Suscribete

martes, 28 de enero de 2025

Insomnio y depresión, factores de riesgo para herpes zóster

Un estudio de 2024 confirma la relación del insomnio y la depresión como condiciones que deprimen el sistema inmune y aumentan el riesgo de desarrollar herpes zóster (HZ) en un 62% y un 50% respectivamente.

Aunque el virus tiene una mayor incidencia en personas mayores de 50 años, se ha demostrado que, en etapas etarias menores, existen factores de riesgo que permiten que el virus se reactive y provoque la sintomatología típica del HZ como presencia de vesículas que provocan dolor nervioso intenso, salpullido entre otros.

Depresión e insomnio

De acuerdo con Gloria Huerta García, infectóloga, en México se estima que hay 3,6 millones de personas adultas diagnosticadas con depresión, de las cuales solo hay un registro de tratamiento del 1,6% en tratamiento con antidepresivos.

Hasta el 80% de los pacientes que cursan con depresión presentan síntomas de insomnio, lo que además de agravar su condición, incrementa la vulnerabilidad del cuerpo ante enfermedades como el herpes zóster.

Según los datos del estudio El Efecto Sinérgico del Insomnio y la Depresión en el Riesgo de Herpes Zóster, aquellas personas que presentan insomnio o depresión tienen un riesgo casi cinco veces mayor de desarrollar HZ en comparación con las personas sin estas condiciones.

El estudio incluyó a 47.256 participantes, con un grupo de control de 31.504 pacientes emparejados de los cuales aquellos que presentaban insomnio de menos de cuatro años, de cuatro a seis años y más de seis años tuvieron un riesgo mayor, presentando los siguientes datos: AHR: 6.69, IC 95% 4.44–9.39; AHR: 4.42, IC 95% 3.07–6.36; AHR: 1.38, IC 95% 1.14–1.87, respectivamente.

‘Inmunofitness’, nuevo enfoque de cuidado

De acuerdo con la especialista, hay nuevas teorías que pueden ayudar a mejora la calidad de vida y preservar la calidad del sueño y la salud mental, como, por ejemplo, el estilo de vida denominado ‘inmunofitness’.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), estima que este nuevo enfoque de cuidado incluye hacer ejercicio de forma regular, dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada, cuidar la salud mental y recibir todas las vacunas indicadas a lo largo de la vida.

La inmunización es una de las estrategias con mayor evidencia costo-efectiva para hacer frente a enfermedades infecciosas como el herpes zóster, ya que reduce el riesgo de desarrollar esta enfermedad en más del 90% y persiste con una eficacia del 87,7% por lo menos 11 años después de recibir el esquema completo.

The post Insomnio y depresión, factores de riesgo para herpes zóster appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/YVGBCiP

0 comentarios:

Publicar un comentario