Suscribete

miércoles, 31 de enero de 2024

Autoridades anuncian que la vacuna Patria se aplicará hasta finales de 2024

La vacuna Patria contra el COVID-19 se utilizará en México hasta finales de este año, es decir, hasta la próxima temporada invernal, debido a que su fabricante Avimex recibirá el certificado de buenas prácticas de manufactura hasta el 15 de febrero.

Así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La protección de la vacuna probablemente será para la siguiente temporada invernal”, expresó.

Avalada por la Cofepris

Una vez que el fabricante de la vacuna obtenga el certificado correspondiente, se prevé que se produzcan entre 1,7 y 1,5 millones de vacunas durante los primeros tres meses de distribución, adelantó el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez.

El funcionario recordó que el pasado 26 de enero, se avaló por parte de los miembros de la Cofepris el uso de la vacuna Patria contra COVID-19 en la población adulta de México.

Asimismo, recordó que el fármaco desarrollado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) mostró la efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican a la población.

El aval de la Cofepris llegó casi tres años después del inicio de los estudios de la vacuna Patria en abril de 2021.

Origen de Patria

El laboratorio fabricante de la vacuna Patria, Avimex, es una empresa privada, fundada en 1952, dedicada a la investigación, desarrollo, manufactura, importación, exportación y comercialización de productos biológicos, farmacéuticos, desinfectantes y detoxificantes de micotoxinas para la salud animal.

En el desarrollo de la vacuna participan también los Institutos Nacionales de Salud Pública y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que se sabe que el desarrollo de la vacuna tiene participación gubernamental.

Aunque el fabricante es mexicano, la vacuna está inspirada en tecnología de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, ubicada en Nueva York. y de la estabilización de la proteína S del virus SARS-CoV-2, de la Universidad de Texas en Austin.

The post Autoridades anuncian que la vacuna Patria se aplicará hasta finales de 2024 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/4zJeckR

martes, 30 de enero de 2024

El Hospital Gea González amplía su capacidad en servicio de Urgencias

El Hospital General “Manuel Gea González” (HGMGG) de la Secretaría de Salud mejoró la capacidad de atención en el Servicio de Urgencias, luego de una remodelación en su espacio y ampliación de camas hospitalarias.

Durante  la ceremonia de inauguración del anexo de Urgencias, el director general del “Gea González”, Simón Kawa Karazik, informó que el HGMGG ya cuenta con una nueva sala de espera y la instalación de 12 camas hospitalarias adicionales a las que ya existían.

Además, afirmó que uno de los objetivos principales de la remodelación de este espacio, es que se reduzcan los tiempos de espera.

«El objetivo principal del hospital es ayudar a la gente que más lo necesita. Como médicos y médicas, no podemos olvidar nunca la parte humana de nuestro trabajo. Además de procurar la mejor atención médica, también tenemos que brindar un espacio seguro a los familiares de nuestros pacientes», dijo.

Los detalles del cambio

El directivo detalló que en la Sala de Urgencias aumentó de 18 a 30 el número de camas. En tanto, la sala de espera cuenta con 64 asientos ergonómicos, sanitarios y salas privadas para que el personal médico informe sobre la salud de pacientes ingresados.

Resaltó que la política del hospital es de cero rechazo en el Servicio de Urgencias y, que esta nueva infraestructura contribuye a cumplir la mística de ofrecer, de forma gratuita, la mejor atención médica a las personas sin derechohabiencia.

El subdirector de Urgencias y Medicina Interna del HGMGG, Mihael Joshua Rosano Bernal, precisó que el Hospital General “Manuel Gea González” brinda servicios integrales y expeditos las 24 horas de los 365 días del año.

“En el Gea, además de atender al 100 %  de las y los pacientes que llegan a nuestro Servicio de Urgencias, también brindamos un espacio digno a las familias que los acompañan. En el Gea buscamos la salud y el bienestar de nuestra comunidad«, resaltó.

Antecedentes e historia

Cabe recordar que, por decreto presidencial, el 23 de noviembre de 1946 se creó el Sanatorio Hospital “Dr. Manuel Gea González”, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Después se transformó en el Instituto Nacional de Neumología “Dr. Manuel Gea González”, conservando su carácter de organismo público descentralizado.

El 26 de julio de 1972, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), recibió el nombre de Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

Con el paso del tiempo, quienes brindan atención en este histórico hospital, han contribuido a la evolución del servicio con profesionalismo y humanismo, lo que ha permitido consolidarse como una institución de salud referente a nivel nacional e internacional.

The post El Hospital Gea González amplía su capacidad en servicio de Urgencias appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/JHvjBIT

lunes, 29 de enero de 2024

Monarch 3: Final OS Data

Dr. Miguel Martín. Profesor Universidad Complutense Madrid. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid:

Dra. Sonia Pernas, MD, PhD. Servicio de Oncología Médica. Institut Catalá d’Oncología (ICO) L’Hospitalet, Barcelona:


Dra. Begoña Bermejo de las Heras. Oncólogo Médico. Coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama HCU Valencia – INCLIVA, Valencia:

Dr. José Ángel García Sáenz. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid:

The post Monarch 3: Final OS Data appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/iCvaMln

La detección temprana de la EPOC salva vidas, alivia la carga del sistema sanitario y mejora la calidad de vida de los pacientes

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se manifiesta como una enfermedad silenciosa en su periodo asintomático en los estadios iniciales, la conocida como EPOC leve. Los síntomas suelen emerger en pacientes mayores de 50 años, pero el infradiagnóstico persiste dejando a muchos pacientes sin identificar en sus fases iniciales, donde la destrucción pulmonar ya ha comenzado, explica la doctora Aránzazu García, del Centro de Salud Ponferrada III, en León. “En esa situación se estima que estarían tres de cada cuatro pacientes”.

El desconocimiento y la aceptación de la tos crónica o falta de aire leve como parte normal del envejecimiento o la consecuencia normal de fumar contribuyen al retraso en el diagnóstico. Como señala la especialista, “la EPOC tiene un periodo asintomático en el que la destrucción de bronquiolos respiratorios aparece sin que el paciente desarrolle síntomas”. Este fenómeno, combinado con una sintomatología inicial que puede ser fácilmente pasada por alto, subraya la necesidad de una mayor conciencia sobre los riesgos y los síntomas de esta enfermedad.

La exposición al humo del tabaco, reconocido como el principal factor de riesgo para el desarrollo de la EPOC, se inicia a menudo durante el embarazo y la primera infancia con el hábito tabáquico en la madre, según la doctora. Este vínculo precoz con el tabaquismo es uno de los factores involucrados en la alteración precoz del desarrollo de los bronquios. Son aspectos que subrayan la importancia y la necesidad de implantar medidas preventivas desde etapas tempranas de la vida, respaldadas por estudios que demuestran el impacto del tabaco en el desarrollo pulmonar.

Beneficios de una intervención precoz

La doctora García resalta que el diagnóstico precoz de la EPOC desempeña un papel crucial en la intervención temprana y en la mejora de la supervivencia. La EPOC como enfermedad crónica puede ser tratada y gestionada de manera efectiva, pero su diagnóstico temprano es esencial para frenar la progresión de los síntomas y reducir el riesgo de exacerbaciones.

Sin embargo, los datos revelan un infradiagnóstico alarmante del 74,7 %, según el estudio EPISCAN II, lo que indica una falta de conciencia y detección de la enfermedad en la población.

La experta destaca que la detección precoz no solo beneficia al individuo, sino que también contribuye a la gestión eficiente de los recursos sanitarios. El diagnóstico temprano puede evitar episodios de exacerbación, consultas más frecuentes y, en última instancia, reducir el costo económico y humano para el sistema de salud.

Importante desafío

Por su parte, la doctora Mª de las Nieves Llamazares, del Centro de Salud Trabajo del Camino, en León, agrega que el diagnóstico precoz de la EPOC es un reto considerable debido a la complejidad de la enfermedad y a la falta de tratamiento curable. La EPOC no solo afecta las vías aéreas, sino también el parénquima y la circulación pulmonar, generando un proceso inflamatorio crónico con múltiples facetas (alteraciones anatomopatológicas, desequilibrio enzimático o estrés oxidativo) que complican su detección.

El doctor Javier Pérez, del Centro de Salud Ponferrada I, en León, añade que la EPOC, cuando se diagnostica en etapas avanzadas, también conlleva una pérdida acelerada de la función pulmonar y un aumento significativo en los costos de atención médica.

Llamazares señala la importancia de la deshabituación tabáquica como medida fundamental, ya que el tabaquismo es el principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad. Además, subraya que el cambio en los hábitos de vida, incluido el ejercicio físico y una dieta saludable, contribuye significativamente a la rehabilitación y al cuidado de la salud.

El rol de  Atención Primaria

En este contexto, es preciso destacar el papel crucial de la Atención Primaria en el diagnóstico temprano de la EPOC, asevera el doctor Rubén Obregón, del Centro de Salud Gonzalo de Berceo, en Logroño. “En un cupo medio de 2.000 pacientes, estimo que habrá unos 700 fumadores de los que, aproximadamente, 140 podrían tener esta enfermedad”, datos con los que el especialista destaca la magnitud de este problema de salud pública.

Además, con casi un 75 % de infradiagnóstico, la EPOC presenta desafíos adicionales, ya que esto afecta a la incidencia de las exacerbaciones (de una a cuatro por año) que afectan en gran medida en la calidad de vida, explica. En ese sentido, el doctor incide en la importancia de la prevención, incluida la cesación del tabaquismo, la precaución contra la contaminación atmosférica y la vigilancia de las infecciones de tráquea y bronquios.

La importancia de la espirometría

La espirometría es la herramienta fundamental en el diagnóstico precoz, permitiendo la detección temprana de obstrucción bronquial. Se trata de una técnica no invasiva y de bajo costo, esencial en el diagnóstico y seguimiento de la EPOC. El doctor Pérez destaca su versatilidad y utilidad, ya que no solo permite establecer un diagnóstico precoz sino que también facilita el seguimiento continuo de la función pulmonar a lo largo del tiempo.

En consonancia con las recomendaciones internacionales, la espirometría podría integrarse en programas de cribado en Atención Primaria, identificando a aquellos en riesgo y permitiendo intervenciones tempranas. Este enfoque proactivo, respaldado por otras pruebas como la radiografía de tórax y la pulsioximetría, no solo mejora la identificación temprana de la EPOC, sino que también contribuye al establecimiento de un tratamiento adecuado.

La implementación de estas herramientas de forma proactiva, especialmente en adultos con antecedentes de tabaquismo o síntomas respiratorios, puede ser crucial para abordar la EPOC en sus etapas iniciales, antes de que la enfermedad cause un daño irreversible.

Implicaciones socioeconómicas

Volviendo a la necesidad del diagnóstico temprano, este especialista también resalta que la EPOC, cuando se diagnostica en fases avanzadas, genera un impacto significativo en los costos de atención médica y en la calidad de vida de los pacientes. La pérdida acelerada de la función pulmonar conlleva a una mayor necesidad de fármacos, consultas médicas y hospitalizaciones, contribuyendo a una carga económica y humana sustancial.

Según los datos que maneja el experto, las personas con EPOC realizan consultas médicas hasta 29,1 veces al año, 2,7 veces más que la población general. Además, registran 2,1 ingresos hospitalarios por cada mil habitantes, con una estadía media de 8,1 días, e ingresos en UCI con una estadía media de 6,1 días. Estos números resaltan la importancia de abordar la EPOC en sus primeras etapas para mitigar este impacto.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores: Aránzazu García Alonso, Mª de las Nieves Llamazares Villafañe, Rubén Obregón Díaz, Àngel Lluís Carrillo Pujol, Javier Pérez Flandez, María del Portal González Lorenzo, María Jesús López Pérez, Mª Luisa Senac Rubio.

Una publicación independiente desarrollada gracias al patrocinio financiero de BIAL. Los puntos de vista y las opiniones que se expresan en esta obra son de sus autores y no reflejan necesariamente la política oficial ni la posición de BIAL. BIAL no debe ser considerada responsable de la veracidad de la información ni de los posibles errores u omisiones.

Referencias:

  • Soriano JB et al. Prevalence and Determinants of COPD in Spain: EPISCAN II. Archivos de Bronconeumología [Internet] 2020. DOI: 10.1016/j.arbres.2020.07.024.
  • Organización Mundial de la Salud: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Consultado enero 2024.
  • Grupo de Trabajo de GesEPOC. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)- Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Versión 2017. Archivos de Bronconeumología 2017; 53 (1).
  • De Abajo Larriba AB et al. Estimación de actividades preventivas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estudio ADEPOCLE. Nutrición Hospitalaria 2016; 33 (5):585. doi: 10.20960/nh.585.
  • Navarro-Artacho H et al. Tabaquismo y morbimortalidad durante 20 años en España: a propósito de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y de la cardiopatía isquémica. Atención Primaria 2017; 49(6): 368-9. DOI: 10.1016/j.aprim.2016.05.011.
  • National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion (US) Office on Smoking and Health. The Health Consequences of Smoking—50 Years of Progress: A Report of the Surgeon General. Atlanta (GA): Centers for Disease Control and Prevention (US); 2014. PMID: 24455788.
  • Wheaton AG, Cunningham TJ, Ford ES, Croft JB. Employment and Activity Limitations Among Adults with Chronic Obstructive Pulmonary Disease — United States, 2013. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2015:64 (11):290–295 [accessed 2020 February 3].
  • Miravitlles M, Soriano JB, Garcia-Rio R, Muñoz L, Duran-Tauleria E, Sanchez G, et al. Prevalence of COPD in Spain: impact of undiagnosed COPD on quality of life and daily life activities. Thorax. 2009;64(10):863-8.
  • Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Política Social. 2009 http://www.msc.es.

 

The post La detección temprana de la EPOC salva vidas, alivia la carga del sistema sanitario y mejora la calidad de vida de los pacientes appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/h0Z4VSA

Llegan a México 2,8 millones de vacunas Abdala contra COVID-19

Aterrizó en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, Estado de México, la aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana procedente de La Habana con 2.851.200 dosis de la vacuna contra COVID-19 Abdala, para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024.

Desde el 29 de enero de 2021, se dictaminó como procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Primer embarque de vacunas 

Se trata del primer embarque que se recibe en México en 2024, con la seguridad y custodia a cargo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y Cofepris, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Se trata de la proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus SARS-CoV-2, cuyo desarrollo estuvo a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Suministro para Campaña Nacional de Vacunación

El suministro de estos biológicos se prioriza en los grupos objetivo como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza estacional y COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024, que inició el 16 de octubre de 2023 y concluye el 31 de marzo de 2024.

Las vacunas contra COVID-19 se aplican a la población con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, incluye a personas mayores de 60 años, embarazadas, con comorbilidades, así como personal de atención médica.

Las personas con comorbilidades y, por lo tanto, candidatas a recibir las vacunas contra COVID-19 son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.

The post Llegan a México 2,8 millones de vacunas Abdala contra COVID-19 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Q2ElAKU

viernes, 26 de enero de 2024

Ciberresiliencia, la clave para proteger los datos del sector sanitario

La ciberresiliencia es la clave para proteger los datos del sector sanitario. Durante 2023, se registró un récord de ciberataques a hospitales. Según un informe de la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA), los ciberataques se duplicaron en el primer trimestre del año pasado, y alcanzaron los 40 incidentes, en contraste con una media de 22 en los primeros tres meses de 2021 y 2022.

Estos ataques no solo han afectado a los hospitales, sino que también han dirigido sus objetivos hacia los proveedores de servicios en el sector de la salud. El informe también resalta la preocupación acerca de las filtraciones de datos en el ámbito sanitario. Así, han sido las más costosas durante 12 años consecutivos en comparación con otros sectores, con un coste medio de aproximadamente 300.000 euros en toda Europa.

Exposición de datos sensibles

En España, tenemos el caso del Hospital Clínic de Barcelona, que sufrió las consecuencias de un ataque de ransomware que cifró sus sistemas. El centro tardó varias semanas en recuperar su actividad normal. Esta situación no solo causó grandes pérdidas económicas, sino también la exposición de datos personales sensibles.

Este tipo de ataques suelen dirigirse a sistemas informáticos vulnerables, cifrando o robando sus datos, antes de enviar una nota de rescate exigiendo un pago a cambio de descifrarlos o no hacerlos públicos.

Ataques a centros sanitarios

Pero, ¿por qué estos ataques están dirigidos a centros sanitarios? La acumulación de datos personales con información sensible por parte de los hospitales y el hecho de que jueguen un papel determinante en el bienestar social, ha convertido a estas instituciones en un blanco atractivo para ciberdelincuentes.

De hecho, Accenture destaca que los datos de salud son hasta un 20 % más valiosos que la información de tarjetas de crédito comunes. Por lo tanto, es imperativo abordar la creciente preocupación sobre la seguridad en el ámbito de la salud en este mundo cada vez más digitalizado.

Estrategia de protección adecuada

Sin una estrategia de protección adecuada, la ciberdelincuencia se aprovecha de la rápida digitalización. Según un estudio de Deloitte, solo el 6,25 % de las empresas afirma no haber sido víctima de un ciberataque.

Las amenazas más comunes, como el phishing y el ransomware, impactan directamente en la seguridad de nuestros datos. En este sentido, se estima que un ataque de ransomware puede costar a las empresas un promedio de 1,8 millones de dólares, y el tiempo de inactividad y la recuperación representan la mayor parte de este coste.

Estrategia preventiva

Las agencias gubernamentales en Estados Unidos ya están reconociendo la gravedad de estos ciberataques y están adoptando enfoques más proactivos. Están implementando estrategias preventivas centradas en la ciberresiliencia.

El reciente desmantelamiento de la infraestructura de Qakbot, un malware empleado para el robo de datos financieros y criptomonedas, sirve de ejemplo de esta nueva estrategia. Se propagaba a través de correos electrónicos con enlaces o hipervínculos maliciosos. De esta forma, se conseguía infectar el equipo informático de la víctima, y ha llegado a infectar unos 700.000 ordenadores en todo el mundo.

Ciberresiliencia

La ciberresiliencia no solo implica proteger contra ataques, sino también garantizar la privacidad y la gobernanza de los datos. La adopción de tecnologías como inteligencia artificial y aprendizaje automático puede detectar anomalías en tiempo real, mientras que las copias inmutables de datos pueden facilitar la recuperación rápida frente a un evento de ransomware.

En este sentido, las tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o el aprendizaje automático pueden detectar anomalías en tiempo real, además de realizar copias inmutables de los datos para ayudar a las entidades a recuperarse rápidamente de un evento de ransomware.

Infraestructura de datos inteligente

La clave de este planteamiento es tener una infraestructura de datos inteligente que combine un almacenamiento unificado, libre de silos, complementado con una amplia cartera de servicios de datos añadidos y unas herramientas que permitan observar y operar de una manera automatizada.

Esta infraestructura debe de estar integrada en todos los sitios donde las empresas tengan sus datos, tanto si es en un centro de datos propio como si es en la nube, debe aprovechar las ventajas de la IA para proteger los datos, preservar su privacidad o ayudar en su gobernanza y debe garantizar que los departamentos de TI vayan un paso por delante de los delincuentes.

En última instancia, la seguridad en la salud supone un desafío colectivo que requiere una acción colaborativa. Al adoptar estrategias preventivas y tecnologías avanzadas, podemos fortalecer nuestra resiliencia ante las crecientes amenazas cibernéticas. La protección de nuestros datos no es solo una responsabilidad empresarial, sino un compromiso con la salud y la seguridad de todos.

The post Ciberresiliencia, la clave para proteger los datos del sector sanitario appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/g0cpImU

Capacitan a médicos residentes para atender la discapacidad con tecnología

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) de la Secretaría de Salud, inauguró las XVII Jornadas de Médicos Residentes, en donde se enfocará el uso de tecnología para para el manejo de pacientes con discapacidad.

El director general del organismo, Carlos Pineda Villaseñor, destacó que los residentes representan el futuro de las instituciones de salud pública en México y consideró que son el pilar que posibilita la introducción de prácticas médicas innovadoras en “un entorno desafiante”.

Integrar un conocimiento clínico, el objetivo

El INRLGII forma a 330 especialistas distribuidos en las áreas de Medicina Física y Rehabilitación, Ortopedia, Reumatología, Genética, Medicina del Deporte, Otorrinolaringología, Oftalmología, Audiología y Foniatría.

“Estas especialidades permitirán enfrentar una mayor prevalencia de discapacidades relacionadas con el envejecimiento y las enfermedades crónico-degenerativas”, dijo Pineda Villaseñor.

El directivo recordó que las jornadas para los residentes se realizan del 24 al 26 de enero en el centro de convenciones del INRLGII.

Además, refirió que estas jornadas constituyen una oportunidad extraordinaria para integrar el conocimiento clínico, aprender a trabajar en equipo y generar una experiencia académica única, donde todas las especialidades están representadas de manera balanceada.

Plan para formar a nuevas generaciones de médicos

El evento académico organizado por los residentes incluye conferencias magistrales, así como ponencias y talleres con temas como:

  • La aplicación de la inteligencia artificial en el diagnóstico de la osteoartritis.
  • La evaluación vestibular instrumental avanzada.
  • El uso de impresiones 3D en la planificación quirúrgica.
  • La cirugía robótica de cabeza y cuello.

 

Por separado, la directora de Educación en Salud del INRLGII, Matilde Loreto Enríquez Sandoval, afirmó que el instituto cumple su misión de formar a las nuevas generaciones de especialistas que requiere el país.

Asimismo, indicó que estas jornadas son un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías, procedimientos y tratamientos aplicados en el instituto permiten mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, posibilitando la recuperación parcial o total de su funcionalidad.

Matilde Loreto señaló que los residentes adquieren conocimientos no sólo médicos especializados, sino también principios de trato digno y respeto integral a los derechos humanos de pacientes, colegas, subordinados y autoridades.

The post Capacitan a médicos residentes para atender la discapacidad con tecnología appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/CEI9UaN

jueves, 25 de enero de 2024

Encuentran en la leche una de las claves para ralentizar la pérdida de las capacidades cognitivas

Un equipo de investigación liderado por el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) ha publicado un estudio clínico en personas mayores de 65 años en el que se concluye que la suplementación de la dieta con componentes de la membrana del glóbulo graso lácteo (en inglés, MFGM). Este compuesto de la leche resulta de gran interés por su implicación en la potenciación de la memoria y podría emplearse para ralentizar la pérdida de capacidades cognitivas en adultos mayores.

En concreto, los investigadores han desarrollado una bebida láctea fortificada con MFGM que ha sido puesta a prueba en un estudio clínico piloto aleatorizado. Cuarenta y cuatro sujetos mayores de 65 años, sanos o con deterioro cognitivo leve, recibieron una ración diaria de leche con MFGM o leche control desnatada (sin MFGM) durante 14 semanas.

Al inicio y al final del estudio, se sometió a los voluntarios a una batería de pruebas cognitivas y analíticas. Aquellos participantes que consumieron el preparado con MFGM mostraron mejoras en la memoria episódica, es decir, la capacidad de recordar acontecimientos recientes de su vida, con especial relevancia en mujeres frente a hombres. Por todo ello, concluyen, que la suplementación nutricional con MFGM podría emplearse para prevenir o ralentizar la pérdida de capacidades cognitivas relacionado con la edad.

MFGM y capacidades cognitivas

La MFGM consiste en una estructura compleja de glicoproteínas, fosfolípidos, esfingolípidos, glicolípidos (cerebrósidos y gangliósidos), colesterol y otros componentes minoritarios. Entre los fosfo- y esfingolípidos presentes en la MFGM se incluyen: fosfatidilcolina (PC), fosfatidiletanolamina (PE), fosfatidilinositol (PI), fosfatidilserina (PS) y esfingomielina (SM).

Precisamente, el papel de la SM en el cerebro es bien conocido por su contribución a la cognición, mientras que a la PS se le atribuyen efectos positivos en enfermedades como depresión, estrés e incluso en la enfermedad de Alzheimer. El estudio parte de la hipótesis de que la MFGM bovina, de composición similar a la de leche humana, se utiliza también en nutrición infantil para mejorar la formulación de preparados para lactantes, a los que aportan beneficios cognitivos e inmunitarios. De esta forma, algo similar se podría plantear para la nutrición de adultos mayores.

The post Encuentran en la leche una de las claves para ralentizar la pérdida de las capacidades cognitivas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Cjl8mun

Contaminación del aire como factor de riesgo para cáncer de pulmón

De acuerdo con investigadores de la UNAM y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) la contaminación del aire es un importante factor de riesgo para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente si existe un material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10).

Globocan registra que en 2020, en México se diagnosticaron de 7.588 nuevos casos de cáncer de pulmón, lo que posiciona este tipo de cáncer en el séptimo lugar de prevalencia en hombres y mujeres. Además, en el país se registraron 7.100 decesos por cáncer de pulmón, considerado la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

Mecanismos biológicos vs contaminantes

Miguel Santibáñez Andrade, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM explica que es necesario entender los mecanismos biológicos a través de los cuales las PM 10 son un factor de riesgo en el desarrollo de cáncer. Se denomina como PM 10 a las partículas de diámetro aerodinámico igual o inferior a los 10 micrómetros (µm), considerando que 1 µm corresponde a la milésima parte de un milímetro.

Las PM 10 inducen estrés oxidativo, así como procesos inflamatorios, daño citotóxico y genotóxico, éste último, genera inestabilidad genómica, caracterizada por un incremento en la presencia de alteraciones en la estructura del ADN como la pérdida de control en funciones como la replicación y reparación, la segregación cromosómica y la progresión del ciclo celular.

Clasificación del cáncer

Hay dos clasificaciones principales: cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), éste ese refiere al 80 % al 85 % de los diagnósticos de cáncer de pulmón.

Se origina cuando las células sanas del pulmón cambian y crecen descontroladamente, creando una masa denominada tumor, lesión o nódulo, esto puede comenzar en cualquier zona del pulmón, mismas que se multiplican y se diseminan de maneras distintas.

Algunos tipos de CPCNP son:

  • Comienza en las células que recubren el exterior de los pulmones. Es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón en el 40% de todos los casos.
  • Carcinoma de células escamosas. Empieza en las células escamosas, que son células planas que recubren el interior de los pulmones. Aproximadamente el 30% de todos los casos de CPCNP son de este tipo.
  • Carcinoma de células grandes. Este es el tipo menos frecuente de CPCNP.

 

Contaminantes y cáncer de pulmón

En 2021, la Organización Mundial de la Salud actualizó los criterios para establecer los niveles máximos permitidos de contaminantes en el aire, donde indica que anualmente se deberían registrar 15 partes por millón de las PM 2.5 en 24 horas; y hasta 45 partes por millón de los PM 10 en un día.

Especialistas recomiendan evitar el tabaquismo o la exposición al humo, así como evitar el trabajo con sustancias como el amianto, el arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o alquitrán, así como hacer revisiones periódicas sobre todo si hay algún antecedente familiar con Cáncer de pulmón,

The post Contaminación del aire como factor de riesgo para cáncer de pulmón appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/8z0FQHS

miércoles, 24 de enero de 2024

La Secretaría de Salud colocará implantes cocleares gratuitos a pacientes pediátricos

La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) de la Secretaría de Salud entregó una donación de 206 procesadores de sonido para implante coclear, destinados a pacientes pediátricos de diferentes hospitales e institutos que viven con discapacidad auditiva.

El director del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), Carlos Javier Pineda Villaseñor, precisa que en México, alrededor de 46 mil niñas y niños viven con discapacidad auditiva, y 400 al año requieren un dispositivo implantable para habilitar este sentido. Razón por la cual durante 2023 se registró la atención de más de cinco mil niñas y niños en la División de Audiología y Otoneurología, de los cuales 1.600 tenían hipoacusia en diferentes niveles.

Donación y seguimiento

La contribución de APBP mejora la calidad de vida de pacientes del Instituto Nacional de Pediatría (INP), del INRLGII, Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga” y Hospital General “Manuel Gea González”, especificó el Dr. Pineda Villaseñor.

Enfatizó que esta donación posee un significado trascendental, ya que los dispositivos, más que una herramienta tecnológica, representan un “puente hacia un nuevo mundo de posibilidades, mediante sonidos, música y, desde luego, comunicación”.

El titular de la División de Audiología y Otoneurología del INRLGII, Francisco Alfredo Luna Reyes, señaló que este acto marca un hito en la rehabilitación de pacientes con hipoacusia, al brindar apoyo a pacientes habilitados o rehabilitados por discapacidad auditiva, mediante la actualización de procesadores de sonido del implante coclear.

Función de un implante o procesador coclear

El implante coclear es un dispositivo interno que se coloca en la cabeza y debajo de la piel, cuya colocación requiere de una cirugía que puede durar hasta una hora y una vez exitosa la recuperación de 30 días, se coloca un dispositivo externo detrás  de la oreja.

De acuerdo con el National Institute on Deafness ans Other Communications Disorders, estos dispositivos ayudan a ampliar los sonidos del exterior para que puedan ser detectados por el oído dañado, su colocación estimula el nervio auditivo dañado para enviar las señales al cerebro y ayudar a su reconocimiento.

Los procesadores de audio han pasado de ser casi que del tamaño de una habitación a dispositivos tan pequeños que caben en la palma de la mano. Además de su compatibilidad con todo tipo de audífonos y conectividad a cualquier dispositivo móvil.

The post La Secretaría de Salud colocará implantes cocleares gratuitos a pacientes pediátricos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/WT0Ytds

martes, 23 de enero de 2024

Directivos de la salud plantean cómo debe ser la transformación de la Atención Primaria

“Sabemos que la Atención Primaria es el eje del Sistema, pero hay que reflexionar sobre el modelo del que disponemos y sobre la sostenibilidad del mismo” ha señalado Fernando Domínguez Cunchillos, consejero de Salud del Gobierno de Navarra en la Conferencia ‘Calidad, Innovación, Eficiencia en la Salud. Aportando Valor’ de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Fundación Española de Directivos de la Salud (Fundación SEDISA), que ha contado con la colaboración de Idorsia y Medtronic. “Nos encontramos en un momento en el que tenemos que enfrentarnos al reto de la transformación de la Atención Primaria, manteniendo al mismo tiempo aquellos atributos que han permitido que haya funcionado de manera eficiente y sostenible a lo largo del tiempo”, destacaba el consejero de Salud del Gobierno de Navarra.

La transformación de la Atención Primaria debe realizarse en el menor tiempo posible, ya que en este momento ya se debería haber desarrollado; sin embargo, enfrentarlo requiere decisiones, algunas controvertidas, que ha provocado el retraso de su abordaje. Así, según el consejero, “enfrentarnos a esta transformación no solo pasa por una inversión económica, sino que es esencial contar con el compromiso de la administración y de los profesionales sanitarios, manejar de forma adecuada las expectativas de los ciudadanos, facilitar un trabajo multidisciplinar y conseguir mejorar el prestigio profesional, que se ha perdido”. Por ello, la solución pasa por “aumentar el empoderamiento de los profesionales, que deben integrarse con profesionalismo en el entorno de la realidad social y sanitaria y asumir el papel comunitario que tiene la Atención Primaria”.

Transformación de la Atención Primaria

Domínguez abordaba cuál está siendo la receta de la transformación de la Atención Primaria en Navarra. “Estamos trabajando en equilibrar las agendas, ya que los facultativos actualmente desempeñan ciertos actos que no aportan valor y que suponen una sobrecarga en su trabajo”. Además de permitir dedicar mayores esfuerzos en la atención a la cronicidad, que resulta primordial en el marco del envejecimiento de la población, esto permitirá que los profesionales vuelvan a tener la motivación de la que algunos carecen en este momento”

Al respecto de este ciclo de conferencias, Joaquín Estévez, presidente de SEDISA, explicaba que el objetivo de las mismas es “poner en común, conocer y analizar las experiencias y proyectos autonómicos dirigidos a la Gestión Sanitaria Basada en Valor. El objetivo del Ciclo de Consejeros es crear un punto de encuentro en el que analizar los retos del Sistema, conocer las iniciativas de las comunidades autónomas en términos de calidad y eficiencia”, concluía.

The post Directivos de la salud plantean cómo debe ser la transformación de la Atención Primaria appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/TyHiN5f

El consumo de carne procesada se asocia con cáncer colorrectal

La investigadora en Ciencias Médicas del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Tania Aburto Soto, advierte que el alto consumo de carnes rojas procesadas puede aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal.

Por ejemplo, consumir 50 gramos diarios de carne procesada como salchichas, jamón o carnes saladas incrementa 18 por ciento el riesgo de cáncer, debido principalmente a las nitrosaminas, compuestos carcinogénicos que dañan las células del aparato digestivo.

Nitrosaminas y las carnes procesadas

Las nitrosaminas se dan por la reacción entre las aminas (presentes en las carnes) y los nitritos, que son a menudo añadidos a carnes procesadas para su conservación. Además, prff que los caracteriza.

Aclara que la presencia de nitritos en los alimentos es natural y también se forman a partir de nitratos, las verduras, por ejemplo, son fuente importante de nitratos como el apio y aun cuando se coma en grandes cantidades, no representa riesgo: “No es que sean malos per se, el problema es que reaccionan con las aminas y forman nitrosaminas”.

Carnes procesadas: fuentes de carcinógenos

Las carnes procesadas son fuente de derivados que contribuyen a la formación de carcinógenos potentes en el intestino, así como al desarrollo de padecimientos como ateroesclerosis, resistencia a la insulina y problemas endoteliales, es decir, en las células que cubren los vasos sanguíneos. Se estima que 20 por ciento de los casos de cáncer colorrectal podrían evitarse con la eliminación del consumo de carne procesada.

Respecto a la carne roja, la investigadora del CINS dijo que la cocción a altas temperaturas, sobre brasas o llamas, puede llevar a la acumulación de compuestos carcinogénicos de tipo aminas heterocíclicas.

Las carnes rojas contienen niveles altos de hierro, zinc y aminoácidos de sulfuro, que son necesarios para el metabolismo, contribuyen a la síntesis de proteínas y regulación de hormonas. No obstante, su consumo en exceso está asociado con enfermedades del corazón, diabetes, e hígado graso no relacionado con bebidas alcohólicas.

Sustitución por carnes blancas

Sustituir las carnes rojas por carnes blancas como pescado y por leguminosas, como frijoles, garbanzos y lentejas, disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Además es preciso pensar en la alimentación saludable y sostenible que puede contener proteínas de origen vegetal como maíz, arroz, trigo, cebada y centeno, también leguminosas como los frijoles, habas, lentejas y garbanzos. En menor medida se recomienda el consumo de lácteos y huevos.

La combinación de estos alimentos proporciona los niveles de proteína que el organismo necesita, es decir, que una porción de proteína a base de leguminosas y cereales en lugar de carne roja, reduce 10 % el riesgo de mortalidad. Si se sustituye por granos integrales, el riesgo de fallecimiento baja hasta 14 %.

Con base en dichos estudios, se estima que podrían evitarse aproximadamente nueve por ciento de muertes en hombres y ocho por ciento en mujeres, si el consumo de carne roja se redujera a menos de la mitad de la porción que actualmente consume una persona.

La Comisión EAT-Lancet, en la que participan especialistas del INSP, recomienda consumir 28 gramos de carne roja, cerdo o cordero por día.

The post El consumo de carne procesada se asocia con cáncer colorrectal appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/DLsTawq

lunes, 22 de enero de 2024

BMS analiza la situación y los retos de las miocardiopatías en España

La compañía Bristol Myers Squibb (BMS) ha analizado la situación y los retos de las miocardiopatías en España, en una jornada celebrada en Madrid. En dicho encuentro han intervenido los especialistas en Cardiología y los representantes de los pacientes que han elaborado el informe ‘Las miocardiopatías importan’.

El objetivo de esta iniciativa, según Mónica Ausejo, directora de Acceso para BMS España & Portugal, ha sido «comprender mejor el impacto de estas enfermedades en la vida de los pacientes, identificar las necesidades aún no satisfechas y los desafíos pendientes para mejorar el cuidado y el tratamiento de estas patologías en España».

«El informe es el resultado de un trabajo minucioso y colaborativo, donde expertos médicos y organizaciones de pacientes han unido esfuerzos para ofrecer una visión integral de las miocardiopatías», ha añadido.

Inauguración de la jornada

En la inauguración de la jornada también han intervenido Mercedes Navío Acosta, gerente de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), y Jesús María Fernández, director general de Hiris.

En su intervención, Mercedes Navío se ha referido a «la predisposición genética de los pacientes con miocardiopatías», así como a las dificultades para realizar un diagnóstico precoz. «Los desafíos y los márgenes de mejora en la atención del paciente con miocardiopatías son objeto de preocupación y ocupación en la Consejería de Sanidad de Madrid».

Navío ha hablado de la investigación y la innovación que se desarrolla en Madrid, y, en concreto, se ha referido a la creación de unidades especializadas en los Hospitales Puerta de Hierro, Gregorio Marañón, 12 de octubre y La Paz, entre otros.

Las miocardiopatías en España

En la jornada han participado diversos expertos en Cardiología, así como representantes de algunas de las asociaciones de pacientes relacionadas con este grupo de enfermedades que en España podría afectar a más de 140.000 personas.

La situación actual y los retos de las miocardiopatías en España se han analizado en la mesa moderada por Esteban Lifschitz, director científico de Hiris. En este coloquio ha intervenido Pablo García Pavía, jefe de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda de Madrid. Este experto ha explicado que las miocardiopatías son un grupo heterogéneo de enfermedades cardiovasculares, frecuentemente de origen hereditario. La miocardiopatía hipertrófica, la más frecuente, afecta a unos 20 millones de personas en el mundo.

Una de las principales consecuencias de las miocardiopatías es la muerte súbita en jóvenes, especialmente cuando practican actividad física. Según los estudios, el 10-15 por ciento de los casos de muerte súbita cardiaca se producen en pacientes con miocardiopatías. Uno de los principales retos, por tanto, es el diagnóstico precoz de este grupo de enfermedades.

También han intervenido en esta mesa Roberto Barriales, coordinador de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, y Tomás Ripoll, jefe de Servicio de Cardiología y coordinador de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario Son Llatzer de Palma de Mallorca.

Los expertos han recalcado la necesidad de realizar «un abordaje genético» de las miocardiopatías. «Implica un abordaje completamente diferente al de otros pacientes con problemas cardiológicos, ya que requieren unidades especializadas para realizar un abordaje especial», ha dicho García Pavía.

Los cardiólogos se han referido también «al problema de acceso a estudios genéticos, muy heterogéneos en las diferentes CC. AA.». En cuanto a la innovación y la investigación, las unidades de miocardiopatías familiares en España desempeñan una función «de primerísimo nivel”, según el cardiólogo del Puerta de Hierro. «Se debe compartir ese conocimiento con el resto de la socieadad; es uno de los retos para los próximos años», ha apuntado.

Más formación en Genética

En su intervención, Tomás Ripoll ha hablado de la Estrategia en Salud Cardiovascular, que ha definido como «muy global, tan global que no se mencionan las miocardiopatías». También ha lamentado que el espcialista en Cardiología, cuando termina su especialidad, no sabe nada de Genética. Por tanto, debe buscarse la formación por su cuenta.

En este ámbito de los retos pendientes, Roberto Barriales ha reclamado «más resonancias cardiacas», especialmente en algunas partes de España, donde «no hay suficientes». Y también es necesario más apoyo psicológico, sobrre todo para las familias, ha añadido.

La voz de los pacientes

A continuación, se han unido al coloquio dos representantes de los pacientes. En la mesa titulada ‘Retos y necesidades no cubiertas. Llamamiento a un Plan de Acción’, han participado Tomás Fajardo, presidente de Cardioalianza, y Ester Costafreda, gerente de la Asociación para Pacientes y Familiares con Síndromes Arrítmicos relacionados con la Muerte Súbita (SAMS).

Tomás Fajardo ha hablado de la falta de equidad en el acceso a las pruebas diagnósticas y a las innovaciones terapáuticas. Por su parte, Ester Costafreda ha incidido en la necesaria colaboración entre los médicos cardiólogos y las familias.

Portavoces políticos

Finalmente, han intervenido en la jornada ‘Las miocardiopatías importan’ dos portavoces de Sanidad de la Asamblea de Madrid. En esta mesa moderada por Jesús María Fernández han hablado Carlos Moreno, del Grupo Socialista, y Ana Cuartero, de Vox. Los portavoces del Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario Sumar, que también fueron invitados, no pudieron asistir a la jornada.

Ana Cuartero ha hablado de la necesidad de integrar a las asociaciones de pacientes en el trabajo en red. También ha analizado los principales retos que tienen estas patologías genéticas. Por su lado, Carlos Moreno, especialista en Cardiología Intervencionista, ha afirmado que llevará compartirá las conclusiones de la jornada en la Asamblea de Madrid.

Entre otros aspectos, ha apuntado como retos la falta de equidad en el acceso, la necesidad de recibir apoyo psicológico y los beneficios de diseñar una estrategia para diagnosticar de forma precoz las enfermedades que pueden derivar en una muerte súbita.

El informe ‘Las miocardiopatías importan’

El informe ‘Las miocardiopatías importan’ incluye una serie de conclusiones y “acciones prioritarias que deberían implementar los responsables nacionales de la toma de decisiones para mejorar el abordaje de las miocardiopatías”:

  • Promover iniciativas legislativas que garanticen un acceso universal y equitativo de los pacientes a las medidas diagnósticas y terapéuticas recomendadas por las guías europeas de miocardiopatías.
  • Favorecer la creación de nuevas unidades de cardiopatías familiares.
  • Incluir en estas unidades especialistas en el manejo clínico de las miocardiopatías, así como profesionales con conocimientos en genética cardiovascular.
  • Establecer una regulación que garantice el estudio de la muerte súbita cardiaca.
  • Promover las asociaciones de pacientes relacionadas con las miocardiopatías y la participación de los pacientes en esas entidades.
  • Fomentar la divulgación del conocimiento sobre las miocardiopatías entre los profesionales sanitarios, los estudiantes de Medicina y la sociedad en su conjunto.
  • Apoyar la investigación y la innovación en el diagnóstico y el tratamiento de las miocardiopatías.
  • Incluir rotaciones específicas dedicadas a las cardiopatías familiares dentro del programa de formación del médico interno residente (MIR) en Cardiología a nivel nacional.

The post BMS analiza la situación y los retos de las miocardiopatías en España appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Hle8pEL

Innovación centrada en el paciente: nuevo tratamiento oral para la Psoriasis con un innovador mecanismo de acción

Bristol Myers Squibb (BMS) ha presentado su compromiso en la investigación en el campo de la inmunología y, en concreto, áreas como Dermatología, en la que destaca su implicación en Psoriasis, en el marco del 9º Congreso de Psoriasis, organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) los días 19 y 20 de enero.

Durante el primer día, Óscar Serrano, Disease Area Head en la Unidad de Medicinas Innovadoras de BMS España y Portugal, ha destacado la búsqueda de la innovación científica de la compañía para ayudar a los pacientes a superar enfermedades graves y el profundo conocimiento del sistema inmunitario que tienen con más de 20 años de experiencia.

Además, Serrano ha incidido en los avances de BMS en estudios pioneros de las vías inmunitarias implicadas en las enfermedades dermatológicas: “A medida que construimos nuestra cartera de productos de Dermatología, nuestros científicos se centran en la identificación de diversos mecanismos con el objetivo de ofrecer tratamientos bien tolerados que ayuden a los pacientes a alcanzar un mejor control de la enfermedad y, en última instancia, les ayuden a recuperar su calidad de vida”. También se ha dedicado un espacio a la eficacia y seguridad del nuevo tratamiento oral en Psoriasis deucravacitinib.

Deucravacitinib, que cuenta desde 2022 con la aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y en 2023 por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), ha supuesto un gran avance en nuevos tratamientos orales para personas con Psoriasis en placas de moderada a grave, sobre todo para los pacientes que no están satisfechos con tratamientos tópicos y convencionales.

En esta línea, Javier Corral, director de la Unidad de Medicinas Innovadoras de BMS España y Portugal, ha señalado que deucravacitinib “representa una nueva opción terapéutica para los pacientes con Psoriasis, debido a un nuevo mecanismo de acción. Deucravacitinib es el primer tratamiento oral una vez al día aprobado para la Psoriasis en placas de moderada a grave y que también se está estudiando en otras enfermedades inmunomediadas”.

La innovación centrada en el paciente cambia la cara a la Psoriasis

La Psoriasis tiene un fuerte impacto global que afecta a más de 100 millones de personas en el mundo. Actualmente los tratamientos no pueden erradicar la enfermedad por completo, pero sí reducir los signos y síntomas. Y es que a pesar de que cada vez hay mayores opciones de tratamiento, entre los que se encuentra la terapia tópica, fototerapia, sistémica convencional, biológicos o tratamiento oral, la Psoriasis permanece a menudo subtratada debido a la baja adopción de prácticas de tratamiento específico y la renuncia a iniciar terapias sistémicas más nuevas.

Las opciones de tratamiento para esta enfermedad depende de la severidad de la Psoriasis en placas de moderada a severa y de cómo el paciente ha respondido a tratamientos previos. Teniendo esto en cuenta, Serrano ha señalado que “existe una necesidad de terapias orales transformacionales nuevas o novedosas con un perfil de seguridad manejable, que brinden una limpieza significativa de la piel y que aumenten la calidad de vida de los pacientes”.

Deucravacitinib actúa de manera selectiva y bloquea el exceso de las señales de tirosina quinasa 2 (TYK2), una de las moléculas del sistema inmunitario que tiene una función principal pasando señales a lo largo del cuerpo. Es el primero de su clase y representa una nueva forma de tratar esta enfermedad crónica mediada por el sistema inmunológico, convirtiéndose en la primera opción oral una vez al día que proporciona un alivio significativo de los síntomas.

Su mecanismo de acción es único y ha demostrado un adecuado perfil de seguridad, eficacia y tolerabilidad, lo que representa un nuevo estándar potencial de tratamiento oral. Deucravacitinib es un tratamiento oral que ha demostrado eficacia superior a Apremilast, mejorando el blanqueamiento de la piel y con la comodidad de ser un comprimido al día”, ha concluido Serrano.

Retos y necesidades de los pacientes

La Psoriasis afecta al bienestar emocional en casi el 90 % de los pacientes, esto genera un impacto en sus relaciones personales y profesionales, creando una carga socioeconómica relacionada con la pérdida de oportunidades y gastos de tratamiento. Sobre ello hablará Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis en su ponencia ‘Encarando el futuro de los pacientes’, y donde también presentará los datos de una encuesta impulsada por BMS y realizada a 850 pacientes en las que se han identificado las necesidades y preferencias de los mismos.

“Es importante entender que la Psoriasis es una enfermedad con un fuerte impacto emocional. Para garantizar una prescripción adecuada hay que poner en el centro al paciente, entender sus preferencias, su vida presente y su expectativa en el futuro, porque esto condicionará el tratamiento que necesitan”, explica Alfonso.

La innovación basada en el conocimiento y la colaboración con los pacientes -compatible con sus preferencias y estilos de vida-, son capaces de cambiar y elevar el tratamiento de referencia. Por ello, durante las jornadas del congreso desde BMS han querido demostrar su compromiso inquebrantable por ayudar a liberar a los pacientes de las cargas de las enfermedades mediadas por la inmunidad con el objetivo de ofrecerles una vida mejor.

Asimismo, el director de Acción Psoriasis señala varios retos a los que se enfrentan los pacientes, entre los que se encuentran “la falta de información sobre la propia enfermedad tras el diagnóstico; el abandono de los tratamientos, sobre todo en caso de los tópicos; la dificultad de acceso a los tratamientos, hemos de hacer útil el paso por la farmacia hospitalaria; o la necesidad de las visitas presenciales, puesto que los pacientes consideran que la atención está siendo peor tras la covid-19”.

También existen dos necesidades prioritarias que se han reclamado en esta encuesta, pues el 60 % considera determinante mejorar y agilizar el acceso al especialista dermatólogo tras el paso por la atención primaria, y el 43 % señala que de cara al futuro la innovación trabaje en la investigación de los tratamientos orales.

Referencias

  1. Michalek, I. M., Loring, B. & John, S. M. Global report on psoriasis. (2016). Geneva, Switzerland: World Health Organization.
  2. Armstrong A et al. Under-Treatment of Patients with Moderate to Severe Psoriasis in the United States: Analysis of Medication Usage with Health Plan Data. Dermatol Ther (Heidelb). 2017 Mar; 7(1): 97–109. Published online 2016 Nov 30. doi: 10.1007/s13555-016-0153-2
  3. Armstrong A et al. Undertreatment, Treatment Trends, and Treatment Dissatisfaction Among Patients With Psoriasis and Psoriatic Arthritis in the United States. JAMA Dermatol. 2013 Jan;149(1):84-91. doi: 10.1001/2013.jamadermatol.406.
  4. Bristol Myers Squibb. Effectiveness and Safety of BMS-986165 Compared to Placebo and Active Comparator in Participants with Psoriasis (POETYK PSO-1). https://ift.tt/MDIf1PN. NLM identifier: NCT03624127.
  5. Bristol Myers Squibb. An Investigational Study to Evaluate Experimental Medication BMS-986165 Compared to Placebo and a Currently Available Treatment in Participants with Moderate-to-Severe Plaque Psoriasis (POETYK-PSO-2). https://ift.tt/LXc9J3S. NLM identifier: NCT03611751.

The post Innovación centrada en el paciente: nuevo tratamiento oral para la Psoriasis con un innovador mecanismo de acción appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/E4akYUK

Pfizer avanza en sus planes para impulsar tratamientos contra el cáncer

La farmacéutica Pfizer consiguió los permisos necesarios para la comercialización de terapias innovadoras y potenciadas para el tratamiento del cáncer, con el propósito de coadyuvar a combatir este padecimiento que afecta a millones de personas en todo el mundo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud, en México se diagnostican cada año alrededor de 195.500 casos de cáncer en sus diferentes tipos, siendo que el 46 % de pacientes fallece por esta causa.

Es así que la compañía Pfizer buscó la adquisición de Seagen Inc., una compañía biotecnológica global que descubre, desarrolla y comercializa medicamentos transformadores contra el cáncer.

Pfizer completó su adquisición de todas las acciones ordinarias en circulación de Seagen por 229 dólares en efectivo por acción, por un valor total de la empresa de aproximadamente 43.000 millones de dólares.

Refuerzan el área de Oncología

El Dr. Albert Bourla, presidente y Consejero Delegado de Pfizer, comentó que la empresa está “apostando fuerte por el cáncer con el objetivo de conseguir avances que mejoren drásticamente la vida de las personas que lo padecen. Esta apuesta se da a través de una de las mayores inversiones de la historia de Pfizer”.

Asimismo, Bourla destacó que el área de Oncología será un importante motor de crecimiento para Pfizer y contribuirá significativamente al logro de sus objetivos financieros a corto y largo plazo.

Con la incorporación de Seagen, la cartera de productos oncológicos de Pfizer se duplicará, ofreciendo 60 programas que abarcan múltiples modalidades, incluidos los ADCs, moléculas pequeñas, biespecíficos y otras inmunoterapias.

De acuerdo con lo dicho por Bourla, en el futuro, Pfizer aprovechará sus capacidades líderes en ingeniería de proteínas y química médica para hacer avanzar la tecnología ADC de Seagen, desbloqueando posibles combinaciones novedosas y biológicos de próxima generación.

Cambios internos en la empresa

Pfizer también anunció cambios en su organización comercial para incorporar a Seagen y así mejorar el enfoque, la velocidad y la calidad de la ejecución de sus planes futuros.

Es así que Pfizer creará una organización comercial integral denominada Pfizer Oncology Division, que integrará determinadas operaciones comerciales y de Investigación y Desarrollo de Oncología de ambas empresas.

Esta área, estará dirigida por el Dr. Chris Boshoff, que pasará a ser Jefe de Oncologías y Vicepresidente Ejecutivo.

Pfizer dividirá su organización comercial no oncológica en dos divisiones comerciales más centradas: la División Comercial de Pfizer EE.UU., que estará dirigida por Aamir Malik, y la División Comercial Internacional de Pfizer, que estará dirigida por Alexandre de Germay.

Seagen es líder en tecnología de ADC, una modalidad transformadora que está emergiendo como una poderosa herramienta en una amplia gama de cánceres, diseñada para destruir preferentemente las células cancerosas y limitar las toxicidades fuera de esas células.

Con la incorporación de los cuatro medicamentos en línea de Seagen, la cartera de Oncología de Pfizer, incluirá más de 25 medicamentos y biosimilares aprobados en más de 40 indicaciones, entre ellos nueve medicamentos que son lo que se denomina blockbuster o que tienen potencial para serlo.

The post Pfizer avanza en sus planes para impulsar tratamientos contra el cáncer appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/OQPBXta

viernes, 19 de enero de 2024

Capacitan a personal de salud de Veracruz para mejorar la atención médica

El personal médico y operativo de unidades de Servicios de Salud IMSS-Bienestar en el estado de Veracruz recibirá a partir del 1 de febrero, capacitación para ampliar sus conocimientos, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención.

Así lo informó la coordinadora estatal de IMSS-Bienestar, Romana Gutiérrez Polo.

La funcionaria dijo que la convocatoria para asistir a los cursos está abierta para madres y padres de familia de pacientes pediátricos oncológicos y con otras enfermedades.

Lo anterior como un ejercicio de transparencia para avanzar juntos en la atención médica con calidad y calidez.

Mejora continua en la atención médica

Durante la reunión virtual número 127 entre autoridades de salud con madres y padres de niñas y niños con cáncer, se coincidió en la importancia de continuar la atención a pacientes con otras enfermedades.

Por su parte, la integrante del colectivo en Veracruz, Cora Rodríguez solicitó que el personal de enfermería reciba cursos de actualización de conocimientos para brindar atención digna.

Al respecto, la coordinadora estatal de IMSS-Bienestar informó que a través de este nuevo esquema no sólo se capacita a profesionales de salud, también se supervisa el abasto de insumos y los procesos hospitalarios.

En el encuentro también participó el titular de la División de Planeación del Abasto de IMSS-Bienestar, Octavio Rodríguez Zamora, y personal médico del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV).

Se acordó que la próxima reunión entre autoridades de salud con madres y padres de niñas y niños con cáncer sea programada para el próximo 24 de enero.

The post Capacitan a personal de salud de Veracruz para mejorar la atención médica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/mSit3MK

¡Ya disponible la actualización sobre "Asma"!

El asma es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades. Se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, las cuales dificultan la respiración, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Puede causar síntomas como tos, sibilancias, falta de aire y opresión en el pecho, que pueden ser leves o graves y aparecer y desaparecer con el tiempo.

El autor principal del curso es el Dr. D. Juan Antonio Trigueros Carrero, especialista en Medicina de Familia en el Centro de Salud Buenavista de Toledo.

En el HUB de EL MÉDICO INTERACTIVO ya está disponible esta formación dirigida a médicos de distintas especialidades que trabajan en este área.

Apartados de la actualización

La formación se divide en los siguientes apartados:

  1. Diagnóstico
  2. Nivel de gravedad
  3. Tratamiento
  4. Asma grave
  5. La elección correcta del dispositivo inhalador
  6. Adherencia terapéutica con los DI
  7. Caso clínico

 

Consulta la actualización aquí

The post ¡Ya disponible la actualización sobre "Asma"! appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/uxDeUGN

jueves, 18 de enero de 2024

Ocupación hospitalaria por COVID-19 en niveles lejanos a los vistos en 2021

La Secretaría de Salud, a través de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), demuestra que a pesar del repunte de las últimas semanas en los casos de COVID-19 en México, la ocupación hospitalaria aún se encuentra en niveles lejanos a los reportados a inicios de la pandemia.

El IRAG muestra los datos y estadísticas en el número de contagios por COVID-19 y en el nivel de saturación de las camas de hospital para su atención.

De acuerdo con esta Red, existen tres niveles de ocupación que han sido clasificados por colores: rojo, amarillo y verde.

El indicador refiere que el color rojo comprende del 100 al 83 % de ocupación; el color amarillo del 67 al 50 %; y el verde del 43 al 0 %.

Revelan disponibilidad en hospitales

La Secretaría de Salud reportó una disponibilidad en el sector salud de camas hospitalarias para la atención de COVID-19.

Lo anterior, con base en los datos del IRAG, que muestran una ocupación de 5 % en camas generales, así como una ocupación del 1 % en camas con ventilador.

La dependencia refirió que de un total de cinco mil 489 camas reportadas por las unidades hospitalarias para la atención de pacientes con COVID, 183 camas generales y 25 con ventilador están ocupadas.

Niveles inferiores a los de pandemia

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en 2021 se tenían contabilizadas 34.841 camas para hospitalización general para atender a pacientes con Covid-19, lo que representaba una ocupación de 19,604 camas, es decir, el 56 %.

Es así que la dependencia argumenta que los niveles actuales de ocupación hospitalaria distan de estar en las mismas condiciones que ocurrió en 2021.

Actualmente, la Ciudad de México se posiciona en el lugar 12 de ocupación hospitalaria, al alcanzar un porcentaje general del 3,57 %; mientras que el primer lugar lo ocupa Nayarit con el 52,63 % de ocupación.

Disponibilidad en atención hospitalaria

Las autoridades diariamente dan a conocer el listado de unidades médicas que reportan nula ocupación de camas para la atención de los síntomas por COVID-19, con el objetivo de que los pacientes puedan encontrar con mayor facilidad los hospitales o clínicas más cercanas.

Las unidades médicas en la Ciudad de México con disponibilidad para atención del COVID-19, debido a su 0 % de ocupación hospitalaria son:

  • Centro Médico Siglo XXI
  • Hinfec Cm La Raza
  • Umf 120 Zaragoza
  • General Ignacio Zaragoza
  • General Jose Maria Morelos Y Pavon
  • Hgz 47 Vicente Guerrero
  • Hgz 30 Iztacalco
  • Hospital Juárez

The post Ocupación hospitalaria por COVID-19 en niveles lejanos a los vistos en 2021 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/P1velC6

miércoles, 17 de enero de 2024

Mejorar el sueño es uno de los retos para la mejora de la salud de los españoles

Dormir mejor predispone a hacer más ejercicio físico, del mismo modo que dormir mejor también contribuye a llevar una mejor alimentación. Sin embargo, a nivel histórico, ni en las campañas institucionales, ni en las escuelas, mejorar el sueño ha estado en la lista de hábitos a promover. Por ello no es extraño que las personas no lo tengan interiorizado como una necesidad.

De hecho, las encuestas señalan que más de la mitad de los españoles (58 por ciento) no duerme bien y que, en general, dormimos menos horas (6,8) de las entre 7 y 9 recomendadas por noche. Por ello, María José Masdeu, neumóloga del Hospital Parc Taulí de Barcelona y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Sueño (SES) insiste en que mejorar el sueño es uno de los retos para la mejora de la salud de los españoles.

El reto de mejorar el sueño

Según la experta, hay que tener en cuenta que el sueño es un proceso muy activo. Durante el mismo ocurren numerosos procesos biológicos como la reparación de las células desgastadas durante el día y acumuladas en los órganos como el cerebro. También la recuperación de la energía, o el necesario descanso de los órganos vitales. Para aquellos que quieran apostar por mejorar el sueño para mejorar su salud, la portavoz de la SES marca principalmente dos objetivos. Por un lado, mantener unos horarios de sueño regulares: “Es fundamental intentar irse a dormir y levantarse a la misma hora la mayoría de los días. La regularidad en el sueño es muy relevante como elemento de sueño saludable y, por lo tanto, de salud en general”. Por otro, que esos horarios de irse a la cama y levantarse respeten una media de entre 7 y 8 horas de sueño por noche.

Además de estos dos objetivos, María José Masdeu destaca la importancia de controlar algunos habituales hábitos nocivos para el sueño, como cenar tarde o usar las pantallas hasta última hora del día. No obstante, como señala la experta, dormir menos se asocia “a un mayor riesgo de numerosas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares, así como a baja productividad, bajo rendimiento académico, accidentes tráfico, accidentes laborales, etc.”.

 

 

 

The post Mejorar el sueño es uno de los retos para la mejora de la salud de los españoles appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/g54jbe1

El consumo de productos ultraprocesados causa depresión y ansiedad

El sistema nervioso central puede verse afectado por el consumo de productos ultraprocesados, lo que provoca que las personas sean más susceptibles a presentar depresión o ansiedad, explicó la jefa de División, Enseñanza y Capacitación del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, Ana Rosa García Berdeja.

La especialista refirió que, en 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la asociación entre el alto consumo de los productos ultraprocesados y los trastornos mentales.

Asimismo, recordó que este tipo de productos representa la principal fuente de alimentación en el 60 % de la población mundial.

Reacción de ultraprocesados en el cuerpo

La especialista que también pertenece a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, explicó que los ultraprocesados se preparan a partir de sustratos o compuestos previamente procesados.

“Estos alimentos llevan dos procesos de transformación, lo que hace que contengan mayor cantidad de sustancias químicas, como saborizantes, azúcares, harinas y aceites”, dijo García Berdeja.

Por lo anterior, mencionó que el consumo de este tipo de productos genera un estado proinflamatorio en el organismo, debido a la sensibilidad a todos los compuestos químicos ingeridos.

“Es una situación similar a la exposición a niveles altos de estrés; esto provoca mayor predisposición a padecer trastornos afectivos como la depresión y la ansiedad”, aclaró.

Alteraciones neurocognitivas

Con el fin de que los profesionales de la salud conozcan cuál es la relación entre los productos ultraprocesados y el ánimo de las personas, la experta explicó la forma de reaccionar del cuerpo ante el consumo de estos alimentos.

Primeramente, destacó que a nivel cerebral se activa un neurotransmisor llamado dopamina, que es el encargado de proporcionar las sensaciones de placer.

Lo anterior genera en el individuo la necesidad de seguir consumiendo esos productos, como una especie de adicción.

Con base a evidencia científica, la experta precisó que el consumo de los ultraprocesados también pueden ocasionar alteraciones neurocognitivas, como disminución de la memoria, del aprendizaje y razonamiento.

¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados como papas fritas, snacks, helados, chocolates, caramelos, pan, cereal, refrescos o bebidas energizantes, contienen altos niveles de grasa, azúcares y sodio.

Las enfermedades que están relacionadas con el consumo de alimentos ultraprocesados, además de la depresión y ansiedad, son:

  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Hipertensión.
  • Síndrome metabólico.

 

La especialista en Nutrición adscrita a la Clínica de los Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, Blanca Gómez Tello, señaló datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022.

Refirió que estos datos muestran que, después del agua, los líquidos más consumidos por la población mexicana son las bebidas endulzadas, considerados como productos ultraprocesados por su alto contenido de azúcar añadido.

La Ensanut Continua 2022 señaló también que más de la mitad de los 4.088 preescolares y escolares en México reconocieron ser consumidores de botanas, dulces y postres, así como un 20 % de los 1.445 adolescentes que gusta de comer carne procesada.

The post El consumo de productos ultraprocesados causa depresión y ansiedad appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/dwqetvG

martes, 16 de enero de 2024

España lidera la acreditación médica en Europa según la EACCME

Los datos del informe interno de la EACCME (European Accreditation Council for Continuing Medical Education) del año 2023, sitúan a España como líder de la acreditación médica en Europa según la EACCME. Estos datos corresponden a la nueva EACCME 3.0, una plataforma que facilita el procedimiento en la acreditación de las actividades de formación médica continuada con nuevos criterios que incluyen actividades desde 30 minutos de duración. Los datos se presentaron en Bruselas, con motivo de la reunión sobre Formación Médica Continuada de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS).

Ante estas cifras, el Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC (SEAFORMEC), integrado en el sistema de acreditación de la UEMS-EACCME, ha matizado que representa más del 20 por ciento de las acreditaciones europeas que se registran cada año. Es decir, una de cada cuatro acreditaciones es española.

Acreditación médica en Europa

Esta cifra (466) refleja que el modelo de acreditación liderado por el Consejo General de Médicos de España (CGCOM) es un referente para el resto de los países integrados en la UEMS. Además, este modelo ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos cuatro años con un incremento que supera el 300 por ciento en el caso de SEAFORMEC.

Según Arcadi Gual, director de SEAFORMEC, “estamos frente un éxito de crecimiento gracias a haber puesto en marcha un procedimiento sencillo y rápido, con un soporte administrativo especialmente eficiente. Sin embargo, el éxito es paradójico, ya que, mientras las actividades internacionales que se celebran en España no dejan de crecer, las actividades españolas lo hacen a un menor ritmo”.

Por su parte, Tomás Cobo, presidente del CGCOM y vicepresidente de la UEMS, resalta el valor de estos datos. “Demuestran que el proceso de acreditación con criterios y procedimientos comunes en toda Europa, completamente libre de cualquier conflicto de interés, supone un paso de gigante para armonizar la formación médica. No sólo en nuestro continente sino también en Estados Unidos y Canadá, debido a la equivalencia entre los créditos europeos y norteamericanos”.

Cabe recordar que en virtud del protocolo firmado entre UEMS, el CGCOM y el Ministerio de Sanidad se pueden acreditar actividades no solo de Formación Médica Continuada sino también de Desarrollo Profesional Continuo De esta manera el hecho de ser revisor, docente o autor de publicaciones también permite obtener créditos ECCME.

The post España lidera la acreditación médica en Europa según la EACCME appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/pYfVe5c

COVID-19 rebasa la ocupación hospitalaria en México y las autoridades minimizan el caso

La temporada invernal provoca que la curva epidémica crezca paulatinamente y persistan los casos de hospitalización ante la influenza y el COVID-19.

Mientras que la Secretaría de Salud defiende que los casos de hospitalización y defunciones por estos padecimientos se mantienen “en cifras mínimas”, los hospitales y clínicas reportan una saturación que preocupa a médicos, profesionales de la salud y sociedad.

Autoridades revelan baja ocupación en hospitales

En un comunicado, la Secretaría de Salud señala que existe un “notable descenso en la demanda de atención hospitalaria de pacientes por influenza y COVID-19”, en comparación con lo que se denominó en las olas epidemiológicas previas.

Incluso, afirma que el sector Salud cuenta con disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19, conforme a datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), que muestra que al 13 de enero la ocupación de camas generales es de 5.0 %, y con ventilador de 1.0 %.

“De un total de cinco mil 489 camas reportadas por las unidades hospitalarias para la atención de pacientes con COVID, 183 camas generales y 25 con ventilador estaban ocupadas”, indicó.

En tanto, los hospitales, principalmente del interior de la República Mexicana, revelan una saturación en su ocupación de camas ante el incremento de casos por COVID-19 e influenza.

Hospitales estatales confirman saturación

Algunas localidades con la mayor saturación hospitalaria, de acuerdo con la IRAG son: Oaxaca, Sonora, Michoacán, Hidalgo, Coahuila, Jalisco y Guanajuato.

Se enumeró el caso de algunos hospitales con el 100 % de ocupación ante los mencionados padecimientos, entre los que se encuentran:

  • Hospital General Oaxaca Dr. Aurelio Valdivieso (Oaxaca).
  • Hospital Privado de Hermosillo (Sonora).
  • Hospital General Patzcuaro (Michoacán).
  • Hospital General del Valle del Mezquital Ixmiquilpan (Hidalgo).
  • Hospital Villa Sola Vega (Oaxaca).
  • Hospital de Especialidades No. 71 Torreón IMSS. (Coahuila).
  • Hospital General No. 21 Tepatitlán IMSS (Jalisco).
  • Hospital de Especialidades Pediátrico León (Guanajuato).

 

Campaña de vacunación

Hay que recordar que el porcentaje a partir del cual se puede considerar a una unidad clínica saturada, es que su ocupación rebase el 70 % de capacidad.

Lo anterior significa que el hospital o clínica tenga una incidencia de hospitalizados entre el 70 al 100 % de personas ingresadas por COVID-19.

A pesar de los datos hospitalarios, la Secretaría de Salud argumenta que la campaña conjunta de vacunación contra influenza y COVID-19 continúa a nivel nacional para la protección de población con factores de riesgo.

Además, agrega que el descenso en la demanda de atención de casos, en comparación con las olas epidemiológicas previas, es resultado de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México, lo cual impacta en la reducción notable de la necesidad de atención hospitalaria y de las defunciones registradas.

“Hoy se observa incremento en la incidencia de casos de COVID a partir del inicio de la temporada invernal 2023-2024, como sucede en cada época de frío. No obstante, gracias a la vacunación nacional, la ocupación hospitalaria y las defunciones se mantienen en cifras mínimas”, indicó.

Para finalizar, resaltó que la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza y COVID-19 que inició el 16 de octubre continúa vigente.

The post COVID-19 rebasa la ocupación hospitalaria en México y las autoridades minimizan el caso appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Z6mNTdX

lunes, 15 de enero de 2024

Depresión e inflamación, una relación aún sin determinar

En los últimos años se ha objetivado una relación entre factores inflamatorios y los cuadros depresivos. La relación entre la depresión y las alteraciones inflamatorias supone un campo de investigación prometedor, con cada vez más estudios confirmando dicha relación.

Esta nueva hipótesis se centra en el sistema inmuno-neuro-endocrino. En aquellos pacientes con depresión se ha observado un aumento de citoquinas inflamatorias, como la interleuquina 6  y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-Ⲁ), una elevación de reactantes de fase aguda en sangre periférica (proteína C-reactiva) y de marcadores inflamatorios por tráfico de macófagos al cerebro y activación de microglía.

Por otro lado, las citoquinas antiinflamatorias, como la interleuquina 4 y 10, pueden tener niveles más bajos en personas deprimidas. También apoya esta hipótesis el hecho de que los pacientes resistentes al tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina suelen presentar marcadores inflamatorios elevados.

Además, se ha observado que administrar citoquinas proinflamatorias puede causar síntomas depresivos y que la inhibición de citoquinas inflamatorias parece reducir los síntomas depresivos en pacientes que padecen de enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

Proceso complejo

No obstante, hay que tener en cuenta que la inflamación en la depresión es un proceso complejo y multifactorial, y aún se están investigando las interacciones exactas entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso central.

Sin embargo, la evidencia científica respalda la existencia de alteraciones inflamatorias en la depresión. Por eso, es preciso realizar más investigaciones para identificar todos los factores inflamatorios implicados y su relación con la patogénesis de la depresión, puesto que no todos los pacientes con depresión presentan alteraciones inflamatorias.

Esa es una de las razones por las que se necesitan más estudios para establecer claramente cuál es la relación de los marcadores inflamatorios con la patogénesis de la depresión. Se cree que las alteraciones inflamatorias podrían estar vinculadas con estrés psicológico o con antecedentes de trauma o adversidad infantil, factores que son bien conocidos por su asociación aumentando el riesgo de padecer depresión.

Aspectos a estudiar

Dado que no todos los pacientes deprimidos tienen alteraciones inflamatorias, puede ser dichas modificaciones no sean consecuencia de la depresión sino, más bien, una condición previa que genera una vulnerabilidad que predispone a la depresión.

También se ha destacado la asociación de las enfermedades autoinmunes y de las alteraciones de la microbiota con la depresión, pero aún faltan mecanismos por definir.

En este contexto, es importante señalar que los pacientes deprimidos con aumentos en los marcadores inflamatorios pueden representar una población relativamente resistente al tratamiento.

Tampoco se ha podido determinar si el incremento de marcadores inflamatorios en algunos pacientes con depresión sea una consecuencia directa de la enfermedad.

Vías de investigación

Aunque todavía no existen pruebas definitivas para una vinculación causal entre procesos inflamatorios y enfermedad depresiva, lo cierto es que la investigación tanto básica como clínica han abierto una vía para indagar los complejos modos de interrelación entre ambos fenómenos.

Así, existe un interés creciente en el desarrollo de terapias antiinflamatorias como tratamiento complementario para la depresión. La comprensión de la interacción entre la inflamación y la depresión ha llevado a investigar el papel de los antiinflamatorios en el manejo de la enfermedad.

En algunos estudios se ha demostrado que la administración de ciertos medicamentos antiinflamatorios, como los inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y los inhibidores de la interleucina-6 (IL-6), puede mejorar los síntomas depresivos en pacientes con depresión resistente al tratamiento convencional.

Además, la investigación preclínica y clínica ha demostrado que los antidepresivos tradicionales, como los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), pueden tener efectos antiinflamatorios indirectos, lo que sugiere una relación entre los mecanismos de acción antidepresivos y la modulación de la inflamación.

Pautas complementarias

Es importante comentar que la terapéutica antiinflamatoria no reemplaza los tratamientos convencionales para la depresión, como la psicoterapia y los antidepresivos, sino que puede considerarse como una opción adicional, especialmente en casos de depresión resistente al tratamiento o cuando existen evidencias de inflamación crónica.

Sin embargo, aún se necesitan más estudios para comprender completamente los beneficios y los riesgos de la terapéutica antiinflamatoria en el tratamiento de la depresión. La individualización del tratamiento y el monitoreo cuidadoso del paciente son esenciales para garantizar su seguridad y eficacia.

Por eso, puede haber pacientes con un componente inflamatorio en la depresión que se podrían beneficiar no solo del efecto antidepresivo de los tratamientos diseñados para ello como antidepresivos, sino también por el efecto antiinflamatorio que tienen muchos de estos antidepresivos de forma intrínseca. Aún falta por disponer de marcadores biológicos de especificidad en la respuesta, pero se está avanzando.

 

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Psiquiatría Rebeca de la Inmaculada Ros Llores, del Hospital de Sagunto, Centro de Salud de Puerto, de Sagunto; Jonay Francisco Herrera Rodríguez,  de  la Unidad de Salud Mental de Telde perteneciente al Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, en Las Palmas de Gran Canaria; Julia Diéguez Mompel, de la Unidad de Salud Mental de la Mata; Miguel Vega Piñero, del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid; Antonio M. Ramírez Ojeda, de la Unidad de Salud Mental Comunitaria Rinconada, Hospital Universitario Virgen Macarena, en Sevilla; Carmen Zapater Carrasco, del Centro de Salud Mental de Adultos Amposta; Patricia Gómez Merino, del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid, y Marc Agraz Bota, del Hospital Universitario de Santa María, en Lleida.

 

The post Depresión e inflamación, una relación aún sin determinar appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/nj46IcX