Suscribete

lunes, 31 de marzo de 2025

Residentes de SEMG se forman para realizar una buena comunicación científica

Los médicos internos residentes (MIR) de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han recibido formación relacionada con la investigación en Atención Primaria, así de cómo realizar una buena comunicación científica y cómo exponer en público, entre otros temas, durante las V Jornadas de Médicos Residentes y Tutores, organizadas recientemente en Zaragoza.

El encargado de ofrecer las principales claves y consejos para realizar una comunicación científica ha sido Manuel Carmona González, MIR de Medicina de Familia y Comunitaria R3 del Centro de Salud Don Benito Oeste de Badajoz. En la mesa ha estado acompañado por Beatriz Torres Blanco, responsable del Grupo de Residentes y Jóvenes Especialistas de SEMG.

Definición de comunicación científica

Una de las definiciones mencionadas por Manuel Carmona ha sido: “La comunicación científica es el conjunto de todas las actividades asociadas con la producción, difusión y uso de la información desde el momento en que al científico le surge la idea para su investigación hasta que la información sobre sus resultados de esta investigación es aceptada como un componente del conocimiento científico”.

Los elementos principales de una buena comunicación científica son la diseminación del conocimiento, el avance de la tecnología y la Medicina, el desarrollo económico y social, la validación y revisión por pares, las respuestas a problemas globales, la transparencia y la confianza pública.

Buenas prácticas

Manuel Carmona ha incidido en la necesidad de cumplir una serie de “buenas prácticas”, entre las que ha destacado “la honestidad en la presentación de resultados, la autoría y contribución adecuada o evitar el plagio y el autoplagio”.

Otro consejo aportado por este facultativo ha sido “realizar bibliografías correctas. Se deben citar adecuadamente las fuentes utilizadas. Su omisión puede llevar a una mala interpretación de la información y socavar la credibilidad del trabajo”. En este ámbito, ha recordado también que se debe respetar la propiedad intelectual.

Conflicto de intereses

Respecto al conflicto de intereses, ha comentado que se debe revelar cualquier dato que pueda influir en los resultados o en la interpretación del estudio, ya sean financieros como personales o institucionales.

También ha defendido “el uso ético de imágenes y gráficos”, en referencia a que deben ser “auténticos y representativos de los datos recopilados. El uso inapropiado o la manipulación de imágenes son prácticas poco éticas”.

El respeto a los derechos de los sujetos investigados y la divulgación completa de métodos han sido otros dos elementos abordados por Manuel Carmona.

Recomendaciones generales

Entre otros consejos, Manuel Carmona ha recomendado al autor de la comunicación científica que conozca a su audiencia. “Debemos investigar quiénes serán los asistentes y qué nivel de conocimiento tienen sobre el tema. Resulta necesario ajustar el contenido y el lenguaje para que sea relevante y comprensible”.

Otras recomendaciones generales han sido:

  • Definición de objetivos: mensaje clave.
  • Estructura clara y lógica.
  • Introducción impactante.
  • Ejemplos y casos prácticos.
  • Apoyos visuales claros y atractivos.

The post Residentes de SEMG se forman para realizar una buena comunicación científica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/ldK1rBY

0 comentarios:

Publicar un comentario