Suscribete

viernes, 3 de enero de 2025

Presente y futuro de las direcciones médicas

Las Direcciones Médicas se han convertido en todo un talento estratégico para las Organizaciones Sanitarias, dado que, sin duda, deben hacer frente a una larga lista de desafíos entre los que destacan la integración de avances tecnológicos, la aparición e implementación de la Innovación Terapéutica y el crecimiento exponencial de los datos. Lo cierto es que la transversalidad en la figura de las Direcciones Médicas parece volverse vital. De hecho, ostentan la responsabilidad en la asistencia médica en las Organizaciones Sanitarias y, por lo tanto, deben procurar y tratar de garantizar la calidad, la eficiencia, la seguridad y la armonía de las actuaciones asistenciales en todo el proceso, participando en las decisiones estratégicas y promoviendo la investigación y la innovación como elementos implícitos en la práctica profesional.

Joaquín Estévez, presidente de la Fundación Sedisa.La mencionada transversalidad ha sido el eje fundamental del IV Encuentro de Direcciones Médicas, celebrado los días 21 y 22 del pasado mes de noviembre. Una transversalidad que debe plantearse como estratégica y que debe tener tendencias tan actuales e importantes como el valor, la innovación, la evaluación, la Inteligencia Artificial y la participación de los pacientes.

Resultados centrados en el paciente

En relación al valor, la Dirección Médica es clave para la implementación de la Gestión Basada en Valor que incluya liderazgo estratégico, en el sentido de que los Directores Médicos deben fomentar una cultura orientada a resultados centrados en el paciente; innovación en procesos, rediseñando itinerarios clínicos que optimicen la experiencia del paciente y los resultados; colaboración multidisciplinaria:, con la integración de las diferentes perspectivas sanitarias, administrativas y del paciente para alinear metas asistenciales con objetivos de valor, y la implementación de tecnología y el uso de herramientas clave como la historia clínica digital, el análisis predictivo y las plataformas de medición de resultados.

La medicina va a tener que transformarse siendo una necesidad el adaptarse a la automatización y prepararse para los cambios en la formación médica y las prácticas clínicas. Asimismo, se debe priorizar la investigación y la innovación en el ámbito de la Dirección Médica y la Gestión Sanitaria, subrayando su papel en la mejora de la atención médica y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y equidad en el Sistema Sanitario.

El reto de las terapias avanzadas

En el caso de las terapias avanzadas, éstas van a ser un desafío y una oportunidad para toda la organización siendo un buen momento para reconducir bastantes cosas. A modo de ejemplo, los hospitales de cara a la implantación de las CAR-T tienen desafíos importantes en relación con la coordinación de los servicios implicados, la constitución de un comité clínico de Terapias CAR-T, enfermería especializada, un coordinador de terapias avanzadas, las plataformas de las empresas farmacéuticas, la organización administrativa de la llegada de los pacientes y la financiación de los fármacos. Y es que el futuro viene de la reorganización de los procesos asociados a nuevas indicaciones y de la investigación.

Todo ello conlleva grandes retos pendientes, como asegurar su financiación, evitar desigualdades, consolidar programas en los hospitales, evitar el miedo al alto coste, mejorar el proceso de derivación y mejorar aspectos regulatorios y de calidad. Y, por supuesto, medir y evaluar par poder tomar decisiones basadas en resultados.

Evaluación de tecnologías sanitarias

En el caso de las enfermedades hemato-oncológicas, como se ha visto en el IV Encuentro de Direcciones Médicas de la Fundación SEDISA, las Direcciones Médicas deben conducir y coordinar la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) con rigor metodológico, integrando todas las visiones de los equipos asistenciales, que incluye por supuesto al paciente y, finalmente, conectarla con la evaluación económica con perspectiva social.  También es de suma importancia desde el punto de vista de la Gestión Sanitaria y es que deben afrontar los retos que se presentan en este ámbito, como es poder catalogar y analizar estas innovaciones, para incorporarlas de manera ágil, dinámica y flexible, enfocando en la mejora de los resultados en salud, ya que se trata de un área punta de lanza en la investigación y la innovación bio-sanitaria.

Si bien la implementación de la tecnología es clave para el manejo de este tipo de patologías, no obstante, se requiere que exista una reevaluación en función de los diferentes escenarios que se pueden dar en el mundo real, saber incorporar todos los datos directa o indirectamente relacionados con la salud, utilizar los nuevos canales de comunicación y técnicas de análisis, aplicar las nuevas herramientas tecnológicas, sin perder de vista la perspectiva de las personas. Para todo ello, liderado por las Direcciones Médicas, se debe trabajar de forma multidisciplinar, recogiendo un sistema de priorización compartido y consensuado con todos los equipos de salud que desempeñan su actividad dentro y fuera de los hospitales.

Inteligencia artificial

En el abordaje de las enfermedades también es clave la introducción de las nuevas tecnologías, concretamente de la inteligencia artificial, que puede dar visibilidad a la información invisible. Cuando algo es raro es difícil de identificar porque puede quedar oculto entre las cosas más generales. El análisis de datos y las herramientas de IA pueden ayudar a identificar más rápidamente la enfermedad, a determinar el mejor tratamiento según experiencias previas y apoyar la investigación al poder cruzar las experiencias de todos los posibles pacientes afectados.

En la actualidad, ya se está utilizando la IA con el objetivo de aportar en la investigación de nuevos medicamentos, en el análisis de incidencia de las enfermedades concretas, en la aceleración de la búsqueda de información por parte de los médicos utilizando técnicas de procesamiento del lenguaje y en la aceleración de los ensayos clínicos. No obstante, debemos trabajar el presente sin dejar de mirar el futuro. Y es que para las Direcciones Médicas también será de suma importancia, ya que permitirá conocer datos factuales, concretos y personalizados de los pacientes afectados y de su evolución que conllevaría poder tener una planificación adecuada de recursos necesarios para el cuidado de estos pacientes.

Transversalidad de las Direcciones Médicas

Por último, pero no menos importante, la participación de los pacientes tiene un papel clave para la transversalidad estratégica de las Direcciones Médicas. La incorporación de los pacientes no solo es crucial para el Sistema Sanitario, ya que un agente como las organizaciones de pacientes aporta una mayor implicación y adherencia de los pacientes, permitiendo que sean corresponsables de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, sino que también suponen un beneficio para los propios pacientes, en el marco de la gran labor que llevan a cabo en autoayuda, formación, acompañamiento, etc.

Debemos dar mayor participación al paciente en la toma de decisión sobre su proceso asistencial y formando parte de los organismos de toma de decisión en las instituciones de salud. A este respecto, los pacientes deben ser considerados como agentes activos en su atención médica, debido ser tenidas en cuenta sus opiniones y experiencias en todas las etapas del proceso de autorización y financiación de medicamentos.

Resistencia al cambio

Para conseguir lo expuesto, las Direcciones Médicas tienen grandes retos a los que hacer frente, como la resistencia al cambio cultural y organizacional, la necesidad de capacitación en habilidades de gestión y análisis de datos y los desafíos en la integración de sistemas de medición y análisis de costes. Sin embargo, seguir avanzando es fundamental y, en este sentido, las Direcciones Médicas cuentan con diferentes oportunidades, destacando la importancia de la mejora de la calidad percibida por el paciente, la optimización de los recursos y la sostenibilidad y la ventaja competitiva en entornos vulnerables en los que se valora la calidad obtenida y demostrada.

En definitiva, abordar los desafíos de las Direcciones Médicas en la integración y transformaciones de las Organizaciones Sanitarias requiere un enfoque proactivo, estratégico y colaborativo. Es fundamental priorizar la calidad asistencial, la innovación y la eficiencia para garantizar el éxito en la era actual. Y para ello se necesita de un liderazgo transformacional para hacer el cambio y colaborar con los profesionales y crear espacios para trabajar en proyectos de mejora.

Sección elaborada en colaboración con la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).

The post Presente y futuro de las direcciones médicas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/6ARaSeW

El enigma de la salud mental adolescente

Un estudio revelador sobre los trastornos mentales comunes

El Estudio de Transición de Niño a Adulto (CATS) ha trazado un mapa inédito del curso de los trastornos mentales comunes (TMC), como la depresión y la ansiedad, en adolescentes de 10 a 18 años. Este estudio, publicado en JAMA Psychiatry, subraya la urgencia de abordar los crecientes problemas de salud mental en esta etapa crítica.

Metodología que garantiza resultados confiables

El CATS reclutó 1239 estudiantes de 43 escuelas en Melbourne, Australia, y los siguió anualmente desde 2012 hasta 2019. Se utilizaron herramientas validadas como el Cuestionario Corto de Estado de Ánimo y Sentimientos (SMFQ) y la Escala de Ansiedad Infantil de Spence (SCAS) para evaluar los síntomas clínicamente relevantes de depresión y ansiedad. Los datos faltantes se manejaron mediante imputación múltiple, garantizando la precisión de los resultados.

Hallazgos que desvelan una crisis silenciosa

Los resultados revelan que el 74% de los adolescentes experimentó algún síntoma clínicamente significativo de TMC durante la adolescencia, con una incidencia más alta en mujeres (84%) que en hombres (61%). La incidencia de síntomas depresivos y de ansiedad fue del 65% y 58%, respectivamente, y el 48% de los adolescentes presentó TMC comórbidos.

El curso crónico de los trastornos mentales comunes

Más de la mitad de los adolescentes que alcanzaron puntuaciones clínicas de TMC mostraron un curso crónico, con el 54% y 52% para depresión y ansiedad, respectivamente. Sin embargo, un tercio logró la remisión completa de los síntomas en etapas posteriores. Las mujeres enfrentaron un peor curso, con un 64% de cronicidad en la depresión frente al 37% en los hombres.

Implicaciones para la salud pública

Los hallazgos destacan la necesidad de intervenciones universales para abordar los TMC en adolescentes. La alta prevalencia y cronicidad subrayan que la adolescencia es un periodo crítico para la prevención y el tratamiento temprano.

Conclusiones esperanzadoras

El CATS ofrece una ventana invaluable a la evolución de los TMC en adolescentes. Con estos datos, los investigadores y responsables de políticas pueden desarrollar estrategias basadas en evidencia para mitigar esta crisis silenciosa y mejorar el bienestar de las futuras generaciones.

The post El enigma de la salud mental adolescente appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/dC8vySi

jueves, 2 de enero de 2025

Xalnesiran como una nueva esperanza para tratar la hepatitis B crónica

La hepatitis B crónica sigue siendo un desafío global en la medicina, pero una nueva molécula podría cambiar las reglas del juego. Xalnesiran, una pequeña molécula de ARN interferente, se postula como una herramienta innovadora para silenciar las transcripciones del virus de la hepatitis B (VHB), con o sin la ayuda de inmunomoduladores. Este estudio de fase 2, publicado en la prestigiosa New England Journal of Medicine, evaluó la eficacia y seguridad de diversas combinaciones terapéuticas.

El potencial de xalnesiran y sus combinaciones

Investigadores evaluaron a 159 participantes distribuidos en cinco grupos con tratamientos distintos:

  • Grupo 1: Xalnesiran a una dosis de 100 mg.
  • Grupo 2: Xalnesiran a una dosis de 200 mg.
  • Grupo 3: Xalnesiran a 200 mg más 150 mg de ruzotolimod.
  • Grupo 4: Xalnesiran a 200 mg más 180 μg de interferón alfa-2a pegilado.
  • Grupo 5: Terapia con un nucleósido o análogo de nucleótido (NA) como monoterapia.

El criterio principal fue la pérdida del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), con un nivel menor a 0,05 UI/ml, a las 24 semanas después del tratamiento.

Resultados prometedores y retos pendientes

  • En el grupo 4, el 23% logró la pérdida de HBsAg, la tasa más alta entre los grupos.
  • En contraste, ninguno de los participantes del grupo 5 logró este resultado.
  • La seroconversión de HBsAg, que implica el desarrollo de anticuerpos, ocurrió en un 20% del grupo 4, pero fue rara o inexistente en los otros grupos.

El tratamiento resultó más eficaz en pacientes con niveles iniciales de HBsAg inferiores a 1000 UI/ml, sugiriendo que este marcador podría ser clave para identificar a los mejores candidatos.

La seguridad como un factor crítico

A pesar de los resultados alentadores, no se deben ignorar los efectos adversos:

  • El grupo 4 tuvo la mayor incidencia de eventos adversos graves (50%).
  • En general, los efectos más frecuentes incluyeron niveles elevados de alanina aminotransferasa, un indicador de daño hepático.

Conclusiones y próximos pasos

Este ensayo multicéntrico demuestra que xalnesiran combinado con inmunomoduladores podría ser una herramienta clave para tratar la hepatitis B crónica, particularmente en pacientes con baja carga inicial de HBsAg. Sin embargo, los riesgos asociados a efectos adversos graves subrayan la necesidad de monitorear cuidadosamente a los pacientes y continuar con investigaciones más amplias y de mayor duración.

El avance en terapias combinadas representa un rayo de esperanza para millones de personas que enfrentan esta enfermedad crónica. La búsqueda de un tratamiento más seguro y eficaz continúa siendo una prioridad global.

The post Xalnesiran como una nueva esperanza para tratar la hepatitis B crónica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/MycEl7I

Edoxabán y fibrilación auricular: un nuevo camino en la terapia antitrombótica

Un ensayo aleatorizado, multicéntrico y liderado por investigadores en Corea del Sur, publicado en el New England Journal of Medicine, evaluó la eficacia y seguridad de la monoterapia con edoxabán frente al tratamiento antitrombótico dual en pacientes con fibrilación auricular (FA) y enfermedad arterial coronaria estable.

Contexto de la investigación

La fibrilación auricular, una de las arritmias más comunes, aumenta significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular y complicaciones tromboembólicas. Por otro lado, la enfermedad arterial coronaria estable representa un reto adicional en el manejo de estos pacientes, ya que requiere terapias antitrombóticas cuidadosamente balanceadas para evitar hemorragias y eventos isquémicos.

Aunque las guías clínicas recomiendan estrategias específicas, faltaban datos concluyentes de ensayos aleatorizados sobre el tratamiento antitrombótico a largo plazo en esta población.

Diseño del estudio

El ensayo, realizado en 18 sitios de Corea del Sur, incluyó 1,040 pacientes con fibrilación auricular y enfermedad arterial coronaria estable previamente tratada mediante revascularización o terapias médicas. Los participantes se dividieron en dos grupos:

  • Monoterapia con edoxabán.
  • Terapia antitrombótica dual: edoxabán más un agente antiplaquetario.

El criterio de evaluación principal combinó eventos como muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, hemorragias mayores o clínicamente relevantes, entre otros, durante un seguimiento de 12 meses.

Resultados principales

Los resultados destacaron una clara ventaja de la monoterapia con edoxabán:

  • Menor incidencia de eventos primarios: 6,8 % en el grupo de monoterapia frente al 16,2 % en el grupo de terapia dual (razón de riesgos, 0,44; IC 95 %, 0,30-0,65; P<0,001).
  • Reducción de hemorragias: 4,7 % en el grupo de monoterapia versus 14,2 % en el grupo dual (razón de riesgos, 0,34; IC 95 %, 0,22-0,53).

Aunque la incidencia de eventos isquémicos mayores fue similar en ambos grupos, la monoterapia demostró ser significativamente más segura en términos de riesgo de hemorragias.

Implicaciones clínicas

Estos hallazgos podrían transformar el manejo de pacientes con fibrilación auricular y enfermedad arterial coronaria estable. La monoterapia con edoxabán ofrece un balance óptimo entre eficacia y seguridad, reduciendo tanto eventos tromboembólicos como hemorragias.

Futuras líneas de investigación

Los investigadores enfatizan la necesidad de replicar estos resultados en otras poblaciones y entornos. Además, sugieren explorar el impacto a largo plazo de esta estrategia para consolidar su aplicación en la práctica clínica.

«Nuestro estudio podría cambiar el paradigma del tratamiento antitrombótico para esta compleja población», concluyen los autores. La investigación subraya la importancia de enfoques personalizados que minimicen riesgos y optimicen resultados.

The post Edoxabán y fibrilación auricular: un nuevo camino en la terapia antitrombótica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/MwVAJLr