clínica del caso fue favorable. Comenzó con una disminución de la ansiedad y normalización progresiva del sueño junto a una mejora tímica y crítica progresiva del delirio celotípico, volviendo a normalizar su vida, incorporándose de nuevo al trabajo y mejorando la relación de pareja.

Bibliografía

Vallejo Ruiloba J. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Editorial Masson, Barcelona 2015.

 

The post Caso clínico en esquizofrenia: trastorno de ideas delirantes – celotipia appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/iqOFeIP

La SEOM identifica uno de los principales retos en el cáncer de testículo

El cáncer de testículo se ha convertido en un modelo de enfermedad oncológica curable, con tasas de curación que alcanzan el 95 por ciento con quimioterapia gracias al desarrollo de esquemas de combinación basados en cisplatino. Sin embargo, siguen existiendo retos en el cáncer de testículo. En concreto, en el momento actual se están dirigiendo los esfuerzos a una mejor caracterización de los tumores germinales, en particular los tumores resistentes a cisplatino.

Los estudios de secuenciación de última generación (NGS) han puesto de manifiesto que los tumores germinales tienen una de las tasas más bajas de mutaciones en Oncología, si bien se han descrito mutaciones diana pendientes de ser exploradas. P53 y MDM2 aparecen como los principales genes mutados en tumores germinales refractarios a platino, en particular en los tumores mediastínicos primarios. El Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA), que analizó 137 tumores testiculares, ha demostrado diferentes mutaciones entre los distintos subtipos de tumores testiculares (p.ej. alteraciones en los genes CAPN7, FAT4, GRK1 solo se producen en el carcinoma embrionario, mientras que otras como KIT y NRAS solo se observan en los seminomas).

Retos en el cáncer de testículo

En el marco de la campaña de comunicación ‘En Oncología cada AVANCE se escribe en Mayúsculas’, SEOM da a conocer la evolución y los avances médicos que se han sucedido en estas últimas décadas en el tratamiento de los diferentes tumores. Es por ello que en cuanto a los retos en el cáncer de testículo, recuerdan que el tratamiento de los pacientes que no se curan con quimioterapia convencional sigue siendo un reto, pues afecta a pacientes en edad muy temprana.

En este sentido, se han identificado nuevos criterios de clasificación pronóstica de los pacientes con tumores germinales en recaída y ha revivido el interés por el estudio de la quimioterapia con dosis altas (TASPE), dando lugar al desarrollo de un estudio internacional en el que participan múltiples grupos, que compara el uso de TASPE con la quimioterapia de rescate convencional en primera recaída (Estudio TIGER) cuyos resultados aún están pendientes.

 

 

The post La SEOM identifica uno de los principales retos en el cáncer de testículo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/9diRT3X

lunes, 29 de abril de 2024

Principales factores de riesgo de las enfermedades respiratorias

El tabaco es un factor ya socialmente identificable como un riesgo para desarrollar enfermedad respiratoria y cáncer, pero casi una cuarta parte de la población española aún lo consume de forma habitual. Parece que la legislación sigue un enfoque lógico para prevenir la contaminación de terceros con el humo del tabaco. De hecho, sabemos que la exposición ambiental al humo del tabaco causa enfermedades. Sin embargo, necesitamos estudios más concluyentes para cuantificar la exposición en lo que se define como humo de segunda mano. Si esto es cierto, aún tenemos un conocimiento limitado sobre los posibles riesgos de la exposición al humo de tercera mano. Este tipo de exposición ocurre cuando quedan residuos de tabaco en superficies después de fumar y se reemiten en forma de gas, oxidando otros componentes del ambiente. Sabemos que en ratones este tipo de exposición aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, y también se ha observado que los niños presentan niveles más elevados de FENO (óxido nítrico exhalado) en este contexto en comparación con aquellos que no están expuestos.

Cigarrillos electrónicos

La innovación de las empresas tabacaleras, al promover los cigarrillos electrónicos para mejorar la imagen del tabaco, ha experimentado un auge importante en nuestros días. Sin embargo, es importante destacar que el cigarrillo electrónico contiene cantidades de nicotina y partículas similares al cigarrillo convencional, lo que provoca efectos similares. A pesar de esto, necesitamos más estudios a gran escala que definan de manera concluyente la causalidad del daño.

Por otro lado, la exposición a los aerosoles generados por los cigarrillos electrónicos en espacios cerrados es un tema menos comprendido. A diferencia de los cigarrillos tradicionales, estos aerosoles presentan una menor concentración de compuestos en el ambiente. Para establecer evidencias sobre posibles enfermedades en las personas expuestas, se requieren estudios epidemiológicos específicos de exposición a estos contaminantes.

El cannabis

En relación con otras drogas conocidas, como el cannabis, hemos observado un creciente número de casos publicados de enfisema en la literatura. Sin embargo, la ausencia de enfisema en la mayoría de los consumidores habituales de cannabis sugiere que debe existir un patrón de susceptibilidad en ciertos individuos para desarrollar esta enfermedad, aunque hasta la fecha este patrón sigue siendo desconocido y susceptible de identificación.

Por otro lado, es sabido que el consumo de cannabis inhalado en forma de porro provoca una inflamación bronquial significativamente mayor que el consumo de tabaco, lo que puede llevar a bronquitis y tos. A pesar de esto, aún no comprendemos completamente las implicaciones a largo plazo de esta inflamación ni el impacto de su concentración en productos artesanales derivados del cannabis, como el cristal de cannabis. Además, sabemos que fumar un porro dentro de una casa genera 3.5 veces más partículas PM2.5 que el consumo de un cigarrillo. Sin embargo, aún desconocemos las implicaciones de esta exposición en niños y en las personas expuestas a estas partículas en ambientes cerrados.

Cocaína inhalada

Otras injurias pulmonares por tóxicos son la provocadas por el consumo de cocaína inhalada recogido ampliamente en la literatura. Este daño incluye complicaciones como el barotrauma, neumonía organizada (incluso resistente a terapia esteroidea), neumonía eosinófila, vasculitis, hemorragias alveolares, granulomatosis, hipertensión pulmonar, embolia pulmonar y fibrosis. La cocaína se revela como un agente verdaderamente perjudicial para los pulmones. Sin embargo, aún no comprendemos completamente cuál es el mecanismo preferente de acción de esta droga en el pulmón.

El entorno laboral

El entorno laboral y su exposición constituyen una parte importante de la injuria pulmonar, a menudo pasada por alto. La exposición a sustancias de bajo o alto peso molecular interactúa con la susceptibilidad individual del huésped. Factores como la concentración del agente en la exposición, el consumo habitual de tabaco y otros elementos propios, como la atopia, la rinitis y la hiperrespuesta bronquial no específica, así como las enzimas antioxidantes, pueden desencadenar una respuesta de asma ocupacional. Estos aspectos requieren una investigación más amplia y una globalización de datos e interacciones en epidemiología. El uso de inteligencia artificial podría contribuir a comprender mejor a las personas susceptibles en entornos laborales específicos y su propensión a desarrollar asma ocupacional.

La aparición de enfermedad pulmonar intersticial en personas en edad laboral debe sugerirnos la presencia de una neumonitis de hipersensibilidad que tiene tendencia a presentarse de forma silente. Establecer el agente causal (como hongos ambientales, micobacterias, proteínas de pescado o isocianatos) es difícil. En el medio hospitalario, se requiere desarrollar pruebas diagnósticas específicas para demostrar cambios en la función pulmonar según los agentes etiológicos. Además, se necesita la investigación de terapias eficientes para las fases fibróticas de la enfermedad en estos pacientes.

La asbestosis

La asbestosis, causada por la exposición al amianto, es la neumoconiosis más común. Aunque su relación entre exposición y respuesta es evidente, los síntomas suelen aparecer tardíamente. A pesar de las políticas de prevención actuales y vigilancia, aún carecemos de una terapia específica. Actualmente, seguimos con interés los estudios sobre fibrosis pulmonar en pacientes expuestos al amianto, especialmente aquellos con una disminución gradual de la función pulmonar.

En la actualidad y también en el entorno laboral, la exposición a sílice sigue siendo relevante en diversos trabajos, especialmente aquellos que involucran instrumentos de corte y abrasivos. Estos trabajos abarcan desde la manipulación de piedra ornamental hasta la instalación de superficies, la joyería, la tunelización y la eliminación de pinturas etc.

Para abordar este problema, se está desarrollando una red mundial de estudio sobre la silicosis. Aunque aún está en sus primeras etapas, esta red nos ayudará a establecer protocolos de detección temprana para los casos de silicosis. Esto es crucial para el manejo y la prevención secundaria de esta enfermedad.

Erupciones volcánicas

Fuera del ámbito laboral, la exposición de la población a erupciones volcánicas puede ser otro factor de riesgo. Durante estos desastres naturales, las personas pueden inhalar gases que causan daño directo en los pulmones. Entre estos gases se encuentran el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S). Esta exposición puede provocar envenenamiento y, en casos graves, llevar al desarrollo de edema pulmonar y, en última instancia, a la muerte.

En ocasiones, no se reconoce suficientemente la exposición a factores dentro de nuestras casas. La baja humedad relativa del ambiente en nuestros hogares, combinada con el exceso de calor, puede provocar irritación de las vías aéreas. Por lo tanto, es fundamental que los diseños de construcción estén orientados al confort térmico y contribuyan a la reducción de la huella de carbono.

Quema de combustibles fósiles

En relación con la EPOC desarrollada en el ambiente doméstico, se reconoce el posicionamiento de la Sociedad Torácica Americana (ATS) desde 2010. Según sus conclusiones, existen suficientes evidencias para afirmar que la quema de combustibles fósiles en el hogar, como el carbón y el keroseno, supone un factor de riesgo para el desarrollo de la EPOC, especialmente en mujeres. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que este factor ambiental es crucial para la salud global y requiere la implementación de estrategias preventivas tanto en el ámbito laboral como en el doméstico para evitar esta enfermedad.

Gas radón

También en el ambiente doméstico, la exposición al gas radón que emana del subsuelo en determinadas zonas de Galicia, El Bierzo, la sierra de Madrid, Extremadura, Tenerife y Castilla-La Mancha, como factor co-carcinógeno, exigiría también unos diseños constructivos que impidieran su acumulación en el ambiente de las viviendas.

Otro factor en el interior de las viviendas serían la presencia de hongos visibles que se relaciona con rinitis y asma, e incluso con crisis asmáticas en niños. Sin embargo, los resultados contradictorios en población adulta no nos permiten establecer una evidencia causal de este hecho. Desconocemos su influencia real y la cantidad ambiental que puede desencadenar la exacerbación, lo que hace de este un campo de investigación interesante.

Todos estos son un resumen de los innumerables factores que pueden establecer el riesgo de enfermedades respiratorias y la dirección que puede llevar su investigación.

The post Principales factores de riesgo de las enfermedades respiratorias appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/kv9IxrT

Johnson & Johnson nombra nuevo gerente general para México

Jorge Caridad es nombrado como el nuevo General Manager de su segmento farmacéutico de Johnson & Johnson (J&J) para México, con un enfoque exclusivo en la innovación en el cuidado de la salud a través de sus dos segmentos: farmacéutico y de dispositivos médicos —Innovative Medicine y MedTech.

El segmento farmacéutico de J&J se enfocará en seguir fortaleciendo el portafolio de alta especialidad liderando el rumbo de la medicina en áreas de enorme necesidad médica insatisfecha como Oncología, Hematología, Inmunología, Neurociencias, Enfermedades Cardiovasculares, Retina e Hipertensión Arterial Pulmonar.

Farmacéutica en transformación

Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, evolucionará hasta convertirse en Johnson & Johnson Innovative Medicine, en esta transformación se ha determinado que sus productos no cambiarán, sino que se introducirá gradualmente el nuevo nombre y logotipo en algunas de nuestras comunicaciones comerciales.

A través de la experiencia en Innovative Medicine y MedTech, la compañía busca una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones de atención médica hoy con el fin de ofrecer los avances del mañana e impactar profundamente la salud de la humanidad.

De acuerdo con Jorge Caridad, «la innovación farmacéutica transformacional y su gran impacto positivo en la salud de las personas son una prioridad para mí y para J&J. Trabajaremos fuertemente en la construcción de un futuro más saludable y prometedor en donde todos los mexicanos que necesiten de nuestras soluciones puedan acceder a ellas».

Sobre Jorge Caridad

De origen venezolano, Jorge Caridad cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en J&J, comenzó su trayectoria en España donde desempeñó diversos roles de creciente responsabilidad en las áreas de Marketing, Ventas y Dirección Comercial. En 2016, fue designado Director Comercial para Latinoamérica Norte, liderando las operaciones en Colombia, Perú y Ecuador.

En 2018, tuvo la responsabilidad de liderar los equipos de Excelencia Comercial para Venezuela, Centroamérica y el Caribe y al año siguiente desarrolló y lideró los equipos de Acceso al Mercado y Excelencia Comercial en esta última región. Antes de su llegada al país, Jorge se desempeñó como General Manager para Latinoamérica Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia).

Jorge es graduado en Economía por la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela; asimismo, cuenta con una Maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.

The post Johnson & Johnson nombra nuevo gerente general para México appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/t2FZ4wY

viernes, 26 de abril de 2024

Un 30 % de los pacientes de enfermedades minoritarias no logrará obtener un diagnóstico

La XIV Reunión del Grupo de Enfermedades Minoritarias (25-26 de abril) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha reunido a cerca de 200 médicos internistas de todo el país. Durante la misma ha destacado la intervención de Jorge Francisco Gómez Cerezo, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Minoritarias de la SEMI. Según el mismo en estas enfermedades es difícil obtener un diagnóstico: “su baja prevalencia dificulta que se tengan en cuenta por la mayor parte de los médicos asistenciales clínicos”.  Esto supone que es habitual un retraso diagnóstico de un promedio de 4 o 5 años. Una realidad que condiciona una mayor progresión de la enfermedad cuando es diagnosticada

De hecho, se da el caso de que los síntomas pueden ser “muy inespecíficos” lo que “hace el diagnóstico “especialmente laborioso” o por el contrario “muy propios de la lesión de un órgano concreto”, pero sin que sea posible al finalizar los estudios ofrecer un “diagnóstico definitivo concreto”. Por ello, se calcula que en al menos un 30 por ciento de los casos no es posible establecer un diagnóstico definitivo sabiendo que se trata de una enfermedad minoritaria.

Lograr un diagnóstico para evitar mayor deterioro

Las enfermedades minoritarias que tienen consecuencias más graves son, en general, las que cursan con deterioro neurológico o retraso psicomotor, que son también las que causan “mayor grado de invalidez o discapacidad”. El 65 por ciento de estas patologías son graves, invalidantes y de elevada complejidad. Además, se calcula que más del 90 por ciento de las enfermedades minoritarias tienen origen o causa genética.

Precisamente, para dar validez a todas las estructuras en el caso de Medicina Interna, la SEMI ha creado un sistema de acreditación para las diversas Unidades de Enfermedades Minoritarias entendidas como estructuras funcionales que atienden de forma organizada con internistas dedicados a las enfermedades minoritarias con especial capacitación para su diagnóstico y tratamiento. A día de hoy, un total de 12 unidades funcionales de Enfermedades Minoritarias de todo el país han sido acreditadas con el sello SEMI Excelente.

 

 

The post Un 30 % de los pacientes de enfermedades minoritarias no logrará obtener un diagnóstico appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/r41TmCu

Se abre el plazo para participar en la 22 edición de los Premios Profesor Barea

Fundación Signo ha anunciado recientemente la convocatoria de la 22 edición de los Premios Profesor Barea 2024. Estos galardones, que tienen una consolidada trayectoria de la que dan fe sus más de dos décadas de existencia, nacieron como homenaje al Profesor José Barea Tejeiro y se han convertido en referentes en las áreas de la gestión y evaluación sanitarias.  El plazo para que las personas e instituciones interesadas envíen sus proyectos o experiencias permanecerá abierto hasta el 15 de mayo de 2024. El envío se realiza mediante formulario en la web de Fundación Signo.

Cabe recordar que estos premios se otorgan a personas e instituciones que contribuyen con su trabajo a mejorar la gestión y evaluación en el sector salud. Se pueden presentar trabajos inéditos y experiencia novedosas, finalizadas o en fase avanzada de desarrollo, que estén relacionadas con alguna de las cinco modalidades de premio

En esta 22 edición, un jurado compuesto por expertos del sector realizará una evaluación técnica de todos los proyectos presentados y seleccionará los finalistas por cada modalidad. Finalmente se celebrará el acto de entrega de galardones en el que se concederán un premio con retribución económica y uno o dos accésits por cada modalidad, según decisión del jurado. Los proyectos premiados serán publicados por Fundación Signo y se invitará a los profesionales finalistas a realizar entrevistas para la difusión del trabajo.

Categorías de la 22 edición

Respecto a las categorías de esta 22 edición, destacan los temas sobre  transformación de procesos y progreso tecnológico, sobre procesos, asistenciales y no asistenciales, mediante la implantación exitosa de nuevas tecnologías o el buen uso de estas, que aporten una mejora relevante de la calidad y de la eficiencia.

También la evaluación de resultados en el sector salud, sobre la utilización de los resultados en la práctica diaria, el diseño de sistemas que permitan evaluar los resultados del sector desde una perspectiva integral, incorporando evaluaciones de ganancias en salud y mejora de la eficiencia en el uso de los recursos.

La categoría desarrollo profesional para la mejora de la atención sanitaria se centra en cambios organizacionales o relacionales dentro de los equipos que deriven en mejoras asistenciales, retención de talento o mayor satisfacción e implicación de los profesionales de centros y servicios sanitarios y sociales.

En cuanto a experiencia del paciente, se valorará su perspectiva en la medición de resultados o su participación activa como elemento de mejora en la atención sanitaria y social. Por último, en cuanto a  impacto medioambiental de los centros sanitarios, se premiará a proyectos alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, dirigidos a disminuir el impacto medioambiental de las actividades sanitarias.

The post Se abre el plazo para participar en la 22 edición de los Premios Profesor Barea appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/w3h2r4T

¿Qué necesidades plantean los nuevos medicamentos de la Medicina de precisión?

La Medicina de precisión y los nuevos medicamentos exigen la modernización de procesos de evaluación y financiación, que incluya la perspectiva social y la aportación económica al país. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada ‘La regulación económica de la industria farmacéutica. Situación actual y perspectivas de futuro en España’, organizada por Funcas y Farmaindustria.

“La regulación farmacéutica debe facilitar que la innovación biomédica esté disponible para todos los pacientes y que se construya en base a un fin último: servir a la sociedad”, ha planteado desde el inicio del encuentro el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce. “Debemos garantizar que la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica y de propiedad industrial satisface las necesidades de los pacientes, sistemas sanitarios y Estados miembros sin menoscabar el actual ecosistema de innovación en Europa, mejorando al mismo tiempo la competitividad perdida de nuestra región frente a terceros países en las dos últimas décadas”, ha dicho refiriéndose al contexto europeo.

Nuevos medicamentos de la Medicina de precisión

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha sido la encargada de clausurar el encuentro y ha recordado que la regulación de la industria farmacéutica y del medicamento es “uno de los asuntos más trascendentales para el futuro de España y de Europa”. Asimismo ha destacado que el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica es una de la prioridad para el Gobierno.

España es un actor fundamental en ensayos clínicos en el contexto internacional y una de las razones que lo explican es que nuestro sistema sanitario es capilar y descentralizado. Esto, lejos de ser una debilidad, es una fortaleza, y necesitamos potenciar sinergias entre nuestro sistema sanitario, sus profesionales, investigadores y centros e industria farmacéutica, para facilitar la consecución de proyectos innovadores. También debemos tener conciencia del papel que deben jugar los pacientes en todo el proceso, que son quienes permiten esta innovación se desarrolle”, ha aseverado la ministra de Sanidad. Y ha apostillado: “Sólo a través de la colaboración estrecha entre todos los agentes, con una visión clara y proactiva, podremos superar los desafíos presentes”.

Finalmente, otra de las conclusiones del encuentro ha sido la necesidad de separar el proceso de evaluación de los nuevos medicamentos de la decisión de financiación y garantizar la necesaria transparencia en procedimientos. Sobre todo en materia de precio y financiación. Asimismo, se ha planteado una necesaria reforma del sistema de precios de referencia, como vía para no desincentivar la innovación de valor terapéutico añadido y mejorar, de paso, la situación de muchos medicamentos considerados estratégicos.

The post ¿Qué necesidades plantean los nuevos medicamentos de la Medicina de precisión? appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/gJyjLWA

jueves, 25 de abril de 2024

La contaminación del aire se relaciona con muertes cardiovasculares

La contaminación del aire está relacionada con el 20% de las muertes cardiovasculares. Esto significa que la contaminación del aire tiene un mayor impacto en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) comparada con otros factores como los niveles altos de colesterol LDL, el IMC elevado, la falta de actividad física o el consumo de alcohol.

Entre las diferentes ECV, la cardiopatía isquémica, está causada con mayor frecuencia por la enfermedad arterial coronaria (EAC), y representa el mayor porcentaje de mortalidad, siendo la causa del 34% de las muertes en 2021.

La contaminación atmosférica constituye una mezcla de diversos compuestos químicos presentes tanto en forma gaseosa como sólida, entre los que se incluyen las partículas (PM), el monóxido de nitrógeno (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2), anhídrido sulfuroso (SO2), e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) como el benzo(a)pireno (BaP).

Objetivo del estudio

El objetivo de este estudio publicado en la revista The Lancet, denominado estudio EP-PARTÍCULAS y realizado en Polonia, fue investigar la incidencia de infarto de miocardio sin ST (IMSEST) e infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) en las diferentes subpoblaciones vulnerables a la contaminación atmosférica.

El estudio EP-PARTÍCULAS, que incluyó a 8.000.000 de residentes, investigó los efectos de cuatro contaminantes atmosféricos principales en la incidencia de infarto de miocardio en el este de Polonia, con el objetivo de encontrar los subgrupos más vulnerables

Impacto negativo de la exposición a la contaminación atmosférica

Tras el análisis de los resultados obtenidos los autores determinan que los principales hallazgos revelan el impacto negativo de la exposición a la contaminación atmosférica, tanto a corto como a medio plazo, sobre el riesgo de hospitalización por infarto de miocardio. También especificaron los subgrupos más vulnerables, en base a datos demográficos y socioeconómicos.

Mostramos que las mujeres son el grupo más susceptible a los efectos adversos de la exposición a corto y medio plazo a la contaminación atmosférica, aunque estos efectos varían entre los grupos de edad en función del IAMCEST y el IMSEST.

Finalmente se comprobó que los riesgos de contaminación atmosférica eran mayores en los entornos rurales que en los urbanos, así como los factores socioeconómicos, con mayores riesgos en las comunidades con ingresos medios más bajos. Sin embargo, vale la pena señalar que también se ha observado que diferentes contaminantes tienen efectos variables, y algunos casos tampoco muestran un impacto significativo.

Conclusiones

Finalmente, los investigadores concluyen que existen disparidades significativas en la influencia de la contaminación atmosférica en función de los factores demográficos y socioeconómicos. Comprobaron que la exposición a la contaminación atmosférica se asocia con un mayor riesgo de infarto de miocardio con intensidad de grado (IAMSEST) y IAMCEST, especialmente en personas más jóvenes, mujeres, residentes de zonas rurales y personas con ingresos más bajos.

 

The post La contaminación del aire se relaciona con muertes cardiovasculares appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/EHm0lp8

miércoles, 24 de abril de 2024

Descubren una prueba en orina para detectar cáncer de cabeza y cuello

Investigadores del Centro Oncológico Rogel de la Universidad de Michigan Health (Estados Unidos) han creado una prueba basada en la orina que detecta fragmentos de ADN liberados por tumores de cabeza y cuello. La prueba podría facilitar la detección precoz de este tipo de cáncer, que actualmente no cuenta con un método de cribado fiable.

El virus del papiloma humano (VPH) es ampliamente conocido por ser el causante del cáncer de cuello de útero, pero cada vez es más frecuente que cause cánceres de boca, garganta y otras regiones de la cabeza y el cuello.

La detección precoz es fundamental, porque detectar un cáncer en una fase temprana puede dar lugar a mejores resultados para los pacientes.

Mediante la secuenciación del genoma completo, el grupo de Rogel demostró que los fragmentos de ADN libres de células liberados por las células tumorales, que pasan del torrente sanguíneo a la orina a través de los riñones, son predominantemente ultracortos, con menos de 50 pares de bases.

Dado su pequeño tamaño, es probable que estos fragmentos no se detecten con las pruebas convencionales de biopsia líquida en orina o sangre para detectar el ADN tumoral circulante (ctADN).

«En este estudio aportamos pruebas que apoyan la hipótesis de que los ensayos convencionales no detectan los fragmentos ultracortos que se encuentran en la orina, ya que están diseñados para dirigirse a fragmentos de ADN más largos. Nuestro equipo utilizó un enfoque poco convencional para desarrollar una prueba de orina para la detección de ctADN de cáncer de cabeza y cuello positivo al VPH», ha afirmado el coautor del estudio y especialista en investigación Chandan Bhambhani, doctor en Medicina.

La prueba puede detectar ctADN en la orina

Esta prueba, aún en fase de descubrimiento, ya se ha distribuido por correo con fines de investigación a pacientes situados a más de cien kilómetros de Ann Arbor, lo que ha permitido a los científicos reunir datos significativos sobre la eficacia del kit de uso doméstico. Los participantes recogen una muestra de orina y la envían al laboratorio de la UM, donde se realizan las pruebas para detectar la presencia o ausencia de cáncer de cabeza y cuello.

«Uno de los resultados más notables de este estudio es que la prueba que se ha desarrollado ha detectado las recidivas del cáncer mucho antes de lo que ocurriría normalmente basándose en las imágenes clínicas. Por ello, estos prometedores resultados nos han dado la confianza necesaria para ampliar el alcance del estudio, tratando de expandir aún más su distribución», afirma Brenner, coautor principal del estudio.

Aunque los estudios iniciales se han centrado en el cáncer de cabeza y cuello, el artículo también describe un nuevo método que podría aplicarse para ampliar la prueba a la detección de otros tipos de cáncer. Por ejemplo, los autores muestran que la prueba puede detectar ctADN en la orina de pacientes con cáncer de mama y leucemia mieloide aguda. Esto sugiere nuevas oportunidades para estudiar también la aplicación de pruebas basadas en la orina para estos cánceres adicionales.

«Muchas personas no son conscientes de que la orina contiene información sobre muchos tipos diferentes de cáncer, aunque se produce en los riñones. Nuestros hallazgos sobre la diferencia en los tamaños de los fragmentos de ADNct y la prueba que desarrollamos para la detección del cáncer de cabeza y cuello positivo al VPH proporcionan información crucial sobre cómo pueden desarrollarse ensayos de diagnóstico basados en la orina para diferentes tipos de cáncer», ha afirmado Bhambhani.

Además, es probable que este tipo de pruebas tengan un cumplimiento mucho mayor en los pacientes que requieren pruebas de seguimiento después del tratamiento, debido a la conveniencia de la auto-recolección de muestras, en comparación con los ensayos basados en sangre.

The post Descubren una prueba en orina para detectar cáncer de cabeza y cuello appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Cop6OD0

Orense acoge las XVII Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud

Las XVII Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud 2024 se van a desarrollar a lo largo de tres días (8, 9 y 10 de mayo) en la ciudad de Orense. A través de mesas redondas, conferencias, talleres, comunicaciones orales y pósteres se revisará y actualizará la agenda de retos para los próximos años en materia de gestión y evaluación sanitarias.

Entre otras cuestiones, se abordará la ecuación del valor como herramienta en la toma de decisiones, innovación y tecnología sostenible, experiencias y resultados en valor, autonomía estratégica abierta de la UE, Inteligencia Artificial útil para la salud, comunicación persuasiva en salud, liderazgo transformador y gestión del talento o el impacto de las TIC en la eficiencia y modelos aplicados de Inteligencia Artificial.

De esta forma, Fundación Signo anima a inscribirse a las XVII Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud 2024 a todas aquellas personas que trabajan con el ánimo de mejorar los servicios de salud Todo ello con el objetivo de  compartir ideas, experiencias y conocimientos de un sector en plena transformación. La información, el programa y el formulario de inscripción están disponibles en la web de las jornadas

XVII Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud 2024

Entre las cifras más llamativas de este encuentro, destacan la  124 comunicaciones que han sido aceptadas en diferentes áreas, algunas de las cuales concentran un mayor número de trabajos: compartiendo experiencias de gestión (40 comunicaciones), modelos aplicados de Inteligencia Artificial (17 comunicaciones), evaluación de modelos organizativos (13 comunicaciones) y costes e indicadores de eficiencia (12 comunicaciones).

Asimismo,   en las XVII Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud 2024, cuyo lema es “Valor y sostenibilidad, compromisos de futuro”, se pondrán en común herramientas y experiencias de éxito en atención sanitaria basada en el valor (Value-Based Healthcare, VBHC) en contextos diversos y la perspectiva de la sostenibilidad tendrá un papel protagonista. Además, el programa de este año viene cargado de temáticas de rabiosa actualidad en el sector sanitario y de ponentes e instituciones de renombre.

 

 

The post Orense acoge las XVII Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/uGMsyAp

martes, 23 de abril de 2024

Una nueva estrategia de vacuna basada en ARN que es eficaz contra cualquier cepa de virus

Una nueva estrategia de vacuna basada en ARN que es eficaz contra cualquier cepa de virus y puede ser utilizada de forma segura incluso por bebés o personas inmunodeprimidas, según un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad de California Riverside (Estados Unidos). La vacuna, cómo funciona y una demostración de su eficacia en ratones se describe en un artículo publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ .

Cada año, los investigadores intentan predecir las cuatro cepas de influenza que tienen más probabilidades de prevalecer durante la próxima temporada de influenza. Y cada año, la gente hace fila para recibir su vacuna actualizada, con la esperanza de que los investigadores la formulen correctamente. Lo mismo ocurre con las vacunas COVID, que han sido reformuladas para apuntar a subvariantes de las cepas más prevalentes que circulan en EE.UU. Esta nueva estrategia eliminaría la necesidad de crear todas estas inyecciones diferentes, porque se dirige a una parte del genoma viral que es común a todas las cepas de un virus.

«Lo que quiero enfatizar sobre esta estrategia de vacunación es que es amplia», expone el virólogo de la UCR y autor del artículo, Rong Hai. «Es ampliamente aplicable a cualquier número de virus, ampliamente eficaz contra cualquier variante de un virus y seguro para un amplio espectro de personas. Esta podría ser la vacuna universal que estábamos buscando».

La nueva vacuna también utiliza una versión viva modificada de un virus

Tradicionalmente, las vacunas contienen una versión viva muerta o modificada de un virus. El sistema inmunológico del cuerpo reconoce una proteína en el virus y genera una respuesta inmune. Esta respuesta produce células T que atacan al virus y evitan que se propague. También produce células B de «memoria» que entrenan su sistema inmunológico para protegerlo de futuros ataques.

La nueva vacuna también utiliza una versión viva modificada de un virus. Sin embargo, no depende de que el cuerpo vacunado tenga esta respuesta inmune tradicional o proteínas inmunoactivas, razón por la cual puede ser utilizado por bebés cuyo sistema inmunológico está subdesarrollado o por personas que padecen una enfermedad que sobrecarga su sistema inmunológico. En cambio, esto se basa en pequeñas moléculas de ARN silenciadoras.

«Un huésped (una persona, un ratón, cualquier persona infectada) producirá pequeños ARN de interferencia como respuesta inmune a la infección viral. Estos ARNi luego derriban el virus», relata Shouwei Ding, distinguido profesor de microbiología en la UCR y autor principal del artículo.

La razón por la que los virus causan enfermedades con éxito es porque producen proteínas que bloquean la respuesta de ARNi del huésped. «Si creamos un virus mutante que no puede producir la proteína para suprimir nuestro ARNi, podemos debilitar el virus. Puede replicarse hasta cierto nivel, pero luego pierde la batalla ante la respuesta de ARNi del huésped», insiste Ding. «Un virus debilitado de esta manera puede usarse como vacuna para estimular nuestro sistema inmunológico de ARNi«.

Cuando los investigadores probaron esta estrategia con un virus de ratón llamado Nodamura, lo hicieron con ratones mutantes que carecían de células T y B. Con una inyección de vacuna, descubrieron que los ratones estaban protegidos de una dosis letal del virus no modificado durante al menos 90 días. Tenga en cuenta que algunos estudios muestran que nueve días de ratón equivalen aproximadamente a un año humano.

Existen pocas vacunas adecuadas para su uso en bebés menores de seis meses. Sin embargo, incluso los ratones recién nacidos producen pequeñas moléculas de ARNi, razón por la cual la vacuna también los protegió. A UC Riverside se le ha concedido una patente estadounidense sobre esta tecnología de vacuna de ARNi.

En 2013, el mismo equipo de investigación publicó un artículo que muestra que las infecciones por gripe también nos inducen a producir moléculas de ARNi. «Es por eso que nuestro próximo paso es utilizar este mismo concepto para generar una vacuna contra la gripe, para que los bebés puedan estar protegidos. Si tenemos éxito, ya no tendrán que depender de los anticuerpos de sus madres», afirma Ding.

Administración en forma de aerosol

Es probable que su vacuna contra la gripe también se administre en forma de aerosol, ya que muchas personas tienen aversión a las agujas. «Las infecciones respiratorias se transmiten por la nariz, por lo que un aerosol podría ser un sistema de administración más fácil», expone Hai. Además, los investigadores dicen que hay pocas posibilidades de que un virus mute para evitar esta estrategia de vacunación. «Los virus pueden mutar en regiones a las que no van dirigidas las vacunas tradicionales. Sin embargo, nos dirigimos a todo su genoma con miles de pequeños ARN. No pueden escapar de esto», añade

En última instancia, los investigadores creen que pueden «cortar y pegar» esta estrategia para crear una vacuna única para cualquier número de virus. «Existen varios patógenos humanos bien conocidos; dengue, SARS, COVID. Todos tienen funciones virales similares», concluye Ding. «Esto debería ser aplicable a estos virus en una fácil transferencia de conocimiento».

The post Una nueva estrategia de vacuna basada en ARN que es eficaz contra cualquier cepa de virus appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/XTWMiqa

lunes, 22 de abril de 2024

Vanguardia e innovación en el congreso SMORLCCC

Uno de los congresos más grandes del país esta por comenzar, el LXXIII Congreso de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC) 2024 el cual será dirigido por el doctor Francisco Javier Saynes Marín, actual vicepresidente de la sociedad y que comparte esta entrevista exclusiva para El Médico Interactivo México.

Durante 5 días, 250 profesores, de los cuales 30 son internacionales de casi todos los continentes como Asia, América del norte, Centro y del Sur, así como de Europa, mismos que hablarán sobre las técnicas más innovadoras que han destacado en los últimos años en relación con las diferentes especialidades referentes a la otorrinolaringología y la cirugía de cabeza y cuello.

Sobre la SMORLCCC

«La SMORLCCC es una de las organizaciones médicas con mayor longevidad, siendo que cumple 79 desde su fundación, posicionándose como la más importante en el tema de otorrinolaringología que en sus listas tiene más de 3,500 especialistas inscritos, de los cuales 2,500 se encuentran en activo», comparte el Dr. Saynes.

Uno de sus objetivos es difundir exitosamente la educación médica continua a través de cursos, seminarios o congresos con alcance nacional e internacional, con la intención de adoptar las prácticas más innovadoras y de vanguardia en pro de la salud de los mexicanos, asegura.

Congreso LXXIII SMORLCCC

De acuerdo con el Dr. Saynes, la división de este congreso estará regido por área, por ejemplo, loe médicos interesados en Oído, Nariz y Garganta, a su vez encontrarán subdivisiones de temas más específicos con cada área, es decir, en el área de nariz podrán descubrir avances sobre cirugía estética y sobre cirugía funcional. Incluso en el área de Cirugía de Cabeza y Cuello pueden adiestrarse sobre cirugía oncológica.

«En el caso de oído podrán encontrar temas desde la colocación de implantes cocleares, vértigo, temas infecciosos, entre otros. Por otra parte, los médicos interesados en el tratamiento de la laringe encontrarán un abanico para someter a los pacientes a cirugía de voz, otorrinolaringología pediátrica.» explica.

El área de alergología también contará con diferentes enfoques como la rinitis alérgica y todas sus comorbilidades, sin olvidar la parte de trauma facial, úes incluye temas reconstructivos como el malar, la órbita, la mandíbula o el temporal, así como otras estructuras relacionadas.

«Habrá aproximadamente 10 divisiones muy importantes al rededor de estas especialidades, lo cual nos orilla a crear una especie de collage de diversos temas de interés y manejo de innovaciones» asegura el especialista.

Oferta académica de vanguardia

Entre las dinámicas existe la posibilidad de presenciar mesas redondas alusivas a las diferentes áreas de especialidad, simposios, cursos y talleres. Además de mencionar que habrá prácticas dirigidas con realidad aumentada en el área de cirugía, cirugía endoscópica.

Revisarán a grandes rasgos algunas consecuencias relacionadas con el post Covid y sus comorbilidades, la relación del cambio climático y las alergias, la microbiota y su papel en las vías respiratorias.

La inclusión y el respeto por la comunidad LGBTTIQ, ha traído a la mesa temas como cirugía de voz que aporte dentro de un cambio de género, pues se ha convertido en un procedimiento cada vez más frecuente.

En cuanto al tratamiento del vértigo, hay casos que se ven imposibilitados o ineficaces a los tratamientos farmacológicos, por lo que actualmente se presenta una técnica quirúrgica conocida como implantes vestibulares que ayudan a controlar esta sensación

Fenómeno de centralización

El 50% de los especialistas en otorrinolaringología se encuentran centralizados en la Ciudad de México y el Área Metropolitana, después de las cuales se registran Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Mérida, Veracruz y Baja California Norte, que a su vez se divide en tres capítulos.

Para aquellos especialistas interesados que no puedan asistir  a este evento presencial que se llevará a cabo en Expo Guadalajara del 30 de abril al 5 de mayo, la plataforma SMORLCCC ofrecerá sus grabaciones disponibles on demand.

Se espera un asistencia entre 1,200 y 1,400 congresistas, sin contar al profesorado y el sstaff, lo que quiere decir que cerca de 2,000 personas se están moviendo junto con el congreso.

The post Vanguardia e innovación en el congreso SMORLCCC appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/GrHS4E3

El reto de la digitalización de los departamentos de Anatomía Patológica

La digitalización de los departamentos de Anatomía Patológica representa un cambio paradigmático en la forma de conservar y gestionar muestras biológicas de una manera óptima, así como en la de realizar diagnósticos mucho más precisos y efectivos.

Apostar por el cambio tiene numerosos e impactantes beneficios tanto para el paciente como para el profesional y el centro en el que se realizan las pruebas. Para empezar, reduce los días de incertidumbre y espera de los resultados para los pacientes. Por otro lado permite a los patólogos acceder y revisar las muestras digitalizadas desde cualquier lugar, facilitando una colaboración efectiva entre distintos especialistas, en tiempo real, superando las barreras geográficas. Esto es especialmente crucial en casos complejos donde múltiples opiniones expertas son necesarias.

Beneficios para la Anatomía Patológica

Por otra parte, a diferencia de las láminas físicas, que pueden deteriorarse con el tiempo, las imágenes digitales se mantienen intactas y accesibles indefinidamente. Esto no solo beneficia a la investigación y la enseñanza, sino que también asegura la disponibilidad de datos históricos para consultas futuras. Al mismo tiempo, supone una mejora en la precisión diagnóstica. ¿Cómo? Las herramientas de análisis de imagen digital cuentan con capacidades avanzadas que pueden identificar patrones y detalles sutiles, mejorando significativamente la calidad y velocidad del diagnóstico.

En el mercado existen diversas soluciones para alcanzar estos niveles de digitalización en el área de Anatomía Patológica. Hablamos de plataformas integradas que no sólo facilitan la gestión de imágenes y datos de muestras sino que también ofrecen una interfaz intuitiva que minimiza la curva de aprendizaje para los usuarios. Esto representa una transición menos disruptiva desde métodos tradicionales a técnicas digitales avanzadas.

Una solución de Fujifilm

De hecho, sistemas como Synapse Pathology de Fujifilm son capaces de integrarse de manera fluida con los sistemas de información hospitalaria y de laboratorio (HIS y LIS). Esto garantiza un manejo eficiente de los datos del paciente y una mejor coordinación entre departamentos, lo que resulta en un tratamiento más coordinado y efectivo. Por otra parte, el uso de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial ayudan a proporcionar análisis cuantitativos y comparativos de una manera más rápida, con el fin de potenciar un diagnóstico preciso y más ágil que sirve a los patólogos para tomar decisiones clínicas más informadas.

Una característica sobresaliente de Synapse Pathology es su compatibilidad con los formatos nativos de todos los principales fabricantes de escáneres para patología digital. Esta versatilidad elimina los problemas asociados con la conversión de formatos, preservando la fidelidad y calidad de las imágenes y facilitando un flujo de trabajo más ágil y menos propenso a errores en un entorno heterogéneo.

Claves a tener en cuenta

Por otra parte, antes de abordar un proyecto de digitalización de un departamento de Anatomía Patológica, es recomendable comparar todas las plataformas existentes en el mercado y poner en una balanza sus características. Influyen desde la calidad de sus herramientas hasta la complejidad que supondría instalarlas, pasando por la robustez de los equipos, el soporte técnico ofrecido, la integración avanzada con sistemas HIS y LIS para que la interconectividad en todo el centro sea efectiva o la combinación con los recursos técnicos que tenemos. Y sin olvidarnos, por supuesto, de su accesibilidad en materia financiera.

La digitalización de los departamentos de anatomía patológica es una inversión estratégica que no solo mejora la calidad y eficiencia del diagnóstico médico, sino que también prepara a las instituciones para futuros avances tecnológicos en el campo. Y para que su implementación sea eficaz y eficiente, es recomendable apostar por soluciones que trabajen la integración superior y la compatibilidad universal con escáneres que sean capaces de maximizar los beneficios de esta transformación digital y establecer nuevos estándares en la práctica de la patología moderna.

The post El reto de la digitalización de los departamentos de Anatomía Patológica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/6QAZTLk

viernes, 19 de abril de 2024

Retos en el abordaje del cáncer sanguíneo

En la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia acabamos de actualizar nuestro informe “Avances en Cáncer Hematológico”, cuya primera edición se lanzó en enero de 2017. En esta tercera y última edición, hemos vuelto a revisar e incorporar los últimos avances que se han producido en el abordaje de los distintos cánceres de la sangre, con el objetivo de consolidar una guía de referencia y consulta para periodistas y divulgadores que tienen que escribir, cada vez más, sobre estas enfermedades, y para los pacientes y población en general. Los resúmenes de los quince cánceres hematológicos incluidos han sido elaborados por destacados expertos de la hematología española.

Por encima de cualquier tipología de cáncer hematológico, quiero recalcar que la financiación de los tratamientos oncohematológicos es uno de los principales desafíos que afronta hoy en día la Hematología española, sin duda alguna. Y el problema no es tanto que haya retrasos en las aprobaciones de estos medicamentos como que no se acaben financiando y, por tanto, no lleguen a los pacientes que los necesitan. Nuestro país es líder en ensayos clínicos porque, entre otras cosas, se reclutan muchos pacientes, que pueden acceder a la innovación gracias a ello, pero dicho acceso no suele generalizarse. Es inadmisible que haya pacientes en España que tengan que cambiar de domicilio para poder acceder a una determinada indicación o fármaco.

Los informes de posición de la SEHH (IPS) se crearon para que las autoridades sanitarias cuenten con una herramienta más en el complejo proceso de evaluación de medicamentos. Son elaborados por los expertos más reputados en cada ámbito o enfermedad, desde un punto de vista exclusivamente científico. Además, pedimos más colaboración entre gobiernos regionales y sociedades autonómicas de Hematología y Hemoterapia para reducir los incomprensibles tiempos de evaluación en este nivel.

Mieloma múltiple y amiloidosis

No cabe duda de que el mieloma múltiple (MM) es uno de los cánceres sanguíneos en los que más avances terapéuticos ha habido en los últimos años. En estos momentos, se están aprobando nuevas estrategias, basadas fundamentalmente en la inmunoterapia. Recientemente, se han publicado los resultados de un estudio de cribado poblacional en Islandia donde se ha evaluado la presencia de componente monoclonal en todos los adultos mayores de 40 años y se ha descrito que la prevalencia del MM asintomático es de 0,53% en esta población, siendo más frecuente en varones (0,67%) que en mujeres (0,39%). Esta prevalencia es más elevada de la esperada y pone en contexto la importancia de la detección del MM asintomático por las estrategias de seguimiento y/o intervención precoz que pueden ponerse en marcha.

La amiloidosis de cadenas ligeras (AL) es la variante más frecuente de amiloidosis y tiene su origen en un clon patológico de células plasmáticas en la médula ósea (como ocurre en el mieloma múltiple, aunque aquí no suele ser muy numeroso), que secretan a la sangre un fragmento de inmunoglobulina que, a su vez, experimenta este proceso de plegamiento anómalo y formación de fibras de amiloide. La incidencia de amiloidosis AL va de 10 a 15 casos por millón de habitantes y año, y la prevalencia se situaría en torno a los 60 casos por millón de habitantes. No obstante, es muy probable que estos números infraestimen las cifras reales. De hecho, alrededor del 10% de los pacientes con mieloma múltiple también pueden asociar amiloidosis.

Linfomas de Hodgkin y leucemias 

En cuanto a los linfomas de Hodgkin (LH), la cuantificación del ADN circulante tumoral mediante biopsia líquida podría ser una herramienta de utilidad en la identificación de pacientes con mala respuesta al tratamiento. Se han comunicado resultados muy esperanzadores con la terapia de células CAR-T dirigidas al antígeno CD30, expresado por células tumorales del LH para pacientes en recaída o refractarios a los tratamientos convencionales. Por su parte, un tercio de los pacientes con linfomas no Hodgkin (LNH) agresivos no se cura con la primera línea de tratamiento, a pesar de las recientes mejoras en su abordaje, y necesitará, al menos, una segunda línea, y el tratamiento de los LNH indolentes está dejando atrás la tradicional quimioterapia ante los buenos resultados mostrados por nuevos fármacos.

Si nos centramos en las leucemias crónicas, la supervivencia de los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) puede ir desde los dos años hasta las dos décadas, según el estadio clínico y las características de la enfermedad. A pesar de los grandes avances en el abordaje de este cáncer sanguíneo, el criterio fundamental para iniciar el tratamiento sigue siendo que la enfermedad muestre síntomas o signos de progresión. Por su parte, aproximadamente la mitad de los pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) con respuesta profunda mantenida a los que se les retira el tratamiento se mantiene libre de enfermedad a largo plazo. La LMC representa en torno al 15% de todas las leucemias y el pronóstico de los pacientes diagnosticados en fase crónica se aproxima al de la población sana.

En términos generales, las leucemias agudas aparecen de forma rápida e inesperada y se suelen tratan con quimioterapia y/o trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), denominado genéricamente como trasplante de médula ósea. Más concretamente, el refinamiento de los protocolos actuales de quimioterapia convencional ha llevado a una tasa de curación cercana al 90% en niños con leucemia aguda linfoblástica (LAL); la situación en los adultos es claramente peor, con un 40%. Por su parte, en leucemia aguda mieloblástica (LAM), la disponibilidad de nuevos tratamientos más selectivos y con menor toxicidad que la quimioterapia, junto con las mejoras en los cuidados de soporte y la optimización de estrategias de TPH, ha contribuido a mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes.

Otros cánceres hematológicos

Otros cánceres hematológicos menos conocidos son los síndromes mielodisplásicos (SMD), cuya única opción curativa es el TPH alogénico, aunque la mayoría de los pacientes no podrá recibirlo debido a su edad. El empleo más generalizado de las técnicas de secuenciación de nueva generación en los últimos años ha permitido demostrar clonalidad en más del 90% de los casos y clasificar a pacientes en subgrupos específicos según su perfil molecular. La calidad de vida de los pacientes con SMD está afectada debido a los síntomas derivados de las citopenias (afección por la que hay un número de células sanguíneas más bajas de lo normal) y las numerosas visitas médicas para el control analítico y soporte transfusional.

La calidad de vida de los pacientes con macroglobulinemia Waldenström (MW) ha mejorado mucho gracias a la quimioinmunoterapia de respuesta prolongada y a los fármacos orales. El tratamiento con inhibidores de BTK se ha consolidado como la gran alternativa en pacientes con enfermedad resistente y al diagnóstico.

El uso de los inhibidores de JAK ha disminuido la carga de síntomas en los pacientes con mielofibrosis primaria y se han consolidado los sistemas pronósticos que incorporan técnicas de secuenciación genética masiva a los modelos pronósticos vigentes.

Los retos en el abordaje de la policitemia vera son mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir la transformación a mielofibrosis. El pronóstico de estos pacientes está mejorando debido a un diagnóstico cada vez más precoz y al uso de terapias más efectivas y seguras para controlar el hematocrito (porcentaje que ocupa la fracción sólida de una muestra de sangre anticoagulada, al separarse de su fase líquida) y para prevenir la trombosis.

En trombocitemia esencial (TE), la supervivencia a 15 años se estima en un 80% y el riesgo de progresión a mielofibrosis o LAM es bajo. Su incidencia puede ir de 1,2 a 3 casos por 100.000 habitantes y año. Debido a la mayor incidencia de trombosis en la TE, es fundamental mantener un control estricto de los factores de riesgo cardiovascular, como son la obesidad, el hábito tabáquico, la hipertensión, la dislipemia y la diabetes. En la actualidad, están en marcha estudios en fase 2 con nuevas moléculas, como los inhibidores orales de desmetilasa 1.

The post Retos en el abordaje del cáncer sanguíneo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/wfWqy3Q

La relación entre el clima y la depresión es compleja y varía de un individuo a otro

La relación entre la luz y la depresión es un área de estudio importante. Se ha demostrado que la luz juega un papel significativo en la salud mental y en el estado de ánimo. Evidentemente, las horas de luz no es el único factor determinante para una descompensación del estado de ánimo, que es una patología de origen multifactorial, pero sí que hay una clara relación.

La luz natural, en particular la luz solar, es esencial para regular el ritmo circadiano, que es el reloj biológico interno que controla los patrones de sueño y vigilia, así como otros procesos fisiológicos. Una exposición adecuada a la luz durante el día ayuda a mantener un ritmo circadiano saludable. Cuando este ritmo se ve alterado, se pueden desencadenar problemas de sueño y aumenta el riesgo de presentar trastornos de la esfera afectiva.

También relacionado con la luz está el trastorno afectivo estacional, que es un tipo de depresión que se produce en ciertas estaciones del año, generalmente durante el otoño e invierno, cuando la exposición a la luz solar es limitada. La falta de luz natural, en particular la disminución de la duración de la luz diurna en estas estaciones puede desencadenar síntomas depresivos.

Importancia de la luz

La exposición a la luz, especialmente a la luz brillante durante el día, suprime la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño y la vigilia. Un desequilibrio en la producción de melatonina puede estar relacionado con problemas de sueño y cambios en el estado de ánimo, lo que puede contribuir a la depresión en algunas personas.

La luz también puede influir en la producción y liberación de neurotransmisores, como la serotonina, que desempeñan un papel importante en la regulación del estado de ánimo. La falta de luz natural puede estar asociada con niveles más bajos de serotonina, lo que puede contribuir a la depresión en algunos casos.

Luminoterapia

El síndrome que recopila la mayor evidencia de eficacia para la técnica de la luminoterapia es el trastorno afectivo estacional. La luminoterapia emplea un determinado patrón de estímulo luminoso, con una intensidad y longitud de onda, cuya aplicación se realiza en distintos momentos del día, y controlando el tiempo de exposición.

Se ha comprobado que la aplicación por las mañanas es más efectiva que por las tardes, incluso aunque por las tardes se aplique el doble de dosis. Además también se ha visto que una sola sesión es suficiente. También se sabe que la luz brillante es más efectiva que la luz tenue y que cuanto más larga es la sesión, más eficaz resulta la técnica.

En un metaanálisis con más de 20 ensayos clínicos aleatorizados y una muestra de 1.120 pacientes se ha visto que la fototerapia tiene un efecto leve-moderado en la mejora de síntomas depresivos. Su mayor efecto se ve cuando se utiliza en monoterapia y el paciente tiene una exposición durante al menos 60 minutos por la mañana.

No obstante, es necesario investigar más y hay que tener en cuenta que no sustituye a las terapias que han resultado ser eficaces en el tratamiento de la depresión (psicofármacos, psicoterapia, ejercicio físico y alimentación).

Factores climatológicos

Los factores climatológicos más vinculados a cambios emocionales y conductuales son la temperatura, la luz solar, el viento y las precipitaciones. Los factores climatológicos en general tienen una gran influencia en la aparición o el agravamiento de los síntomas depresivos. Pueden desempeñar un papel en la aparición o exacerbación de la depresión en algunas personas, aunque es importante destacar que la relación entre el clima y la depresión es compleja y varía de un individuo a otro.

Con días lluviosos es frecuente que los pacientes empeoren de sus síntomas depresivos. De hecho, la primera semana de noviembre es la peor del año en este sentido, produciéndose muchas recaídas depresivas, debido, en parte, por el acortamiento de las horas de luz, el inicio de los días lluviosos y el día de todos los Santos que para muchos pacientes trae malos recuerdos.

Un excesivo calor puede no solo ya desencadenar fases maniacas, sino también un elevado estrés que podría producir cuadros depresivos, ansiosos o insomnio.

Por lo tanto, menos horas de luz, días fríos o excesivamente calurosos, podrían desencadenar o empeorar sintomatología de la esfera afectiva. Cuando el tiempo está nublado, es más oscuro por lo que bajan los niveles de energía y manda el mensaje al cerebro de que hay que descansar, lo que dificulta la realización de tareas.

 

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Psiquiatría Antonio Matías Concepción Cáceres, de los policlínicos León y Castillo,  C. M. Arnao y C. P. Tahiche Lanzarote; Angustias Carrascosa Godoy, del Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Albacete; Ariadna Balagué Añó, del Centro de Salud Mental de Adultos Sant Cugat, HUMT; Francisco Javier Zamora Rodríguez, del Hospital Universitario de Badajoz, Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría; José Luis Gómez Cano, del Centro de Salud Mental de Barajas; José Manuel García Valls, de la Unidad de Salud Mental de Burjassot, en Valencia; Mariana Ochoa Rosales, de la Comunidad Terapéutica del Maresme Nord, y Rafael Ángel Baena Mures, del Centro de Salud Mental Alcorcón, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, en Madrid.

The post La relación entre el clima y la depresión es compleja y varía de un individuo a otro appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/8H06QDZ

WEBINAR: EL FUTURO DE LA COLITIS ULCEROSA

23 de abril de 2024

Elige tu sesión clicando sobre la hora en la que se va a emitir en directo:

🕐 10:00 – 11:00 h. 

🕐 13:00 14:00 h.

🕐 19:00 20:00 h.

¿Cómo podemos cumplir con las expectativas de los pacientes con CU para reducir los síntomas más molestos y lograr la remisión?

Ponentes:

  • PD Dra. Irina Blumenstein, profesora adjunta de Medicina Interna, Jefa de la Unidad de EII, Hospital Universitario Goethe, Frankfurt, Alemania
  • Prof. Alisa Hart, Consultora de Gastroenterología en el Hospital St. Mark’s y Decana del Instituto Académico del Hospital St. Mark’s, Londres, Reino Unido

The post WEBINAR: EL FUTURO DE LA COLITIS ULCEROSA appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/GPWYKe5

jueves, 18 de abril de 2024

Neurociencias traslacionales, estudios hechos en modelos animales

Con el objetivo de dar a conocer los avances, estudios e investigación sobre las neurociencias, en particular al funcionamiento del cerebro, se llevó a cabo la quinta edición de la Semana del Cerebro Cinvestav 2024.

La Jefa del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur, Janet Murbartián Aguilar, fue la encargada de inaugurar el evento y recordó que la Semana del Cerebro Cinvestav se realizó por primera vez en 2019, con la finalidad de acercar a estudiantes, médicos e investigadores al campo de la innovación en la ciencia.

El evento incluye actividades con los asistentes y conferencias que ofrecen investigadores del Cinvestav.

Investigaciones hechas en roedores

En la ponencia titulada “Ratones, ratas y humanos: neurociencias traslacionales”, Emilio Galván Espinosa, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, abordó la interrogante de por qué para comprender cualquier tipo de enfermedad relacionada con el cerebro humano, se realiza investigación en modelos animales (ratones o ratas, principalmente).

Frente a esta interrogante, el especialista respondió que el camino para encontrar la respuesta se desarrolla ante la dificultad que conlleva realizar investigación en el cerebro humano, por su complejidad y los problemas que generaría (de lenguaje, pérdida de memoria, balance y visión) si se realiza en una persona viva.

Ante ello, dijo, es necesario buscar opciones óptimas que no pongan en riesgo la salud de un individuo.

Respuestas eléctricas similares

Para Emilio Galván Espinosa, la investigación que se realiza en el Cinvestav es básica, es decir, que “lo que interesa es la forma de conocimiento más pura que da la ciencia, comprender los mecanismos de las cosas más pequeñas”.

Ejemplificó que gracias a los estudios realizados en el laboratorio de Neurofisiología y envejecimiento, se pudieron encontrar que las respuestas eléctricas generadas por el cerebro humano son iguales a las que ocurren en los roedores.

“Todo el trabajo en los laboratorios, en torno a las células de las ratas, se puede trasladar fácilmente a los humanos, porque la estructura es exactamente igual, lo que ayuda a agilizar los procesos de estudio que tardan entre 10 y 15 años en convertirse en algo aplicable, como los fármacos”, aseguró.

Seguridad en fármacos funcionales

Además, el experto dijo que las similitudes entre los estudios hechos en animales brindan la confianza y seguridad de que cuando se vislumbra el efecto de un fármaco provocado en el cerebro de la rata, va a pasar igual en el de una persona.

Por ello, concluyó que hacer investigación en modelos animales pensando en que las aplicaciones se realizan a humanos tiene una respuesta afirmativa.

The post Neurociencias traslacionales, estudios hechos en modelos animales appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/FIafYd7

miércoles, 17 de abril de 2024

Los pacientes de diabetes ven básico disponer de un medidor de glucemia capilar

Con motivo del 35º Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, se ha dado a conocer el informe ‘La glucemia capilar en tiempos de monitorización continua de glucosa’. Se trata de una radiografía actual del uso real que se hace de ambas tecnologías en la gestión de la diabetes tipo 1 (DM1) en España. Entre los resultados destaca que el 96 por ciento de las personas con diabetes considera básico disponer en la actualidad de un medidor de glucemia capilar

La investigación para la realización de este informe se llevó a cabo a través de una encuesta online y del evento de pacientes Diabetes Experience Day, celebrado en Albacete en el año 2023. Los datos fueron obtenidos entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. Durante ese periodo, casi 400 personas con diabetes tipo 1 (DM1) sin bomba de insulina participaron de forma anónima y desinteresada. Casi el 70 por ciento de los encuestados tenían entre 18 y 65 años. El porcentaje de hombres y mujeres fue similar. Castilla y León, Madrid y Andalucía fueron las regiones con mayor participación en la encuesta.

Medidor de glucemia capilar

Centrándose en el medidor de glucemia capilar, la encuesta desvela que la mayoría de las personas con diabetes consultadas considera la exactitud de los dispositivos clave para gestionar su diabetes Dado que el principal motivo de realización de glucemia capilar es la sospecha de inexactitud del valor dado por el sensor, Maite Herrera, endocrina del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife, asegura que “es primordial la exactitud del glucómetro para realizar la glucemia capilar”.

Los profesionales indican que los sistemas de medición (MCG/MFG) deben mejorar su nivel de certeza y aportar tranquilidad y confianza a los usuarios, sobre todo en el caso de las hipoglucemias que siguen siendo una necesidad de los pacientes sin resolver. De hecho, casi el 70 por ciento de los encuestados refiere haber experimentado hipoglucemia nocturna más de 3 veces durante el último año.

Los usuarios también indican en la encuesta otro tipo de problemas como la auto-inserción del sensor. El 49 por ciento indica que los sensores se despegan con facilidad. Además, el 37 por ciento experimenta frecuentes desconexiones de la App con el sensor o errores del sensor que llevan a espacios de tiempo sin mediciones de glucemia.

Ante estos datos, Maite Herrera asegura que “a pesar del nivel de satisfacción en el uso de estos sistemas de MCG, la tecnología que portan los pacientes hoy día no está lista para poder prescindir del todo de las tiras reactivas”.

Por su parte, José́ Miguel Borrachero, médico de familia del Centro de Salud del Peral en Cartagena concluye que, “falta mucho tiempo para que podamos decir que no es necesaria la utilización de medición capilar en personas con diabetes que usan insulina. A día de hoy, por muy buenos que sean los algoritmos de interpretación de medición de glucemia intersticial, que cada vez lo son más, será́ muy difícil que puedan solventar las dificultades de medición de la glucemia intersticial”.

 

The post Los pacientes de diabetes ven básico disponer de un medidor de glucemia capilar appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/ExoZhWk

¿Qué debe hacerse cuando las pacientes presentan metástasis en la axila?

Un ensayo en el que han participado mujeres de cinco países, dirigido por investigadores del Karolinska Institutet (Suecia) y publicado en el ‘New England Journal of Medicine’, abre la puerta a una cirugía menos invasiva para las pacientes con cáncer de mama.

El cáncer de mama puede extenderse a los ganglios linfáticos de la axila. Sin embargo, los tumores que solo se encuentran en la mama y los ganglios linfáticos de la axila se consideran una enfermedad localizada, con el objetivo de curar a la paciente.

Una cuestión difícil para los cirujanos especializados en cáncer de mama gira en torno a qué debe hacerse cuando las pacientes presentan metástasis en la axila, detectadas por primera vez durante el examen del tejido extirpado durante la intervención quirúrgica.

La disección axilar (extirpación de muchos ganglios linfáticos de la axila) aumenta el riesgo de linfedema en el brazo. Esto ocurre cuando el líquido linfático no puede fluir tan libremente como antes, lo que provoca hinchazón en el brazo y puede causar dolor y restricción de la movilidad.

Procedimientos menos invasivos

«Queremos realizar procedimientos menos invasivos para evitar a los pacientes efectos secundarios molestos. Pero necesitamos saber que es seguro», afirma Jana de Boniface, cirujana de cáncer de mama e investigadora del Departamento de Medicina Molecular y Cirugía del Instituto Karolinska.

Cuando se sabe antes de la operación de cáncer de mama que hay metástasis en la axila, se eligen distintas vías de tratamiento. Esas pacientes no están incluidas en este ensayo. Sin embargo, cuando no se sospecha que haya diseminación linfática, el cirujano suele extirpar los llamados ganglios linfáticos centinela (el ganglio o ganglios a los que llega primero el líquido linfático procedente de la mama).

Si estos contienen células tumorales aisladas o metástasis de un tamaño máximo de dos milímetros, el resto de los ganglios linfáticos de la axila se dejan intactos. Ensayos anteriores han demostrado que esta técnica es segura para el paciente.

Ahora, este gran ensayo ha aclarado la situación incluso para las metástasis de mayor tamaño. Incluye a casi 2.800 pacientes de cinco países diferentes. Todos presentaban metástasis de más de dos milímetros, las llamadas macrometástasis, en uno o dos ganglios centinelas.

Tras la cirugía del ganglio centinela, las pacientes fueron asignadas aleatoriamente a someterse a una disección axilar completa (práctica habitual hasta entonces para todas) o a dejar el resto de la axila sin alterar.

Casi todas las pacientes recibieron algún tratamiento postoperatorio con quimioterapia y/o terapia antihormonal, además de radioterapia según las directrices de cada país respectivo.

En más de un tercio de las pacientes sometidas a disección axilar se encontraron metástasis adicionales al máximo de dos en los ganglios linfáticos centinela. Hay que suponer que esto es igual para las que conservaron los ganglios linfáticos restantes. Aun así, las recidivas fueron igual de frecuentes en ambos grupos, lo que indica que el tratamiento postoperatorio parece suficiente para eliminar las células tumorales restantes.

Al mismo tiempo, una publicación anterior del ensayo mostró que el 13 por ciento de los que se sometieron a disección axilar informaron de problemas graves o muy graves en la función del brazo, frente al 4 por ciento entre los que solo se extirparon los ganglios centinela.

«Nuestra evaluación es que es seguro para los pacientes renunciar a la disección axilar si hay un máximo de dos macrometástasis en los ganglios linfáticos centinela. En estos casos, la disección axilar se sustituye por radioterapia en la axila, lo que conlleva menos complicaciones relacionadas con el brazo. Esto ya se ha implantado en la práctica clínica en Suecia», afirma Jana de Boniface.

The post ¿Qué debe hacerse cuando las pacientes presentan metástasis en la axila? appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/K3eYyL9

martes, 16 de abril de 2024

Advierten riesgos mortales por diagnóstico tardío de cáncer de colon

El cáncer de colon será la causa de alrededor de 53 mil casos mortales este año, debido a que este tipo de enfermedad no causa síntomas hasta que crece o se disemina, lo que aumenta las posibilidades de diagnósticos avanzados, estima la doctora Brenda Jimenez Cantisano, Gastroenteróloga en Cleveland Clinic Florida.

La especialista asegura que si se tiene un pariente con cáncer de colon, el riesgo de que se desarrolle en la familia es de 6 %; sin embargo, este porcentaje aumenta hasta cuatro veces si el familiar diagnosticado tiene un vínculo de primer grado, ya sea madre, padre o hermanos.

Por separado, el Dr. Mohammad O. Khalil, médico hematólogo y oncólogo del Hospital Houston Methodist, explica que, el cáncer colorrectal es uno de los más comunes que existen y una de las más importantes herramientas de detección es la colonoscopia, la cual es un método muy eficaz que se puede realizar a partir de los 45 años, o antes en caso de tener antecedentes familiares.

¿Cómo detectar el cáncer de colon?

En México, el cáncer de colon es el tercer cáncer más común; cada año se diagnostican en el país cerca de 15 mil casos nuevos de este tipo de cáncer, según datos de la Secretaría de Salud.

Existen diversos estudios para diagnosticar este padecimiento. En los últimos años han surgido exámenes no invasivos que ayudan a determinar en primera instancia la posible presencia del cáncer de colon, como los análisis de heces que detectan sangre en la materia fecal o los que identifican en ella un ADN anormal.

El otro estudio que diagnostica la posible presencia de este cáncer es la tomografía del colon o colonoscopia virtual.

Si cualquiera de estas pruebas que representan el primero de los dos pasos en la detección del cáncer colorrectal da positiva, el segundo paso sería la colonoscopia que permite a los médicos ver dentro del recto y de la parte baja del colon.

Los factores de riesgo

Algunos factores que elevan el riesgo de padecer cáncer de colon son:

  • La inactividad física.
  • El consumo de grasas saturadas.
  • Enfermedades inflamatorias del colon, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa.
  • El sangrado rectal.
  • Dolor abdominal.
  • Pérdida de peso.
  • Cambios en las evacuaciones.

 

Sobre los factores de riesgo el Dr. Khalil subraya que, “algunos de los más importantes son la edad, cuanto mayor es la persona, mayor es la probabilidad de tener cáncer de colon, y es por eso por lo que comenzamos las pruebas de detección a cierta edad.”

El especialista señala que, “también existen ciertas condiciones médicas que pueden aumentar el peligro, como la enfermedad inflamatoria intestinal y algunas otras condiciones médicas o genéticas que pueden estar relacionadas a esta. Hay también factores ambientales, por ejemplo, el consumo de excesivo de alcohol, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes, entre otros”.

Tratamientos

Según la ubicación y la etapa del cáncer, el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, inmunoterapia y radiación. Para saber qué tipo de tratamiento es el adecuado en cada caso, se deberá de evaluar a través de un especialista, afirma Jimenez Cantisano.

Respecto a los tratamientos que existen para tratar esta condición, el Dr. Khalil relata que existen diferentes tipos que se pueden utilizar según el caso concreto, la condición médica del paciente y el estadio del cáncer.

“Los tratamientos pueden ir desde una intervención quirúrgica para extirpar el cáncer, en ciertas situaciones usar quimioterapia, y en otras también se puede utilizar radioterapia, aunque la mayoría de los casos de cáncer de colon que se detectan tempranamente, generalmente, se tratan mediante cirugía”.

El Dr. Mohammad O. Khalil externa que para un paciente que es sobreviviente de cáncer, la vigilancia médica es fundamental.

The post Advierten riesgos mortales por diagnóstico tardío de cáncer de colon appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/jRkmMrH

Advierten del riesgo del traspaso de la competencia para homologar títulos a País Vasco

El Foro de la Profesión Médica quiere mostrar su grave preocupación tras la aprobación en Consejo de Ministros, el pasado 9 de abril, del traspaso de la competencia para homologar títulos universitarios a las autonomías. En este caso en concreto, al País Vasco.

Desde este organismo insisten en que traspasar la competencia a las autonomías puede poner en riesgo el principio de equidad y no discriminación. No obstante, cada una podría decidir qué criterios establece en relación con la escasez de profesionales que acumule. Todo ello además de facilitar un “efecto contagio” para otras comunidades que demanden también la competencia para homologar los títulos universitarios según sus necesidades.

En contra del traspaso de la competencia para homologar

Es por ello que, respaldando unánimemente la declaración de la Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), y como ya ha señalado en otras ocasiones, el Foro recuerda que la regulación de las condiciones de homologación de titulaciones universitarias es una competencia estatal. De esta forma, quienes han obtenido su título como médico en el espacio extracomunitario lo hacen a través de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad con criterios y protocolos unificados.

En este sentido, el Foro advierte de que este traspaso de la competencia genera un grave riesgo en un momento donde, como también se ha denunciado, los servicios de salud autonómicos ya están llevando a cabo contrataciones de profesionales que no cuentan con la titulación exigida para ejercer como especialistas. Una medida que no hace sino aumentar el deterioro de los estándares de calidad asistencial y seguridad clínica.

 

The post Advierten del riesgo del traspaso de la competencia para homologar títulos a País Vasco appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/YiUzZha

lunes, 15 de abril de 2024

La Ingeniería de Telecomunicación es clave en el cuidado de la Salud

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid ha organizado un encuentro para analizar la situación actual del sector en la evolución de los cuidados de la Salud, no solo en España sino a nivel internacional.

En este encuentro se llegó a la conclusión de que “sin los ingenieros de Telecomunicación, el sector sanitario habría colapsado”. Por ello, se debatió sobre la necesidad de establecer un marco para la innovación continua, la colaboración multidisciplinar y el desarrollo profesional de los ingenieros y su capacidad para diseñar, implementar y mantener la infraestructura tecnológica necesaria para su desarrollo que coloca al colectivo en una posición privilegiada para jugar un papel clave y vertebrador.

Perfiles de Telecomunicación en Sanidad

Los nuevos perfiles profesionales que se están incorporando a la Sanidad incluyen no solo a ingenieros biomédicos, sino también a ingenieros de Telecomunicación e informática. Actualmente, en los hospitales ya cuentan con nuevos puestos trabajo ocupados por ingenieros, no solo en los departamentos de electromedicina, sino también apoyando en departamentos clínicos específicos.

José Carlos Fernández de Aldecoa, ex presidente de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica y ex-director técnico del Hospital Universitario de Canarias señaló que “los ingenieros de Telecomunicación desarrollan un papel muy importante, y muy poco conocido por el público en general, en distintos ámbitos de la Sanidad”. En concreto “dentro de los hospitales son relevantes como responsables técnicos no sólo de los aspectos relacionados con las TIC’s sino también en la gestión y el mantenimiento del equipamiento, las instalaciones y las dependencias hospitalarias”, aseguró Fernández de Aldecoa.

Durante la jornada se han analizado también los desafíos y retos que supone la incorporación de estos profesionales al mundo sanitario. Así, en palabras de la presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, “el ingeniero de Telecomunicación juega un papel fundamental y muchos están aportando un gran valor al sector y a la sociedad en todos sus ámbitos. Por esta razón es imprescindible que nuestra actitud sea la de aprender, necesitamos tener un aprendizaje constante, y formarnos también en estas materias”.

 

 

The post La Ingeniería de Telecomunicación es clave en el cuidado de la Salud appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/bcNuoS4

Ciertos aspectos laborales influyen en el trastorno depresivo

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad a nivel mundial.

El trabajo en sí mismo no es necesariamente un factor desencadenante de un trastorno depresivo, pero sí que hay ciertos aspectos del trabajo o el entorno laboral que pueden considerarse factores de riesgo. Entre estos se encuentra el estrés laboral. Las altas demandas laborales, la presión para cumplir con plazos, la falta de control sobre las tareas y las relaciones tensas en el trabajo pueden influir en la aparición de un trastorno depresivo.

También hay que considerar el ambiente laboral negativo, con un ambiente laboral tóxico y con conflictos constantes; la inestabilidad laboral, como la preocupación constante por la pérdida del trabajo o la falta de perspectivas de carrera; la falta de equilibrio entre trabajo y vida personal, que hace que no haya tiempo para actividades fuera del trabajo, la falta de apoyo para la conciliación entre el trabajo y la vida personal, y largas jornadas de trabajo, y la falta de reconocimiento o recompensa por el trabajo realizado puede afectar negativamente la autoestima y a la satisfacción laboral, lo que puede contribuir a la depresión. A esto hay que añadir las cargas de trabajo excesivas sin tiempo adecuado para descansar y recuperarse.

Satisfacción en el trabajo

El sueldo es una recompensa directa por el trabajo realizado, pero existen otros incentivos que abarcan aspectos como el reconocimiento, la satisfacción profesional, el crecimiento personal, las oportunidades de desarrollo, el ambiente laboral positivo, la flexibilidad, la autonomía y la sensación de lograr los objetivos, son factores que contribuyen a la satisfacción en el trabajo.

Cuando estas premisas no se dan en el trabajo pueden aparecer síntomas como tristeza, falta de motivación, falta de concentración, desanimo, dificultad para tomar decisiones, cambios físicos (aumento o pérdida peso), cansancio, alteraciones del sueño… Si estos síntomas se prolongan en el tiempo puede aparecer una depresión.

No obstante, existe una sólida evidencia científica sobre el papel beneficioso de tener un trabajo. Diversos estudios sugieren la existencia de una correlación entre el desempleo y un peor estado de salud psicofísica. Aunque probablemente existan distintos factores implicados en dicha relación, podría considerarse que mantener una actividad laboral facilite un mayor grado de socialización entre los individuos, además de las consecuencias relacionadas con la retribución.

Apoyo laboral

El trabajo implica una rutina y estructura diaria, lo que puede ser beneficioso para algunas personas, especialmente aquellas que se benefician de la organización en sus vidas. También ofrece oportunidades para interactuar con colegas, lo que puede combatir la soledad y proporcionar una red de apoyo social. Además, tener un empleo puede brindar un sentido de propósito y significado en la vida al contribuir a la sociedad y cumplir con responsabilidades laborales.

Hay que tener en cuenta que el trabajo puede ser terapéutico para muchas personas al darle estructura, propósito y apoyo social, pero su impacto en la salud mental depende de muchos factores y no es una solución única para todos los problemas de salud mental. La clave es encontrar un equilibrio saludable y un trabajo que se adapte a las necesidades y circunstancias individuales de cada persona.

La reincorporación al trabajo después de una baja laboral por depresión puede ser un proceso desafiante, por varios motivos. Uno de ellos es el estigma relacionado con los problemas de salud mental, que puede hacer que las personas se sientan avergonzadas o temerosas de hablar sobre su depresión. Esto puede dificultar la comunicación abierta y la comprensión en el lugar de trabajo.

La falta de comprensión o conocimiento sobre la depresión por parte de los empleadores y compañeros de trabajo puede llevar a malentendidos y falta de apoyo adecuado.

Estrés y ansiedad

También hay que considerar que algunos empleados pueden sentir una presión adicional para demostrar su valía o capacidad después de una baja por depresión, lo que puede aumentar el estrés y la ansiedad. Además, no se puede dejar pasar por alto que la depresión a menudo afecta la autoestima de una persona, lo que puede llevar a sentimientos de inseguridad o falta de confianza en el trabajo.

Las personas que han experimentado una depresión pueden tener miedo a recaer o a no poder manejar el estrés laboral nuevamente, lo que puede generar ansiedad sobre la vuelta al trabajo.

Es importante que las empresas pongan en marcha políticas y prácticas que respalden la recuperación de los empleados, como programas de salud mental y recursos de asesoramiento.

 

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Psiquiatría Mª Dolores Izquierdo Tuñón, del Centro de Salud Mental  Carabanchel, Hospital 12 de octubre, en Madrid; Rosalía Vázquez Vicente, del Centro de Salud Mental de Lorca; Nicolás Ramírez Nebreda, del  Centro de Salud Mental de Cornella, Parc Sanitari Sant Joan de Deu, Sant Boi de Llobregat, en Barcelona; Ana María de Granda Beltrán, del Centro de Salud Mental de Arguelles, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en Madrid; Ángel Trujillo Cubas, Consulta privada; Anna Romaguera Piñol, del Hospital de Día y Centro de Salud Mental y Adicciones de Gràcia, Hospital Mare de Déu de La Mercè, Hermanas Hospitalarias, en Barcelona; Mª Antonia López Bertrán, del Centro Médico de especialidades Rehastet, en Mataró; Carlos Riaza Bermudo-Soriano,  del Clínica Dr. Riaza Bermudo-Soriano y del Hospital Universitario Ramón y Cajal, en Madrid; Francisco Javier Jerez Barroso, Área de Salud de Coria, en Cáceres, y Gabriel Selva Vera, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, INCLIVA.

The post Ciertos aspectos laborales influyen en el trastorno depresivo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/fvuUKWn