Suscribete

miércoles, 5 de marzo de 2025

El suicidio en médicos: una realidad alarmante

El suicidio en los médicos ha sido un tema de preocupación global, pero los datos sobre su incidencia en comparación con la población general han sido inconsistentes. Un estudio reciente publicado en JAMA Psiquiatría ha analizado la incidencia de suicidio entre médicos y médicas en los Estados Unidos entre 2017 y 2021, revelando diferencias significativas entre sexos.

Mayor incidencia de suicidio en médicas

El estudio encontró que las médicas tuvieron una tasa de suicidio significativamente mayor en comparación con la población general femenina en los años 2017 y 2019. Además, la incidencia general de suicidio en este grupo fue más alta en el período 2017-2021.

Diferencias de género en el riesgo de suicidio

En contraste con las médicas, los médicos varones presentaron una incidencia de suicidio menor en comparación con la población general masculina. Este hallazgo sugiere que las estrategias de prevención deben considerar diferencias de género en los factores de riesgo asociados.

Metodología del estudio

El análisis retrospectivo incluyó datos del Sistema Nacional de Notificación de Muertes Violentas en 30 estados de EE. UU. y Washington, DC. Se analizaron 97 915 suicidios, de los cuales 448 correspondían a médicos (79% hombres y 21% mujeres). Se utilizaron cocientes de tasas de incidencia (TIR) y odds ratios ajustados (ORa) para comparar factores previos al suicidio entre médicos y la población general.

Factores de riesgo identificados

El estudio reveló que los médicos presentaban mayores probabilidades de:

  • Estado de ánimo deprimido (ORa 1,35, IC 95%: 1,14-1,61).
  • Problemas de salud mental (ORa 1,66, IC 95%: 1,39-1,97).
  • Problemas laborales (ORa 2,66, IC 95%: 2,11-3,35).
  • Problemas legales previos (ORa 1,40, IC 95%: 1,06-1,84).

Métodos de suicidio más frecuentes

Los métodos de suicidio más utilizados por los médicos fueron:

  • Envenenamiento (ORa 1,85, IC 95%: 1,50-2,30).
  • Instrumentos punzantes (ORa 4,58, IC 95%: 3,47-6,06).

Además, los médicos presentaron una mayor probabilidad de toxicología positiva para diversas sustancias, incluyendo benzodiazepinas, hipnóticos y agentes cardiovasculares.

Estrategias de prevención necesarias

Estos hallazgos destacan la necesidad de estrategias integrales y multimodales para la prevención del suicidio en profesionales de la salud, con especial énfasis en la salud mental de las médicas. La implementación de programas de apoyo psicológico y la reducción del estigma asociado a la búsqueda de ayuda psiquiátrica podría ser clave para disminuir la incidencia de suicidio en este grupo vulnerable.

El estudio publicado en JAMA Psiquiatría subraya la urgencia de abordar esta problemática desde una perspectiva de salud pública, con intervenciones dirigidas a reducir el impacto de los factores ocupacionales y psicosociales en la salud mental de los médicos.

The post El suicidio en médicos: una realidad alarmante appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/OpoAqTE

0 comentarios:

Publicar un comentario