The Mind Guardian es una herramienta digital gamificada que funciona como un videojuego de autoevaluación cognitiva. A través de misiones y ejercicios dentro de una ciudad virtual 3D, permite al usuario entrenar y medir diferentes funciones cognitivas, especialmente la memoria. Tal y como explica a EL MÉDICO INTERACTIVO Carlos Alberto Villarón, profesor de Fisioterapia Neurológica en la Universidad Europea de Valencia, el videojuego ha sido desarrollado por Samsung junto con el Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y se centra en la evaluación de tres tipos de memoria.
La primera es la memoria episódica. En este caso, el jugador, durante la misión, debe recordar objetos, personas o lugares. La segunda es la memoria procedimental, donde se evalúa con pruebas de coordinación visomotora, como seguir con el dedo un círculo en movimiento. Y la tercera se refiere a la memoria semántica, que se mide a través de asociaciones entre imágenes y conceptos.
Alteraciones cognitivas
Según indica el investigador, aunque el objetivo principal de este videojuego es la detección temprana del deterioro cognitivo, que puede ser síntoma inicial del alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, la herramienta también puede alertar de posibles alteraciones cognitivas asociadas a otras patologías. Sin embargo, no realiza diagnósticos, solo sugiere si puede existir deterioro y es necesario acudir a un especialista.
En opinión de Villarón, el videojuego está diseñado para personas mayores de 55 años, incluso aunque no presenten síntomas. Además, “la intención es que lo usen como prueba preventiva en casa y luego compartan los resultados con su médico si algo les llama la atención”.
Sobrediagnóstico
Con respecto a si puede haber un sobrediagnóstico de las neurodegeneraciones, el especialista insiste en que la herramienta no pretende sustituir al diagnóstico clínico, sino ser una alerta inicial. Por tanto, no diagnostica enfermedades, lo que reduce el riesgo de sobrediagnóstico. “Siempre se recomienda que los resultados sean interpretados por un profesional”, añade.
Si el videojuego detecta indicios de deterioro, Villarón indica que “el paso siguiente sería solicitar una evaluación más profunda y detallada por un profesional, ya sea por un neurólogo o cualquier otro profesional capacitado para emitir un diagnóstico certero. Existen una gran variedad de pruebas que podrían realizarse, la elección de una u otra dependerá del criterio del profesional que esté evaluando los signos y síntomas”.
En este contexto, explica que aunque por ahora no forma parte del protocolo oficial clínico, sí se considera una herramienta útil de cribado digital en el hogar, lo que puede servir como complemento. Es probable que en el futuro se incorpore como apoyo a la consulta médica, sobre todo en Atención Primaria y en Neurología.
The post Un videojuego puede detectar precozmente el deterioro cognitivo appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/HtRe3vL
0 comentarios:
Publicar un comentario