Suscribete

viernes, 30 de abril de 2021

Hacer más con lo que tenemos para mejorar la gestión

La salud tiene que estar en el centro de nuestra sociedad y prueba de ello ha sido la forma en que el Sistema de Salud ha respondido a la pandemia. En las XI Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que se han celebrado en Palma de Mallorca, durante la sesión La salud en el centro de nuestra sociedad: ideas para un debate pendiente, Jaume Ribera, del IESE Business School, ha desgranado alguno de los  aspectos más relevantes del Informe Un nuevo modelo de salud para una nueva sociedad.

El experto ha recordado que tenemos un modelo de salud diseñado en los años 80 y que desde  hace años, antes de la pandemia, muestra signos de fatiga. La sociedad ha cambiado y el SNS debe adaptarse. Para eso hay que evaluar qué acciones hay que hacer para mejorar.

Teniendo en cuenta el citado informe, “el modelo de salud debe estar centrado en las personas y en la salud, no solo en la atención, integrando los niveles de atención sanitaria y social”.

Además, hay que buscar la corresponsabilización de la persona, ya que es coproductora de la salud. Por eso, es necesario potenciar la educación en salud e involucrarle en ella.

Medir valor

En su presentación, Ribera ha indicado que hay que hacer más con lo que tenemos; ver si se puede mejorar la gestión. Para eso, hay que medir el valor y pagar por el valor que se aporta.

Juan Antonio Marqués Espí, vocal de SEDISA, director gerente del Área VII Hospital General Universitario Reina Sofía, ha coincidido con Ribera al comentar que hay que hacer más con lo que tenemos. “Aún tenemos mucho margen de mejora. Antes de hacer cosas nuevas, podemos mejorar en lo que tenemos”.

En este contexto, ha recordado que “más no siempre es mejor”. Hay que contar con los profesionales, ser transparentes en qué se quiere hacer y por qué se quiere hacer.

Se ha avanzado en la participación de los pacientes, “pero en nuestras organizaciones no hay cultura y se desconoce como abordarlo”.

Transformación digital

Carmen Vicente Gaspar, vocal de SEDISA, gerente del Hospital San Juan de Dios, de Zaragoza, ha destacado el papel de la transformación digital en la pandemia. “La pandemia hizo que tuviéramos que desarrollarla, como se ha visto con la telefarmacia, las teleconsultas, los videos para la rehabilitación, …”.

Para la experta, debería estar Impulsada desde el Ministerio de Sanidad, potenciando la robotización, el internet de las cosas,… es una oportunidad para cambiar los hospitales.

Competencias de los profesionales

Los expertos reunidos en la mesa, moderados por Jon Guajardo, vicepresidente segundo de SEDISA, han comentado que hay que aprovechar al máximo las competencia de los profesionales, promover el liderazgo y trabajar en red, centrándose en la transformación digital.

Por su parte, Ribera ha destacado la importancia de ver la salud como motor económico, “como inversión, no como gasto. Es necesaria la colaboración publico-privada, potenciar la investigación, crear cluster en las ciencias de la salud, con el objetivo de generar formación para tener empleo de calidad”.

The post Hacer más con lo que tenemos para mejorar la gestión appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3eL6iQq

¿Qué es una estrofa? Tipos y ejemplos fáciles

Qué es una estrofa

Los párrafos son para la escritura en prosa, lo que las estrofas para la poesía. Consideradas como las unidades estructurales de un poema, no solo ayudan a desarrollar e hilvanar la idea central, sino que dotan de ritmo a una composición poética. Por eso, es fundamental que los niños se familiaricen con las estrofas desde […]

La entrada ¿Qué es una estrofa? Tipos y ejemplos fáciles se publicó primero en Etapa Infantil.



from Etapa Infantil https://ift.tt/3xALzra

La decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca se pospone hasta los resultados del ensayo

La Comisión de Salud Pública ha decidido posponer la decisión de la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca en menores de 60 años a la espera de conocer los resultados del estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer.

De la misma forma, y en línea con esta decisión, Sanidad y CC. AA. han acordado ampliar de 12 a 16 semanas el intervalo entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca para menores de 60 años que ya han recibido la primera, al igual que otros países como Irlanda.

Madrid se ha mostrado “claramente en contra” de que la estrategia de vacunación “sea detenida por este ensayo”, alegando “razones puramente técnicas”. “Es un ensayo que incluye a 600 pacientes. Los ensayos pivotales de las vacunas han incluido a miles”, ha argumentado este viernes en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.

Darias defiende esperar

El pasado miércoles, en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló que “podría merecer la pena esperar” al ensayo clínico para tomar una decisión sobre qué hacer con este colectivo.

The post La decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca se pospone hasta los resultados del ensayo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3xzsNQV

La administración de la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60 años se amplía de 12 a 16 semanas

La Comisión de Salud Pública ha acordado ampliar de 12 a 16 semanas el intervalo entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca para personas menores de 60 años que ya han recibido la primera. Esto permitirá disponer de más información para poder tomar una decisión que garantice la seguridad de la vacunación.

De esta forma, se podrán revisar los datos de farmacovigilancia que se vayan publicando sobre el uso de la segunda dosis de AZ en este grupo de edad y la nueva evidencia sobre el uso de una vacuna diferente a quienes hayan recibido la primera dosis de AZ. Además, se contará con los resultados del estudio de intercambiabilidad de dosis de la Universidad de Oxford y de otros ensayos clínicos como el que se ha iniciado en España por parte del ISCIII.

Efectividad

La Comisión lanza un mensaje de tranquilidad: la protección de la vacuna alcanza alrededor de un 80% con la primera dosis. Además, las personas menores de 60 años tienen un menor riesgo de enfermedad grave y la prioridad es vacunar a los mayores de 60 años lo antes posible para evitar hospitalizaciones y fallecimientos en una situación epidemiológica de incidencias acumuladas en ascenso.

En la Comisión de Salud Pública también se ha puesto de manifiesto que en este momento lo más importante es estar vacunado, que todas las vacunas son seguras en los grupos para los que se indican.

Por último, recuerda que todas las personas vacunadas o no deben seguir manteniendo las seis medidas preventivas más importantes (6 Ms): Metros de distancia, Mascarilla, Manos, Más ventilación y espacios al aire libre, Minimizar número de contactos (burbuja), Me quedo en casa si tengo síntomas o estoy diagnosticado de COVID-19, estoy esperando el resultado de una prueba o soy contacto estrecho de un caso.

The post La administración de la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60 años se amplía de 12 a 16 semanas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2ReraHS

Aumentan las lesiones cervicales y lumbares debido al teletrabajo

Durante el último año, las visitas a las consultas de los fisioterapeutas por lesiones cervicales y lumbares debido al teletrabajo han aumentado considerablemente. Esta es una de las observaciones del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla – La Mancha (COFICAM), que da a conocer con motivo del Día Internacional del Trabajo el próximo 1 de mayo.

“En los últimos meses hemos visto cómo muchos de los pacientes que acuden a nuestra consulta relacionan sus dolencias de alguna manera con el teletrabajo. Antes de la pandemia no era habitual que los pacientes hicieran referencia a esta situación como posible causa de sus dolores”, afirma José Luis García Galgo, fisioterapeuta de COFICAM.

La zona cervical y lumbar, las más afectadas

Aunque el desgaste que soportan los empleados en su jornada laboral es distinto según las profesiones a las que se dediquen, todos pueden sufrir lesiones. En este sentido, “las profesiones sedentarias que requieren estar más horas sentados, como el caso de los transportistas o aquellos que trabajan frente al ordenador, dan lugar a lesiones o dolores en la zona cervical y lumbar”, señala García Galgo.

En los trabajos más físicos, como pueden ser las cadenas de manipulados con movimientos repetitivos; o en las que se carga peso, como los repartidores o cámaras de televisión, “la mayor parte de las consultas son por patologías de hombro o por lumbalgias”, confirma el fisioterapeuta.

Recomendaciones para evitar lesiones

La campaña de concienciación “Tic´s: ponte al día y actualízate” sobre salud postural puesta en marcha por COFICAM propone unas claves para una buena salud postural en trabajos de oficina y teletrabajo:

  • La pantalla del ordenador debe estar a la altura de los ojos y en posición frontal. Además, la distancia idónea entre la pantalla del ordenador y la persona es de 40 centímetros aproximadamente.
  • Los pies deben apoyarse en el suelo y no permitir que cuelguen. Lo ideal es que las piernas formen con el suelo un ángulo de 90 grados. O bien, que las rodillas estén ligeramente por encima de las caderas. Si la silla no es regulable en altura se recomienda el uso de un reposapiés para una postura adecuada.
  • En cuanto a las piernas, no deben cruzarse ni sentarse sobre ellas.  En caso de tener la manía de cruzarlas, es preferible que alternarlas. Relajar los hombros y poner los brazos en un ángulo recto.
  • La espalda debe tener una buena sujeción, especialmente en la zona lumbar. Para ello, utilizar todo el respaldo de la silla o servirse de cojines o refuerzos lumbares.
  • Parar a descansar la vista, es recomendable apartar la mirada de la pantalla y mirar alternativamente hacia puntos concretos. Si es posible, asomarse por la ventana para mirar hacia espacios abiertos de vez en cuando.
  • Al escribir y utilizar el ratón, los antebrazos deben estar apoyados. Es preciso evitar tenerlos flotando o que las muñecas se doblen excesivamente. Además, el ratón y el teclado deben situarse a la misma altura en la mesa de trabajo.
  • Además, es recomendable cambiar de postura a menudo y hacer estiramientos o movimientos circulares que destensen cervicales, muñecas y espalda. Si se trabajan muchas horas sentadas, intentar levantarse al menos una vez cada hora.

 

En el caso de profesiones que consistan en cargar peso, García Galgo afirma que es fundamental emplear una técnica adecuada para la manipulación de cargas siguiendo las indicaciones de los correspondientes servicios de salud laboral o prevención de riesgos.

Por último, en los puestos de trabajo donde se realizan movimientos repetitivos es muy importante “intentar variar esos gestos y hacerlos con movimientos lo más globales posibles para evitar que pequeñas articulaciones sufran”, añade el fisioterapeuta.

 

The post Aumentan las lesiones cervicales y lumbares debido al teletrabajo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3gS7bcv

17 Sociedades Científicas se unen para posicionarse sobre las vacunas para COVID-19

Ante el creciente debate sobre las vacunas COVID-19, un total de 17 Sociedades Científicas se han unido para firmar un documento común. En el mismo se ponen a disposición del Ministerio de Sanidad, además de aclarar algunas cuestiones claves sobre las vacunas para COVID-19. Todo ello como respuesta a la creciente tensión social de desconfianza hacia las vacunas. En parte, motivada por las decisiones cambiantes en cuanto a las franjas de edad en que podía administrarse cada uno de los preparados. También a la falta de uniformidad en las decisiones por parte de los países de la Unión Europea. Igualmente, y en último lugar, por las informaciones alarmistas sobre efectos adversos muy infrecuentes.

La primera cuestión a la que dan luz es que “no hay evidencias científicas -en este momento- que permitan delimitar franjas de edad concretas (en mayores de 18 años) en las que no esté indicado administrar alguna de las vacunas para COVID-19”. Al menos, las de distribución en nuestro entorno, es decir, AstraZeneca, Janssen, Pfizer y Moderna.

También matizan que la EMA ha determinado una posible causalidad entre los trombos raros en senos venosos cerebrales y venas abdominales y la vacunación con AstraZeneca. Pero lo ha hecho en una proporción rara inferior a 1 caso cada 100.000 habitantes. Igualmente,  la EMA ha determinado la seguridad de la vacuna de Janssen. Así, se ha observado muy raramente una combinación de trombosis y trombocitopenia, en algunos casos acompañada de hemorragia, tras la administración de la vacuna frente a la COVID-19 de Janssen. Se considera plausible una relación causal con la vacuna.

Pautas de las vacunas para COVID-19

Una vez aclaradas las cuestiones sobre efectos secundarios, estas sociedades opinan sobre las pautas de vacunación. No obstante, recuerdan que hay un grupo grande de población por debajo de 60 años y con una dosis de AstraZeneca que están asistiendo a una situación de incertidumbre.

A este respecto hacen una propuesta específica para este grupo de personas. “Proponemos que de modo voluntario se les permita recibir la segunda dosis del mismo preparado (AstraZeneca) y que, de no desearlo, esperen a que se tengan evidencias científicas de otras posibles combinaciones”.

Bajo su criterio, una sola dosis de este producto produce una inmunización suficiente. Pero lo hace con un horizonte temporal desconocido y que podría declinar con brevedad. “La propia EMA se posicionó firmemente el 23 de abril indicando que las personas que recibieron la primera dosis deben recibir la segunda en el periodo comprendido entre 4 y 12 de semanas”.

Ante la posibilidad de realizar una pauta combinada, se muestran en contra. “No existen en este momento resultados, datos o evidencias, que nos permitan administrar una segunda dosis de Pfizer, Moderna o Janssen a aquellas personas que recibieron la primera dosis de AstraZeneca”. No obstante, apuntan que se están realizando estos estudios por grupos en UK (y de inicio más reciente en España). “Aunque teóricamente será plausible esta estrategia, no sería ético ni científico realizarla en este momento, sin haberla testado convenientemente”.

The post 17 Sociedades Científicas se unen para posicionarse sobre las vacunas para COVID-19 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3u6Y4IJ

AstraZeneca y FENAER presentan el proyecto RespirARTE para eliminar las barreras del asma

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Asma, AstraZeneca y la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), han lanzado un nuevo proyecto. Se trata de “RespirARTE, inspiración para dejar a cero las barreras del asma”. Este recoge una serie de cinco capítulos en los que colaboran artistas de diferentes disciplinas como la literatura, la danza, el teatro, la música y la pintura. En los mismos han plasmado en sus propias obras lo que les inspiran los testimonios y conversaciones de distintas personas implicadas en el abordaje del asma.

El arte nos emociona, nos atrae y nos acerca unos a otros eliminando barreras. Por esta razón, AstraZeneca y FENAER han querido unir arte y asma para eliminar toda barrera relacionada con el asma. Una de las enfermedades crónicas más frecuentes en nuestro país. No obstante, en España un 5 por ciento de la población adulta y un 10 por ciento de la población infantil sufre asma.

Objetivos de RespirARTE

Como aporta Mariano Pastor, presidente de FENAER, “a través de iniciativas como esta acercamos la enfermedad a la población de una forma diferente”. De esta forma, con RespirARTE, es posible comprender cómo viven la enfermedad y cuáles son las necesidades de los profesionales implicados en su abordaje y, por supuesto, de los pacientes.

La iniciativa ‘RespirARTE, Inspiración para dejar a cero las barreras del asma’ se engloba dentro de la plataforma ‘En Asma el Cero Cuenta’. En la misma, AstraZeneca puso en marcha en su compromiso por visibilizar la enfermedad entre la población general. El objetivo es aportar información de utilidad para los pacientes. Información sobre el asma, sus síntomas, los niveles de gravedad, o su afectación en determinadas etapas de la vida.

Además, y debido a la pandemia, el canal incluyó un apartado especial en su web dedicado íntegramente al asma y la COVID-19. En el mismo, los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de materiales audiovisuales para dar respuesta a sus dudas e inquietudes.

The post AstraZeneca y FENAER presentan el proyecto RespirARTE para eliminar las barreras del asma appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3eXZMpR

SEDISA presenta las líneas estratégicas clave para materializar la profesionalización

Fomentar el desarrollo profesional de los Directivos de la Salud, así como su reconocimiento social y profesional, conseguir la certificación de las competencias directivas y la existencia de un Grado de Gestión Sanitaria son las claves de la profesionalización de los directivos. Estas son algunas de las ideas que se extraen de las XI Jornadas Nacionales de SEDISA. También algunas de las líneas de trabajo que, a través del Comité de Profesionalización, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) tiene previsto poner en marcha para materializar la profesionalización,

En este sentido destaca también el proyecto AvanzaDPC-Desarrollo Profesional Continuo de SEDISA. Este comenzó en 2019 con el objetivo de plantear un modelo de certificación para materializar la profesionalización. Así, a través del mismo se ha desarrollado el Mapa de Competencias del Directivo en el nivel de Dirección de Organizaciones Sanitarias.

Este recoge 92 competencias transversales o habilidades directivas, en 11 grupos. Algunos como Personas, Comunicación, Resiliencia, Orientación Estratégica y Toma de Decisiones. También incluye 155 competencias técnicas o de conocimiento organizadas en cinco grupos temáticos: Administración y Gestión de Organizaciones Sanitarias, Políticas y procesos de atención al paciente, Dirección y gestión de personas en las Organizaciones Sanitarias, Gestión de Proyectos, Innovación y Calidad, y Gestión de Crisis.

Materializar la profesionalización con un grado en gestión

La segunda línea de trabajo es la elaboración del Modelo de Certificación de Competencias Profesionales. Este valora de forma ponderada cinco áreas: la experiencia, la formación, los logros conseguidos, la investigación y otros méritos. Para poder acceder a esta Certificación, se requiere estar en posesión del título de licenciado/graduado universitario o equivalente

En este sentido otro caballo de batalla es el Grado de Gestión Sanitaria. A este respecto, José Soto, presidente de SEDISA afirma que “es un proyecto fundamental para la profesionalidad y profesionalización del Directivo de la Salud y de la Gestión Sanitaria y que da apoyo al relevo generacional de los Directivos”. Este es otro de los pasos claves para materializar la profesionalización.

The post SEDISA presenta las líneas estratégicas clave para materializar la profesionalización appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3u73fIS

SEICAP colabora con el Instituto #SaludsinBulos para desmontar mitos sobre asma

Uno de cada diez niños en edad escolar tiene asma, una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia. Sin embargo, los mitos sobre asma por parte de la sociedad en general, y de las familias en particular, dificultan el control de esta patología. Algunos ejemplos es que el asma es una enfermedad contagiosa, cosa que no es cierto. También que las personas con asma no deben practicar ejercicio. La realidad es que niños con asma deben practicar deporte ya que ayuda a mejorar la salud general y el control del asma en particular.

Con el objetivo de desmontar estos mitos sobre asma, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha comentado a trabajar con el Instituto #SaludsinBulos. El objetivo es que los pacientes no rechacen los tratamientos que les permiten controlar su asma y así tener menos crisis y mejor calidad de vida.

Como explica Luis Moral, presidente del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma de SEICAP, los mitos sobre asma que más pueden influir son los relacionadas con el tratamiento.  “Ya que muchas veces no se utiliza o se administra de una manera errónea”. De hecho, durante la adolescencia suele haber problemas de adhesión al tratamiento. Entre otros factores, debido a la desinformación y a las suposiciones incorrectas sobre el asma. No obstante, los adolescentes tienen más acceso a Internet y a las redes sociales y estas fuentes pueden ser peligrosas para ellos si no se sabe identificar la información veraz. Así lo atestigua un trabajo realizado por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI por sus siglas en inglés).

Desmontando mitos sobre asma

Desde el Instituto #SaludsinBulos se recuerda la importancia de acudir a fuentes de información fiables. “Las sociedades científicas y las asociaciones trabajan para ofrecer información veraz a los pacientes y sus familias”, insisten. Por ello es fundamental que tanto el profesional sanitario como el paciente sepan identificar los mitos sobre asma entre todos los contenidos que se encuentran en lnternet.

Algunos de estos mitos sobre asma afectan a los tratamientos. Actualmente, el asma se controla con mayor frecuencia con corticoides inhalados en dosis bajas. Estos pueden utilizarse durante mucho tiempo (meses o años) sin efectos adversos apreciables. Existen otros medicamentos que ayudan a controlar el asma sin tener que aumentar las dosis de corticoides inhalados. El pediatra alergólogo valorará una serie de factores, como la intensidad de los síntomas, su frecuencia y duración, entre otros.

The post SEICAP colabora con el Instituto #SaludsinBulos para desmontar mitos sobre asma appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3eHqK4J

Curarse en salud: la prevención es la mejor receta contra los ciberataques en hospitales

Los ciberataques a los sistemas sanitarios se han multiplicado en el transcurso de la pandemia, amenazando con colapsar la actividad de los profesionales de la salud justo en un momento de emergencia y altísima presión asistencial. A lo largo de 2020, cientos de hospitales en todo el planeta se vieron afectados por una cadena de ataques informáticos que, en algunos casos, pusieron en serio peligro la vida de los pacientes.

Solo en España, el pasado año se contabilizaron decenas de ataques a hospitales. Pero no es un “mal endémico”, ya que, a su vez en el país vecino, Francia, el número de intromisiones registradas alcanzó casi la treintena en 2020. Pero la insistencia de los ciberdelincuentes parece no encontrar límites y en lo que va de 2021, la sanidad gala sigue siendo víctima de, al menos, un ataque cibernético a la semana.

Como el resto de las empresas y organizaciones, las instituciones sanitarias están sometidos a una creciente dependencia de la tecnología para desarrollar sus procesos, tanto desde el punto de vista clínico como administrativo. Esto se debe a que, principalmente, por sus funciones, estas instituciones deben estar operativas 24 horas al día, los siete días de la semana y, por supuesto, los sistemas informáticos que dan vida a sus equipos y herramientas de diagnóstico, también. Este ecosistema de equipamientos, dispositivos, softwares y herramientas deben estar conectados, en muchos casos, con sistemas externos, conformando un complejo entramado de alta criticidad que es preciso tener bajo control en todo momento.

A la indispensable necesidad de contar con sistemas segmentados, aunque interconectados, y el creciente abanico de equipos médicos informatizados, se suma la criticidad que representa la historia clínica de cada paciente. Datos muy sensibles que son considerados por los cibercriminales información muy valiosa para realizar actividades ilícitas, sirviéndoles para cometer una serie de fraudes con el objetivo de sacar beneficio económico. Además, el robo de datos clínicos pone en serio compromiso la seguridad del paciente, ya que puede ver su identidad suplantada o información sensible desvelada.

Este problema ha puesto en guardia a las autoridades, que han habilitado distintos recursos para minimizar su impacto y consecuencias. En este sentido, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), aprobado en mayo de 2018, exige a los hospitales – sean públicos o privados – que avisen a las autoridades – concretamente, a la agencia de protección de datos – y, por deferencia, a sus homólogos en caso de ciberataque. El objetivo es claro: alertar a los demás miembros del sistema para que estén precavidos y fortalezcan sus entornos, así como evitar posibles usos indebidos de la información que hayan podido llegar a sustraer de pacientes.

Mientras que los sistemas sanitarios de las CCAA pueden disponer de recursos para detectar, prevenir, afrontar e investigar estos ataques, otras instituciones médicas de menor tamaño pueden verse mucho más expuestas. Para pedir ayuda pueden recurrir al CCN-CERT, un organismo dependiente del CNI que vela por la ciberseguridad de las AAPP y las empresas del país con el fin de evitar en la medida de lo posible un impacto pernicioso en la sociedad.

Un riesgo latente

Un estudio realizado por la HIMSS en Estados Unidos a partir de las respuestas de profesionales de más de más de 150 hospitales, señala como causas fundamentales para atacar un hospital el robo de identidad de los profesionales de la medicina, la comercialización de información sustraída e, incluso, el acceso no autorizado y robo de información sobre los pacientes.

En este momento de crisis sanitaria, la mayor parte de los ataques que están sufriendo los centros hospitalarios son de ramsomware (secuestro de datos en español), que introducen un programa malicioso en el sistema, el cual aísla y cifrar los datos de cara a restringir el acceso a los archivos del sistema operativo infectado como medio para exigir el pago de un rescate, como ha sucedido recientemente en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que ha paralizado su actividad en un momento crucial para la sociedad.

Estas incursiones de hackers resultan muy perjudiciales para el sistema sanitario, y más en este momento con la alta incidencia de la COVID-19, ya que fracturan su operativa y les deja fuera de juego, dañando también su reputación. Todo ello sin olvidar que restaurar los sistemas genera un elevado coste económico y social.

Las vulnerabilidades tienen su origen normalmente en tres factores: el humano derivado de, por ejemplo, uso del personal de los sistemas del centro para enviar correos personales o usar una red wifi no segura; el tecnológico, debido a fallos en el software o en los recursos TI del centro y no tener una adecuada segregación de las redes; y el legal, por efecto de ineficiencia en el cumplimiento normativo.

Conociendo los tres ejes sobre los que pivotan las amenazas es preciso actuar para poner remedio. En este sentido, es importante contar con una visión teórica de los posibles riesgos de seguridad, porque si no se detectan es difícil poder atajarlos y evitar los daños que ocasionan tanto a nivel operativo o legal, como en cuanto a posibles pérdidas de vidas. Esto se puede conseguir mediante simulaciones de posibles escenarios.

Además, es fundamental formar al personal sanitario sobre los potenciales peligros de no hacer un uso correcto de los sistemas electrónicos e informáticos de los centros en los que prestan sus servicios, y contar siempre con sistemas actualizados y bien mantenidos desde el punto de vista técnico.

Pero ¿qué sucede una vez que se ha producido el ataque, es decir, mientras se soluciona el problema o se accede a las presiones de los atacantes virtuales?

Mientras el hospital reacciona a la afectación de sus infraestructuras críticas, que en el mejor de los casos ocurre entre 24 y 48 horas, los servicios de los centros sanitarios se ven gravemente mermados e incluso inoperativos, obligando a posponer intervenciones, retrasar pruebas o trasladar pacientes a otros hospitales, con los consecuentes riesgos y consecuencias para la atención sanitaria, la imagen pública del centro y, sobre todo, la seguridad de los enfermos.

Pagar el rescate es una práctica muy poco recomendable, porque de ningún modo las empresas o instituciones pueden colaborar a engrosar los movimientos que sostienen a la ciberdelincuencia.

Inversión en infraestructura, garantía de éxito

En este contexto, y en pleno siglo XXI, los hospitales no pueden pasar por alto la necesidad de adoptar medidas serias, estratégicas y estructurales dirigidas a proteger su entorno, ya que una caída o no disponibilidad de las tecnologías y los equipamientos puede derivar en una amenaza grave para la continuidad operativa de la organización y, consecuentemente, impactar de modo negativo en la atención oportuna y de calidad a los pacientes. Esto exige dos cosas: tener ganas de innovar y, por supuesto, inversión.

Vital para el desarrollo de la práctica hospitalaria, la inversión en transformación y digitalización es crucial para alcanzar un servicio hospitalario moderno y de calidad. Fundamentalmente, tal inversión ha de destinarse a formación de las personas, al desarrollo y ejecución de planes de contingencia, a segregar redes, y a aislar elementos para que solo el personal autorizado pueda tener acceso a determinados datos, o aplicaciones. Solo blindando el entorno con sistemas de seguridad perimetral será posible reducir el número de accesos indeseados e ilegales que, de forma permanente, están experimentando los hospitales. Llegar a esta meta significará que un jefe de UCI, por ejemplo, solo podrá acceder a los equipos de UCI si lo hace desde un equipo fiable, con software seguro, puntualmente actualizado y correctamente mantenido, que permita anticipar posibles incidentes.

Y ¿cómo se llega a esta prevención?  A través de la tecnología, que sienta las bases para detectar, gestionar y corregir las vulnerabilidades. En esta línea, resulta vital el desarrollo de un plan de continuidad de negocio, la tenencia de las oportunas copias de seguridad y mecanismos de restablecimiento de los sistemas, que permitan gestionar los riesgos de modo eficiente y seguro.

En ningún caso la ciberseguridad debe contemplarse como un hándicap para el proceso de digitalización de los hospitales y sistemas sanitarios de todo del mundo. Más bien debe verse como el camino para monitorizar y proteger los datos de los pacientes y de las infraestructuras críticas, haciendo uso de tecnologías probadas que permiten optimizar el control de accesos, bloquear ataques y prever posibles agujeros por donde alguien no invitado pueda colarse.

Nadie concibe la posibilidad de privar a las personas de los avances de la tecnología por miedo a potenciales ataques. Por ello, se debe poner el foco en la ciberseguridad como pieza clave en el proceso de transformación digital que los centros sanitarios deben afrontar, del mismo modo que lo están asumiendo el resto de los sectores de actividad en todas las latitudes del planeta. Seguir las directrices del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y/o del Cybersecurity Framework de NIST de EE. UU. permitirá a empresas e instituciones comprender, gestionar y reducir los riesgos cibernéticos y proteger sus redes y datos.

Zero Trust, confianza cero

No es de extrañar entonces que los encargados de la protección de las redes hospitalarias tengan muy presente que la seguridad al 100% es imposible de garantizar. Es una realidad comúnmente aceptada que los ciberdelincuentes están mucho mejor preparados para cometer delitos que las entidades para adelantarse a ellos y detener sus ataques. Adelantarse es una de las principales claves para lograr que toda estrategia de ciberseguridad pueda implantarse con éxito. Siempre con el fin de minimizar los riesgos derivados del firme propósito que tienen los ciberdelincuentes de atravesar sus defensas.

Se podría pensar que esta es una aproximación a la ciberseguridad que tiene como punto de partida el fracaso. Pero lejos de ser así, es una aproximación realista, que cobra una mayor entidad cuando se aplican políticas basadas en arquitecturas ideadas bajo un enfoque de confianza cero, es decir, un abordaje de la seguridad diseñado bajo la premisa de que cualquiera de las infraestructuras y dispositivos que se conectan a la red hospitalaria es una amenaza que compromete la seguridad de todo el hospital. Los despliegues Zero Trust realizan simulaciones de un equipo infectado con la idea de detectar una intrusión y dificultar la propagación mediante la monitorización continua de la intrusión para dar una respuesta acorde.

Ningún experto en ciberseguridad que sepa y entienda los riesgos reales asociados a los ciberataques puede garantizar al 100% la infalibilidad de ninguna estrategia adoptada en ciberseguridad, de ahí que las estrategias de Zero trust se estén adoptando de forma masiva en una amplia variedad de organizaciones, incluidos los hospitales y en todo el sistema sanitario, ya que – además- cuentan con la ventaja de que la seguridad Zero Trust se apoya en tecnologías ya existentes, por lo que no es preciso el desarrollo de nuevas herramientas.

La arquitectura de confianza cero se sustenta sobre 4 pilares básicos: verificación del usuario, del dispositivo, limitación del acceso vía configuración de credenciales y la capacidad analítica de aprender y adaptarse. Con esta aproximación de confianza cero se opera como si todos los sistemas hubieran sido vulnerados, es decir, sin fiarse de ninguno. Por ello, cada conexión exige un certificado. No bastaría con mostrar el usuario y la contraseña, exige más: algo que sabes (usuario), algo que tienes (contraseña enviada al dispositivo) y algo que ves (reconocimiento facial o de huella dactilar). En una red que plantea su seguridad con una estrategia de Zero Trust, los usuarios operan a través de privilegios mínimos, es decir, que cada usuario recibe la cantidad mínima de acceso necesaria para el desempeño de sus tareas y no va a tener acceso a toda la red.

Esta información del contexto para controlar los accesos a los datos, a la red corporativa, a los dispositivos permiten -a través de a la configuración de credenciales- delimitar quién accede, a qué recursos, a través de qué tipo de dispositivo y desde dónde. El manejo de esta información contextual permite asociar toda una serie de atributos a ese perfil que permitan su rápida identificación de forma automática. Algo que -en paralelo- permite liberar de trabajo a los equipos de TI del sistema sanitario en general, y de los hospitales en particular.

Si antes la seguridad se basaba en la protección del perímetro, Zero Trust promulga la necesidad de mantener la seguridad tanto fuera como dentro del mismo. Este uso creativo de la tecnología, combinado con herramientas basadas en IA para el análisis del comportamiento de la red, permiten plantear estrategias de defensa más robustas, ya que sabiendo cómo se comporta de forma natural una red, y los dispositivos que están conectados a ella, se puede determinar si cualquier variación en ese comportamiento puede ser indicativa de algo sospechoso, lo que nos permitirá aislar los dispositivos  con problemas, evitando de ese modo que la totalidad de la red pueda ser comprometida. Además, un sistema de Zero Trust debe ser capaz de aprender y adaptarse, de modo que se le ha de suministrar la información necesaria sobre los usuarios, los dispositivos, las aplicaciones y qué es lo que hacen, las políticas y todas las actividades relacionadas con ellos, para alimentar así el aprendizaje automático. De este modo, el sistema podrá reconocer comportamientos fuera de lo común para generar una señal de advertencia que requiera una segunda forma de autenticación.

Otro aspecto clave en la “securización” de los sistemas hospitalarios radica en la infraestructura de red. Estas – externas e internas, las de medicina y telemedicina – deben estar segregadas para que en caso de que una quede afectada, las demás no lo estén. Así, los perímetros de seguridad y los componentes de la red se segregan en segmentos de acceso individuales, lo que habilita a los usuarios para acceder a una parte de la red, pero no a otras.

Implementar Zero Trust en las redes hospitalarias puede traer -además- toda una serie de beneficios en materia de ciberseguridad ya que cubre una gama más amplia de superficies de ataque, tanto usuarios, como dispositivos, redes y recursos, aumenta la agilidad empresarial a través de la adopción segura de la nube y las soluciones móviles, administra de manera más adecuada el riesgo de exponer aplicaciones sensibles, e identifica de forma automática el riesgo a través de comportamiento no habituales y -por si fuera poco- requiere menos administración y personal cualificado, lo que redunda en una notable reducción de costes que un hospital puede dedicar a reforzar sus recursos para atender más y mejor a más pacientes.

The post Curarse en salud: la prevención es la mejor receta contra los ciberataques en hospitales appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/332TFec

Nuevo consenso para el tratamiento del asma grave en adultos

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha elaborado un nuevo documento consensuado para el tratamiento del asma grave en adultos. El mismo presenta las actualizaciones disponibles a fecha de 2020. La publicación está disponible en la revista científica de SEPAR open acces Open Respiratory Archives. En concreto, marca las pautas a seguir en el diagnóstico y tratamiento de esta afección. Para ello, se alinea a las recomendaciones de la Guía española para el manejo del asma (GEMA) y el Report, Global Strategy for Asthma Management and Prevention 2019 (GINA).

En Europa occidental, el 18 por ciento de los pacientes asmáticos sufren asma grave y la mitad de ellos carece de un control adecuado. En España, el asma grave representa el 50 por ciento del gasto total en el tratamiento del asma. Este supone un coste sanitario incremental anual de 11.703 euros.

Una de las claves en el adecuado tratamiento del asma grave en adultos es que los síntomas y las agudizaciones pueden cambiar a lo largo del tiempo. Por ello es fundamental un control permanente de los pacientes y un abordaje multidisciplinar. Asimismo, es necesario disponer de unidades especializadas que permitan identificar el subtipo de asma. Esto es posible a través de biomarcadores, que permiten tratar al paciente de forma óptima e individualizada. Desde SEPAR recuerdan que hoy en día no solo es posible controlar la enfermedad, también es posible pronosticar los riesgos a futuro.

Tratamiento del asma grave en adultos

Francisco Javier Álvarez Gutiérrez, miembro del Área de Asma de SEPAR, comenta algunas de las claves del tratamiento del asma grave en adultos. “Es importante tener en cuenta el bajo cumplimiento del tratamiento por parte del paciente, las comorbilidades, como la obesidad o la rinosinusitis y otros agravantes. Además, hay algunos pacientes que no responden a los tratamientos habituales, a pesar de usarlo a dosis elevadas. Estos pacientes presentan un asma grave no controlada”. Para gran parte de estos pacientes disponemos desde hace unos años de terapias con fármacos monoclonales que han mejorado de forma notable su calidad de vida”.

Otra de las preocupaciones de estos especialistas son los efectos adversos que los medicamentos como los glucocorticoides orales (GCO) puedan tener a largo plazo. Es el ejemplo de la osteoporosis, la diabetes, las alteraciones mentales y de la visión. Por ello es importante la vigilancia de estos pacientes y el seguimiento exhaustivo del tratamiento.

The post Nuevo consenso para el tratamiento del asma grave en adultos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3nLg1dT

Empeora lumbalgia en confinamiento por COVID-19

En el marco del Día Mundial del Trabajo, que se conmemora el 1 de mayo a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la lumbalgia es una de las principales causas de ausentismo laboral y la ubica como uno de los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes, con una prevalencia de 568 millones de personas en el mundo y causante de discapacidad en más de 160 países[1].

La factura del home office

El home office o trabajar a distancia entró en vigor en México en marzo del 2020 con las medidas de confinamiento que obligaron a la población a mantenerse en su hogar para resguardar su salud. Fue así como la mayoría de las personas acostumbradas a un ritmo cotidiano de salir a la calle a trabajar, tomar transporte o desplazarse para llegar a su lugar de trabajo, de un día a otro cambiaron sus rutinas para quedarse en casa y optar por el también llamado teletrabajo.

Sin embargo, la mayoría de las personas no contaban con un lugar óptimo para trabajar. De inmediato se improvisaron comedores, dormitorios, salas o cocinas sin los muebles correctos que dejaron consecuencias por pasar largas horas frente a las computadoras y que originaron problemas en la espalda, el cuello, los brazos, las manos, las muñecas, las piernas y los pies.

“La situación de aislamiento, sedentarismo, ansiedad y trabajo en casa afectaron el estado físico y emocional de las personas. El cierre de gimnasios, trabajo en casa y actividades de ocio sedentarias como son los juegos de mesa, videojuegos o ver películas en casa, impusieron el pasar muchas horas sentados de manera incorrecta frente a una pantalla de televisión, computadora o teléfono que generó un aumento preocupante de afecciones musculoesqueléticas, entre ellas, la más común la lumbalgia”, señaló el doctor Felipe Gómez García, médico especializado en Ortopedia y Traumatología.

Lumbalgia

De acuerdo con el especialista, la lumbalgia es un dolor en la parte baja de la espalda que puede afectar las partes óseas (vertebras) y a las bandas (músculos, tendones, ligamentos e incluso estructuras nerviosas) que se encuentran alrededor o cruzan por las vértebras; incluso, algunas alteraciones en órganos intraabdominales pueden provocar esta condición que puede presentarse en forma aguda (menos de 6 semanas); subaguda (entre 6 y 3 meses) o crónica (más de 3 meses) y que aparece cuando nos mantenemos en mala postura por más de ocho horas. La mala postura también provoca otras afecciones como tendinitis, contracturas en el cuello, dolores en la espalda, ligamentos, músculos y huesos; llegando a causar como efecto complementario, alteraciones neurológicas por compresiones de las terminaciones nerviosas, alterando la sensibilidad y la capacidad de fuerza delos movimientos de la persona afectada.

El Dr. Gómez García estimó que aproximadamente un 80% de las personas presentará lumbalgia al menos una vez en la vida. El primer episodio de lumbalgia es de un 6.3 a un 15.4% por año. Dado que la recurrencia es alta (entre un 20 a un 80% por año), la ocurrencia de lumbalgia (primer episodio o reincidencia) sube a un 36% de la población por año con una prevalencia en hasta el 80% de la población como efecto de los defectos posturales y movimientos bruscos, siendo su máxima prevalencia entre los 40 y 60 años. El índice de remisión es de 54 a 90% por año, bajo el control médico y rehabilitación correspondiente según el especialista.

Recomendaciones para evitar la aparición de lumbalgias en el hogar

Por su parte, el doctor Felipe Gómez Ballesteros, especialista en Medicina del Deporte por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que una lumbalgia simple originada por una postura incorrecta agravada por sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida y sedentarismo, puede mejorar con medidas que se deben implementar de inmediato.

  1. Las personas que hacen home office deben caminar entre 10 y 15 minutos todos los días y realizar ejercicios de estiramiento para evitar el aumento de peso.
  2. Es importante tomar varios descansos a lo largo del día.
  3. No ingerir comida chatarra y restringir los carbohidratos. Hay que comer porciones de verdura o fruta con una dieta balanceada que incluya carne roja, pescado y pollo.
  4. Reducir la ingesta de alcohol y evitar fumar.
  5. No automedicarse, ya que se puede enmascarar los signos y síntomas de un padecimiento grave. Por ello es importante acudir tempranamente con los especialistas en dolor para recibir el tratamiento adecuado.
  6. Adecuar un espacio de trabajo con una silla y escritorio o mesa que nos permita tener una posición correcta y con condiciones ambientales idóneas como iluminación o ventilación.

El compromiso de ofrecer el tratamiento adecuado

Teniendo en cuenta lo mencionado por los especialistas, el Dr. Alan Barrell, en su calidad de director médico de Productos Farmacéuticos Chinoin, mencionó que complementario a las medidas en favor de una adecuada higiene postural para la prevención de la lumbalgia, es necesario tener presente el acudir con su médico oportunamente ante las molestias generadas por el trabajo remoto desde casa para poder así evitar consecuencias mayores al largo plazo.

Los medicamentos que se emplean para el manejo de la lumbalgia son ampliamente conocidos por los médicos tratantes y es por eso que ellos evalúan en detalle los alcances del problema y seleccionan los recursos adecuados para el control del dolor en sí, el relajamiento muscular sin sedación o inclusive el fortalecimiento de los trayectos de impulsos nerviosos entre los ingredientes del grupo terapéutico desarrollado por Chinoin, empresa farmacéutica mexicana, para estas afectaciones de salud.

Será el profesional de la salud quien podrá utilizar de manera objetiva y confiable a Neuralin, Neuralin Relief, Mydocalm-A de manera independiente o conjunta para poder brindar alivio al paciente que lo requiere y que le permitirá continuar con sus actividades profesionales, familiares y personales.

“Si usted padece de dolores en la parte baja de la espalda le invitamos a acudir con el médico de su confianza, para que evalúe la estabilidad de su columna y el grado de tensión o contractura de sus músculos y prescriba aquellos medicamentos que le libren de la molestia y le permitan incrementar su calidad de vida para poder seguir enfrentando las condiciones que actualmente vivimos”, indicó el Dr. Barrell al final de su presentación.

[1] https://ift.tt/2PBJb2d

The post Empeora lumbalgia en confinamiento por COVID-19 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3vviaN9

5 cuentos latinoamericanos para niños

La enorme riqueza cultural de Latinoamérica no solo se refleja en sus costumbres y tradiciones sino también en los cuentos que pasan de una generación a otra. Por eso, una buena manera de acercar a los niños a la cultura latinoamericana consiste en leerles esas historias infantiles que desvelan las formas de vida de su […]

La entrada 5 cuentos latinoamericanos para niños se publicó primero en Etapa Infantil.



from Etapa Infantil https://ift.tt/2PFw3JA

KAFTRIO recibe su aprobación como tratamiento combinado con ivacaftor fibrosis quística

Vertex anuncia que la Comisión Europea ha otorgado su aprobación para la extensión de la indicación de KAFTRIO (ivacaftor/tezacaftor/elexacaftor). En concreto como tratamiento en combinación con ivacaftor para el tratamiento de la fibrosis quística. Esta nueva indicación es para pacientes de 12 años y mayores que tienen al menos una mutación F508del en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR). Con esta extensión de la indicación, estos  pacientes son, por primera vez, candidatos para el tratamiento de combinación triple. Esto significa que la mayoría de las personas mayores de 12 años con fibrosis quística en Europa son ahora candidatos para ser tratados con KAFTRIO.

En los ensayos clínicos, KAFTRIO más ivacaftor mostraron resultados positivos y significativos en estos pacientes. Asimismo, los últimos resultados muestran beneficios clínicos en personas que tienen una mutación genética adicional de ‘apertura del canal’ (F/G) o ‘función residual’ (F/RF). “Es una muy buena noticia para la comunidad de la fibrosis quística”, afirma Peter Barry, profesor titular honorario de la Universidad de Manchester. El mismo aportaba “esto significa que más pacientes obtendrán acceso a este medicamento”.

KAFTRIO (ivacaftor/tezacaftor/elexacaftor) en un régimen combinado con ivacaftor 150 mg. La última indicación aprobada por la  Unión Europea fue respaldada por los resultados positivos de tres estudios internacionales de fase 3.

KAFTRIO para fibrosis quística

La fibrosis quística es una enfermedad rara, genética y degenerativa que afecta a más de 80.000 personas en todo el mundo. Es una enfermedad multisistémica que empeora progresivamente con el tiempo. Afecta a pulmones, hígado, tracto gastrointestinal, senos nasales, glándulas sudoríparas, páncreas y al aparato reproductor. Esta patología está causada por una proteína CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística) ausente o defectuosa resultante de las mutaciones en el gen CFTR.

En estos casos, los niños heredan dos genes CFTR defectuosos, uno del padre y otro de la madre. La gran mayoría de las personas con fibrosis quística tienen, al menos, una mutación F508del. La esperanza media de vida de los pacientes con fibrosis quística se sitúa en torno a los 30 años de edad.

The post KAFTRIO recibe su aprobación como tratamiento combinado con ivacaftor fibrosis quística appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/32ZfzPq

Un estudio del ECDC confirma que las nuevas variantes aumentan el riesgo de hospitalización y UCI en adultos

Un estudio llevado a cabo por el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), junto a Chipre, Estonia, Finlandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal, ha confirmado que las nuevas variantes del coronavirus aumentan el riesgo de hospitalización y estancia en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en las personas de mediana edad.

En el trabajo se han analizado las tres variantes del coronavirus con mayor presencia en Europa, la del Reino Unido (B.1.1.7), Sudáfrica (B.1.351) y Brasil (P.1). Así y tras analizar a más de 20.000 casos de contagio del coronavirus y de las variantes del mismo, se ha observado que la variante británica aumenta en 1,7 el riesgo de hospitalización, la brasileña en 2,6 y la sudafricana en 3,6.

Además, según los resultados del estudio, realizado entre 2020 y 2021, las tres también incrementan el riesgo de ingreso en UCI y, concretamente, la británica en uno 2,3, la sudafricana en 3,3 y la brasileña en 2,2.

Todos estos hallazgos, según ha detallado el ECDC, destacan la necesidad de alcanzar rápidamente altos niveles de cobertura de vacuna junto con la adherencia continua a las medidas de salud pública para reducir la incidencia de SARS-CoV-2 y los casos graves.

The post Un estudio del ECDC confirma que las nuevas variantes aumentan el riesgo de hospitalización y UCI en adultos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3ujaihT

CIBERSAM encuentra un nuevo nexo entre el cannabis y los trastornos mentales

Nota: Los contenidos de esta sección son informaciones de actualidad y de interés general elaboradas por la redacción de El Médico Interactivo. No existe conflicto de intereses entre los autores, las fuentes y el patrocinador.

CIBERSAM ha encontrado un posible nuevo nexo entre el cannabis y los trastornos mentales. Las células del neuroepitelio olfativo de consumidores habituales de cannabis presentan una serie de alteraciones similares a las detectadas en patologías como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el síndrome de DiGeorge.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘Olfactory Neuroepithelium Cells from Cannabis Users Display Alterations to the Cytoskeleton and to Markers of Adhesion, Proliferation and Apoptosis, publicado en Molecular Neurobiology.

Investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) han liderado este proyecto, junto con expertos de la Universidad de Cádiz, el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) y el Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM) de Barcelona.

Neuroepitelio olfativo

CIBERSAM encuentra un nuevo nexo entre el cannabis y los trastornos mentales

Primera fila (de izquierda a derecha): Esther Berrocoso (UCA-CIBERSAM-INiBICA), María del Carmen Durán (UCA-INiBICA), Víctor Pérez (IMIM-CIBERSAM), Patricia Robledo (IMIM), Carmen Castro (UCA-INiBICA). Segunda fila (de izquierda a derecha): Alejandra Delgado (UCA-INiBICA), María Hidalgo (UCA-CIBERSAM-INiBICA), Noelia Geribaldi (UCA-INiBICA), Ismael Sánchez (UCA-INiBICA).

Las células del neuroepitelio olfativo, situadas en la parte superior de las fosas nasales, permiten la regeneración de las neuronas sensoriales olfativas. En la investigación, los expertos han comparado cambios en este tejido registrados en seis personas consumidoras de cannabis y siete sujetos no consumidores.

Según las conclusiones, el análisis de estas células podría representar “un buen camino para el estudio in vitro de la fisiopatología de las enfermedades mentales y de nuevos tratamientos”.

Alteraciones celulares

En este trabajo, los investigadores han estudiado las alteraciones a nivel celular y en vías de señalización del neuroepitelio olfativo de consumidores de cannabis. En este tejido, la diferenciación de las células para dar lugar a nuevas neuronas, en este caso olfativas, se realiza durante toda la vida.

La coordinadora de este proyecto ha sido Esther Berrocoso, investigadora del CIBERSAM, la Universidad de Cádiz y el INiBICA. Como ha recordado, “en la actualidad las herramientas que se utilizan para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades mentales se basan de forma exclusiva en la valoración clínica. Encontrar marcadores biológicos supone un desafío fundamental para la ciencia”.

“La falta de medios celulares o tisulares representativos de la enfermedad mental de estudio es uno de los problemas de las investigaciones. Nuestro trabajo utiliza una aproximación novedosa basada en células del neuroepitelio olfativo”, ha comentado.

Proceso regenerativo

“La diferenciación de las células del neuroepitelio olfativo para regenerar y reponer las neuronas sensoriales olfativas es un proceso que, en gran medida, está regulado por los mismos factores que guían la neurogénesis del sistema nervioso central”, ha explicado Esther Berrocoso.

Según ha dicho, las células del neuroepitelio olfativo podrían servir como herramienta útil para estudiar trastornos del sistema nervioso con un componente genético y epigenético.

Conclusiones del estudio: cannabis y trastornos mentales

Los resultados de esta investigación han demostrado que las células del neuroepitelio olfativo procedentes de consumidores de cannabis adultos presentan alteraciones morfológicas, de su citoesqueleto, así como en su capacidad de adhesión, su ciclo celular, crecimiento y proliferación.

“A través del análisis proteómico, demostramos que en los consumidores de cannabis se producen una serie de alteraciones en vías funcionales que ya habían sido implicadas en cáncer, patologías gastrointestinales y enfermedades del neurodesarrollo”, ha señalado Esther Berrocoso.

Diferencias en los consumidores de cannabis

Los autores del proyecto han identificado hasta 65 proteínas que se expresaron de forma diferente en las células del neuroepitelio olfativo de consumidores de cannabis y los sujetos no consumidores. En concreto, 19 proteínas implicadas en el desarrollo y la actividad del sistema nervioso reprodujeron en los sujetos consumidores de esta sustancia alteraciones que también se han descrito en trastornos mentales y patologías cerebrales.

“En concreto, hemos encontrado alteraciones similares en enfermedades mentales y neurológicas como la esquizofrenia. También en el trastorno bipolar o el síndrome de DiGeorge”, ha dicho la investigadora.

 

The post CIBERSAM encuentra un nuevo nexo entre el cannabis y los trastornos mentales appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3nL2qDn

Los alergólogos detectan confusión entre los pacientes por los síntomas de la alergia y la COVID-19

Nota: Los contenidos de esta sección son informaciones de actualidad y de interés general elaboradas por la redacción de El Médico Interactivo. No existe conflicto de intereses entre los autores, las fuentes y el patrocinador.

Los alergólogos siguen detectando confusión entre los pacientes por los síntomas de la alergia y la COVID-19. Los especialistas han advertido de un aumento de consultas de personas con alergia que se preguntan si deben hacerse una prueba PCR para descartar una infección por el coronavirus SARS-CoV-2. Los principales síntomas que presentan son el picor en la nariz, los estornudos, la tos, el goteo nasal o el lagrimeo.

Síntomas de la alergia y la COVID-19

Valentina Gutiérrez, especialista en Alergología del Hospital La Salud de Valencia, ha recordado que “los síntomas más típicos coinciden, pero la COVID-19, además, produce en la mayoría de los casos fiebre, dolor muscular y dolor de cabeza intenso”.

“En muchos casos, la COVID-19 es asintomática. Puede ocurrir que un paciente alérgico consulte por estos síntomas, se atribuyan a su alergia, pero pueda estar además contagiado sin síntomas propios del coronavirus”, ha añadido.

Uso de la mascarilla

Los pacientes también consultan con su especialista los beneficios del uso de mascarillas. En muchas ocasiones creen que este año no tendrán alergia o no será necesario que se vacunen de la alergia. Sin embargo, Valentina Gutiérrez ha indicado que la mascarilla “puede reducir la cantidad de partículas de polen que llegue a las vías nasal y respiratoria, pero hay que tener en cuenta a los ojos”.

En consecuencia, este año se están detectando “muchas y graves conjuntivitis”. Por ejemplo, el polen de los cipreses está “muy activo” y afecta la vía ocular.

Efectos oculares de las alergias

En la misma línea, Javier Araiz Iribarren, oftalmólogo del Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología, ha comentado que las mascarillas potencian los efectos oculares de las alergias. Así, afectan sobre todo a la superficie del ojo, ya que estos se secan por la desviación del aire hacia el globo ocular.

Las patologías que afectan a la superficie del ojo han aumentado de forma considerable. Entre otras, ha citado la conjuntivitis, los orzuelos o las queratitis.

Alergia y vacunación COVID

Respecto a las vacunas para el coronavirus, Valentina Gutiérrez ha transmitido “un mensaje de absoluta tranquilidad”. Las reacciones alérgicas “son extremadamente infrecuentes y afectan a personas que previamente hayan tenido reacciones alérgicas al polietilenglicol”. Se trata de un aditivo que se usa en otras vacunas, ciertos laxantes y algunos medicamentos de escaso uso. En caso de duda, “se debe consultar con un alergólogo”, ha dicho la especialista del Hospital de la Salud.

The post Los alergólogos detectan confusión entre los pacientes por los síntomas de la alergia y la COVID-19 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/333SCKQ

Saltarse la segunda dosis de vacuna podría prolongar la pandemia

La confusión e incertidumbre del público sobre la importancia de las segundas dosis y la continuación de las precauciones de salud pública amenazan con retrasar la vuelta a la normalidad, según una investigación dirigida por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y publicada en la revista científica ‘New England Journal of Medicine’.

Entre los encuestados vacunados (el 19% de la muestra), apenas la mitad dijo que se les había informado sobre el tiempo de protección de la vacuna, y solo una escasa mayoría dijo que se les había aconsejado seguir usando mascarillas, distanciamiento social y evitar las multitudes.

Muchos estadounidenses, incluidos muchos de los que ya han recibido una primera dosis de la vacuna, siguen confundidos sobre el momento de la protección y la necesidad de una segunda dosis.

Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) confirman la preocupación de los autores sobre el seguimiento de la vacuna, ya que muestran que casi el 8 por ciento de los estadounidenses (más de 5 millones de personas) que recibieron una primera inyección de Moderna o Pfizer-BioNTech el mes pasado no habían recibido la segunda dosis programada.

Uso de mascarillas tras la primera dosis de vacuna

En cuanto a la necesidad de seguir usando mascarillas después de la vacunación, los investigadores encontraron un amplio apoyo. Más del 80 por ciento de los encuestados estaban de acuerdo o muy de acuerdo, y el apoyo era mayor entre los mayores de 60 años, los que ya estaban vacunados y las personas de raza negra.

Menos de un tercio de los encuestados vacunados afirmaron que se les había informado de que se desconocía su riesgo de transmitir el virus a otras personas, una de las principales razones para seguir usando mascarillas en muchos entornos. En particular, una mejor educación en el momento de la primera dosis es “muy prometedora” para combatir el abandono de la segunda dosis.

The post Saltarse la segunda dosis de vacuna podría prolongar la pandemia appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3eCqUdG

La Fundación A.M.A. entrega el VII Premio Nacional de Derecho Sanitario

La Fundación A.M.A. ha entregado este jueves en su sede en Madrid el VII Premio Nacional de Derecho Sanitario, que ha recaído en el Dr. Mariano Casado por su trabajo “La figura del menor en Derecho Sanitario”. En él se aborda íntegramente la posición del menor desde una perspectiva legal, social, médica, cultural y ética, convirtiéndose en una guía jurídica de mucho interés para los sectores sanitario y jurídico.

Mariano Casado Blanco es médico especialista en Medicina Legal y Forense, y ha ocupado distintos cargos en el sector sanitario. Ha sido jefe del Servicio de Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal de Badajoz y profesor del Área de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de Badajoz, así como presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Badajoz.

El premio, convocado por la Asociación Española de Derecho Sanitario, cuenta con el patrocinio de la Fundación A.M.A. y la Fundación De Lorenzo. En esta edición, el galardón está dotado con 24.000 euros, al haberse acumulado el premio declarado desierto en la sexta convocatoria.

Al acto han asistido los presidentes de la Fundación A.M.A., Diego Murillo, y de la Asociación de Derecho Sanitario, Ricardo de Lorenzo, Luis Campos, presidente de A.M.A., además de patronos de la Fundación A.M.A., consejeros y directivos de la Mutua, entre otras personalidades del ámbito jurídico y sanitario.

Durante el mismo, Murillo ha señalado el apoyo de A.M.A. al premio, en el que se reconoce la calidad de unos trabajos “cuyos valores son la búsqueda de la verdad, el rigor, y la credibilidad que deben llevar a que los profesionales sanitarios trabajen seguros, a que los usuarios alcancen un alto grado de satisfacción en los cuidados de su salud y que los juristas encuentren soluciones simples, justas y asequibles”.

En su opinión, “vivimos en un entorno cambiante” que conlleva transformaciones estructurales en nuestra sociedad, “que dan lugar a nuevos problemas que requieren de una solución jurídica eficaz, también desde el Derecho Sanitario”.

Por su parte, Ricardo de Lorenzo ha destacado que “la Asociación Española de Derecho Sanitario apuesta por la investigación en el ámbito jurídico para contribuir a impulsar el progreso del Derecho Sanitario”. “La concurrencia de más de una docena de excelentes trabajos -ha añadido- con análisis y con propuestas de extraordinario interés ha vuelto a colmar nuestras expectativas en esta séptima convocatoria del Premio”.

El jurado, integrado en esta edición por Diego Murillo, Ana Pastor, Juan Abarca, Domingo Bello, María Castellano, Antonio Del Moral y César Tolosa, ha destacado la elevada calidad de los trabajos que se han presentado a la convocatoria.

The post La Fundación A.M.A. entrega el VII Premio Nacional de Derecho Sanitario appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3gQNEcD

jueves, 29 de abril de 2021

Los animales carnívoros, herbívoros y omnívoros explicados para los niños

Animales carnívoros, herbívoros y omnívoros

El reino animal es uno de los temas que más interés despierta en los niños en clase de ciencias naturales. ¿Qué caracteriza a los animales? ¿De qué se alimentan? ¿Qué tipos de animales existen? Son algunas de las dudas más frecuentes entre los más pequeños de casa. Sin embargo, aunque en el cole los niños […]

La entrada Los animales carnívoros, herbívoros y omnívoros explicados para los niños se publicó primero en Etapa Infantil.



from Etapa Infantil https://ift.tt/3vthUhF

La enfermedad coronaria es una enfermedad muy progresiva en el paciente diabético

Los pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad coronaria tienen un alto riesgo de eventos isquémicos recurrentes. Para tratar de definir las características clínicas de estos pacientes se planteó el estudio ACORDE (“Evaluación del manejo clínico en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria y alto riesgo cardiovascular en España”), un estudio en vida real, que se realizó de 2014 a 2018 capturando las historias clínicas electrónicas en pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad coronaria sin historia previa de IAM o ictus en España.

“Se trata del primer estudio en vida real que ha utilizado técnicas de inteligencia artificial y big data para analizar a esta población de pacientes”, explica el Dr. Carlos González Juanatey, coordinador principal del estudio.

ACORDE es un estudio retrospectivo, promovido por la Agencia de Investigación de la SEC (AISEC), que ha contado con la participación de 12 hospitales españoles de seis comunidades autónomas. “Se analizaron más de dos millones de pacientes, de los cuales, 217.00 (9.6%) eran diabéticos y más de 4.000 cumplían los criterios de inclusión, lo que a su vez correspondía a una prevalencia estimada del 1,9%”, señala el experto.

Resultados del estudio

Los resultados del estudio señalan que al 40% de los pacientes se le realizó una revascularización coronaria durante el seguimiento, el 35% precisó un intervencionismo coronario percutáneo y casi un 10% de pacientes necesitó cirugía. Asimismo, más de un 50% de los pacientes precisó hospitalización en relación con una complicación relacionada con la diabetes y el 66% de los pacientes necesitó una asistencia a urgencias. “Es evidente que la enfermedad coronaria es una enfermedad muy progresiva en el paciente diabético y con probabilidad de tener una alta tasa de complicaciones”.

Si se comparan los datos del estudio ACORDE con el ensayo THEMIS trial, se observa que en ACORDE, el porcentaje de IAM se multiplica por tres (10,4% frente 2,8% vs 3,4%), el ictus isquémico fue dos veces mayor (4,8% frente a 1,6% vs 2%), la necesidad de revascularización coronaria fue cuatro veces mayor (44% frente a 8,6% vs 9,2%) y, también, en cuanto a las complicaciones hemorrágicas, la presencia de sangrado mayor se multiplicó por cuatro veces (8,4% frente a 2,2% vs 1%). Estos datos ponen de manifiesto que la vida real supera a una condición estable, controlada, del ensayo clínico. “ACORDE demuestra en vida real una alta tasa de eventos cardiovasculares en el seguimiento de estos pacientes y, por tanto, la necesidad de mejorar su manejo clínico”, valora el Dr. Carlos González Juanatey.

Para el doctor, este estudio da lugar a una reflexión y es momento de actuar. “Se trata de un escenario complejo en pacientes de muy elevado riesgo donde el abordaje integral es clave, quedando todavía mucho recorrido en la práctica clínica para mejorar su beneficio pronóstico”. Y añade: “Las nuevas técnicas de inteligencia artificial nos podrán ayudar a conocer mucho mejor a nuestros pacientes con el objetivo de optimizar su manejo clínico”.

The post La enfermedad coronaria es una enfermedad muy progresiva en el paciente diabético appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3xAqg91

Debate sobre la necesidad de llevar mascarilla en exteriores

El uso de mascarillas, especialmente en el exterior, sigue siendo controvertido. Pero ¿deberían usarse al aire libre, en algunas circunstancias, para ayudar a reducir la transmisión del virus de la COVID-19 o deberían centrarse los esfuerzos en reducir la transmisión en el interior, donde los riesgos son mayores? Expertos internacionales han publicado un artículo sobre el tema en la revista ‘British Medical Journal‘.

Babak Javid, de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos), y sus colegas reconocen que el riesgo de transmisión del virus es mucho mayor en interiores que en exteriores. En cualquier caso, tampoco apoyan las políticas que obligan a llevar mascarillas al aire libre cuando alguien está solo o sólo con los miembros de un hogar.

Normalizarse su uso en el exterior

Sin embargo, sostienen que el uso de mascarillas en el exterior, especialmente en grandes reuniones al aire libre con interacciones prolongadas y cercanas, debería normalizarse porque puede reducir la transmisión del virus y fomentar el uso de mascarillas en el interior, donde los riesgos son mayores.

También señalan los datos de EE.UU. y Alemania que muestran que las regiones con obligación de uso de mascarilla han tenido un menor impacto del virus. Además, destacan que los países que adoptaron pronto el uso de mascarillas también lograron una aceptación más temprana de esta norma social durante la pandemia.

En resumen, sostienen que “el uso de mascarillas al aire libre, sobre todo en grandes reuniones, como eventos deportivos u otros entornos en los que será difícil mantener la distancia física durante períodos prolongados, que pueden tener un riesgo bajo pero medible de sembrar un evento de superdifusión, así como la normalización del comportamiento de uso de mascarillas en general, aportará beneficios en la reducción de riesgos durante la fase pandémica de la COVID-19”.

Reducir la transmisión en interiores

Sin embargo, el doctor Muge Cevik, de la Universidad de St Andrews, y sus colegas sostienen que la transmisión en exteriores contribuye muy poco a las tasas generales de infección y que los esfuerzos deben centrarse en reducir la transmisión en interiores.

Según ellos, no se ha confirmado la existencia de grupos importantes de COVID-19 o eventos de “superdifusión” en el exterior. A su juicio, dado el bajo riesgo de transmisión en el exterior, las recomendaciones u obligaciones de llevar mascarilla en el exterior pueden parecer “arbitrarias, afectando a la confianza y la energía sostenida de la gente para realizar intervenciones de mayor rendimiento, como el uso de mascarillas en el interior o quedarse en casa si se está enfermo”.

“Es más, un requisito de mascarilla en exteriores podría servir como desincentivo para estar al aire libre, lo que podría empeorar el aislamiento social”, justifican.

Preocupación por la equidad

Igualmente, indican que la preocupación por la equidad también es “vital”, porque “las personas que tienen acceso a jardines o que pueden permitirse el transporte privado a zonas con menor densidad de población pueden disfrutar del aire libre sin mascarilla, mientras que muchas otras personas sin esos privilegios o recursos no pueden disfrutar del aire fresco o hacer ejercicio sin mascarilla en entornos en los que el uso de la máscara es obligatorio en el exterior”.

The post Debate sobre la necesidad de llevar mascarilla en exteriores appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3vwZSLo

Nueva diana terapéutica para el abordaje de la migraña

Un trabajo de investigación de Clara Domínguez Vivero, doctora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), ha evidenciado una nueva diana terapéutica para el abordaje de la migraña. El hallazgo constituye la primera investigación en todo el mundo que demuestra la intervención de la inmunidad en la migraña. Concretamente, estudia la posible implicación de la respuesta de un tipo de inmunidad en cefaleas, conocida como innata.

El análisis se ha realizado en la unidad de cefalea del CHUS en colaboración con el Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas (LINC), tanto en modelos experimentales como en clínicos.

La investigación demuestra que unos receptores de esta inmunidad, denominados ‘toll-like’, que reconocen señales inflamatorias y de estrés del propio organismo, están afectados en los pacientes con migraña; participan en el desencadenamiento de nuevas crisis y, en especial, en la cronificación de las crisis.

Receptores ‘toll- like’

“Nuestro descubrimiento ofrece un enfoque clínico muy esperanzador y abre la puerta a terapias específicas para bloquear los receptores ‘toll- like’, posibles causantes de hacer de la migraña una enfermedad crónica, dolorosa y que disminuye enormemente la calidad de vida”, ha dicho la investigadora del IDIS.

Finalmente, ha informado de que bloquear la acción de estos receptores sería el objetivo de las nuevas y específicas terapias para frenar el desencadenamiento de las crisis de dolor en migrañas, una de las todavía incógnitas de la ciencia en este campo, en el que subyace siempre la despolarización eléctrica de regiones de la corteza cerebral; y en el que se focaliza ahora la investigación.

The post Nueva diana terapéutica para el abordaje de la migraña appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3vqRPzS

La consanguinidad, factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer

La consanguinidad es un factor de riesgo para el desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer, este hecho se ha demostrado por primera vez, tras las investigaciones del estudio GR@ACE. Dicho estudio, realizado por Ace Alzheimer Center Barcelona, se ha publicado en la revista Translational Psychiatry, perteneciente al grupo Nature.

Si, actualmente, un análisis genético puede analizar el ADN de una persona que vivió hace miles de años, es porque gracias a los avances tecnológicos somos capaces de identificar nuestra procedencia genética hasta cientos de años atrás.

Esta misma tecnología ha permitido a un grupo de investigadores de Ace Alzheimer Center Barcelona detectar en un grupo de personas sin parentesco familiar actual, un porcentaje de casos de consanguinidad. Es decir, casos en los que las personas analizadas son descendientes de uniones entre parientes, aunque sean tan lejanos que estas personas lo desconozcan.

El artículo científico

Los investigadores han podido observar en el estudio publicado que, del total de casos estudiados, las personas con altas tasas de consanguinidad tendrían un 12% más de probabilidad de desarrollar Alzheimer. Esto significa que, entre las personas con la enfermedad, se encuentran más personas consanguíneas que en la población general.

El artículo incluye información genética de diez estudios independientes, todos realizados en población europea, llegando a integrar datos de más de 11.000 personas con Alzheimer y de más de 9.000 personas sanas. Esto lo convierte en el mayor análisis realizado hasta la fecha sobre el papel de la consanguinidad en la enfermedad de Alzheimer.

Sonia Moreno, autora principal del artículo, que fue genetista en Ace y actualmente es investigadora postdoctoral en la Universidad de Stanford, señala que “el hallazgo es interesante en tanto que permite acercarnos más a los orígenes genéticos de la enfermedad de Alzheimer e identificar nuevos genes candidatos que podrían estar relacionados con esta demencia siguiendo un patrón de herencia recesivo, aunque necesitaremos estudios posteriores para profundizar en ello”.

Colaboración institucional e internacional

Además, el estudio ha contado con la aportación de miles de muestras y datos genómicos adicionales del consorcio DEGESCO, en el que participan investigadores de 40 instituciones de todo el país, y la colaboración de la Washington University en St. Louis (Missouri, EE. UU.). Gracias al apoyo, la investigación va un paso más allá y explora los genes con altas tasas de consanguinidad (fenómeno conocido como homocigosidad) utilizando datos de secuencia del genoma (WES, del inglés Whole Exome Sequencing).

Como dato singular, apunta Moreno, el estudio ha buscado la consanguinidad entre personas sin parentesco cercano, es decir, personas que no son familiares entre sí. Este hecho ha superado un reto técnico de este tipo de estudios, generalmente realizados en agrupaciones familiares.

Proyecto basado en tecnologías genómicas

El proyecto GR@ACE tiene como objetivos la bioinformática integrativa, la medicina personalizada y la identificación de nuevos posibles tratamientos.

Desde un punto de vista clínico, el impacto de las tecnologías genómicas sobre el diagnóstico y la capacidad de predecirlo está demostrando ser de gran importancia. Los expertos consideran que la caracterización genética de los pacientes con Alzheimer generará un cambio de modelo diagnóstico en el futuro.

Durante la primera fase del proyecto GR@ACE, se realizó un barrido completo del genoma con las muestras existentes en la colección de Ace, que, con más de 10.000 muestras de extracción de sangre, es la mayor de Europa.

GR@CE, impulsado por Ace Alzheimer Center Barcelona desde hace más de 5 años, cuenta también con el apoyo de Grifols y de la Fundación “la Caixa”. Además, ha recibido ayudas directas de fondos competitivos del Instituto de Salud Carlos III y del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).

The post La consanguinidad, factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3nyDSwU

Se da a conocer la principal causa de hospitalización en 2019

Las enfermedades del aparato circulatorio fueron la principal causa de hospitalización en 2019. Estas supusieron un 14 por ciento del total. Por detrás de las mismas se situaron las enfermedades del aparato respiratorio (13,2 por ciento) y las del aparato digestivo (12,3 por ciento). Así se desprende de la ‘Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Año 2019‘. La misma se ha publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las causas de hospitalización varían en los centros privados. En los mismos, los principales motivos de hospitalización fueron las enfermedades del aparato músculo-esquelético y del tejido conectivo (13 por ciento del total). Igualmente, las siguieron las del aparato digestivo (12,7 por ciento) y las lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (10,6 por ciento).

El trabajo ha puesto de manifiesto que en 2019 fallecieron 187.393 personas en los hospitales españoles. Esto es un 2,1 por ciento menos que en 2018. Las principales causas de defunción fueron los tumores (22 por ciento del total). En segundo lugar, se sitúan las enfermedades del aparato circulatorio (20,1 por ciento) y las enfermedades del aparato respiratorio (19,2 por ciento).

Por grupos de diagnósticos más frecuentes, las estancias medias de hospitalización más prolongadas correspondieron a los trastornos mentales y de comportamiento (50,6 días). Las siguen las enfermedades del sistema nervioso (11,2 días) y las enfermedades del aparato circulatorio (9,1 días).

Las comunidades con las mayores tasas de altas de hospitalización por 100.000 habitantes en el año 2018 fueron Cataluña (11.853), Asturias (11.413) y País Vasco (11.343). Por su parte, Ceuta (6.885), Canarias (8.391) y Andalucía (8.400) presentaron las tasas más bajas.

Perfil de los casos de hospitalización

Por grupos de diagnósticos, las enfermedades circulatorias tuvieron el promedio de edad más avanzada de hospitalización. Este dato coincide tanto en los hombres (69,6 años de media) como en las mujeres (75,6 años). A continuación, se situaron, en el caso de los hombres, los tumores (66,6 años) y las enfermedades del aparato genitourinario (63,0 años). En el caso de las mujeres, las lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (65,5 años) y las enfermedades del aparato respiratorio (62,7 años).

La edad media de las personas dadas de alta en 2019 fue de 57,2 años. Esto supuso un incremento del 0,3 por ciento respecto al año anterior. En concreto, la edad media de los hombres fue de 58,5 años y la de las mujeres de 55,9 años. Si se excluyen las altas por episodios de embarazo, parto y puerperio, la edad media en las mujeres sería de 60,5 años.

 

The post Se da a conocer la principal causa de hospitalización en 2019 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3u2ix1q

Las cirugías paliativas pueden aumentar la mediana de supervivencia en carcinomatosis peritoneal

Las cirugías paliativas en carcinomatosis peritoneal pueden suponer meses de diferencia en el índice de supervivencia del paciente. También una mejora importante de su calidad de vida. Así lo expone Santiago González Moreno, director médico y jefe de Servicio de Oncología.

“En enfermedad peritoneal por cáncer de colon la mediana de supervivencia de los pacientes es de hasta 16 meses”, informa. Sin embargo, gracias a PIPAC (administración de quimioterapia aerosolizada por vía intraperitoneal) con intención paliativa, puede aumentar hasta 42 meses. Este dato corresponde a pacientes seleccionados que cumplen determinados criterios.

La PIPAC es una técnica paliativa que administra quimioterapia aerosolizada por vía intraperitoneal por medio de una cirugía laparoscópica. La misma ofrece nuevas opciones terapéuticas a los pacientes con carcinomatosis peritoneal irresecable.  Es decir, con metástasis en el peritoneo, y que no son candidatos a tratamiento quirúrgico con intención curativa. “Se trata de poder ofrecer al paciente, en cualquier estadio y cualquier forma de su enfermedad, una solución que le pueda beneficiar, tanto a nivel curativo como paliativo”, añade. De hecho, agrega, “en MD Anderson Madrid se está investigando mucho en tratamientos paliativos con quimioterapia intraperitoneal para estos pacientes”.

Tratamiento de carcinomatosis peritoneal

Los tumores con diseminación peritoneal son aquellos que se asientan en el peritoneo (capa interna que cubre abdomen y pelvis por dentro y sus órganos). Estos casos de carcinomatosis peritoneal  pueden afectar a diferentes órganos. Es el caso de cáncer de ovario, cáncer de estómago, cáncer de colon, cáncer de apéndice, etcétera. Igualmente, pueden ser tumores primarios del peritoneo, como el mesotelioma.

El tratamiento empleado más habitual es la cirugía citorreductora combinada con HIPEC. Esta es una cirugía con intención curativa, donde se eliminan todos aquellos implantes tumorales macroscópicos que se ven en el abdomen. La misma se combina después con quimioterapia instilada directamente en el abdomen abierto. De esta  forma, se ‘rellena’ con una solución de quimioterapia caliente (hasta 41 o 42ºC).

Sin embargo, hasta un 40 por ciento de los pacientes con carcinomatosis peritoneal no son candidatos a la cirugía citorreductora con HIPEC. “Tenemos que poderles ofrecer algo alternativo que les permita prolongar su vida con buena calidad, evitando obstrucciones intestinales, y que se les acumule líquido en el vientre -ascitis-”, sostiene el especialista.

The post Las cirugías paliativas pueden aumentar la mediana de supervivencia en carcinomatosis peritoneal appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3nwvhLc