La microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en la salud durante el envejecimiento, aunque su equilibrio puede verse comprometido por factores como el uso de antibióticos, dietas inadecuadas y cambios fisiológicos propios de la edad.
Este desbalance, conocido como disbiosis, se asocia con enfermedades inflamatorias, metabólicas y neurodegenerativas que afectan la calidad de vida de los adultos mayores.
Sin embargo, estrategias como la modulación dietética y el uso de probióticos emergen como herramientas clave para promover un envejecimiento saludable.
Impacto de la disbiosis en el adulto mayor
La disbiosis provoca que la microbiota intestinal pierda diversidad y abundancia con la edad, especialmente después de los 60. Esta alteración se vincula también con enfermedades neurodegenerativas.
De acuerdo con estudios realizados por Claudia Pérez Cruz, investigadora del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), se ha demostrado una correlación entre la disbiosis y desarrollo de alzhéimer, particularmente en mujeres posmenopáusicas.
“En la investigación quisimos establecer si existe una relación entre la microbiota intestinal y las hormonas sexuales femeninas, como el extradiol, con el objetivo de mostrar si la microbiota, al modular los niveles de estrógenos, pudiera tener un impacto en el inicio del alzhéimer en mujeres”, explicó Pérez Cruz.
Su hipótesis se basa en que en el alzhéimer hay una alteración en la composición de la microbiota intestinal, aunque no se ha demostrado qué alteraciones se presentan específicamente en las mujeres.
Por ello, todavía está vigente en el Cinvestav la línea de investigación donde se usan análisis preclínicos para evaluar el efecto de un antibiótico o un tratamiento contra la disbiosis con el objetivo de demostrar la relación intestino-cerebro y mejorar la salud de los pacientes con esta condición.
Factores de riesgo
Otros de los factores de riesgo al padecer una disbiosis son la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular relacionada con cambios en la composición bacteriana intestinal, así como una inflamación crónica derivada de dietas bajas en fibra y altas en proteínas animales.
Las intervenciones basadas en evidencia pueden ser una de las estrategias para modular la microbiota, sumadas a una dieta a base de fibra que promueva las bacterias productoras de ácido butírico con efecto antiinflamatorio.
La suplementación con probióticos ayuda también a restaurar el equilibrio microbiano tras tratamientos con antibióticos. Además, se debe limitar el uso innecesario de antibióticos que reducen bacterias beneficiosas.
Convocatoria de investigación en México
La microbiota es altamente adaptable y puede modularse a través de la alimentación y del estilo de vida, convirtiéndose en una herramienta clave para promover un envejecimiento saludable.
Por lo anterior, es fundamental que profesionales de la salud consideren la importancia de la microbiota intestinal en el bienestar de los adultos mayores.
Sumado al esfuerzo de los profesionales de la salud, Biocodex Microbiota Foundation también colabora a través del financiamiento de proyectos de investigación relacionados con la microbiota intestinal en todo el mundo.
Este año, México tiene la oportunidad de participar y presentar proyectos de investigación relacionados con el tema: el papel de la microbiota en la salud y enfermedad del adulto mayor.
La convocatoria está dirigida a profesionales especialistas en Gastroenterología, Medicina Interna, Geriatría, Infectología, Microbiología, Biotecnología y otros profesionales con interés en el tema.
El investigador principal debe contar con un grado de estudios mínimos de licenciatura terminada. El financiamiento que se otorgará será de 25.000 euros.
El proceso de evaluación y selección de trabajos se realizará por un jurado integrado por reconocidos expertos en las áreas de investigación. La convocatoria se realizará en dos etapas: en la primera, los aspirantes interesados deberán enviar su currículo del investigador principal, resumen del proyecto en un máximo de dos cuartillas, los investigadores responsables del trabajo deberán contar con el soporte científico y administrativo de una institución académica o científica.
La fecha límite de entrega de los resúmenes será el 3 de junio del 2025, por vía electrónica al correo fundacionmx@biocodex.mx. Se seleccionarán los cinco trabajos que obtengan mayor puntaje, que serán notificados el día 15 de julio de 2025 a través del correo fundacionmx@biocodex.mx.
En la segunda etapa, se solicitará a los investigadores responsables de los trabajos seleccionados, enviar la siguiente documentación: descripción del trabajo que incluya al objetivo general de la investigación y objetivos específicos, marco teórico, metodología, integración de los grupos de trabajo, y razones fundamentales para la solicitud de financiamiento.
Además contar con la carta de Aceptación del Comité de Ética de la institución académica o científica que da soporte al proyecto. La fecha límite de entrega de los trabajos seleccionados es el 26 de agosto del 2025, por vía electrónica al correo fundacionmx@biocodex.mx
The post Convocan a investigación colectiva para analizar los efectos de la microbiota intestinal en los adultos mayores appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/Gfg3jm0
0 comentarios:
Publicar un comentario