Suscribete

lunes, 30 de septiembre de 2024

¿Qué ventajas aporta la IA en el abordaje de las EAS?

La XVII Reunión del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha analizado algunas de las principales ventajas de la IA en el abordaje de las EAS.

Asimismo, se ha hecho un repaso también por lo más destacado de las novedades en estas patologías en 2023-2024, se han analizado situaciones clínicas especiales en EAS y en vasculitis sistémicas, novedades en miopatías inflamatorias, y hubo distintos talleres y sesiones de presentación de casos clínicos, casos clínicos cerrados y abstracts. La conferencia magistral llevó por título “Neoplasia y autoinmunidad” y corrió a cargo de Juan Jiménez Alonso.

Por su parte, Salvador García Morillo, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la SEMI resumía: “En España, este tipo de patologías afectan a una población importante, más del 5 por ciento.  Suelen tener un curso crónico y fluctuante, con desarrollo de complicaciones en diferentes órganos. El tratamiento inmunomodulador es el común a todas ellas. La mayoría de los tratamientos actuales son paliativos y se enfocan en el manejo de los síntomas y en la prevención de las complicaciones”.

IA en el abordaje de las EAS

Respecto al uso de la IA en el abordaje de las EAS, se expuso que la IA puede facilitar un diagnóstico más preciso y precoz, tratamientos personalizados, la predicción de brotes y recaídas, la monitorización remota, la búsqueda bibliográfica avanzada, los sistemas de apoyo a decisiones clínicas, la educación y apoyo a pacientes y mejorar la eficiencia del trabajo clínico.

Como resumía García Morillo: “La integración de la inteligencia artificial en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas no solo está mejorando la precisión del diagnóstico y la eficacia del tratamiento, sino que también está dando a los pacientes una esperanza renovada. La capacidad de la IA para analizar y aprender de grandes conjuntos de datos clínicos está permitiendo avances que antes eran inimaginables”.

The post ¿Qué ventajas aporta la IA en el abordaje de las EAS? appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/LpI9ZJQ

Manejo multidisciplinar de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad cardiovascular

El documento propone recomendaciones para optimizar el manejo de la EPOC y la ECV, a partir de la evidencia científica disponible y la experiencia clínica de los autores. En pacientes con EPOC debe sospecharse ECV en aquellos casos con riesgo alto/muy alto en escalas validadas, especialmente si presentan historial de agudizaciones frecuentes, dolor precordial, disnea desproporcionada a la función pulmonar o palpitaciones. Se recomienda derivar a cardiología a los pacientes con EPOC y palpitaciones de causa desconocida o dolor torácico anginoso. En pacientes con ECV debe sospecharse EPOC cuando presenten cuadros de bronquitis de repetición, tos y expectoración o disnea desproporcionada.

Ver guía.

The post Manejo multidisciplinar de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad cardiovascular appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/RT1GKMF

viernes, 27 de septiembre de 2024

Nuevo proyecto sobre COVID persistente liderado desde REiCOP

La Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) llevará a cabo un importante proyecto de investigación cuya principal finalidad será conseguir una definición de COVID persistente basada en algoritmos probabilísticos generados a partir de la caracterización clínica, tan reclamada por parte de las personas afectadas, como por la propia comunidad científica. La ausencia de una definición clara y homogénea, más allá del consenso profesional, y la falta de precisión en la caracterización clínica, dificulta la caracterización epidemiológica y el desarrollo de tratamientos efectivos.

El objetivo principal de este estudio es diseñar y validar un modelo probabilístico supervisado utilizando una base de datos procedente de un registro clínico de pacientes de todo el territorio nacional para desarrollar una definición de COVID persistente sólidamente basada en la caracterización clínica a través de algoritmos diagnósticos, de forma similar a como ocurre en otras enfermedades.

Proyecto sobre COVID persistente

Este ambicioso proyecto de Investigación fue propuesto por REiCOP y presentado a la convocatoria del ISCIII desde el Hospital Lucus Augusti de Lugo (HULA) a través de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria (FIDIS) de Santiago de Compostela y Lugo. Además de desarrollar una definición de COVID persistente, el proyecto tiene como finalidad definir criterios de diagnóstico y los diferentes perfiles clínicos y biológicos de las personas afectadas, e identificar factores de riesgo, lo que permitirá avanzar en la predicción de su desarrollo, en la personalización de su abordaje, y determinar potenciales respuestas al tratamiento.

Por otra parte, cuenta con el apoyo de los colectivos de pacientes, que participan en todas las fases del estudio, con un papel especialmente relevante en el reclutamiento y la creación de una base de datos clínicos y genéticos.

El proyecto será posible gracias al apoyo y financiación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a cuya última convocatoria de Acción Estratégica en Salud (AES 2024) concurrió REiCOP con éxito, compitiendo con importantes proyectos a nivel nacional.

The post Nuevo proyecto sobre COVID persistente liderado desde REiCOP appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/mWUdOh8

“A la mujer que ha tenido problemas durante el embarazo hay que tratarla como una paciente con riesgo cardiovascular”

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, estrenamos un proyecto de entrevistas sobre la salud cardiovascular de la mujer, en un proyecto realizado por EL MÉDICO INTERACTIVO con ORGANON, donde se pone el foco en momentos clave como el embarazo o la llegada de la menopausia. Cabe recordar que, de las 214.086 mujeres que fallecieron en España en 2023, el 28,1 % se debieron a alguna enfermedad del sistema circulatorio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por lo tanto, esta sigue siendo la principal causa de mortalidad en la mujer en nuestro país.

Así, iniciamos este ciclo con Almudena Castro, actualmente jefa de Sección en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario La Paz de Madrid, quien ha sido entrevistada por Leonor Rodríguez, directora de la revista EL MÉDICO Y EL MÉDICO INTERACTIVO. En el encuentro se han abordado los eventos cardiovasculares en el embarazo como un factor de riesgo cardiovascular.

Lo primero que recalca la experta es que no hay que perder de vista que hombres y mujeres son biológicamente diferentes, y el corazón también lo es, porque, para empezar, es más pequeño en las mujeres. Pero, sobre todo, hay que tener en cuenta que la mujer pasa por momentos vitales muy diferenciados como son la menstruación, embarazo o la menopausia. Todo ello, sumado a las diferencias sociales, porque en las enfermedades cardiovasculares se da mucha epigenética.

El momento del embarazo

Ahondando en el momento del embarazo, el corazón de una mujer aguanta un sobreesfuerzo trabajando hasta tres, cuatro o cinco veces más que en condiciones normales.

Así, según Almudena Castro, se dan tres situaciones o casos: la paciente a la que no le pasa nada, la que tiene cardiopatía previa que tiene un circuito muy bien coordinado, y luego está la mujer sana que durante el embarazo desarrolla problemas cardiovasculares. “Aquí es habitual que se haga un seguimiento durante el embarazo, pero este seguimiento deja de hacerse tras el parto”.

En este sentido, los problemas más relacionados con un futuro problema cardiovascular son trastornos que tiene que ver con la salud arterias, que son los trastornos hipertensivos como son la preeclampsia, la eclampsia, hipotensión estacional, parto pretérmino y perdidas espontáneas.

“Lo habitual es que el estado de salud se estabilice cuando se tiene el bebé, incluso la diabetes gestacional se suele normalizar. Pero lo cierto es que durante el embarazo ya ha habido un daño del endotelio”, afirma la doctora.

Trabajar en el cuatro trimestre

La idea que recalca la cardióloga es que esta mujer suele estar muy seguida durante el embarazo, pero tras el parto suele salir del circuito y es necesario volver a captarla para poder trabajar en prevención y hacer un seguimiento.

“Lo primero sería concienciar a todas las mujeres de que ese riesgo está ahí. Un ejemplo es la campaña de prevención del cáncer de mama, que es un ejemplo de éxito”.  Así, la idea es entender que la mujer que ha tenido problemas durante el embarazo, aunque ahora sea una mujer sana, es una mujer que hay que tratar como una paciente con más factores de riesgo.

“Es verdad que si se inician medidas de prevención, como estar más atentos al control del colesterol, de la tensión, o recomendaciones de ejercicio más de esfuerzo, hay menor riesgo de complicaciones futuras. Pero, sin esta prevención, si hay mayor riesgo, teniendo incluso el doble de probabilidad que una mujer sana de tener un ictus o un infarto”.

Accede a la entrevista completa:

Almudena Castro

 

Tener en cuenta la realidad de las pacientes

Otra idea que recalca Almudena Castro es que el médico debe ser capaz de identificar en qué pacientes hay que incidir más en el control de factores de riesgo. Por ejemplo, teniendo en cuenta que, tras el parto, es habitual que la mujer deje más de lado su autocuidado, coja más peso, haga menos ejercicio y se alimente peor, precisamente, porque se encuentra más absorbida por el cuidado de los hijos.

Asimismo, a la hora de hacer recomendaciones para mejorar la salud cardiovascular “los profesionales también debemos ser más terrenales a la hora de aconsejar según la realidad de los pacientes”.

Necesidad de establecer nuevos circuitos

“En el seguimiento de este postparto no están establecidos los circuitos”, señala como otro de los grandes retos la cardióloga. Desde su punto de vista, “el seguimiento debe ser el de una mujer sana con factores de riesgo y la persona indicada es el médico de familia, pero hay una serie de profesionales que pueden ayudar también en este seguimiento, para empezar para informar a la mujer de la necesidad de acudir al médico”.

En este sentido, señala que pueden ayudar los médicos de empresa, incluyendo en su cuestionario si esa mujer ha tenido problemas durante el embarazo. En el caso de la matrona, después de dar a luz. Y, sobre todo, una figura que puede ser clave es el pediatra “poque es allí donde seguro va a ir la madre y es una herramienta muy poco usada para reintegrar a la madre en este circuito”, deja como idea.

“Si son derivadas a Cardiología es que ya llegan con una complicación. La prevención secundaria funciona, pero lo ideal sería que no se llegase a esa complicación”. Por ello, Almudena Castro considera tan importante apostar por esa prevención primaria.

 

Ver entrevista completa.

The post “A la mujer que ha tenido problemas durante el embarazo hay que tratarla como una paciente con riesgo cardiovascular” appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/OjeY2Qv

Impulsan formación de médicos especializados en telemedicina y en ingeniería biomédica

La directora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, consideró que la salud digital no es el futuro, sino que ya es parte del presente, lo que representa una responsabilidad de formar médicos y profesionales comprometidos para estar a la altura de este momento.

“Vivimos una era donde la tecnología transforma nuestra existencia diaria y también la manera en que se cuida y preserva la salud”, dijo.

Además, recordó que factores como el surgimiento de la telemedicina, el análisis de datos a gran escala, la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de plataformas de bienestar, se convirtieron en avances tecnológicos que han irrumpido en el área médica para ampliarla de formas jamás imaginadas.

Ante ello, afirmó que se debe de comprender que la provisión de servicios tiene que ampliarse a otras disciplinas a partir de una perspectiva integral.

Congreso de Salud Digital 2024

La UNAM fue sede del Primer Congreso de Salud Digital 2024, organizado por la Facultad de Medicina y la Facultad de Ingeniería (FI).

En dicho evento, la directiva aseguró que con más de un siglo de liderazgo en educación médica en México y la región de Latinoamérica, la Facultad de Medicina de la UNAM está a la vanguardia de los cambios.

“Hoy más que nunca, estamos comprometidos a formar a los profesionales de la salud que serán no solo los mejores médicos o cirujanos, también expertos en salud digital, líderes capaces de integrar el conocimiento tecnológico con el humano, en beneficio del bienestar de la población”, expresó.

De acuerdo con el director de la FI de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, el Congreso es un espacio donde confluyen innovación, conocimiento y colaboración, “representa un hito que camina hacia el futuro, en el que la tecnología y la salud se entrelazan de manera profunda y significativa para mejorar la vida de las personas”.

Importancia de la ingeniería biomédica

Para José Antonio Hernández Espriú, la ingeniería biomédica es un campo que está transformando el panorama mundial de la salud, desde el desarrollo de dispositivos médicos que salvan vidas, hasta la creación de sistemas inteligentes que mejoran la atención al paciente.

“La sinergia entre la ingeniería y la medicina es hoy más evidente que nunca”, afirmó.

En ese contexto, destacó el trabajo que se realiza en el Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos de la FI, en donde se desarrollan proyectos pioneros que buscan ofrecer soluciones prácticas y efectivas a los desafíos apremiantes del sector salud.

Asimismo, informó que el Congreso incluye mesas redondas, conferencias magistrales, talleres y la publicación de 82 carteles, además del hackathon con 24 horas continuas de trabajo, en el que participarán más de 60 universitarios para resolver un reto técnico planteado por la empresa Baxter México.

El encuentro académico es una oportunidad para explorar nuevas fronteras en la salud digital, compartir conocimientos y trazar caminos hacia el futuro, apuntó.

Hacia la digitalización

El representante en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), José Gerardo Moya Medina, subrayó que las nuevas generaciones de médicos tienen incorporado lo digital.

A pesar de ello, dijo, se debe de favorecer competencias en la materia en los estudiantes para que puedan comprender mejor lo que viene, lo que ya está y lo que está por llegar; es decir, la salud digital.

La OPS cuenta con el Departamento de Innovación e Inteligencia para la Atención de Salud, que es el área donde se discuten y trabajan estos temas de transformación digital en los países de la región.

El nuevo plan estratégico del organismo internacional, que estará vigente durante el periodo 2026-2030, incorpora objetivos prioritarios que tienen que ver con la transformación digital y la IA.

Uso de la tecnología en pacientes

Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de Fundación Mexicana para la Salud, refirió los resultados de un estudio aplicado a más de dos mil médicos de 15 especialidades.

Entre los resultados obtenidos, se encontró que en el caso de aquellas personas con hipertensión arterial, ocho de cada diez están dispuestas a tomar consultas virtuales; 49% se refiere a seguimiento y 42% a interpretación de resultados.

Asimismo, se encontró que para informarse sobre su padecimiento utilizan mayormente sitios como Salud 180 y Clínica Mayo, seguidos de buscadores como Google y Bing, y sitios de hospitales y clínicas.

The post Impulsan formación de médicos especializados en telemedicina y en ingeniería biomédica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2tkUzBb

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Primera red de mujeres profesionales líderes en industrias estratégicas

Mujeres lideres con una larga trayectoria laboral han constituido W8, la primera red de redes de mujeres profesionales, que pretende crear referentes femeninos en sectores estratégicos y facilitar la participación activa de ellas en la vida política, laboral, económica y social. En concreto, esta innovadora red aglutina a 8 comunidades de mujeres profesionales líderes en sectores clave para la economía española, con el propósito de conectar comunidades de mujeres de diferentes industrias creando un espacio de colaboración que potencie el liderazgo femenino e impulse iniciativas solidarias de impacto social.

Estas ocho industrias constituyen un 56,4 por ciento del PIB de nuestro país con una repercusión en el empleo directo de un 38,6 por ciento. La presentación ha contado con la participación destacada de las presidentas de las 8 comunidades: – Cristina Delgado García, presidenta de Women in Retail. – Mayte Valverde Elices, presidenta de Women in Banking. – Marlen Estévez Sanz, presidenta de Women in a Legal World. – Elena Álvarez, presidenta de Mujeres en Farma. – Maribel Rodríguez, presidenta de Women leading Tourism. – Carmen Panadero, presidenta de Women in Real Estate. – Eduvigis Ortiz, presidenta de Women4Cyber Spain. – Ana Calderón, presidenta de Las Mujeres Nos Movemos.

Mujeres profesionales líderes

Este primer encuentro de presentación marca el inicio de un nuevo camino para las mujeres profesionales líderes en España. W8men, “red de redes”, reúne a ocho comunidades de mujeres profesionales líderes en industrias estratégicas como son retail, banca, legal, industria farmacéutica, turismo, inmobiliario, ciberseguridad y deporte, salud & bienestar.

Este foro tiene como objetivo la conexión, colaboración y alineamiento de intereses entre mujeres de diferentes industrias a través de la creación de alianzas estratégicas que impulsen el liderazgo responsable, el desarrollo profesional, la visibilización de referentes y la participación activa en causas sociales.

 

 

 

The post Primera red de mujeres profesionales líderes en industrias estratégicas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/YaCkMEQ

Mounjaro es el primer y único agonista de los receptores GIP y GLP-1 aprobado para el control del peso

El mecanismo de acción diferencial de Mounjaro, con Dra. Ana de Hollanda 

Eficacia de Mounjaro en el control del peso, con Dr. Jesús Blanco

Más allá del peso: beneficios cardiometabólicos de Mounjaro, con Dr. Francisco Tinahones


Cómo Mounjaro mejora la composición corporal, con Dra. María Ballesteros

Perfil de seguridad de Mounjaro, con Dra. Gemma Rodríguez


¿Cómo se dosifica Mounjaro? Con Dr. Guillem Cuatrecasas

The post Mounjaro es el primer y único agonista de los receptores GIP y GLP-1 aprobado para el control del peso appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/MVjhEAr

martes, 24 de septiembre de 2024

Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria

El documento es fruto del trabajo en común de expertos y profesionales de la función pública que prestan servicio en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y en la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia.

Ver guía.

The post Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/0XLgIPb

lunes, 23 de septiembre de 2024

Llega a México nuevo tratamiento para alopecia areata

De acuerdo con la Secretaría de Salud, se estima que la alopecia areata afecta aproximadamente al 2 % de la población y su aparición es más frecuente entre los 15 y 30 años. Recientemente se aprobó una nueva terapia llamada ritlecitinib, la cual se prescribirá a los pacientes según el criterio de su médico especialista.

Se trata de un trastorno autoinmune de la piel cabelluda que afecta a los folículos pilosos de forma que destruye el tejido, se presentan signos de inflamación, atrofia y cicatrización. Se caracteriza por ausencia en sectores redondos que pueden incluir zonas como cejas, pestañas, barba y vello de las extremidades. En los casos más graves los pacientes pueden experimentar la pérdida de todo el cabello.

Etiología desconocida

Aunque se considera una enfermedad de etiología desconocida. Se conoce que se detona por factores ambientales como el estrés, lesiones o enfermedades, sin embargo, siguen las investigaciones al respecto.

Afecta tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, un estudio revela que las edades medias en el momento del diagnóstico eran de 31 años en hombres y de 36 años en mujeres.

Diversos investigadores relacionan la alopecia con otras enfermedades tal es el caso de enfermedad tiroidea (14,6 %), diabetes mellitus (11,1 %), lupus eritematoso (4,3 %), artritis psoriásica (6,3 %) y artritis reumatoide (3,9 %). Por otro lado, se ha descubierto que el 39 % de las personas con alopecia areata padecen también dermatitis atópica.

Nuevo tratamiento para alopecia areata grave

Este nuevo tratamiento oral facilita la adherencia ya que se recomienda una dosis al día, su formulación inhibe de forma irreversible y selectiva la Janus quinasa (JAK) 3 y la tirosina quinasa expresada en la familia del carcinoma hepatocelular (TEC, por sus siglas en inglés) mediante el bloqueo del punto de unión del trifosfato de adenosina (ATP).

A nivel celular, ritlecitinib inhibe específicamente la señalización de las citoquinas de receptores con cadena γ común (IL‑2, IL‑4, IL‑7, IL‑15 e IL‑21) a través de los receptores con cadena γ común dependientes de JAK3. Además, ritlecitinib inhibe la familia de las quinasas TEC, lo que reduce la actividad citolítica de las células NK y las células T CD8+.

Seguimiento terapéutico

De acuerdo con informes internacionales, el nuevo tratamiento ritlecitinib está indicado para alopecia areata grave en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad bajo estricta supervisión médica, principalmente en el recuento absoluto de linfocitos y plaquetas antes del inicio del tratamiento, 4 semanas después del inicio del tratamiento y, posteriormente, según la atención habitual.

También se indica que, en el caso de presentarse un cuadro infeccioso de carácter grave u oportunista, el tratamiento debe ser interrumpido hasta ser controlada. También en caso de atender anomalías hematológicas.

The post Llega a México nuevo tratamiento para alopecia areata appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/NasAZFB

Madrid Respira hace una llamada a la acción para cuidar la salud respiratoria

Madrid Respira, una iniciativa de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) y el Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo de Grupo SANED, se celebra el sábado 28 de septiembre en los Jardines del Buen Retiro de Madrid. Esta jornada divulgativa sobre prevención y mejora de la salud respiratoria tiene entre sus objetivos fundamentales llamar a la acción para que el ciudadano sea proactivo en el cuidado de su salud respiratoria.

Circuito por el Retiro

La jornada consiste en un circuito por el Retiro con una serie de actividades lúdico-formativas. En la salida, los participantes recibirán un ‘pasaporte’ para ir cumplimentando a medida que avanzan en el recorrido. Por ejemplo, los asistentes tendrán la posibilidad de realizar una espirometría, y también habrá un espacio sobre nutrición y vida saludable.

En otro punto del Parque del Retiro se habilitará la ‘Zona de concienciación sobre el hábito tabáquico y contaminación’, con diversos materiales educativos. Este año se instalará una portería de fútbol para que los asistentes puedan marcarle un gol al tabaco.

Oxineta

En otra de las paradas del recorrido habrá una furgoneta con dispositivos respiratorios (CPAP, BiPAP, etc.). Los ciudadanos podrán conocer el funcionamiento de las maletas de oxígeno o el dispositivo Somnibel. En este punto, los neumólogos asesorarán a los interesados sobre los beneficios de una buena higiene y calidad del sueño.

Concienciación del asma infantil

La zona de concienciación sobre el asma infantil será especialmente lúdica, con el empleo de una ruleta. Gracias a este juego, los asistentes podrán conocer los distintos síntomas del asma infantil y saber cómo afecta a estos niños el aire que respiran. Además, participantes podrán conseguir una pegatina con el lema ‘Yo lucho contra el asma infantil’.

Novedades de Madrid Respira

La edición 2024 de Madrid Respira presenta múltiples novedades que resultarán de gran interés para los participantes. Así, en la parada 4, La Liga F (fútbol femenino) sorteará diez balones firmados por jugadoras. Esta misma parada, además, será el punto de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Madrid y Proyecto Zero y la lucha contra el tabaquismo y el vapeo. Fruto de esta colaboración el circuito será un espacio sin humo. Otra novedad relacionada con el ámbito deportivo se producirá en la parada 5, donde se sortearán entradas para ver al Club Estudiantes de Baloncesto.

Otra novedosa iniciativa de Madrid Respira 2024 está relacionada con la pintura. En concreto, habrá una exposición con el arte de Sarai Llamas, además de un taller de pintura donde cualquier persona podrá pintar unos pulmones y colocarlos en un gran mural artístico.

Además de la pintura, la música también será protagonista durante la jornada. En concreto, la compañía Oximesa y la ONG Música en Vena organizarán una serie de miniconciertos en horarios establecidos.

Inmunofitness

Otra parada del circuito de Madrid Respira estará dedicada a la concienciación sobre el sistema inmune. El objetivo de este espacio será fomentar la necesidad de cuidar el sistema inmune y llevar una vida saludable. Se realizará un ‘photocall’ divertido para toda la familia y la dinámica “El Pulmón se Emociona” a cargo de una psicóloga donde los más pequeños podrán identificar sus emociones cuando se les diagnostica una enfermedad respiratoria hacienda uso de un mural grande y de manera participativa.

Como todos los años, los asistentes que completen el recorrido y consigan sellar su pasaporte Madrid Respira recibirán una camiseta de regalo.

The post Madrid Respira hace una llamada a la acción para cuidar la salud respiratoria appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/oLcgai8

domingo, 22 de septiembre de 2024

viernes, 20 de septiembre de 2024

Médicos exigen mejores condiciones de Salud Mental

Los problemas de salud mental en los profesionales de la salud se acrecentan. Las bajas de médicos por este tema cada vez son más frecuentes, ya sea que renuncien a sus cargos ante el nivel de estrés que sus labores representan o por suicidios.

De acuerdo con los resultados de un estudio realizado en clínicas y hospitales al norte del país, se reveló que alrededor de una cuarta parte de los médicos residentes manifiesta pensamiento suicida.

En tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó que a nivel mundial, más de 700 mil personas mueren al año por suicidio, siendo los médicos uno de los grupos de alto riesgo de cometer este acto.

Recientemente se publicó en El Médico Interactivo algunos testimonios que residentes especializadas en geriatría hicieron a este medio de comunicación y en los cuales se refieren al elevado nivel de estrés que padecen estos profesionales de la salud y que derivan del consumo de antidepresivos y calmantes, una situación que enfrentan miles de médicos a nivel nacional.

Protestan contra carga laboral, estrés y maltrato

En el marco del Mes de Concientización sobre la Prevención del Suicidio, una nueva petición en Change.org ha captado la atención pública al señalar la crisis que enfrentan los médicos en México.

La petición, respaldada por miles de ciudadanos, pone de relieve el creciente número de suicidios entre el personal médico, atribuidos a la sobrecarga laboral y el estrés extremo que sufren, especialmente durante sus años formativos en internados y residencias.

Dentro de la petición se lee que la OMS estima que el 27% de los trabajadores de la salud padecen depresión como resultado de las largas jornadas laborales y la presión constante.

Los firmantes de la petición subrayan que la primera muerte debió ser un llamado de alerta, pero la falta de acción ha permitido que esta crisis persista.

“Un médico exhausto es más propenso a cometer errores que ponen en riesgo tanto su salud como la de sus pacientes”, se indica en la petición.

Exigen eliminar guardias y reducir jornadas

Ante la situación de riesgo y estrés a los que están sometidos los profesionales de la salud, un colectivo llamado Médicos Mexicanos emitió una lista donde se destacan las siguientes propuestas:

– Reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales para el personal médico.
– Eliminación de las guardias de 24 horas (o más), calificando como inhumano el hecho de que estudiantes de medicina trabajen hasta 36 horas consecutivas, comprometiendo su bienestar y el de los pacientes que atienden.

La demanda está dirigida al actual Secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, y al próximo titular del cargo, Dr. David Kershenobich, solicitando medidas urgentes para atender esta crisis de salud pública.

El lanzamiento de esta petición en el Mes de la Prevención del Suicidio añade un sentido de urgencia para abordar de inmediato las condiciones que afectan a los héroes de la salud en México. La iniciativa ha alcanzado miles de firmas en poco tiempo y sigue sumando apoyo.

Otras peticiones

Esta no es la primera vez que médicos y estudiantes de medicina utilizan Change.org como una plataforma para visibilizar sus demandas y propuestas.

Un ejemplo relevante es el caso de Yoselín González, quien denunció el maltrato que sufrió en el Hospital General de Pachuca y cómo este afectó profundamente su vida personal y profesional.

“Durante un año soporté que médicos me insultaran, me violentaran psicológicamente y me humillaran por ser mujer. Intenté activar el Protocolo Cero Violencia dentro del hospital para detener estos abusos, pero los directivos no siguieron el proceso adecuado, lo que sólo agravó la situación. Incluso, el reporte donde testifiqué mi experiencia fue filtrado, lo que me expuso a más burlas, hostigamiento y revictimización», relata Yoselín en su petición.

El caso de Yoselín González y el de Médicos Mexicanos no son casos aislados, y sus historias reflejan una problemática sistemática que afecta a médicos y estudiantes de medicina en todo el país.

Las demandas que surgen en plataformas como Change.org evidencian la necesidad urgente de reformas que garanticen entornos laborales y educativos libres de violencia y explotación.

A través de sus peticiones, profesionales de la salud y ciudadanos buscan no solo justicia para quienes han sido vulnerados, sino también un cambio estructural que proteja a las futuras generaciones de médicos. Es imperativo que las autoridades escuchen y actúen para asegurar un sistema de salud más justo y humano.

The post Médicos exigen mejores condiciones de Salud Mental appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/CnacxRN

jueves, 19 de septiembre de 2024

El futuro de la investigación en fibrosis pulmonar idiopática

En entrevista exclusiva, el Dr. Moisés Selman, investigador emérito del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), ubicado en la Ciudad de México, comparte con El Médico Interactivo México el futuro de la investigación sobre fibrosis pulmonar idiopática.

De acuerdo con el especialista, la fibrosis pulmonar es parte de las neumopatías intersticiales, es decir, que tienen un antecedente de condiciones de salud previas, cuyas causas pueden ser conocidas como por exposición a partículas orgánicas, secundarias a enfermedades reumáticas, entre muchas otras. Por otra parte, la fibrosis pulmonar Idiopática que es la más agresiva y con un gran número de factores de riesgo aún en investigación.

El análisis del genoma en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática

Dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar Idiopática en el INER, el investigador comparte que existe una colaboración con el Dr. David C Schwartz del Center of Genomic Science Innovation de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos, que plantea un nuevo análisis del genoma humano de personas con Fibrosis Pulmonar en poblaciones latinoamericanas.

Cabe destacar que el doctor Schwartz fue el primer investigador que establece cuáles son los genes relacionados con la FPI en poblaciones caucásicas y asiáticas, en cuyas investigaciones ha participado el Dr. Selman, que lidera el Centro de Investigación del mismo nombre en el INER.

La Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) cuenta con un departamento de fibrosis intersticiales con especialistas que están en la mejor disposición para complementar las gestiones de dicho análisis, por ejemplo, para reunir las muestras de sangre o saliva necesarias (mínimo mil muestras).

Hasta el momento se cuenta con la disposición de Chile, Colombia, Perú, Brasil, Panamá, Honduras, República Dominicana, que, bajo la coordinación de investigadores mexicanos, siguen el protocolo de colaboración para complementar el Acuerdo para Transferir Material (MTA, por sus siglas en inglés) y la aprobación del comité de ética.

Hombres, los más afectados

De acuerdo con el investigador, la FPI es mucho más frecuente en hombres, sin embargo, aún se desconoce la relación precisa de esta incidencia, aunque se sospecha que el envejecimiento está relacionado de algún modo, por la pérdida del cromosoma Y con la edad.

La única manifestación que se ha podido determinar a través de investigación es la expresión de la FPI en las células epiteliales del pulmón, mismo que se compone de 40 diferentes tipos de células. Descubrimiento que se convirtió en la guía de otras líneas de investigación.

Actualmente se esperan más trabajos que analicen el genoma de la fibrosis pulmonar en un planteamiento tridimensional y así conocer la secuencia exacta, lo que permitiría conocer con qué factores está relacionada la FPI.

También se conocen datos precisos como el acortamiento extremo de los telómeros ante la presencia de enfermedades crónicas como la FPI, aunque se conoce que el acortamiento está relacionado con la edad, es mayor en presencia de esta condición.

Las líneas de tratamiento para FPI son insuficientes

El Dr. Selman precisa que sólo existen dos líneas de tratamiento farmacológico cuya función es ralentizar el avance de la enfermedad, sin embargo, son incapaces de durarla ni de detener el deterioro, aunque logran brindar una mejoría en cuanto a la independencia del paciente y su calidad de vida.

En los próximos años se espera la aprobación de un fármaco innovador que aún está siendo sometido por las agencias reguladoras de Europa y Estados Unidos, desarrollado por Boehringer Ingelheim y que tiene resultados prometedores para los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática.

INER, centro formador de especialistas en fibrosis pulmonar idiopática

El instituto cuenta con un curso universitario de alta especialidad para médicos neumólogos que cuenta con cuatro lugares para los aspirantes, mismos que pueden postularse a través del centro de enseñanza del INER.

Este curso cuenta con alrededor de 15 egresados nacionales e internacionales en alta especialidad de fibrosis pulmonar, sin embargo, faltan muchos más para poder sospechar oportunamente de esta condición que tiene una ventana de tratamiento muy limitada.

The post El futuro de la investigación en fibrosis pulmonar idiopática appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/hFqSvcG

Incontinencia mixta alcanza hasta 16.6 % de las mujeres mayores

La incontinencia mixta, es decir, la que combina la que es por esfuerzo y por urgencia, afecta al 16.6 por ciento de las mujeres mayores de 60 años, lo que impacta en su calidad de vida, de acuerdo con un estudio realizado por la Escuela de Ciencias de Salud en Mérida, Yucatán.

Según el estudio, la incontinencia es un problema que afecta a casi la mitad de la población adulta, sin embargo, aquella con causas mixtas es la que está tomando mayor relevancia, pues su frecuencia avanza, especialmente en el sexo femenino.

De acuerdo con Luis Alberto González Maldonado, especialista en ginecología, los factores de riesgo que podrían favorecer el desarrollo de la incontinencia mixta son:

– Edad avanzada.
– Enuresis nocturna.
– Enfermedades crónico-degenerativas.
– Obesidad.
– Alteraciones cognitivas.
– Disminución de la concentración de estrógenos.
– Actividad física de alto impacto

Médicos restan importancia a la incontinencia urinaria

A pesar de que la incontinencia urinaria no representa una amenaza directa para la vida, sí afecta de manera importante la calidad de vida, además de que representa importantes costos directos e indirectos en materia de salud.

A pesar de su impacto, se le presta poca importancia y no se indaga de manera dirigida durante la consulta médica.

“Hasta un 70% de las personas incontinentes no busca consejería médica y los médicos en atención primaria no dirigen el interrogatorio hacia esta patología que conlleva a una significativa restricción de la autonomía, alteraciones del sueño, limitaciones para realizar cierto tipo de actividades y aislamiento social en el paciente”, dijo el especialista.

Por lo anterior, consideró relevante que se pueda concientizar a la población, con el fin de que las personas con mayor riesgo de padecer incontinencia busquen oportunamente atención médica y reduzcan al mínimo su afectación en la calidad de vida.

Incontinencia, en el top 5 de las consultas urológicas

Por separado, el doctor Óscar Suárez, especialista en Urología, refirió que la incontinencia urinaria es bastante común, “pues ocupa el top 5 de causas de consulta urológicas, tanto en hombres como en mujeres”.

En el caso de las mujeres, el doctor de TecSalud agregó que es más probable que la experimenten después de haber tenido hijos o al finalizar su etapa reproductiva.

“Normalmente, es durante la tercera o cuarta década de vida cuando este problema se vuelve más prevalente. Su incidencia aumenta a medida que las mujeres envejecen, especialmente durante la perimenopausia”, comentó.

Por otro lado, en el caso de los hombres, generalmente se manifiesta más tarde, cuando surgen problemas relacionados con la próstata, alrededor de los 50 a 60 años de edad.

The post Incontinencia mixta alcanza hasta 16.6 % de las mujeres mayores appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/VPhX9yD

“Hay muchas líneas de investigación, pero ahora está cobrando mucho interés la innovación en diabetes tipo 1”

Javier Ampudia asume la presidencia de la Sociedad Española de Diabetes focalizándose en la necesidad de mejorar en prevención, ya que es el mejor tratamiento de la diabetes, según señala a EL MÉDICO.

¿Cuáles son los objetivos de la nueva junta directiva?

La junta directiva se ha renovado en el último congreso, pero en realidad queremos continuar con las líneas de actuación que se han hecho hasta ahora. Queremos implementar la comunicación de la Sociedad Española de Diabetes con los pacientes, pero también con la sociedad en general. Queremos que sean mucho más visibles nuestras iniciativas. También queremos seguir trabajado en el tratamiento de la diabetes, aunque en España tenemos una excelente metodología. Pese a los buenos resultados, no tenemos internacionalmente el impacto que debemos tener. Por eso, queremos internacionalizar mucho más nuestra sociedad.

Y, ¿cómo quieren internacionalizarla?

Pues no solamente con los vínculos que tenemos con Latinoamérica, sino sobre todo con sociedades afines, como la sociedad de Alemania, de Estados Unidos y Canadá, entre otros.  Para eso, queremos favorecer encuentros con países de la Unión Europea, para que esas sinergias permitan, sobre todo, a los jóvenes investigadores tener oportunidades de intercambio, que lógicamente deben repercutir en el bien de la SED y del tratamiento de la diabetes en nuestro país.

¿Qué tipo de relación tiene con esas sociedades?

Queremos organizar simposios con ellos en los cuales invitaremos a jóvenes investigadores para tratar determinados temas de interés para favorecer ese networking a través de esa actividad conjunta y, sobre todo, para poder visualizar más nuestra sociedad internacionalmente. También colaboramos con la Sociedad Europea de Diabetes para cuya junta directiva tenemos algún candidato español. Queremos tener representantes en los organismos europeos para que España esté adecuadamente representada.

¿Qué otras prioridades tienen?

Queremos establecer una colaboración más estrecha con las asociaciones de pacientes. En este momento hay determinadas reivindicaciones o necesidades no cubiertas, como por ejemplo el hecho de hacerse un seguro de vida, la renovación del carné de conducir o las trabas que hay para acceder a determinados trabajos. Además, desde la SED creemos que tiene que mejorarse la atención, centrándose en la psicológica, ya que a veces las personas con diabetes la necesitan y se la tienen que costear.  Por eso, queremos trabajar más estrechamente con las asociaciones de pacientes para que juntos podamos intentar conseguir que las administraciones sanitarias los tengan en cuenta.

En este contexto, ¿qué papel tienen los educadores sanitarios?

Son una parte fundamental en el manejo de la enfermedad. Una enfermera educadora en diabetes con alta especialización no tiene ningún reconocimiento ni ninguna distinción, a diferencia por ejemplo de otras especialidades dentro de la enfermería. Es un tema complicado, pero queremos seguir trabajando porque estos profesionales llevan años intentando modificar dicha situación y eso, lógicamente, repercute en la atención de los pacientes.

La SED es una sociedad transversal, ¿en qué se basa esa transversalidad?

Somos una sociedad de patología donde se agrupan diferentes profesionales, no solamente médicos, sino también personal de enfermería, psicólogos e investigadores. Todos trabajamos en torno a la diabetes de desde diferentes perspectivas, pero todos tenemos como punto común que nos ocupamos de la diabetes y sus problemas relacionados. Es decir, tratamos aspectos relativos a la investigación, la asistencia… Por eso, es una sociedad transversal.

¿Cómo es la coordinación con las especialidades?

Dentro de la SED tenemos distintos grupos de trabajo. La coordinación depende un poco del área de interés, pero obviamente intentamos que en la junta directiva haya siempre un representante de cada uno de los colectivos. Así,  en la junta actual tenemos a una investigadora básica, que no es endocrinóloga, y una médica de Atención Primaria, ya que los médicos de Atención Primaria tienen un papel muy relevante en el seguimiento de los pacientes con diabetes.  También una representante de enfermeras educadoras y en otras ocasiones hemos tenido también representantes de Medicina Interna. Aunamos distintas especialidades en beneficio del tratamiento de los pacientes con diabetes.

¿Qué es lo que más les preocupa a los jóvenes especialistas?

Las inquietudes de los médicos jóvenes, lógicamente, son informarse de las novedades que van irrumpiendo en los últimos años en el campo de la diabetes. Uno de estos aspectos es el uso de la de las monitorización continua de glucosa en el seguimiento de los pacientes que llevan tratamiento con insulina. Esto ya lo veníamos haciendo en los pacientes con diabetes tipo 1, pero ahora también ha irrumpido en aquellos con diabetes tipo 2 que utilizan múltiples insulinas. Existe una necesidad de los médicos de Atención Primaria y de otras especialistas en informarse en este tipo de terapias. También son de interés los nuevos fármacos, las nuevas estrategias y evidencias científicas que van saliendo. La Medicina es innovación y cualquier médico o profesional desea estar al día. Nosotros somos una sociedad donde van a encontrar sobre todo formación relacionada con los temas de la diabetes en su conjunto y las enfermedades asociadas.

¿Cuáles son las fortalezas de su especialidad?

No somos una especialidad propiamente dicha. Y nuestras fortalezas fundamentales son, desde la óptica del endocrinólogo, que damos una asistencia y una atención 360 a los pacientes con diabetes. Es decir, no solamente nos ocupamos de optimizar al máximo los tratamientos de su diabetes con los fármacos más novedosos. Además, utilizamos las tecnologías de monitorización continua de la glucosa, las bombas de insulina, los sistemas de administración automática de insulina o los sistemas híbridos. También tenemos esa visión que nos permite manejar otro tipo de problemas que surgen a estos pacientes. Por ejemplo, tratamos la hipertensión de estos pacientes, los problemas renales cuando aparecen en primera fase, el dolor en las piernas, la arteriopatía asociada a la diabetes… somos los que coordinan todos los esfuerzos en el tratamiento de los pacientes con diabetes. En este contexto, no nos podemos olvidar de los aspectos psicológicos y educacionales.

¿Cuáles son las debilidades?

Las debilidades fundamentales es que somos pocos. Ejercemos un liderazgo asistencial en la en la coordinación de todos los planes y de todas las actividades que se hacen para los pacientes con diabetes, pero hemos de reconocer que somos una sociedad en la que el número de personas no es mayoritario, como puede ser Cardiología o Traumatología. Nuestro trabajo también se centra en coordinar grupos y establecer rutas asistenciales que podamos liderar en coordinación con Atención Primaria y con otras especialidades afines que tratan algún aspecto que pueda acontecer a los pacientes con diabetes. Aunque no lo veo una debilidad, el hecho de que no seamos una sociedad como Endocrinología hace que a veces por parte de la administración subestimen cuál es nuestro rol. Nosotros podemos ejercer una actividad de liderazgo y de coordinación importante con otras especialidades.

¿Qué importancia tiene para la SED la investigación?

Es fundamental la investigación e innovación. Para que para que avancemos todos y mejoremos de una forma más eficiente el tratamiento de nuestros pacientes tenemos que invertir mucho en investigación. Por eso, es clave dar el máximo apoyo a los grupos que se dedican a investigar en diabetes. Pero también tenemos que establecer puentes y oportunidades con sociedades científicas amigas y grupos afines de otros países para para favorecer el enriquecimiento de nuestros grupos de investigación. De hecho, tenemos una colaboración muy estrecha con el CIBERDEM, que coordina el Instituto Carlos III.

¿Cómo es esa colaboración?

Siempre hemos colaborado con ellos y siempre han tenido una mesa redonda en nuestro congreso nacional. Como novedad este año vamos a hacer un simposio de forma anual donde nos reunamos investigadores básicos en diabetes con investigadores clínicos para reforzar y visualizar la investigación que hacemos en España.

¿Dónde se están centrando las nuevas líneas de investigación en diabetes en España?

Hay muchas líneas de investigación, pero ahora está cobrando mucho interés la innovación en diabetes tipo 1 que está muy centrada en el desarrollo de nuevas insulinas y en el desarrollo de nuevos sistemas y mejoras en la monitorización continua de glucosa. A esto hay que añadir la automatización de los sistemas de administración de insulina y los nuevos fármacos que pueden retrasar la aparición de la diabetes en individuos de alto riesgo. Se están poniendo muchos recursos para desarrollar estrategias que prevengan la progresión de la enfermedad. Con respecto a la diabetes tipo 2, hay que recordar que está muy vinculada a la resistencia a la insulina y a la obesidad. Se están investigando fármacos que realmente ayudan a los pacientes con diabetes. Pero no solamente a los que tienen diabetes, sino también a los obesos. Estos fármacos ayudan a reducir peso de una forma muy importante, de una manera que no habíamos visto hasta ahora.

¿Qué están haciendo estos fármacos?

Claramente modificando muchos de los problemas asociados a la diabetes tipo 2, como son las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades renales. Creo que esto va a ser es un cambio de paradigma muy importante, ya que ahora podemos tener herramientas que nos ayuden,  junto con las recomendaciones de actividad física que damos a nuestros pacientes, a mejorar el manejo de su enfermedad. Sobre todo, va a mejorar su pronóstico vital. Prueba de la importancia de estos nuevos fármacos es que el año pasado el premio más prestigioso de la Sociedad Americana de Diabetes se lo dieron un investigador alemán que trabaja precisamente en este campo desde hace más de 15 años. Empezó a describir cómo las hormonas gastrointestinales influían en el metabolismo de la glucosa. Es la base de estos fármacos que están cambiando mucho la vida de los pacientes con diabetes.

¿Hay un mal uso de estos fármacos?

Está habiendo un abuso de estos fármacos por personas que no tienen diabetes. No obstante, varias compañías farmacéuticas tienen programas específicos en pacientes con obesidad y diabetes donde estos fármacos son de gran utilidad. El problema está en que muchos pacientes con diabetes que necesitan estos fármacos a veces no los encuentran, con lo que hemos tenido que cambiarlos a otros otras alternativas. Pero estos fármacos deben de utilizarse dentro de un programa estructurado de que incluya una terapia nutricional adecuada, una dieta correcta y un programa de actividad física, porque si no, lo que ocurre es que efectivamente con el uso de estos fármacos los pacientes pierden peso, pero en el momento que dejan de utilizarlos, porque son caros, vuelven a ganar peso.

¿Qué se puede hacer para modificar esta situación?

Creo que todo esto merece una reflexión, es decir, tenemos que construir desde abajo. Si una persona consulta porque tiene un problema de obesidad, que también entra dentro de nuestra actividad, pues hay que trabajar con él primero el tema de la dieta y cuando vemos que realmente no alcanza los objetivos con las pautas implantadas, hay que optar por un tratamiento adicional y es el momento de utilizar estos fármacos. Los pacientes deben tener una información previa para alimentarse correctamente y hacer ejercicio físico. Porque si solo pierde peso con estos fármacos, si deja de tomarlos se vuelve a ganar peso y a la larga puede que desarrollen algún problema a nivel metabólico. Aun no tenemos datos de lo que ocurre a largo plazo, disponemos de los datos publicados de los estudios a dos o tres años.

En cuanto a la prevención, ¿cómo está la situación actual en España?

Antes de la COVID-19 se intentaba hacer bastante bien, puesto que existían campañas de prevención y de detección oportunista de pacientes en riesgo, sobre todo las personas con de más de 40 años que tenían factores de riesgo, como obesidad e historia familiar de diabetes o mujeres con diabetes gestacional. La mejor manera de tratar la diabetes es prevenir que aparezca. En la pandemia, médicos de familia no podían dar abasto, pero ahora se está intentando retomar, aunque creo que es un aspecto que no está suficientemente promocionado por las administraciones sanitarias. No son conscientes de la importancia que tiene la diabetes y el impacto que tiene sobre los costes de la salud. Tenemos que trabajar mucho en prevención, pero no solamente los médicos en los centros de salud, sino también a través de los medios de comunicación, en las campañas en los colegios, a todos los niveles e implicado a otras sociedades científicas.

¿Cómo se puede trabajar en la población general?

Tenemos que poner el foco, precisamente, en la prevención de la diabetes, fomentando una alimentación saludable, actividad física…, pero en este momento tenemos un problema muy importante con la obesidad, también con nuestros adolescentes e incluso con los niños. Debemos establecer campañas centralizadas desde el Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades autónomas, en la que participen los correspondientes especialistas. Estas campañas van a repercutir en un beneficio para todos, que se puede ver traducida en una reducción de costes a largo plazo. Es fundamental pensar siempre en el largo plazo.

 

 

Este artículo es fruto de la colaboración con: 

The post “Hay muchas líneas de investigación, pero ahora está cobrando mucho interés la innovación en diabetes tipo 1” appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Pmr8EVJ

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Promueven elastografía transitoria controlada por vibración para detección de hígado graso

Los Hospitales MAC anunciaron la incorporación de un nuevo estudio de imagenología en su unidad de Los Cabos: la elastografía transitoria controlada por vibración (ETVC).

Se trata de un procedimiento que mide la elasticidad de órganos como el hígado, y es esencial para la detección temprana del hígado graso no alcohólico (EHGNA).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el EHGNA afecta a cerca del 30% de la población mundial, siendo un trastorno metabólico caracterizado por la acumulación de grasa en el hígado sin consumo significativo de alcohol que provocar daño hepático.

Hígado graso no alcohólico

El padecimiento del EHGNA actualmente es la enfermedad hepática crónica más común en adultos, especialmente vinculada a la obesidad.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la obesidad ha aumentado en la última década en todo el país, pero principalmente en estados como Baja California Sur, Tabasco, Ciudad de México, Campeche y Sonora.

“Estudios recientes sugieren que hasta el 50% de la población mexicana podría verse afectada por el hígado graso no alcohólico en el mediano plazo. Esta alta incidencia subraya la necesidad urgente de estrategias efectivas para el diagnóstico y manejo temprano”, explicó el Dr. Ramón Alfonso Sánchez, Jefe de Imagen y Médico Radiólogo de Hospitales MAC.

En este sentido, señaló que la elastografía es esencial para identificar esta enfermedad a tiempo y prevenir complicaciones graves como la cirrosis.

Tratamiento de elastografía transitoria

El especialista explicó la importancia del tratamiento de elastografía transitoria controlada por vibración.

Destacó que es una técnica de imagen avanzada que evalúa la elasticidad del hígado para detectar alteraciones en sus tejidos.

Lo anterior se puede realizar gracias a la utilización de un transductor de ultrasonido que aplica una leve presión o vibración, esta tecnología mide cómo se propagan las ondas a través del hígado, revelando áreas de rigidez que pueden indicar lesiones, fibrosis o cirrosis.

Importancia de la elastografía transitoria

Esta evaluación no invasiva facilita el diagnóstico temprano y permite una planificación de tratamiento más precisa, ayudando a prevenir complicaciones severas.

“El hígado graso es más común en hombres mayores de 50 años, lo que resalta la importancia de realizar estudios de detección temprana en poblaciones de alto riesgo”, dijo.

De acuerdo con la Asociación Americana de Gastroenterología, la elastografía transitoria controlada por vibración es superior a otros estudios no invasivos para el diagnóstico del hígado graso no alcohólico.

Hospitales MAC actualmente opera 21 unidades en 19 estados de la República Mexicana.

The post Promueven elastografía transitoria controlada por vibración para detección de hígado graso appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/G1ejOQt

Este curso cuenta con 1.054 más alumnos de Medicina

Un nuevo informe del Centro de Estudios del Sindicato de Médicos de Granada analiza entre las convocatorias 2015-2016 a 2023-2024, los egresados y los nuevos ingresos de alumnos de Medicina de nuestras universidades. También los resultados en el MIR: admitidos, presentados al examen, superan nota de corte y si han obtenido o no plaza.

De esta forma, analiza que, en este último curso han terminado sus estudios 6.587 médicos, son 261 más que el año pasado. Sin embargo, son 131 menos que el año 2022, que con 6.718 fue el año con mayor número de egresados, han sido 13 menos que hace tres años y 361 más que hace siete años.

Como novedad, cabe tener en cuenta que en el curso 2023-2024 la Universidad de Alicante ha admitido 91 alumnos por primera vez, en la Universidad Camilo José Cela han sido 119 los alumnos admitidos por primera vez, en la Universidad Francisco Pesoa de Canarias se han admitido 48 alumnos y en la Universidad Loyola de Andalucía han sido 65 los nuevos admitidos, en total 258 nuevos alumnos que pueden terminar en el curso 2028/2029.

Por otra parte, en este último curso 2023/2024 han comenzado sus estudios un total de 9.063 alumnos de Medicina, son 1.054 más que el año pasado, 1.361 más que hace tres años y 1.224 más que hace siete años. Los datos por universidad se pueden consultar fácilmente en la tabla anterior.

Datos claves en los alumnos de Medicina

Las diferencias entre los egresados y nuevos ingresos seis años antes son muy importantes según este trabajo. En concreto, superan los 1.000 alumnos de Medicina.  Asimismo, el 14 por ciento en las promociones 2021 y 2022, bajando hasta 942 y el 12,5 por ciento en la promoción 2023, con importantes diferencias por universidades a favor de las públicas. Parece que habrá influido, de alguna forma la pandemia, en estas diferencias entre egresados y nuevos ingresos seis años antes. No obstante,  en las promociones anteriores, de las que solo disponemos de datos totales, las diferencias son muy inferiores y cercanas al 5 por ciento.

Otro dato destacado es que del total de 114.080  admitidos en estos ocho años, de las universidades españolas procedían 76.050 médicos y los restantes 38.030 médicos procedían de universidades del resto del mundo, de ellos 1.908 habían estudiado en universidades comunitarias y los restantes 36.122 médicos en universidades no comunitarias.

Admitidos en las universidades

En la actual convocatoria 2023/2024 han sido admitidos de universidades españolas, 67 médicos menos que el año pasado, 1.231 menos que hace tres años y 758 menos que hace siete años.  El informe señala que sería interesante que el Ministerio hiciera un informe por nacionalidad, pues no todos los procedentes de universidades son españoles, ni todos los españoles que se presentan han estudiado en nuestras universidades En concreto eran más de 500 los españoles admitidos en la convocatoria 2021/2022, que no se habían formado en nuestras universidades.

De los 60.271 médicos que obtuvieron plaza desde 2016/2017, de las universidades españolas procedían 51.702 médicos y los restantes 8.569 de universidades del resto del mundo, con un gran crecimiento los últimos años. Por último, el trabajo destaca que en esta convocatoria, aunque han quedado 5.472 médicos admitidos sin plaza (3.233 que habían superado el corte), han quedado 246 plazas de Medicina de Familia vacantes. 

 

The post Este curso cuenta con 1.054 más alumnos de Medicina appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/LxvMVZn

Éxito de los “III Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS”, reconocimiento a la labor social de los farmacéuticos españoles

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha sido el escenario escogido para una tarde de reconocimiento con la celebración de los “III Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS”. Y es que, el 17 de septiembre la profesión farmacéutica ha reconocido -y premiado- la labor social y el compromiso con la sostenibilidad de los farmacéuticos españoles.

Con la colaboración de CaixaBank y AstraZeneca, el acto daba comienzo con una Antonella Broglia -experta en innovación social- enérgica y contundente que daba las gracias a más de 300 asistentes. Unos asistentes ansiosos por conocer los finalistas y, por tanto, ganadores de los “III Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS”.

Promovidos por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España (CGCOF), estos galardones tienen como principal objetivo reconocer las mejores iniciativas puestas en marcha por farmacéuticos. Y, en concreto, por Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Consejos Autonómicos para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Candidaturas

César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia ha presidido un acto en el que más candidaturas se han presentado, concretamente 55. “Ni yo, ni el ministerio necesitamos convencernos del papel del farmacéutico, porque ya estamos convencidos de ello. Debemos ponernos a trabajar en este sentido para ver qué más puede hacer”, apuntaba.

La recientemente elegida tesorera del Consejo General, Rita se la Plaza, dejó patente desde el inicio de su intervención la importancia de la labor de los farmacéuticos y farmacéuticas. “El poder que tienen la red de farmacias de influir positivamente en el bienestar de las personas es inmenso. ¿Sabíais que en un día entran más de 2,3 millones de personas a las farmacias? Muchas más que a un centro de salud”, apostillaba.

Ganadores

Las iniciativas ganadoras de la categoría social han sido “La farmacia como agente comunitario: redes locales de salud de Gipuzkoa” del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, “Integración farmacéutica en un centro penitenciario” y “FarmaCenter”.

Los programas de gestión de residuos de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Bizkaia y la Región de Murcia, “Farmacia Hospitalaria Verde” y “Sostenibilidad desde la Farmacia: un compromiso para todo el año”, han sido los premiados de la categoría medioambiental, por su gran labor con la gestión de residuos.

Ocho han sido los galardones totales que se han entregado, cuatro en la categoría social, y cuatro en la medioambiental.

El primer reconocimiento de la categoría social de farmacéuticos ha sido para el proyecto “Integración Farmacéutica en un centro penitenciario”. Se trata de un proyecto que desarrollo de actividades de promoción de hábitos saludables y educación sanitaria dirigida a los internos del Centro Penitenciario Sevilla II.

Asimismo, el primer premio de la categoría medioambiental farmacéuticos, ha recaído en el proyecto “Farmacia Hospitalaria Verde”. Un plan de mejora de la sostenibilidad del uso del medicamento que lleva a cabo el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

El segundo galardón ha recaído en “Sostenibilidad desde la farmacia: un compromiso para todo el año”. Este proyecto utiliza la oficina de farmacia como punto de información y promoción de la sostenibilidad.

El premio de Ayuda Directa ha sido para el “Proyecto farmaSOLIDARIA de ayuda en necesidades básicas a familias del Barrio de San Isidro-Granadilla de Abona. Santa Cruz de Tenerife”.

Trabajo constante

Como no podía ser de otra forma, el CGCOF también ha querido agradecer y distinguir la labor y buen hacer del resto de finalistas. Para ello se les ha entregado un diploma. Una labor que en muchos casos sobrepasa lo laboral, como han demostrado todos los participantes, ya que dedican tiempo de su vida personal a promover sus iniciativas, y sin que por ello obtengan un rendimiento económico.

Coincidiendo con la cercanía del Día Mundial del Farmacéutico, Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, recordaba el eslogan de este año: ‘Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales’. “Estoy seguro de que avanzamos por el buen camino. Contamos desde el año 2021 con una estrategia social de la profesión farmacéutica que promueve la acción y la información, situando la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción”, sentenciaba.

 

 

The post Éxito de los “III Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS”, reconocimiento a la labor social de los farmacéuticos españoles appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/rG3ghm2

martes, 17 de septiembre de 2024

Estudian efectos de los videojuegos para obtener avances en la rehabilitación

Un grupo de investigadores del área de Robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), se dieron a la tarea de diseñar herramientas que permitan medir de mejor manera el progreso de rehabilitación en pacientes.

Un ejemplo de ello fue Nadia Vanessa García Hernández, adscrita al Cinvestav Saltillo, quien centró su investigación en las interfaces hombre máquina, sistemas robóticos y juegos serios para la rehabilitación física o con propósito educativo.

La investigadora desarrolló sistemas basados en robots, videojuegos y bioseñales para evaluar, mejorar y recuperar la movilidad en las extremidades superiores de los pacientes.

Videojuegos y robots

Otro método utilizado fueron los videojuegos instalados en una computadora para entrenar los músculos del organismo involucrados en la respiración, con el objetivo de fortalecerlos.

Asimismo, un exoesqueleto de mano portátil que busca ayudar a las personas a recuperar la movilidad, al controlar su actividad a través de segmentos unidos a la punta de los dedos; lo que permite ejercer fuerza para asistir su movimiento de manera individual.

Gracias a sus desarrollos tecnológicos, García Hernández fue elegida como una de las 25 mujeres científicas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas más destacadas de Latinoamérica en 2022.

Importancia de la robótica médica

La incorporación de robótica en la medicina es cada vez más común gracias a la evolución de tecnologías como el 5G, la IA o la realidad aumentada.

El uso de robots en hospitales se ha convertido en un pilar básico para el sector sanitario, especialmente en los últimos tiempos.

Los robots móviles incluso se pueden adaptar a sistemas motorizados para personas con discapacidades funcionales.

Los robots móviles colaborativos también pueden convertirse en excelentes asistentes hospitalarios, ofreciendo apoyo en quirófanos, UCI o áreas de riesgo para el equipo de atención médica.

Tipos de robots en hospitales

Algunas de las aplicaciones de la robótica en el sector sanitario son:

– Transporte de comida y apoyo en suministros.
– Tareas de limpieza o desinfección.
– Almacenamiento y distribución de medicamentos.
– Asistencia quirúrgica.
– Tele asistencia.
– Movimiento en pacientes con discapacidad.

The post Estudian efectos de los videojuegos para obtener avances en la rehabilitación appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/A3qkxFH

lunes, 16 de septiembre de 2024

Los adyuvantes mejoran la respuesta inmune y la tolerancia a las vacunas

La Ventana de EMI abre un nuevo capítulo de entrevistas, versadas esta vez sobre el virus respiratorio sincitial (VRS), en esta ocasión con la colaboración de GSK. Para empezar esta nueva etapa, abrimos con una conversación sobre inmunización y vacunas con Marcos López Hoyos, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) y jefe del Servicio de Inmunología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. De nuevo guiada por nuestra directora, Leonor Rodríguez.

Factores claves en la respuesta inmune

La primera idea que aclara el experto es que las vacunas lo que hacen es estimular nuestra respuesta inmunitaria de forma específica respecto a la entidad sobre la que queremos inmunizar. Sin embargo, la respuesta inmunitaria difiere mucho según las características de la persona, pero especialmente según los rangos de edad.

“Cada día conocemos mejor que hay una gran cantidad de componentes que influyen en nuestra respuesta inmunitaria. Evidentemente hay un componente genético, distinto también en hombres y mujeres, pero luego hay una serie de factores medioambientales. El primero de todos es nuestro estado nutricional. Si tenemos una alimentación más sana o menos sana tendremos una respuesta mejor o peor. Igualmente, hacer ejercicio, aunque sea en dosis moderada, también influye en la respuesta inmune.  Pero también otros hábitos como el lavado de manos y, por supuesto, la ausencia de estrés. Y una buena conciliación del sueño”, resume como idea clave Marcos López Hoyos.

Más fragilidad en la población mayor

Estos factores son esenciales en todas las edades, pero es cierto que, en la gente mayor, que entra en un proceso de inmunosenescencia, son aún más importantes. Todo esto unido a que además de tener peor respuesta inmune, la edad suele asociarse a la aparición de otras comorbilidades. Esto hace que esta población sea más frágil.

“Con la pandemia hemos aprendido que los anticuerpos tienen un papel relevante al hacer frente al virus, pero muchas veces no es suficiente. Evitar una enfermedad grave depende en gran medida de la inmunidad celular.  Por eso es importante combinar mecanismos para mejorar la respuesta inmune humoral y la respuesta inmune celular”, apunta de nuevo el inmunólogo.

Esto es clave en las personas de mayor edad, porque aunque se infecten en los mismos porcentajes, sus datos de ingresos y morbimortalidad son mucho mayores. Por eso es necesario protegerles con una vacunación que en el mejor de los casos potencie ambos tipos de respuesta inmune.

El papel de los adyuvantes

A este respecto, Marcos López Hoyos apunta que “siempre hemos incluido adyuvantes en las vacunas, porque nos ayudan a equilibrar ese balance de inmunización y tolerabilidad de la vacuna”. Además, resultan más efectivos que otras estrategias como los virus atenuados o las vacunas basadas en proteínas o componentes de los microorganismos.

“Los adyuvantes son unas moléculas que no son específicas para la vacuna, pero potencian la respuesta inmunitaria innata. Ello logra inducir una respuesta inmunitaria más potente”, resume el especialista del IDIVAL. Estos adyuvantes son especialmente esenciales en todas las vacunas que llevan proteínas o componentes.

Hay diferentes tipos de adyuvantes. Así, se han empleado mucho las sales de aluminio, que se han ido reemplazando por otros como MS59 en gripe, por ejemplo. En VRS se utiliza la combinación de tres sustancias que logran una respuesta muy potente de la respuesta inmunitaria. Sin embargo, según Marcos López Hoyos la clave tiene que estar en la búsqueda de diferentes estrategias de uso según la edad de los pacientes.

Una perspectiva de futuro

“El futuro ahora pasa por lograr una buena combinación. Una combinación que logre una respuesta inmune potente, pero también con buscar métodos para poder medir en la práctica clínica no solo los anticuerpos generados, sino también medir la respuesta celular. Y todo para saber si el individuo está realmente protegido o si necesita una dosis extra de vacuna”.

A modo de idea global, el inmunólogo destaca que lo más importante es que estos avances en inmunización han permitido proteger a la población mayor. Este grupo necesitaba una solución ante la morbimortalidad que produce el VRS en esta población. Así, concluye con la idea de que “tenemos que tener un calendario vacunal nacional bien establecido para la población mayor”.

 

The post Los adyuvantes mejoran la respuesta inmune y la tolerancia a las vacunas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/MX34jsK

domingo, 15 de septiembre de 2024

Nuevas terapias marcan un antes y un después en el tratamiento de la epilepsia

La epilepsia es una de las afecciones neurológicas más comunes, graves, crónicas y debilitantes a nivel mundial. Puede aparecer en personas de todas las edades, razas y clases sociales, dando lugar a numerosas consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicosociales. No es solo una enfermedad de niños y jóvenes como algunos pudieran creer, la sociedad tiene que saber que nadie está libre del riesgo de padecerla.

Para presentar las últimas novedades en el tratamiento de esta enfermedad que afecta a más de 70 millones de personas en el mundo y que conlleva un estigma significativo, un nutrido grupo de destacados especialistas europeos se han dado cita del 7 al 11 de septiembre en el 15 Congreso Europeo de Epilepsia (ECC), organizado por la Liga Internacional contra la epilepsia (ILAE).

Mar Carreño, pta. del Sociedad Española de Epilepsia (SEEP).

Mar Carreño, presidenta del Sociedad Española de Epilepsia (SEEP).

“Un congreso donde se han tratado las cuestiones más importantes relativas a la epilepsia”, explica a EL MEDICO INTERACTIVO, Mar Carreño, directora de la Unidad de Epilepsia del Hospital Clinic de Barcelona y presidenta de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP).

“Hemos hablado de la epilepsia en general, pero especialmente en niños, de cómo mejorar el tratamiento y cómo acceder en las fases iniciales de la enfermedad a las nuevas opciones para evitar su deterioro cognitivo; se ha debatido mucho sobre la Inteligencia Artificial (IA) aplicada en el tratamiento frente a la epilepsia, tanto para el diagnóstico y el análisis de las historias clínicas como para la detección de lesiones que no son visibles a simple vista en la resonancia magnética”, resume.

Fármacos efectivos

Respecto a los tratamientos, sostiene que “a pesar de que se siguen comunicando resultados de fármacos más antiguos, lógicamente predominan los de aquellos que han salido al mercado recientemente, como el cenobamato, del que se han presentado muchos trabajos basados en la práctica diaria con resultados muy positivos de eficacia y seguridad”.

Un fármaco que a juicio de la doctora Carreño supone una revolución. “Marca un antes y un después para los pacientes con epilepsia refractaria. Confiamos que con este medicamento anticrisis (MAC) muchas personas que esperan una intervención quirúrgica como último recurso puedan prescindir de ella”.

La especialista se ha referido a las terapias génicas que en un futuro muy cercano podrán cambiar la historia natural de las epilepsias especialmente las monogénicas, donde ya se están dando avances muy importantes en los tratamientos. “Cada vez hay más experiencia con las epilepsias genéticas; la solicitud de estudios genéticos en España ya es actualmente una práctica clínica bastante habitual en epilepsia”, reconoce.

Base genética

Se sabe que muchas epilepsias tienen una base genética y a partir de ahí se trabaja para hallar un tratamiento personalizado para cada paciente. “Sin embargo, la inmensa mayoría de las epilepsias diagnosticadas son no monogénicas, por lo que al no ser un solo gen el afectado, sino una herencia poligénica, resultan bastante más difíciles de tratar”.

La experta considera esperanzador el panorama de investigación de los tratamientos de los pacientes con epilepsia “Se están llevando a cabo ensayos clínicos con nuevos fármacos, algunos de los cuales tienen mecanismos de acción farmacológica similares a los que están en el mercado, pero con un perfil más elevado de tolerabilidad que los hacen muy interesantes para su posterior uso terapéutico”.

En el Congreso de Roma, los especialistas han hecho especial hincapié en que el objetivo final del tratamiento de la epilepsia “no es que las crisis disminuyan, sino que desaparezcan”. Lo que ocurre es que en muchos pacientes esto no se puede conseguir, “aun así, si se consigue una mayor reducción de la frecuencia de las crisis y del tiempo de cada una, se obtendrá un mayor beneficio en su calidad de vida”, apunta.

Además, la doctora señala que existe otra derivada no menos relevante, “aunque muchos tratamientos no consiguen eliminar todas las crisis, sí disminuyen mucho las más peligrosas y con más convulsiones, las que pueden provocar la muerte”.

En personas mayores

El encuentro científico ha contado con varias sesiones centradas en la epilepsia en las personas mayores. “El envejecimiento poblacional provoca que cada vez haya un mayor número de personas diagnosticadas a edades avanzadas. Muchos ingresan en el contexto de enfermedad cerebrovascular, pero también por otras causas. Entre ellas se encuentran las de interacción entre la epilepsia de inicio tardío y la demencia”, explica Mar Carreño.

“El diagnóstico y tratamiento en estos pacientes mayores es más complicado, no solo por las características de las crisis, que son diferentes, sino también porque a veces se confunden con otras causas que suelen padecer, como la depresión”.

Incide la experta en que la atención a las personas mayores es un imperativo de salud pública. “La sociedad tiene que saber que la epilepsia puede empezar a cualquier edad, por eso hay que aumentar la sensibilización y la información entre la población”.

El estigma continua

Aunque ya se esté muy lejos de los tiempos en los que el propio desconocimiento llevaba a relacionar la epilepsia con posesión diabólica o hechizos y generaba un miedo atávico, la presidenta de la Sociedad Española de Epilepsia muestra su preocupación, porque sigue presente un cierto estigma hacia los pacientes que padecen esta enfermedad. “Es mayor que en otras enfermedades neurológicas, como el ictus o la esclerosis múltiple, que son más visibles desde fuera. En el caso de los pacientes epilépticos, como excepto las convulsiones el resto de la enfermedad hacia el exterior pasa desapercibido, prefieren ocultar su patología”, reconoce.

Por desconocimiento, por miedo, pero el estigma está ahí. “Incluso la gente cercana al paciente tiene miedo, porque no sabe muy bien cómo actuar cuando tienen una crisis delante de ellos”. ¿Qué hacemos los profesionales? “Tenemos que combatir el estigma y los miedos con información veraz, a través de nuestras redes sociales, de las webs de la sociedades científicas, de los eventos que organizamos con la industria, de cara al público, con estamentos políticos; los especialistas tenemos muchas ganas de visibilizar la enfermedad para que no se estigmatice a los pacientes”, concluye.

Tratamiento personalizado

En esta misma línea que la doctora Carreño se expresa el doctor Vicente Villanueva, responsable de la Unidad de Epilepsia Refractaria y Epilepsia y del Programa de Cirugía de Epilepsia del Hospital la Fe, de Valencia.

doctor Vicente Villanueva, responsable de la Unidad de Epilepsia Refractaria y Epilepsia y del Programa de Cirugía de Epilepsia del Hospital la Fe, de Valencia.

El doctor Vicente Villanueva, responsable de la Unidad de Epilepsia Refractaria y Epilepsia y del Programa de Cirugía de Epilepsia del Hospital la Fe, de Valencia.

El experto fue uno de los participantes en el simposio Libertad de incautación. ¿La teoría coincide con la práctica?, de Angelini Pharma, uno de los más concurridos del Congreso Europeo de la ILAE.

En el mismo participaron también Simona Lattanzi, profesora de neurología de la Universidad Politécnica de Marche, Italia, y consultora del Hospital General de Ancona; Shanika Samarasekera, especialista en el Hospital Queen Elizabeth en Birmingham; Bernhard Steinhoff, director médico del Epilepsiezenrum Kork, Kehl-Kork, en Alemania.

En el simposio se refirieron al impacto del sobretratamiento en pacientes con epilepsia, el nihilismo en el manejo de la epilepsia como auto experiencia y a cómo maximizar los resultados de eficacia en pacientes con epilepsia: tratamiento precoz y simplificación del régimen.

Riesgo de mortalidad

Una cuarta parte de las personas con epilepsia son refractarios a los tratamientos médicos actuales. Vicente Villanueva reconoce que los pacientes con epilepsia que no responden tienen una carga importante de enfermedad directa y derivada de la epilepsia, peor calidad de vida y un mayor riesgo de mortalidad.

“A veces no nos damos cuenta de ello y tardamos mucho tiempo en poner en marcha acciones que puedan resultar positivas para los pacientes. En ocasiones porque los pacientes llegan a consulta en etapas ya avanzadas de la enfermedad y en otras ocasiones porque no somos suficientemente rápidos y eficaces para optimizar los tratamientos”, lamenta el doctor.

Frente a esa realidad el especialista valenciano muestra su esperanza en fármacos como el cenobamato, “porque se está observando que es un fármaco bastante efectivo en pacientes difíciles de tratar; se ha visto que incluso en pacientes candidatos a cirugía, con esta molécula la han podido evitarla; en una de las publicaciones más recientes se demuestra que en un porcentaje significativo de pacientes con epilepsia refractaria se consigue el control de la patología”.

Precisamente, en el 15º Congreso Europeo de la ILAE, se han presentado por parte de Angelini Pharma datos de eficacia y seguridad de a cinco años en su tratamiento para la epilepsia. Los resultados en sus ensayos clínicos en epilepsia muestran que el tratamiento complementario con su molécula registrada como Ontozry, produjo una reducción sostenida de las crisis junto con altas tasas de retención en una variedad de etiologías de epilepsia, así como un perfil de tolerabilidad favorable a largo plazo en pacientes con epilepsia de inicio focal no controlada.

Control de las crisis

En concreto, esta molécula es un medicamento anticrisis (MAC), aprobado en Europa como tratamiento complementario de las crisis de inicio focal, con o sin generalización secundaria, en pacientes adultos con epilepsia que no han sido controlados adecuadamente a pesar de un historial de tratamiento con al menos dos medicamentos antiepilépticos.

“Los pacientes con alto riesgo de epilepsia farmacorresistente pueden beneficiarse de intervenciones más tempranas con tratamientos innovadores; los nuevos medicamentos anticrisis están ayudando a los pacientes a lograr la ausencia de crisis en todo el espectro de etiologías” subraya.

Expertos en el simposio de Angelini Pharma en el Congreso.

Expertos en el simposio de Angelini Pharma en el Congreso.

El responsable de la Unidad de Epilepsia Refractaria y Epilepsia del hospital la Fe es contundente al señalar que “nunca hay que rendirse a la hora del tratar al paciente, porque siempre hay una posibilidad a explorar; aunque muchas veces ese nihilismo nos acose tanto a los especialistas como a los pacientes que nos dicen: cómo vamos a seguir si no hay nada que hacer; a pesar de todo, no hay que cejar en empeño”.

Buena respuesta

Reconoce Villanueva que hay pacientes muy refractarios que habían probado hasta 19 fármacos y que “sí respondieron a cenobamato”. Ante esta evidencia en las sesiones congresuales se han dado recomendaciones sobre la dosificación, cómo utilizar este fármaco y reducir otros que se toman. “Y sobre todo, no tardar tanto tiempo en utilizar este fármaco, sino prescribirlo cuanto antes para obtener buenos resultados” recalca el especialista.

Considera que la demora en recetar este medicamento se debe a que las visitas de los pacientes no son todo lo frecuentes que serían necesarias y que, a veces, los médicos no son conscientes de que la continuidad de las crisis puede ser un grave problema para el paciente.

Si el paciente no está respondiendo al tratamiento se tendría que plantear cuanto antes la alternativa más eficaz. El tratamiento tiene que ser personalizado. Si la posibilidad de que un paciente se quede sin crisis con la cirugía es baja y además es un procedimiento no tan seguro, hay que intentar otras opciones”.

Medicina de precisión

Reconoce Villanueva que en epilepsia “solemos tender a poner un fármaco y no quitarlo. Pero si no funciona, hay que prescindir de él. Lo que hemos visto, quizás de forma más extrema con cenobamato, es que hemos descontinuado fármacos para ver cuál es el que sienta mejor al paciente, cuando en realidad si para estar igual reduces un fármaco, ya has ganado algo”.

El experto es consciente de que se camina hacia la medicina de precisión, a disponer de fármacos que sean específicos para tratar a un determinado grupo de pacientes. “Este es uno de los campos que más se está expandiendo contra la epilepsia”.

“Hablamos de terapias que intentan cambiar el curso de la enfermedad, las terapias génicas, fármacos que son diseñados para grupos o síndromes particulares, moviéndonos siempre en lo que es la medicina de precisión”.

Para Villanueva, lo ideal en epilepsia sería es dar una medicina un tiempo y curar la enfermedad y poder quitar todas las medicinas “como si fuera una neumonía que tomando un antibiótico lo curas en un mes”.

Futuro esperanzador

De cara a futuro cercano se muestra optimista. “Han aparecido fármacos que han aportado cosas diferentes de lo que habíamos visto en el pasado; entre otros, los resultados obtenidos con cenobamato así lo demuestran. Hay nuevas esperanzas para los pacientes. Hay estudios que han evaluado y se ha visto que no existe problema desde el punto psiquiátrico con esta medicación”, sentencia.

La investigación marcha a gran velocidad. “El panorama cambiará en los próximos años, aunque no se mueve tan rápido como desearíamos. Pero comparando con 30 años atrás, ha habido una auténtica revolución en los tratamientos para la epilepsia”.

Porque a la hora de tratar la epilepsia hay que tener en cuenta que no solo son las crisis, que también hay comorbilidades, y que los tratamientos deben buscar que los pacientes, incluso los refractarios, pueden vivir y funcionar socialmente. “En esta enfermedad crónica hay que plantearse que los pacientes, no solo sean funcionantes desde el punto de vista social y del trabajo, sino que puedan ser autónomos. Y a la hora de buscar soluciones los especialistas debemos tener muy en cuenta estos dos objetivos” concluye el doctor Villanueva.

The post Nuevas terapias marcan un antes y un después en el tratamiento de la epilepsia appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/kvGHAdB