El tratamiento dirigido a células B y microglía reduce el avance sostenido de la enfermedad
Un ensayo clínico de fase 3, publicado en el New England Journal of Medicine, demostró que el tratamiento con tolebrutinib reduce significativamente el riesgo de progresión sostenida de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva no recidivante. Esta forma de la enfermedad, caracterizada por un deterioro neurológico acumulativo en ausencia de brotes clínicos, carece hasta ahora de tratamientos aprobados que modifiquen de forma efectiva su curso.
El diseño del estudio incluyó más de mil participantes seguidos por más de dos años
El ensayo, doble ciego y controlado con placebo, incluyó a 1131 personas con diagnóstico confirmado de esclerosis múltiple secundaria progresiva no recidivante. Los participantes fueron aleatorizados en una proporción 2:1 para recibir tolebrutinib (60 mg diarios por vía oral) o placebo equivalente.
La mediana de seguimiento fue de 133 semanas. El criterio principal de valoración fue la progresión confirmada de la discapacidad sostenida durante al menos seis meses, evaluada como tiempo hasta el evento a lo largo del periodo del estudio.
Tolebrutinib mostró una reducción significativa en la progresión de la discapacidad
Al final del seguimiento, el 22,6 % de los pacientes tratados con tolebrutinib presentaron progresión confirmada de la discapacidad, en comparación con el 30,7 % en el grupo placebo. Esta diferencia fue estadísticamente significativa, con un cociente de riesgos instantáneos de 0,69 (IC 95 %: 0,55 a 0,88; P = 0,003), lo que representa una reducción relativa del 31 % en el riesgo de progresión sostenida.
Este resultado es especialmente relevante dado que la mayoría de los tratamientos modificadores de enfermedad existentes tienen escasa eficacia en la esclerosis múltiple progresiva sin recaídas, donde la inflamación crónica de bajo grado y la activación microglial parecen jugar un papel central en la acumulación de discapacidad.
El perfil de seguridad mostró eventos adversos relacionados con hepatotoxicidad
Los eventos adversos graves ocurrieron en el 15,0 % de los pacientes tratados con tolebrutinib frente al 10,4 % en el grupo placebo. De manera destacada, un 4,0 % de los participantes que recibieron tolebrutinib presentaron elevaciones de alanina aminotransferasa superiores a tres veces el límite normal, frente al 1,6 % del grupo control.
Este hallazgo sugiere que aunque tolebrutinib tiene un beneficio clínico claro en la progresión de la discapacidad, su uso requerirá una monitorización cuidadosa de la función hepática, especialmente durante las primeras fases del tratamiento.
El mecanismo de acción apunta a una modulación dual del sistema inmune periférico y central
Tolebrutinib es un inhibidor selectivo de la tirosina cinasa de Bruton (BTK), que se expresa en células B y células mieloides, incluyendo la microglía. A diferencia de otros agentes que actúan principalmente en la periferia, tolebrutinib penetra la barrera hematoencefálica, lo que permite actuar directamente sobre las células inflamatorias residentes del sistema nervioso central.
Esta capacidad de modular tanto la respuesta inmune periférica como la inflamación neuroglial local representa un enfoque terapéutico novedoso y prometedor para formas progresivas de esclerosis múltiple, donde el daño axonal acumulativo no suele estar asociado a actividad inflamatoria evidente.
Este avance podría modificar el abordaje terapéutico en pacientes sin recaídas clínicas
Los resultados del estudio respaldan el uso de tolebrutinib como una opción potencial para modificar la progresión de la discapacidad en una población con necesidades terapéuticas no cubiertas. Aunque se requieren estudios adicionales para consolidar su perfil de seguridad a largo plazo, su eficacia en la reducción de la progresión clínica ofrece una nueva esperanza en el tratamiento de la esclerosis múltiple secundaria progresiva sin recaídas.
La publicación en el New England Journal of Medicine marca un punto de inflexión en el desarrollo de terapias dirigidas para formas progresivas de esclerosis múltiple, con impacto potencial en la calidad de vida y pronóstico funcional de los pacientes afectados.
The post Tolebrutinib reduce la progresión de la discapacidad en esclerosis múltiple progresiva appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/nCRcXe2
0 comentarios:
Publicar un comentario