Suscribete

viernes, 21 de febrero de 2025

Tutores y residentes deben trabajar de la mano

El objetivo de las XII Jornadas Nacionales de Residentes y Tutores, que se están celebrando en Cáceres, es en palabras de María José Gamero, responsable del área de tutores y residentes de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y médico de Atención Primaria en un centro de salud de San Fernando, en Badajoz, ayudar a los residentes, de la mano de los tutores, a formarse tanto en aspectos clínicos como en otros no tan clínicos.

 

Para seleccionar los temas de la reunión, se ha llevado a cabo una tormenta de ideas. “Se abordan, por un lado, temas que se tratan frecuentemente en Atención Primaria, como puede ser los factores de riesgo cardiovascular, diabetes, obesidad, hipertensión…, y otros temas que se abordan de forma práctica, como pueden ser aplicar infiltraciones articulares, hacer ecografía, hacer dermatoscopia… De esta forma, se intenta cubrir varios aspectos de la práctica clínica, poniendo el foco en ayudar al tutor y al residente”, explica la especialista.

Interés de la reunión

María José Gamero se muestra satisfecha con el interés que ha suscitado la reunión entre sus socios residentes. “Tenemos residentes de toda España; más de 350 inscritos, tanto socios de SEMERGEN como no son socios, que se han puesto en contacto con nosotros a través de nuestra sociedad como a través de unidades docentes, los presidentes autonómicos o los propios residentes”.

Para poder trabajar en este contexto, se ha llevado a cabo una encuesta entre todos los asistentes en cuestiones de formación y de investigación. “Esta información con los datos que nos aportan cada junta autónoma de representantes de residentes, tutores, médicos jóvenes tenemos un feedback”.

Por su parte, Rafael Micó, vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de SEMERGEN, miembro de los grupos de trabajo de Cronicidad y Dependencia, de Medicina Genómica Personalizada y Enfermedades Raras y de Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial de SEMERGEN y médico en el Centro Fontanars dels Alforins, de Valencia, asegura que “para nosotros los residentes y tutores son un pilar estratégico en esta etapa de la Junta Directiva, de una manera era especial porque hemos desarrollado un área concreta dentro de la de la web de la sociedad dirigida a tutores y residentes. Consideramos que hay que cambiar la cultura de la de las nuevas generaciones desde el principio”.

Rafael Micó, de SEMERGEN.

Cultura de investigación

Ese cambio viene de la mano de la investigación. “Llevamos años incidiendo en que hay que generar la cultura de la investigación como parte del del día a día de nuestra de nuestro trabajo. No solo atender la parte clínica y la parte administrativa que hay en nuestras consultas, sino generar cultura investigación, hacer investigación en la consulta porque está demostrado que nuestros pacientes están mejor controlados si se hace investigación, porque te fijas mucho más en aspectos que en el día a día no te da”.

Además, la investigación también mejora la continuidad asistencial, puesto que obliga al médico a generar esa dinámica, una manera de trabajar mucho mejor.

Red de investigadores

En este contexto, Micó indica que “actualmente tenemos una red de investigadores y una red de específica de investigadores residentes, más de 1.000 médicos en nuestra red de SEMERGEN, en los que hay unos 60 proyectos finalizado y 40 proyectos en marcha. Aquí se enmarca el proyecto Cordelia, en el que estamos interaccionando con otras comunidades, ya que es nuestro buque insignia”.

Además, hay otros estudios sobre enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar y demás patologías más prevalentes en el día a día o aquellas que acompañan al paciente crónico.

Para que los residentes sean activos en la investigación, el tutor lo tiene que ser. Si el tutor hace investigación, el residente también hace investigación. “Con estas reuniones de residentes y tutores tenemos la oportunidad de desarrollar y de generar esa cultura en un futuro inmediato”.

Por eso, Micó recalca que la relación entre el tutor y el residente debe establecerse a través de una comunicación fluida, de confianza, de trabajo y de responsabilidad por ambas partes.

The post Tutores y residentes deben trabajar de la mano appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/9UkDGcY

0 comentarios:

Publicar un comentario