Suscribete

domingo, 30 de abril de 2023

Mujeres importantes en la historia: Aquellas que cambiaron el mundo

Mujeres importantes en la historia

A lo largo de la historia, son muchas las mujeres excepcionales que han desafiado las normas sociales y han abierto nuevos caminos para las generaciones futuras. Estas mujeres, valientes y visionarias, han hecho valiosísimas contribuciones en una variedad de campos, desde la ciencia y la tecnología hasta la política y las artes. Unas líderes inspiradoras […]

Sigue leyendo: Mujeres importantes en la historia: Aquellas que cambiaron el mundo - Etapa Infantil



from Etapa Infantil https://ift.tt/zVbei5X

sábado, 29 de abril de 2023

Inteligencia Artificial para mejorar la desvitrificación de embriones

La Inteligencia Artificial (IA) nos abre nuevos caminos para la desvitrificación de los embriones, caminos que nos llevan a una mayor seguridad y eficacia a la hora de elegir los embriones más viables para su implantación», subraya el doctor Marcos Meseguer, supervisor científico de IVI y embriólogo de IVI Valencia.

Meseguer presentó, en 10º Congreso International IVIRMA de Reproducción Asistida celebrado recientemente en Málaga, el estudio “Analysis of the morphological dynamics of blastocysts after vitrification/warming: defining new predictive variables of implantation”.

Un trabajo, liderado por el propio Meseguer, que proporciona valores cuantitativos para las variables implicadas en la reexpansión de blastocitos, a diferencia de la evaluación morfológica subjetiva que se ha utilizado hasta la fecha.

La sesión del científico fue una de las que más expectación suscitó en el encuentro en el que se citaron más de 1.500 especialistas de 57 nacionalidades y que se ha convertido en el tercer evento a nivel mundial de estas características.

IA

“En nuestro trabajo evaluamos la dinámica post desvitrificación de los embriones para predecir el potencial de implantación de los blastocistos desvitrificados mediante el uso de Redes Neuronales Artificiales (RNA) basadas en la Inteligencia Artificial (IA)”, explica.

En este sentido, “estamos trabajando en un algoritmo de IA que estudia el comportamiento del embrión desde que se desvitrifica hasta que se transfiere, que tiene una duración de unas 4 horas aproximadamente”.

El doctor Meseguer presentó un estudio sobre los beneficios de la IA en Reproducción Asistida en IVIRMA

Meseguer presentó el estudio en el Congreso Internacional.

Así, la IA nos muestra que un embrión que inicia su expansión de manera precoz (cuando el tiempo medio de expansión es de 50 minutos) y realiza este proceso de forma rápida, adquiriendo una superficie superior a los 0,14 milímetros cuadrados, puede llegar a implantar hasta un 30% más que un embrión que se expande más tarde y lento durante esas primeras 4 horas de vida”, añade

Meseguer insistió en señalar que la IA les permite así “identificar embriones que aunque muestren buena morfología, tienen baja probabilidad de implantar porque al desvitrificarse, o han tardado mucho en expandirse o se han expandido muy poco”.

Estudio

El estudio comprende un análisis retrospectivo sobre una muestra de 511 blastocistos desvitrificados, con el fin de describir los parámetros implicados en la morfología de los blastocistos que han sido vitrificados y que luego se desvitrifican, durante el tiempo que pasa entre este proceso y la transferencia embrionaria, en un intento por comprender mejor el procedimiento de expansión del embrión.

“Cuando vitrifica el embrión, lo dejamos en estado inerte, quitándole el agua que es la que mueve toda la maquinaria de la célula. En el momento en que le quitas el agua es como si el tiempo se detuviera y el embrión puede permanecer años así, sin que el tiempo repercuta negativamente en su calidad. Cuando reactivamos el tiempo, le volvemos a meter el agua al embrión, que entra poco a poco y no en todos los embriones lo hace de la misma manera”, subraya Meseguer

Tal y como indica el investigador “este proceso de entrada de agua y salida del anticongelante -que es el crioprotector- no lo realizan todos los embriones igual, ni todos comienzan al mismo tiempo. Y este es el punto de partida de nuestro trabajo: hemos visto que aquel embrión en el que antes empieza a entrar el agua presenta mejor pronóstico. Y a aquel embrión que se expande más rápidamente le va a ir mejor que a aquel que se expanda más lentamente”.

Éxito

Precisamente esto es lo que les lleva a correlacionar la reexpansión de los blastocistos desvitrificados con sus posibilidades de implantación. “Así, más del 60% de los blastocistos reexpandidos implantaron exitosamente, frente al 6% de los que no se reexpandieron tras la desvitrificación”, remarca el doctor Meseguer.

Hoy en día es común tanto el cultivo prolongado de embriones como la transferencia en fase de blastocisto. Ambas cosas han demostrado una mejora en la selección de los embriones y, por tanto, en las tasas de éxito alcanzadas con los tratamientos de reproducción asistida.

Esta estrategia supone que se criopreserven todos los blastocistos viables y su transferencia en ciclos posteriores, evitando también el riesgo de hiperestimulación ovárica.

El doctor Meseguer presentó un estudio de los beneficios de la IA en la medicina reproductiva en IVIRMA

El científico Marcos Meseguer, supervisor científico de IVI. 

Su incremento creciente de los ciclos de transferencia en diferido ha potenciado el desarrollo de criterios de selección cada vez más precisos para mejorar los resultados de las transferencias de blastocistos vitrificados.

Variables

Cada observación implica la exposición a condiciones subóptimas fuera del entorno controlado de una incubadora, lo que puede afectar potencialmente al éxito del tratamiento.

“De ahí que la monitorización continua de blastocistos desvitrificados mediante sistemas de lapso de tiempo pueda proporcionarnos información valiosa sobre su potencial de implantación mientras permanecen en un entorno de cultivo estable y controlado”, añade Meseguer.

En este punto, para el investigador es importante recalcar que todos los blastocistos fueron vitrificados y desvitrificados mediante el método Cryotop, y se colocaron en el Embryoscope inmediatamente después de la desvitrificación hasta su transferencia”.

Además, “otro elemento diferencial de nuestro trabajo apunta al hecho de que este proporciona valores cuantitativos objetivos para las variables implicadas en la reexpansión de blastocistos, a diferencia de la evaluación morfológica subjetiva que se ha utilizado para la reexpansión de blastocistos realizada hasta la fecha”, sentencia Meseguer.

Análisis

Todos estos datos les lleva a los científicos a la conclusión de que el uso de la Inteligencia Artificial para analizar la dinámica de blastocistos vitrificados y desvitrificados podría ser útil para predecir el potencial de implantación de los mismos.

Y, por tanto, los modelos predictivos en ciclos vitrificados pueden suponer que no se transfieran embriones vitrificados con baja tasa de éxito. Sin embargo, las correlaciones observadas y el algoritmo propuesto deben validarse en un ensayo prospectivo para evaluar su eficacia.

 

 

The post Inteligencia Artificial para mejorar la desvitrificación de embriones appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/TeNotup

viernes, 28 de abril de 2023

Las altas por patología infecciosa han aumentado un 9 % en cuatro años

Más de un centenar de médicos internistas del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han congregado en la XIII Jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI. El objetivo era actualizar conocimientos y abordar novedades en este campo. No obstante, tal y como se ha puesto de manifiesto, el 57 por ciento de las altas por patología infecciosa en hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) corren a cargo de Servicios de Medicina Interna. De hecho, Medicina Interna atiende a más de la mitad de estos pacientes con este tipo de diagnóstico.

Además, las altas por patología infecciosa se han incrementado un 9 por ciento (ha oscilado del 10 al 19 por ciento) por ciento en los cuatro años analizados en el estudio., según un reciente estudio publicado a finales de marzo en Revista Clínica Española (RCE) .

Altas por patología infecciosa

Durante el transcurso de la reunión en torno a las altas por patología infecciosa se abordaron cuestiones más concretas como los nuevos fármacos antirretrovirales de administración intramuscular; sobre infecciones de transmisión sexual (ITS); sobre infecciones nosocomiales; sobre el uso adecuado de antibióticos y nuevos antibióticos para gramnegativos y grampositivos y resistencias bacterianas, o sobre el uso de corticoides en la patología infecciosa, entre otros.

Antonio Ramos, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas (GTEI) de la SEMI insistía en que “la mayoría de las infecciones graves adquiridas en la comunidad ingresan en Servicios de Medicina Interna. Entre ellas se deben destacar las infecciones respiratorias, las urinarias, las infecciones de piel y partes blandas y las agudizaciones de patología crónica por alguna infección”.

Respecto al aumento de estas altas por patología infecciosa, el experto apuntaba igualmente al “aumento de infecciones nosocomiales por enterobacterias y no fermentadores resistentes a carbapenemas”. Por último, se ponía de manifiesto que el cambio climático va a suponer que “se sobrepasen los límites geográficos de determinadas enfermedades como el dengue o la malaria en relación a sus localizaciones tradicionales”. Ello supondrá un “reto también para los internistas”.

The post Las altas por patología infecciosa han aumentado un 9 % en cuatro años appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/eOHN9wT

Trasplante de heces frente a los antibióticos

Una nueva revisión Cochrane dirigida por un profesor de la Upstate Medical University (Estados Unidos) ha descubierto que, en comparación con el tratamiento antibiótico estándar, el trasplante de heces puede aumentar el número de personas que se recuperan de una infección por ‘Clostridioides difficile’ (C. diff), una enfermedad que causa diarrea potencialmente mortal.

El 77% de las personas que recibieron un trasplante de heces no volvieron a infectarse en ocho semanas, frente al 40% de las que sólo recibieron antibióticos, según publican los investigadores en la revista ‘Cochrane Database of Systematic Reviews’.

La ‘C. difficile’ es una bacteria que puede causar enfermedades diarreicas potencialmente mortales en personas con una mezcla poco saludable de bacterias intestinales, lo que se conoce como disbiosis.

La causa más común de disbiosis es el tratamiento con antibióticos, y aunque los antibióticos pueden ser muy eficaces contra las infecciones bacterianas, también pueden dañar las bacterias beneficiosas que colonizan el intestino, lo que se conoce como microbioma intestinal.

Por lo general, este ecosistema de bacterias «buenas» se recupera rápidamente, pero en ocasiones las especies «malas», como la ‘C. diff’, toman el control y provocan diarreas graves.

El tratamiento estándar de la infección por ‘C. diff’ incluye antibióticos, que pueden exacerbar aún más la disbiosis. Esto puede conducir a un círculo vicioso de breve efecto del tratamiento seguido de una infección recurrente. Esto ocurre en casi un tercio de los individuos infectados.

Resultados con el trasplante de heces

Con el trasplante de heces sanas de un donante a un intestino con disbiosis se pretende equilibrar la microbiota intestinal y restablecer un microbioma sano, reduciendo así significativamente el riesgo de recurrencia de ‘C. difficile’.

La donación de heces funciona de forma muy similar a la donación de sangre. Los donantes son sometidos a pruebas de detección de enfermedades e infecciones antes de donar sus heces. Las heces pueden trasplantarse por colonoscopia, sonda nasogástrica o nasoduodenal, enema o cápsula.

La nueva revisión Cochrane, dirigida por el gastroenterólogo pediátrico Aamer Imdad MBBS, examinó los datos de seis ensayos clínicos con un total de 320 adultos que evaluaron la eficacia y seguridad del trasplante de heces para el tratamiento de la infección repetida por ‘C. diff’.

Se realizaron dos estudios en Dinamarca y uno en los Países Bajos, Italia, Canadá y Estados Unidos. La mayoría de ellos compararon el trasplante de heces con un tratamiento antibiótico estándar con vancomicina, que se utiliza habitualmente para este tipo de infección.

La revisión halló que el trasplante de heces produce un mayor aumento de la resolución de las infecciones repetidas por ‘C. diff’ que otros tratamientos estudiados, así como una disminución de los efectos secundarios en comparación con el tratamiento estándar con antibióticos.

«Después de que una persona con una infección por ‘C. difficile’ reciba tratamiento con antibióticos, hay aproximadamente un 25 por ciento de probabilidades de que sufra otro episodio de infección por ‘C. difficile’ en las 8 semanas siguientes», asegura Imdad.

«El riesgo de recurrencia aumenta al 40% con el segundo episodio y a casi el 60% con el tercero –añade–. Por tanto, una vez que se entra en este ciclo, cada vez es más difícil salir de él. Los trasplantes de heces pueden revertir la disbiosis y disminuir así el riesgo de recurrencia de la enfermedad».

Una segunda revisión Cochrane, también dirigida por el doctor Imdad, examina el uso de los trasplantes de heces para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), término utilizado principalmente para describir dos afecciones: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

La revisión muestra resultados prometedores para la colitis ulcerosa; sin embargo, los datos aún no son concluyentes. Los resultados para la enfermedad de Crohn son aún menos concluyentes. Serán necesarias más investigaciones antes de que pueda considerarse el trasplante de heces para el tratamiento de la EII.

The post Trasplante de heces frente a los antibióticos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/zFR9weH

Determinación de los ritmos circadianos

Un nuevo método de aprendizaje automático podría ayudar a medir la hora del reloj corporal interno, lo que ayudaría a todos a tomar mejores decisiones en materia de salud, incluido cuándo y cuánto tiempo dormir.

La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Surrey (Reino Unido) y la Universidad de Groninga (Países Bajos) y publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, utilizó un programa de aprendizaje automático para analizar los metabolitos de la sangre y predecir la hora de nuestro sistema circadiano interno.

Hasta la fecha, el método estándar para determinar la hora del sistema circadiano consiste en medir la hora de nuestro ritmo natural de melatonina, concretamente el momento en que empezamos a producir melatonina, conocido como inicio de la melatonina con luz tenue (DLMO, por sus siglas en inglés).

Según la profesora Debra Skene, coautora del estudio de la Universidad de Surrey, «tras tomar dos muestras de sangre a nuestros participantes, nuestro método fue capaz de predecir el DLMO de los individuos con una precisión comparable o mejor que los métodos de estimación anteriores, más intrusivos».

Diseño del estudio

El equipo de investigación recogió una serie temporal de muestras de sangre de 24 individuos: 12 hombres y 12 mujeres. Todos los participantes estaban sanos, no fumaban y tenían horarios regulares de sueño siete días antes de acudir al centro de investigación clínica de la Universidad.

A continuación, el equipo de investigación midió más de 130 ritmos metabólicos mediante un método de metabolómica dirigida. Estos datos se utilizaron en un programa de aprendizaje automático para predecir el ritmo circadiano.

«Estamos entusiasmados pero cautos con nuestro nuevo enfoque para predecir la DLMO, ya que es más cómodo y requiere menos muestreo que las herramientas actualmente disponibles –prosigue la profesora Skene–. Aunque nuestro método debe validarse en diferentes poblaciones, podría allanar el camino para optimizar los tratamientos de los trastornos del ritmo circadiano del sueño y la recuperación de lesiones».

«Los dispositivos inteligentes y los wearables ofrecen una guía útil sobre los patrones de sueño –señala– pero nuestra investigación abre el camino a planes de sueño y alimentación verdaderamente personalizados, alineados con nuestra biología personal, con el potencial de optimizar la salud y reducir los riesgos de enfermedades graves asociadas con el sueño deficiente y la alimentación inoportuna».

Por su parte, el profesor Roelof Hut, coautor del estudio de la Universidad de Groninga, destaca que los resultados «podrían ayudar a desarrollar una forma asequible de estimar nuestros propios ritmos circadianos, lo que optimizaría la sincronización de comportamientos, la toma de muestras diagnósticas y el tratamiento».

The post Determinación de los ritmos circadianos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/S290nQU

Proyecto europeo para cáncer de próstata

El programa EU4Health ha aprobado PRAISE-U (PRostate cancer Awareness and Initiative for Screening in the European Union), un ambicioso proyecto de tres años en el que participan 25 instituciones de 12 países para diseñar un algoritmo de detección precoz rentable y adaptado a cada país para el cribado del cáncer de próstata en la UE, con el fin de reducir la morbilidad y mortalidad causadas por el cáncer de próstata, evitando al mismo tiempo el sobrediagnóstico y el sobretratamiento.

El cáncer de próstata es el número 1 y 2 en mortalidad masculina en Europa septentrional y occidental, respectivamente. Es el cáncer masculino más frecuente en Europa, con importantes consecuencias para los sistemas sanitarios. Cada año se diagnostica cáncer de próstata a unos 450.000 hombres europeos.

El retraso en el diagnóstico puede dar lugar a mayores tasas de metástasis, un estado de la enfermedad que coincide con una elevada tasa de mortalidad y un prolongado impacto negativo en la calidad de vida. Se ha demostrado que la organización de cribados repetidos con resultados de detección precoz puede reducir el sufrimiento y la mortalidad por cáncer de próstata. Las herramientas y estrategias modernas pueden agilizar el proceso para detectar el cáncer cuando supone una amenaza para el paciente.

En asociación directa con una red de miembros del consorcio, PRAISE-U trabaja para fomentar la detección y el diagnóstico precoces del cáncer de próstata en los Estados miembros de la UE mediante la detección precoz inteligente y estimular la implantación de programas de detección precoz en los Estados miembros.

Reducir las tasas de morbimortalidad

Al alinear protocolos y directrices en todos los Estados miembros y permitir la recopilación y el análisis de datos pertinentes, el proyecto pretende reducir las tasas de morbilidad y mortalidad por cáncer de próstata en Europa con programas de cribado personalizados y basados en el riesgo.

El profesor Hein Van Poppel, presidente de la Oficina Política de la EAU, señala que «La vía de diagnóstico del cáncer de próstata ha mejorado enormemente en las últimas décadas. PRAISE-U marca una nueva era en la detección precoz del cáncer de próstata. A través de este proyecto, queremos proporcionar directrices claras y herramientas de garantía de calidad que puedan utilizar los centros piloto para demostrar que los enfoques basados en el riesgo son eficaces, factibles, aceptables y rentables».

Según apunta, «en nuestro consorcio, contamos con una sólida asociación con la combinación adecuada de expertos académicos internacionales, profesionales sanitarios, científicos sociales, economistas, pacientes y centros piloto de sistemas sanitarios para que esto sea un éxito».

Para alcanzar los objetivos de PRAISE-U se ha creado un consorcio multidisciplinar centrado en los principales clínicos e investigadores europeos en cáncer de próstata, que incluye expertos en cáncer de próstata y toma de decisiones, así como una red de hospitales, sociedades médicas, defensores de los pacientes y autoridades nacionales de España, Lituania, Irlanda, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, República Checa, Estonia, Polonia y Suecia, además de las europeas.

El proyecto PRAISE-U se divide en seis paquetes de trabajo. Los cuatro paquetes de trabajo principales están diseñados para recopilar conocimientos, desarrollar protocolos para programas de cribado, realizar pruebas piloto de los protocolos desarrollados y evaluar los resultados.

Los dos paquetes de trabajo generales proporcionan un marco para todo el proyecto e incluyen la coordinación del proyecto y la difusión de los resultados. Cada paquete de trabajo se basa en el trabajo del anterior, y juntos contribuyen al objetivo final de desarrollar una estrategia que reduzca la morbilidad y la mortalidad por cáncer de próstata, minimizando al mismo tiempo el sobrediagnóstico.

The post Proyecto europeo para cáncer de próstata appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/1tVWzBI

Rabietas constantes pueden sugerir trastorno mental

El Dr. Luis Alfredo Domínguez Sansores, presidente de la Asociación Pediátrica del Puerto de Veracruz, explica que los berrinches o rabietas son un comportamiento normal al menos hasta los cuatro años de edad. Si embargo, si se presentan de manera constante podría sugerir algún trastorno mental.

Por lo general, la rabieta se presenta cuando los pequeños están cansados, con hambre o sueño y al no saber expresar o regular sus emociones, desencadena un sentimiento de frustración que puede empeorar si no hay una buena contención de la situación.

Manejo de una rabieta

El Dr. Domínguez Sansores, quien también se desempeña como pediatra y alergólogo del Hospital D’María, destaca que, ante una crisis de berrinche, es importante que los padres no traten de solucionarlo con gritos, castigos, regaños o amenazas. Es importante no hacer sentir al pequeño ridiculizado, avergonzado o culpable de algo.

La opción más viable es tratar de distraerlo con otra cosa o calmarlo, cargarlo o separarlo del lugar, y esperar a que se calme para hablar con él sobre lo sucedido y orientarlo para que conozca otras formas de expresarse, así como explicarle las reglas de convivencia.

Lo más importante es la comunicación, promover la independencia, autoestima y manejo de emociones en el niño.

De la rabieta al trastorno

Cuando la rabieta es repetitiva, se debe indagar sobre el problema, pues existen trastornos como el Trastorno de Déficit de Atención (TDA), la depresión, el trastorno disruptivo de personalidad, incluso se relacionan con problemas de audición o visión, por los cuales pueden sentirse incomprendidos.

“A veces padecen rinitis o alergias, por lo que los niños no entran en un sueño profundo o reparador y ese cansancio les genera un estado de enojo o ira. En ocasiones, los berrinches severos son por un cansancio crónico en el niño que se asocia a rinitis alérgica, sinusitis o hipertrofia de adenoides, entre muchas otras causas”, asegura el especialista.

Buen descanso, alimentación e higiene

Crear rutinas en el descanso, la alimentación e higiene, ayuda a que los menores tengan un buen descanso, importante para la recuperación de su organismo es entre 8:00 y 9:00 de la noche, en un lugar cómodo, oscuro y con temperatura agradable para que duerma entre 10 y 12 horas.

La presencia de dispositivos inteligentes como tabletas y celulares se han convertido en factor para la alteración de rutinas en los menores, pues se convierten en una herramienta complementaria para entretener aunque

“Actualmente el uso de pantallas es un factor para que a los menores les cueste conciliar el sueño”, más aún cuando se usan cerca de las horas determinadas para dormir, finaliza el especialista.

The post Rabietas constantes pueden sugerir trastorno mental appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/MDJI2kG

Día de la Madre: ¿cuándo se celebra en cada país?

Día de la Madre por paises

¿Sabías que el Día de la Madre no se celebra en todos los países en la misma fecha? A pesar de ser una festividad que han adoptado la mayor parte de países del mundo, no todos la festejan en la misma fecha ni tienen las mismas costumbres para homenajear a las madres. En España, donde […]

Sigue leyendo: Día de la Madre: ¿cuándo se celebra en cada país? - Etapa Infantil



from Etapa Infantil https://ift.tt/asqdbDr

jueves, 27 de abril de 2023

Los 5 grandes beneficios de la lectura para los niños

Beneficios lectura

La lectura es una actividad fundamental en el desarrollo infantil, ya que permite adquirir nuevas habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Los niños que leen desde temprana edad tienen la capacidad de aprender, entender y procesar información de una manera más efectiva y placentera. Además, la lectura tiene múltiples beneficios para su crecimiento y bienestar. ¿Cómo […]

Sigue leyendo: Los 5 grandes beneficios de la lectura para los niños - Etapa Infantil



from Etapa Infantil https://ift.tt/A3o79m2

Falta de avances en la negociación con el Ministerio para la reforma del Estatuto Marco

La FSS-CC. OO. ha abandonado hoy la mesa para la reforma del Estatuto Marco de la Sanidad debido a que a lo largo de las distintas jornadas y reuniones “no ha habido suficientes avances en la negociación con el Ministerio”. No en vano, las principales reivindicaciones de CC. OO. no son recogidas en la actualización del documento, como la figura de la jubilación parcial y los nombramientos de relevo, entre otras medidas. El sindicato ha quedado a la espera de que el Gobierno le emplace a una nueva reunión, con una nueva propuesta.

Reivindicaciones para la reforma del Estatuto Marco

En concreto, entre las principales reivindicaciones de este sindicato para la reforma del Estatuto Marco que no son recogidas en la actualización del texto destacan que no se contempla la creación de los nombramientos de relevo imprescindibles para el desarrollo de la jubilación parcial. Tampoco se recoge con claridad el desarrollo del Acuerdo para una Administración del Siglo XXI firmado por esta organización con el Ministerio de Función Pública y Hacienda.

Desde CC. OO insisten en que tampoco hay voluntad de derogar las distintas Ordenes preconstitucionales, vigentes en cuanto a las funciones, con una disposición transitoria que ponga todas las herramientas para que, en un plazo de tiempo fijado, se elabore un catálogo de funciones de todas las categorías.

Tampoco se refleja que las planificaciones de los recursos humanos a través de convocatorias no sean de forma habitual. En cuanto a la difícil cobertura, no se asume la reivindicación de la FSS-CC. OO. de que no son plazas sino centros de difícil cobertura, ya que no puede suponer una discriminación entre profesionales la difícil cobertura según las características de cada profesional y categoría.

Por otra parte, la actualización no asegura la oferta de promoción interna al personal fijo, como derecho que tiene reconocido. No hay una apuesta definitiva por equiparar retribuciones entre los diferentes territorios. Tampoco se articula la posibilidad de planificar las cargas de trabajo, con tiempos mínimos, para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. En este sentido, no se contempla de manera efectiva la implantación de la jornada de 35 horas semanales.

Además, se plantean una serie de medidas que suponen un retroceso en derechos: aumentan a 60 años la edad para solicitar la exención de noches y guardias; se mantiene la limitación de 15 minutos para la pausa de descanso en la jornada; aumenta el catálogo de faltas y sanciones; sigue sin considerarse como jornada nocturna el tramo horario de 7 a 8, entre otras.

The post Falta de avances en la negociación con el Ministerio para la reforma del Estatuto Marco appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/9PTqeus

La combinación de estatina más ezetimiba reduce el riesgo de interacciones

Las estatinas han demostrado ser efectivas, bien toleradas y de gran eficacia en la reducción del riesgo y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, interaccionan con algunos fármacos de prescripción en Atención Primaria. La mayoría de dichas interacciones son atribuidas al uso simultáneo de reconocidos inhibidores de la CYP3A4. Por ello, las estatinas metabolizadas por la CYP3A4 , como la simvastatina, lovastatina y atorvastatina, son las que más interacciones de relevancia clínica presentan.

Suele haber interacciones con antibióticos, como eritromicina, claritomicina; con ciclosporina y con antifúngicos, como ketoconazol o itraconazol. También están descrita interacciones con derivados del ácido fibrico, en concreto genfibrocilo, por el alto riesgo de rabdomiólisis.

Reducir interacciones

Para disminuir las posibles interacciones y efectos adversos de las estatinas, se debe utilizar la mínima dosis posible, ya que a mayor dosis de estatina mayor es la afectación muscular y hepática.

En este sentido, cobran relevancia las combinaciones de estatina más ezetimiba, que consiguen mejores resultados en el control del cLDL con menores dosis de estatina.

Las potenciales interacciones farmacológicas de las estatinas alcanzan al 14,3 % de los pacientes con hipercolesterolemia que consumen medicación de forma crónica.

La posibilidad de alcanzar concentraciones plasmáticas elevadas de estatinas o de modificar el efecto terapéutico de diversos fármacos permite aconsejar un uso más apropiado, prescribiendo las que utilizan en menor medida el citocromo P-450 para su metabolismo.

Metabolización

Las estatinas son metabolizadas por isoenzimas del CYP450, con excepción de la pravastatina que es metabolizada en el citosol celular por sulfatación. Además, sufren metabolismo de primer paso gastrointestinal y hepático. La atorvastatina, lovastatina y simvastatina sufren metabolismo de primer paso por la CYP3A4.

En el metabolismo de las estatinas, excluyendo la pravastatina, participan las enzimas del citocromo 450 (CYP450): la enzima CYP2C9 en el caso de fluvastatina, pitavastatina y rosuvastatina, y la enzima CYP3A4 en el caso de simvastatina, lovastatina y, en menor medida, atorvastatina. Como el CYP3A4 participa en el metabolismo de muchos otros fármacos, la probabilidad de que se presenten interacciones farmacológicas que inhiban esta enzima es mayor en el caso de simvastatina y lovastatina.

Concentraciones plasmáticas

Por eso, cuando se prescribe atorvastatina, simvastatina o lovastatina y agentes inhibidores de la actividad del citocromo P450, se pueden obtener concentraciones plasmáticas elevadas de dichas estatinas, que pueden llegar a producir rabdomiólisis. Las que utilizan en menor medida el citocromo P450 para su metabolismo, como la rosuvastatina, tienen menores interacciones.

Algunos pacientes pueden requerir la combinación de varios agentes hipolipemiantes. La asociación estatina y fibrato es la más común. Sin embargo, el mayor efecto hipolipemiante se acompaña de un mayor riesgo de miopatía, especialmente con gemfibrozilo, debido a su efecto inhibidor de la glucoronidación de las estatinas, lo que aumenta su concentración.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Atención Primaria Jai Daryanani, Andrés Rafael Villalba López, Ángel Moreno Sánchez y Antonio Franco Mata, y los cardiólogos Antonio Ramírez Moreno y Carlos Martin Nicas, de Marbella; los médicos de Familia Edwin Chávez Bernal, Miguel Pastor Grande, Francisco Javier Merlo, Ilian Noa Noa, Frank Nazareth Fiorini Bachour y Ernesto Enrique García Rodríguez, del Centro de Salud Petrer II, en Petrer, Alicante, y Joan Josep Giménez Giner, Juan Esteban Guerrero González, Alberto Acosta Prados, Raúl Jorge Pelegrino López, Joaquín Ferrandiz Miquel y Juan Alcalá Jorquera, del Centro de Salud La Fábrica, Alcoy.

The post La combinación de estatina más ezetimiba reduce el riesgo de interacciones appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/xhPdEVL

Un retinógrafo con IA recorrerá diez localidades para detectar problemas visuales en diabéticos

El departamento de salud de Manises ha aumentado su cartera de servicios con la adquisición de un nuevo retinógrafo con inteligencia artificial. Este está destinado a la detección precoz de afectaciones en el ojo, fundamentalmente de la retinopatía diabética. El objetivo es, según explica el gerente del área de salud, Ricardo Trujillo, “evitar casos de ceguera en la población afectada por diabetes, que llega en la actualidad al 9 por ciento de los habitantes del área de salud de Manises”.

Para ello, este retinógrafo recorrerá diez localidades para detectar problemas visuales en diabéticos. Así, tras su paso por Quart de Poblet, Manises y Mislata, el nuevo equipo llegará a los centros de salud de Barrio del Cristo, Aldaia, Turís, Ribarroja, Buñol, Chiva y Cheste en los próximos meses, para revisar a 15.637 pacientes diabéticos del área de salud. De esta forma, los pacientes han de acudir a su centro de salud y no al hospital, salvo que sea necesario.

Un retinógrafo con IA

El funcionamiento es sencillo: el técnico que maneja el retinógrafo envía las imágenes tomadas a un programa de inteligencia artificial que se gestiona en la nube, con todos los protocolos de seguridad. De esta forma, genera un informe con la imagen ya evaluada y que, en caso de necesidad, se envía al especialista para su estudio.

Para la puesta en marcha de este nuevo equipo itinerante, el departamento de salud de Manises ha adaptado espacios concretos en los centros de salud que permitan la realización de las pruebas, para que cuente con las instalaciones informáticas necesarias. El nuevo equipo, totalmente robotizado, garantiza una imagen de alta calidad y supone ventajas para los profesionales puesto que su uso es sencillo y versátil.

El departamento de salud pretende avanzar en la telemedicina con la implantación de este programa de cribado de retinopatía diabética mediante inteligencia artificial. Con este sistema se agiliza también la detección de otras patologías susceptibles de seguimiento especializado.

 

The post Un retinógrafo con IA recorrerá diez localidades para detectar problemas visuales en diabéticos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/wTGNE8p

Es necesario mejorar la prevención de la gripe pediátrica

La gripe pediátrica está infradiagnosticada, infradiagnosticada e infraestimada en los niños sanos. De hecho, las tasas de hospitalización por gripe de los menores de 5 años de este año han llegado a superar a las de los mayores de 65 años. Además, aproximadamente, el 70 por ciento de estos niños carecían de patologías previas.

Ana Grande, pediatra del Hospital Materno Infantil de Badajoz explica que “las tasas de hospitalización de los niños menores de 5 años de este año son superponibles a las tasas de los mayores de 65 años. Los niños hospitalizan mucho debido a la gripe y hay que tener en cuenta que hasta dos tercios son niños sanos sin comorbilidades”. Así lo ha puesto de manifiesto en el Simposio sobre la gripe pediátrica organizado por AstraZeneca en el marco de las XIV Jornadas del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Según las cifras que manejan los especialistas “en las últimas siete temporadas, en tres de ellas, llegó hasta a haber más hospitalizaciones en niños menores de 5 años que en mayores de 65 años. Son los grandes protagonistas en cuanto a número de casos y gravedad”, insistía la experta sobre la gripe pediátrica. Así, entre un 5 y un 25 por ciento de los niños sanos que se infectan terminan desarrollando complicaciones como bronquiolitis, otitis, neumonías o sinusitis.

Prevención en la gripe pediátrica

Para evitar una epidemia gripal, es importante incrementar las medidas de prevención en los niños, pero los especialistas también consideran que es primordial trabajar en la infranotificación de la gripe. Por otra parte, cabe tener en cuenta que la capacidad de un adulto con gripe de contagiar puede durar de media una semana. Sin embargo, un niño puede contagiar hasta 3 semanas. La carga vírica en los niños también es mayor, siendo un vector principal de contagio. Tengan o no tengan síntomas van a transmitir la gripe y es difícil aislar a los niños durante tres semanas.

A este respecto, Ignacio Salamanca, coordinador de la Unidad de Estudios e Investigación del Instituto Hispalense de Pediatría de Sevilla y miembro de la Comisión Asesora de Vacunas Andalucía, resaltaba la necesidad de contar en España con métodos de prevención eficaces para la gripe pediátrica. Es el caso de la vacunación frente a la gripe de los más pequeños. Esta inmunización puede hacerse vía inyección, pero también existen nuevas alternativas en la prevención de la gripe pediátrica que no son invasivas y evitan el pinchazo. Por ello actualmente es destacable la disponibilidad de la vacunación por vía intranasal.

 

 

 

 

The post Es necesario mejorar la prevención de la gripe pediátrica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/ks1N9F7

50 frases diferentes de decir “Te echo de menos”

Te echo de menos

A lo largo de nuestra vida compartimos viaje con muchísimas personas. Algunas pasan sin dejar huella, de manera que solemos olvidarlas con facilidad, pero hay otras que, independientemente del tiempo que compartamos, se ganan un espacio en nuestro corazón. Por desgracia, a veces la vida puede ser muy caprichosa y apartarnos de esas personas que […]

Sigue leyendo: 50 frases diferentes de decir “Te echo de menos” - Etapa Infantil



from Etapa Infantil https://ift.tt/7KS8Ep0

miércoles, 26 de abril de 2023

Diagnóstico precoz del deterioro cognitivo

En personas sin problemas de pensamiento y memoria, un simple test puede predecir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo años más tarde, según un estudio publicado en el número online de ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

«Cada vez hay más pruebas de que algunas personas que no tienen problemas de pensamiento ni de memoria pueden tener en realidad signos muy sutiles de deterioro cognitivo temprano –señala la autora del estudio, la doctora Ellen Grober, de la Facultad de Medicina Albert Einstein (Estados Unidos)–. En nuestro estudio, una prueba de memoria sensible y sencilla predijo el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo en personas que, por lo demás, se consideraba que tenían una cognición normal».

En el estudio participaron 969 personas con una edad media de 69 años sin problemas de pensamiento o memoria al inicio de la investigación. Se les sometió a una sencilla prueba de memoria y se les hizo un seguimiento de hasta 10 años.

Prueba de memoria

La prueba consta de dos fases. En la fase de estudio, se muestran a las personas cuatro tarjetas, cada una con dibujos de cuatro elementos. Se les pide que identifiquen el elemento que pertenece a una categoría determinada. Por ejemplo, los participantes nombrarían el artículo «uvas» después de que se les pidiera que identificaran una «fruta».

Para la fase de prueba, primero se pide a los participantes que recuerden los elementos. Esto mide su capacidad para recuperar información. A continuación, en el caso de los ítems que no recuerdan, se les dan claves de categoría. Esta fase mide el almacenamiento de la memoria.

Los participantes se dividieron en cinco grupos, o estadios del cero al cuatro, en función de sus puntuaciones en las pruebas, como parte del sistema de estadios de deterioro de la memoria objetiva (SOMI). El estadio cero representa la ausencia de problemas de memoria.

Los estadios uno y dos reflejan una dificultad creciente para recuperar recuerdos, que puede preceder a la demencia entre cinco y ocho años. Estos participantes siguen siendo capaces de recordar elementos cuando se les dan pistas. En los estadios tercero y cuarto, las personas no pueden recordar todos los elementos ni siquiera cuando se les dan pistas. Estas fases preceden a la demencia entre uno y tres años.

Resultados del estudio

El 47% de los participantes se encontraba en la fase cero, el 35% en la fase uno, el 13% en la fase dos y el 5% en las fases tres y cuatro combinadas. De los participantes, 234 personas desarrollaron deterioro cognitivo.

Tras ajustar por edad, sexo, educación y un gen que afecta al riesgo de padecer Alzheimer, el APOE4, los investigadores descubrieron que, en comparación con las personas que se encontraban en el estadio cero de SOMI, las que estaban en los estadios uno y dos tenían el doble de probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo. Las personas que se encontraban en los estadios tres y cuatro tenían tres veces más probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo.

Tras ajustar los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer, como las placas amiloides cerebrales y los ovillos de tau, el sistema SOMI siguió prediciendo un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

Los investigadores calcularon que, al cabo de 10 años, alrededor del 72% de los pacientes en los estadios tercero y cuarto habrían desarrollado deterioro cognitivo, frente al 57% de los que se encontraban en el segundo estadio, el 35% de los que estaban en el primero y el 21% de los que estaban en el estadio cero.

«Nuestros resultados respaldan el uso del sistema SOMI para identificar a las personas con más probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo –afirma Grober–. Detectar el deterioro cognitivo en sus fases más tempranas es beneficioso para los investigadores que estudian tratamientos. También podría beneficiar a aquellas personas a las que se les detecte un mayor riesgo, consultando con su médico e implementando intervenciones para promover un envejecimiento cerebral saludable».

The post Diagnóstico precoz del deterioro cognitivo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/bJ1DBza

México confirma un total de 64 casos de paludismo durante este año

En México, en lo que va del año, se registraron 64 casos confirmados de paludismo, de los cuales siete son autóctonos y 57 importados, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa).

El paludismo es una enfermedad parasitaria que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles, infectados.

En el marco del Día Mundial del Paludismo, que se conmemora este 25 de abril, la Ssa reporta sobre la evolución de esta enfermedad en México.

Además, refirió que esta conmemoración tiene como objetivo poner de relieve la necesidad de invertir en la prevención y la atención oportuna de los casos para alcanzar la meta de paludismo cero.

Evolución del paludismo en 2022

En 2022, se registraron 229 casos confirmados de paludismo, de los cuales 157 fueron autóctonos y 72 importados.

Esto según los datos de la Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Las entidades federativas que presentaron trasmisión activa durante 2022 fueron:
– Campeche.
– Chiapas.
– Chihuahua.
– Oaxaca.
– Sinaloa.
– Tabasco.

En el resto del país no se registraron casos autóctonos.

Es decir, este tipo de casos ocurren cuando un mosquito infectado llega en avión desde un país endémico y transmite la enfermedad a una persona en otro país.

Sin decesos desde 1982

En 2023 las personas contagiadas se detectaron principalmente en Campeche, Chiapas y Tabasco.

Los grupos de edad con las mayores tasas de prevalencia por 100 mil habitantes tienen entre cinco y nueve años y de 15 a 19. Desde 1982 no ocurren decesos por este padecimiento en territorio nacional.

Respecto a los síntomas, especialistas del Cenaprece detallaron que aparecen en promedio 14 días después del contagio. Inician con temperatura superior a 38 grados, sudoración, dolor abdominal y de cabeza.

En estos casos se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana o al puesto de notificación local; solicitar toma de muestra de sangre para su confirmación y posterior tratamiento, el cual es gratuito en todas las unidades públicas de salud en el país.

El Sistema Nacional de Salud aplica la estrategia Detección, Tratamiento, Investigación y Respuesta (DTI-R), así como estrategias de prevención con participación comunitaria que promueven el autocuidado a nivel personal, de vivienda y del entorno.

Esta enfermedad es un padecimiento que no se transmite entre personas; requiere la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles infectadas que actúan como vector.

The post México confirma un total de 64 casos de paludismo durante este año appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Lvh7nDq

Las cifras que certifican el buen momento del sector biotecnológico

Como adelanto a la celebración de BIOSPAIN 2023 que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en Barcelona, la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha organizado este martes el biodesayuno “La financiación clave para construir un hito biotecnológico”. En el mismo se ha puesto de manifiesto el buen momento en el que se encuentra el sector biotecnológico.

“Después del gran salto de los dos últimos años, en el que hemos batido récords de inversión, el volumen captado a través de operaciones de capital por las compañías biotecnológicas españolas ha alcanzado los 142 millones de euros. De estos, 15 proceden del instrumento CDTI INNVIERTE”, exponía Ion Arocena, director general de AseBio. Aunque los datos experimentan una caída con respecto a los dos años previos, según Arocena, “reflejan un crecimiento sostenido”. Además, con niveles que superan a los de los años previos al estallido de la emergencia sanitaria.

Por otra parte, el volumen movilizado en operaciones de ampliación de capital con inversión internacional del sector biotecnológico roza de nuevo los 100 millones de euros. “La tendencia al alza de capital riesgo internacional en las rondas es fruto de la solidez y competitividad científico-tecnológica de las startups y scaleups, del talento de sus equipos y de la capacidad de atracción de los inversores especializados del país para impulsar coinversiones en grandes operaciones, entre los que destacan Ysios Capital, Alta Life Sciences, Invivo Capital o Asabys, entre otros” explicaba Robert Fabregat, CEO de Biocat.

Otras claves del sector biotecnológico

Adicionalmente al volumen movilizado por las operaciones privadas de capital, en 2022 destacan las operaciones en bolsa de las compañías biotecnológicas. Y es que estas superan los 125 millones de euros.

Además, se han consolidado instrumentos como el crowdfunding con casi 9 millones. También los préstamos participativos como los de ENISA con casi 7 millones de euros o el venture debt del Banco Europeo de Inversiones con el que DeppUll ha obtenido 20 millones de euros.  “Además de la excelencia científica, la inversión ha sido el otro gran motor que ha llevado al éxito a Laminar” argumentaba como ejemplo, Pablo V. Escribá, CEO de Laminar Pharma, empresa sponsor de BIOSPAIN.

“Desde nuestros inicios hemos visto un crecimiento exponencial del sector biotecnológico en España, y nuestro compromiso como inversores es seguir fomentando dicho crecimiento, y contribuir a su consolidación como uno de los motores del futuro económico del país”, dejaba como mensaje final Raúl Martín, partner de Ysios Capital, gold sponsor de BIOSPAIN.

 

 

 

The post Las cifras que certifican el buen momento del sector biotecnológico appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/eL2CIlW

La pauta hipolipemiante es prioritaria en prevención y tratamiento en enfermedad renal crónica

La enfermedad cardiovascular es una complicación frecuente de la enfermedad renal crónica, asociándose con un significativo incremento del riesgo de morbimortalidad de causa cardiovascular, al margen incluso de la presencia de factores de riesgo cardiovascular, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipemia y el hábito tabáquico.

En concreto, los pacientes con enfermedad renal crónica muestran mayor prevalencia de insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica en cualquiera de sus formas clínicas, incluida la isquemia silente, arritmias ventriculares complejas o fibrilación auricular que los pacientes sin dicha patología.

Además, la reducción de la tasa de filtrado glomerular predice la incidencia de episodios isquémicos.

La enfermedad renal crónica se considera como una situación de alto e incluso muy alto riesgo cardiovascular, ya que provoca un aumento de la mortalidad cardiovascular que va incrementándose a medida que progresa.

La tasa de dislipemia en pacientes con enfermedad renal crónica es superior al 60%, según el estudio LIPRENAL, diseñado para conocer el grado de control de la dislipemia en los pacientes con enfermedad renal crónica.

Alteraciones lipídicas

Presentan variaciones lipídicas proaterogénicas, con alteraciones cualitativas más importantes que las cuantitativas, que impactan en el riesgo cardiovascular global, más allá del impacto de las cifras elevadas de cLDL.

Como la dislipidemia es muy frecuente en la enfermedad renal crónica, la terapia hipolipemiante debe constituir un pilar fundamental en la prevención y el tratamiento de la enfermedad cardiovascular en enfermedad renal crónica.

En los estadios más avanzados, predomina la dislipemia mixta y las LDL presentan un perfil muy aterogénico. Por estos motivos, los niveles de colesterol no guardan una relación lineal con los eventos cardiovasculares en la enfermedad renal crónica. Sin embargo, en los pacientes en diálisis existe una relación inversa, de tal forma que a menor LDL, peor pronóstico.

Aterosclerosis

Por su parte, la aterosclerosis en los pacientes con enfermedad renal crónica, tanto preexistente como de nueva aparición, presenta una progresión acelerada, incrementando la aparición de episodios cardiovasculares precoces (en varones <55 años o mujeres <65 años).

Las complicaciones cardiovasculares van en paralelo con la mayor pérdida de la función glomerular.

Así, la dislipidemia es un factor de progresión, tanto de la enfermedad renal crónica como de la enfermedad cardiovascular. Por eso, es deseable mantener los niveles de cLDL<70mg/dl a lo largo de toda la evolución, adaptando el tratamiento farmacológico a las características del paciente.

Este tipo de pacientes presenta un perfil lipídico altamente aterogénico, lo que conlleva un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Mayor riesgo

Esta población presenta un mayor riesgo debido a la presencia de lipoproteínas pequeñas y densas, algo que no siempre está presente en pacientes con niveles de LDL altos.

Es importante controlarlo cuanto antes, para mantener niveles de LDL lo más bajos posible , acorde a los niveles según su riesgo. En cuanto se diagnostica su situación hay que implantar la pauta combinada de estatina y ezetimiba.

Se ha observado que el uso de estatinas en enfermedad renal crónica terminal y muy alto riesgo cardiovascular produce una disminución en las complicaciones cardiovasculares, mortalidad cardiovascular y mortalidad por cualquier causa.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Atención Primaria Alfredo Morte Pérez y Mariano Lozano Pasamar, del Centro de Salud Teruel Ensanche, e Ismael Soguero García, del Centro de Salud Teruel Centro; los cardiólogos Leire Moreno Galdós, Xin Li, Daniel Prieto Mateos y José María Serrano Antolín, del Hospital HM Puerta del Sur, y Fernando Dicenta Gisbert, Carlos García Palomar, Juan José Jiménez Aguilella y Joaquín Martín Pastor, y los médicos de Familia José María Sabater Melchor y Snjezana Bijedic Rakulj, del Hospital Vithas.

The post La pauta hipolipemiante es prioritaria en prevención y tratamiento en enfermedad renal crónica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/oG1c9AZ

martes, 25 de abril de 2023

La relación entre depresión y trastorno por uso de sustancias puede ser bidireccional

La comorbilidad entre la depresión y trastorno por uso de sustancias se observa de forma frecuente en la práctica clínica. Uno de los problemas clínicos más habituales en los pacientes que consumen drogas y alcohol es la depresión.

En muchos casos, las drogas pueden llevar a que el adicto tenga una depresión, de la misma manera que dicho estado de ánimo puede incitar a abusar de las drogas para evadirse de la realidad y experimentar un estado de ánimo más satisfactorio.

Las sustancias de las que más se abusa son la nicotina y cafeína/excitantes, sin olvidar el alcohol. Habría que incidir que muchas veces el consumo de estas sustancias es normalizado por los pacientes, al tratarse de sustancias de consumo legalizado. Si bien dicho consumo es minimizado por los usuarios, familiares y sociedad, no deja de ser un problema, con impacto tanto en salud física como psíquica.

También se observa en los últimos años, un incremento importante en la comorbilidad entre depresión y consumo de cannabis, principalmente en población adolescente/joven, donde está más extendido su uso.

El consumo de cocaína también se percibe al alza en la práctica clínica en pacientes que presentan diagnóstico de trastornos depresivos, aunque suele ser más de perfil abusivo y esporádico.

No hay que dejar de mencionar el abuso/dependencia de psicofármacos, principalmente ansiolíticos e hipnóticos, que inicialmente son pautados para el control de los síntomas dentro del trastorno afectivo, pero luego pueden desembocar en un mal uso, llegando a generar dependencia.

Neurotransmisores

Las relaciones entre la depresión y los trastornos de sustancias pueden ser bidireccionales. Los mecanismos neurofisiológicos y etiopatogénicos de esta dinámica son complejos y afectan a numerosos neurotransmisores, uno de los más importantes es la dopamina, junto a factores genéticos y de personalidad.

Dependiendo de la gravedad, hay que abordar inicialmente una u otra patología o hacerlo simultáneamente en ambas desde el primer momento. Cuando existe una dependencia grave con síndrome de abstinencia, por ejemplo, alcohol, heroína o cocaína, es conveniente la derivación a los centros de atención a dependencias y realizar una valoración de ingreso para desintoxicación en unidades hospitalarias especializadas.

En algunos pacientes,donde las dos patologías se unen de una forma intrincada, se derivarían a Unidades de Patología Dual. Desde los dispositivos extrahospitalarios en Salud Mental, se observa que el uso de sustancias es una forma de autotratamiento de su psicopatología depresiva. Por eso, se podría tratar, inicialmente, el trastorno afectivo, y abordar y explicar al paciente cómo el uso de sustancias es perjudicial. Es una forma de aliviar sus síntomas de una forma no adecuada, que agravará el proceso y empeorará su recuperación.

Abordaje terapéutico

El episodio depresivo debe tratarse a pesar de que el paciente esté en situación de consumo activo y el tratamiento de la depresión no debe sustituir al tratamiento de la adicción. En este contexto, hay que considerar que los efectos de los antidepresivos son superiores cuando los pacientes presentan una depresión primaria y dicho tratamiento debe contemplar el abordaje farmacológico y el psicoterapéutico.

Hay que considerar la posibilidad de interacciones farmacológicas entre los antidepresivos y las propias sustancias de abuso  y con los fármacos usados para el tratamiento de otras comorbilidades médicas que pueda padecer el paciente.

La evidencia disponible sugiere que los antidepresivos parecen ser más efectivos en los episodios depresivos mayores. No obstante, el diagnóstico diferencial entre la depresión primaria y la inducida por sustancias puede ser difícil, ya que los síntomas depresivos pueden deberse al consumo o la abstinencia de la sustancia o ser primarios; es decir, independientes del consumo, pero también pueden ser propios de la intoxicación o la abstinencia. Estos últimos no deben tenerse en cuenta para diagnosticar depresión.

Inicio del tratamiento

Aunque hay autores que proponen iniciar un tratamiento antidepresivo una vez se ha obtenido la abstinencia de sustancias, se recomienda que el episodio depresivo sea tratado, aunque el paciente presente un consumo activo y viceversa: la adicción debe tratarse, aunque el paciente presente un episodio depresivo. Desafortunadamente, en la mayoría de estudios clínicos en pacientes con depresión, el trastorno por uso de sustancias es un criterio de exclusión, por lo que los estudios de tratamiento en depresión con trastorno por uso de sustancias comórbidos son escasos y la mayoría se centran en pacientes con dependencia del alcohol. Por eso, los resultados son poco consistentes debido a diferencias en los criterios diagnósticos.

Estado de ánimo

No obstante, algunos ensayos han demostrado un efecto beneficioso de los antidepresivos sobre los síntomas del estado de ánimo en pacientes con trastorno por uso de sustancias comórbido, pero no han demostrado eficacia relativa al uso de sustancias.

Por otra parte, la mayoría de estudios clínicos aleatorizados con antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) no han mostrado eficacia frente al placebo, por lo que no se recomiendan y, en su lugar, se prefieren los antidepresivos de acción dual (preferentemente tricíclicos).

En cuanto a la psicoterapia, tiene efectos positivos en el tratamiento de los síntomas depresivos, pero sin suficiente respaldo empírico.

En resumen, ante la comorbilidad, se debe contemplar que el tratamiento debe tener en cuenta ambos trastornos. Un episodio depresivo debe tratarse a pesar de que el paciente esté en situación de consumo activo y además debe tratarse la adicción, aunque el paciente tenga un episodio depresivo. La eficacia del tratamiento antidepresivo es superior cuando el paciente presenta una depresión mayor independiente.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores Marina Sánchez Román, del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Guadalajara; Lorena Camargo Moscote, del Centro de Atención y Seguimiento a Drogodependencias Cornella y Sant Feliu, Barcelona; Álvaro Moleón Ruiz, de la Unidad de Hospitalización del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla; Francisco París Pallejá, del CAP Llibertat, de Reus, Tarragona; Francisco Javier Arranz Estévez, del Centro de Salud Mental Nou Barris Nord, Barcelona; José María Lomba Borrajo, de Ourense; Luis F. Mahecha García, de la Unidad de Salud Mental Toscar, en Elche, Alicante; Pedro Barreiro Marín, de la Unidad Salud Mental, Santa Cruz de Tenerife, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y José Manuel Barjau Romero, del Centro de Salud Mental San Blas, Hospital Ramón y Cajal, de Madrid.

 

The post La relación entre depresión y trastorno por uso de sustancias puede ser bidireccional appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/oxPQY80

Se anuncia el nuevo director general de Roche Farma España

A partir del próximo 1 de junio, Patrick Wallach será el nuevo director general de Roche Farma España. De esta forma, Patrick Wallach se convertirá en miembro del Network Enabling Team de Pharma International (PI) del grupo Roche. En este sentido,  reportará a Padraic Ward, director de Pharma International.

Wallach, hasta ahora ocupaba el cargo de responsable de Finanzas para el Desarrollo Global de Productos del grupo Roche. Ahora, toma el relevo de Stefanos Tsamousis, quien tras siete años al frente de la afiliada española ha sido nombrado máximo responsable de Roche Farma Italia.

Ante este nuevo reto, Patrick Wallach se ha mostrado “muy ilusionado” con esta nueva responsabilidad. Así, ha destacado el trabajo realizado hasta ahora por Roche Farma España. Según destacaba, ha sido capaz de aportar “creatividad e innovación a la hora de generar nuevas soluciones para los pacientes y el sistema sanitario”. Todo ello, partiendo siempre de una base de colaboración y diálogo con el sistema y las administraciones sanitarias. “En los próximos años seguiremos trabajando en la misma línea. Siempre provechando todas las oportunidades para tratar de seguir mejorando la salud y la calidad de vida de los pacientes en colaboración con el sistema sanitario”, añadió.

Trayectoria de Patrick Wallach

El nuevo director general de Roche Farma España inició su trayectoria en la compañía en 2002, cuando se incorporó como becario en el Grupo de Finanzas. Entre 2006 y 2013 Patrick Wallach asumió distintas responsabilidades como gerente de Finanzas en las filiales de Roche en Nueva Zelanda, Taiwán y China.

En 2013 fue nombrado responsable de Finanzas para la región de Asia-Pacífico (APAC), en 2017 para Europa y en 2018 para Pharma International, que engloba toda la actividad de la compañía a excepción de Estados Unidos. Por último, en octubre de 2021 fue designado como Head of Finance for Global Product Development, cargo que ha ocupado hasta el momento presente.

 

 

 

The post Se anuncia el nuevo director general de Roche Farma España appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/irp2eHy

Es importante considerar todos los factores de riesgo cardiovascular de forma conjunta

Los pacientes con perfil de riesgo cardiovascular alto riesgo o muy alto son los que tienen mayores probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Estos pacientes pueden tener una combinación de factores de riesgo, incluyendo antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz, es decir, antes de los 55 años en hombres y antes de los 65 años en mujeres.

Edad avanzada, mayores de 45 años para hombres y mayores de 55 años para mujeres, junto con la hipertensión arterial, presión arterial sistólica igual o superior a 140 mmHg y/o presión arterial diastólica igual o superior a 90 mmHg, son importantes factores de riesgo cardiovascular.

A estos hay que sumar la diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 y la hiperlipidemia, caracterizada por niveles elevados de colesterol total, colesterol LDL y/o triglicéridos y/o niveles bajos de colesterol HDL.

También hay que tener en cuenta la obesidad, el sedentarismo y tabaquismo activo o exposición pasiva al tabaco.

Además, los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular establecida, como infarto de miocardio, angina de pecho, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o enfermedad arterial periférica,  se consideran de alto riesgo o muy alto riesgo cardiovascular.

Evaluación y seguimiento

Estos pacientes necesitan una evaluación y seguimiento regular por parte de un especialista en Cardiología para prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.

Es importante que el nivel de LDL se evalúe en el contexto de otros factores de riesgo cardiovascular y el historial médico del paciente. En general, se recomienda que los pacientes con un riesgo moderado a alto de enfermedad cardiovascular tengan un nivel de LDL por debajo de 100 mg/dL, aunque en algunos casos puede ser apropiado un nivel aún más bajo.

En pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular, el tratamiento con estatinas es la terapia inicial para reducir el colesterol LDL y disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares. Sin embargo, en algunos pacientes, incluso con el uso de estatinas, no se logra alcanzar los objetivos de reducción de LDL.

Pauta combinada

En estos casos, se puede considerar la adición de un segundo fármaco para reducir aún más el colesterol LDL. La combinación de estatinas y ezetimiba se ha mostrado efectiva en reducir el colesterol LDL en pacientes de alto riesgo cardiovascular que no logran los objetivos de colesterol solo con estatinas.

La dosis fija combinada de rosuvastatina y ezetimiba puede ser una opción adecuada para pacientes con alto riesgo cardiovascular y múltiples factores de riesgo, ya que esto puede simplificar el régimen de medicación y mejorar la adherencia al tratamiento.

Para mejorar el grado de control del colesterol en pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular, cuyos objetivos son más estrictos, se pueden considerar varias estrategias, entre las que se encuentran  reevaluar la dosis de la terapia hipolipemiante. En algunos casos, puede ser necesario aumentar la dosis de la terapia hipolipemiante existente para alcanzar los objetivos de reducción de colesterol.

Cambio de terapia

También se puede considerar cambiar a una terapia hipolipemiante más potente. Si el paciente no logra alcanzar los objetivos de reducción de colesterol con la terapia hipolipemiante existente, se puede considerar el cambio a una terapia hipolipemiante más potente, como una estatina de alta intensidad o la combinación de una estatina y ezetimiba.

Además, es importante evaluar y abordar otros factores de riesgo como la hipertensión, el tabaquismo y la diabetes.

Modificación del estilo de vida

A todo esto, hay que insistir en la modificación del estilo de vida. Puede tener un gran impacto en el control del colesterol y el riesgo cardiovascular. La actividad física regular, la dieta saludable, la pérdida de peso y la reducción del consumo de alcohol pueden ayudar a reducir el colesterol y mejorar el control del riesgo cardiovascular.

Es importante tener en cuenta los trastornos mentales, depresión y la ansiedad, de los pacientes cuando se calcula su riesgo cardiovascular y se implanta el tratamiento hipolipemiante. Están asociados con un mayor riesgo cardiovascular y pueden afectar la adherencia al tratamiento y los resultados del mismo.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores Luisa Valladares Rodríguez, Rafael Rodríguez González, Camila Fraga González, Alfredo Barros Pérez, Vicente Salgado Nieto y Gabriel González Vázquez, del Centro de Salud de Verín, en Verín, Ourense.

The post Es importante considerar todos los factores de riesgo cardiovascular de forma conjunta appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/lBKygGh

Síntomas de ovulación: Identificando el mejor momento para quedarse embarazada

ovulacion sintomas

Conocer nuestro ciclo menstrual y los días de ovulación es necesario para conseguir el anhelado embarazo. Sin embargo, a veces, puede ser complicado diferenciar los días normales de los días más fértiles, algo que podemos solucionar familiarizándonos con los síntomas de la ovulación y usando algunos métodos para predecirla. ¿Qué es la ovulación y cuándo […]

Sigue leyendo: Síntomas de ovulación: Identificando el mejor momento para quedarse embarazada - Etapa Infantil



from Etapa Infantil https://ift.tt/TqfKDF1

Zambon organiza “¿Hablamos de rasgos tratables en patología respiratoria crónica?”

La farmacéutica Zambon celebra hoy, 25 de abril, a las 19h un webinar, bajo el título: “¿Hablamos de rasgos tratables en patología respiratoria crónica?”, y dirigido a profesionales de la salud, especialmente expertos de Neumología y Atención Primaria, con el fin de profundizar sobre los rasgos tratables de la patología respiratoria crónica y el papel de los avances en medicina de precisión en su abordaje.

El webinar contará, en primer lugar, con la ponencia “Camino a la medicina de precisión: rasgos tratables”, de la mano de la profesora Rosa Faner, integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer en el Hospital Clínic de Barcelona. A continuación, se ofrecerá la segunda ponencia, “Rasgos pulmonares: enfoque en bronquitis crónica e hipersecreción mucosa crónica”, a cargo del Dr. Marc Miravitlles, especialista en Neumología en el Hospital Universitari Vall d’Hebron. A lo largo de toda la sesión, se abrirán turnos de preguntas para que los asistentes puedan resolver dudas o plantear cuestiones a los expertos que las responderán en directo.

La compañía pone a disposición de la comunidad de profesionales médicos este encuentro digital con el objetivo de actualizar y profundizar sobre el abordaje de la patología respiratoria crónica y conseguir una calidad de vida óptima para estos pacientes.

The post Zambon organiza “¿Hablamos de rasgos tratables en patología respiratoria crónica?” appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://elmedicointeractivo.com/zambon-organiza-hablamos-de-rasgos-tratables-en-patologia-respiratoria-cronica/

lunes, 24 de abril de 2023

Las innovaciones que ya están cambiando la Medicina

La forma de hacer Medicina está cambiando y va a cambiar mucho más en los próximos años. Hasta ahora los grandes avances se centraban en la búsqueda de nuevos tratamientos o de nuevas tecnologías que permitieran un mejor diagnóstico.  Pero en los últimos años ha llegado una nueva revolución en el entorno de la Salud Digital, que tomó un verdadero impulso durante la pandemia por laCOVID-19.

Este momento de crisis hizo posible coordinar una movilización a nivel europeo de talento y de fondos para proporcionar soluciones digitales a las necesidades inmediatas de la COVID-19. Además, Europa planteó una inyección de fondos sin precedentes para fortalecer los sistemas sanitarios de los países miembros. De hecho, Europa calcula que la digitalización de la Sanidad generará 120.000 millones de beneficios al año en 2030, según datos de Asseco Spain.

De esta forma, si bien la pandemia aceleró la evolución de los ecosistemas sanitarios, también puso en evidencia la necesidad de incrementar su eficacia a través de la tecnología. Así, la Salud Digital ha emergido con un conjunto de herramientas que tienen el potencial de mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la adherencia, además del seguimiento de distintas enfermedades.  Los repositorios de datos digitales, los wearables, las terapias digitales, la tele monitorización, el ‘Big Data’, la Inteligencia Artificial o la telemedicina son solo algunos ejemplos, como se puso de manifiesto en foros como el Programa 4YFN-MWC.

Pero esta transformación requiere de múltiples cambios tecnológicos, organizativos y culturales en los que todos los agentes del sistema deben estar implicados (administraciones públicas, profesionales y gestores sanitarios, industria farmacéutica, organizaciones de pacientes, profesionales TIC, etc.). Además, el ecosistema sanitario contará cada vez más con la participación nuevos actores, como start-ups y hubs de innovación.

¿Está preparado realmente el sector sanitario para adaptarse a los cambios que llegan? ¿Tienen claro los profesionales todo lo que va a implicar la innovación que se acerca a pasos agigantados?

La inteligencia artificial, que cambiará la forma de interactuar

Uno de los primeros conceptos que es necesario tener claro cuando abordamos la Salud Digital es de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Y es que gran parte de las nuevas herramientas que surgen en este momento como nuevas soluciones de Salud Digital están relacionadas con la misma.

Así, entendemos por inteligencia artificial (IA) la habilidad de una máquina para presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.  Es decir, el objetivo es que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico.

Algunas tecnologías ya incorporan mecanismos de inteligencia artificial desde hace más de 50 años, pero los avances en la potencia informática y de cálculo, el abaratamiento de los costes, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y la creación de nuevos algoritmos han permitido que se den grandes avances de IA en los últimos años.

De esta forma, la aplicación de la IA en la Medicina actual es cada vez mayor. Básicamente, porque brinda muchas facilidades a la hora de supervisar a los pacientes de manera remota o gracias al diagnóstico por imagen, entre otras utilidades. De hecho, según un informe de 2016 de CB Insights, el 86 por ciento de las organizaciones proveedoras de asistencia ya utilizaban la IA. Por ejemplo, puede ayudar a potenciar la búsqueda de diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, con fármacos menos tóxicos y más eficaces. Además, el análisis de datos clínicos y genómicos de miles de pacientes está permitiendo la obtención de biomarcadores que contribuyen a predecir con mayor precisión el riesgo existente, por ejemplo, a padecer algunos tipos de cáncer y/o enfermedades hematológicas.

Como ejemplo, un reciente estudio publicado en Jama Network mostraba que la IA tenía un 84 por ciento de precisión en los consejos de prevención de enfermedades cardiovasculares, unas cifras que se espera que vayan en aumento.

En el campo de la farmacología, además, la IA ofrece numerosas ventajas, ya que facilita el trabajo de los investigadores a la hora de analizar las secuencias genéticas para hallar las vacunas o soluciones adecuadas para diferentes tecnologías. En el de la genética, una aplicación móvil que a través de un sistema de reconocimiento facial permite detectar enfermedades raras y trastornos genéticos.

Y es que, una de las ventajas más importantes de la IA es la rapidez con la que puede procesar elevadas cantidades de datos. Esto es especialmente relevante a la hora de analizar diferentes pruebas médicas (resonancias, estudios genéticos…).

El papel del Chat GPT

Pero la IA no solo sirve para darnos datos en bruto, sino también para ayudarnos a organizar y descifrar los mismos y ser más eficaces en la toma de decisiones. En este contexto, uno de los hitos dentro del uso de la IA más reciente es el llamado Chat GPT, un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Esta nueva herramienta permite no solo tener conversaciones tipo chat. También puede ser utilizada como herramienta de búsqueda de información y de generación de textos complejos.  Es cierto que, a día de hoy, aún existen importantes fallos. Especialmente, el hecho de que la información que ofrece Chat GPT no siempre es real y debe ser contrastada. Pese a ello, el futuro de la herramienta permitirá superar estas barreras y ofrecer muchas más funcionalidades.

En una encuesta reciente en la plataforma de médicos de Sermo, el 76 por ciento dijo ver el potencial que Chat GPT podría ofrecer a los médicos. Incluso, el 39 por ciento dijo que lo usaría para investigación, diagnóstico y tratamiento. Asimismo, el 27 por ciento se mostraba abierto a usarlo para atención y entrega de patentes y otro 27 por ciento estaba dispuesto a usarlo para el flujo de trabajo clínico y no clínico.

Así, se espera que Chat GPT sea clave en la asistencia en la toma de decisiones clínicas, se utilice como una herramienta educativa para estudiantes de Medicina y profesionales de la salud; que pueda proporcionar información y soporte a los pacientes; y que permita analizar grandes conjuntos de datos médicos, lo que puede ser útil para identificar patrones y tendencias en la salud y la enfermedad.

Big Data y el cambio de paradigma del dato

“Los datos son el petróleo del s. XXI, pero hay que aplicar inteligencia para refinar esos datos, para obtener la gasolina. O, en este caso, en información, en algo útil”, esta es la idea que planteaba Joaquín Segovia, director Territorial Sur de Telefónica España, en la Jornada Ágora Inteligencia Artificial (IA) en Salud de las Cátedras de Telefónica, celebrada en la Universidad de Granada. Durante la misma participaba Julio Jesús Sánchez, gerente de Proyectos de Transformación Digital de Telefónica España, que explicaba que en los últimos años se han dado una serie de cambios que han hecho que se impulse esta tecnología para nuevas oportunidades en salud. Especialmente una mayor disponibilidad de una gran cantidad de datos para crear nuevos algoritmos.

De esta forma, hay que entender lo que ha supuesto la revolución del llamado Big Data. En concreto, este término hace referencia a un conjunto de datos grande y complejo, así como a las técnicas de tratamiento específicas para gestionar esa información. Para ello es necesario hablar de las cuatro V, que representan el gran Volumen de datos que debe ser capaz de tratar, la Velocidad con la que puede procesar esos datos, la Variedad de formas que pueden tomar los mismos y el Valor que se obtiene.

Como se señalaba en el contexto de las XXIX Jornadas Nacionales de Innovación y Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), el problema de la calidad de los datos es también un problema del clínico. Hay que tener en cuenta que conceptos como la semántica clínica o el registro primario del dato tienen que ser abordados por profesionales.

Es obvio que en el sector salud existen numerosas fuentes de datos heterogéneas que arrojan una gran cantidad de información relacionada con los pacientes, las enfermedades y los centros sanitarios. Desde las historias, pruebas diagnósticas, genéticas, pasando por la información aportada por los wearables. Esta información, bien analizada, resulta de gran utilidad para los profesionales sanitarios. Esta es, además, clave para avanzar hacia una verdadera Medicina Personalizada de Precisión. Contar con un gran repositorio de datos permite conocer mejor no solo las claves de muchas patologías, sino al propio paciente.  Así, analizar esa información puede ayudar a tomar decisiones tanto a los médicos como a los gestores de los centros sanitarios, lo que repercute en un mejor servicio de salud para los pacientes.

La capacidad que tiene la tecnología de aprender

El hecho de que estas herramientas vayan en constante crecimiento se debe en gran parte a que no son tecnologías estancas, sino que tienen la capacidad de aprender de su propia experiencia para ir mejorándose a sí mismas. Es lo que se conoce como Deep Learning. Se trata de un enfoque de aprendizaje automático no supervisado que se asemeja o se fundamenta en el funcionamiento del sistema neurológico humano. Algo así como una red neuronal artificial, pero jerarquizada y organizada en distintos niveles.

Sobre la misma se debatió en el contexto de la jornada Viaje al 2030: Nuevo Ecosistema de la Innovación Farmacéutica impulsado por la Transformación Digital, organizada por Roche Farma y el IE Business School Executive Education. En la misma, Federico Plaza, director de Corporate Affairs de Roche Farma España y profesor del Programa de Dirección Innovación en el Sector Salud de IE, exponía que la Inteligencia Artificial, y más en concreto los algoritmos de Deep Learning, van a permitir desarrollar moléculas mejores, más eficaces y menos tóxicas. “Con estas herramientas podremos, en una primera fase, incluso, lograr datos preliminares con estudios sin pacientes, los denominados in silico trials.  Posteriormente, podremos pasar a fases III con pacientes, donde sobre la base de los datos validados con Deep Learning ya lo que buscaríamos sería confirmar lo ya reflejado en el estudio in silico, ganando así precisión y optimizando plazos y recursos”, explicaba el responsable de Roche Farma.

Sistemas de automatización

En este entorno de aprendizaje digital también destacan las herramientas relacionadas con la automatización, que pueden ser clave ante la necesidad de buscar soluciones para mejorar la sostenibilidad del sistema y de afrontar los problemas relacionados con el déficit de profesionales. En concreto, se trata de utilizar aplicaciones de tecnología en las que se minimiza la interacción humana. En este caso, aplicando la IA, las máquinas pueden aprender y tomar decisiones basándose en situaciones pasadas que han vivido y analizado.  Así, la automatización se puede utilizar en el cuidado de la salud mejorando de forma proactiva la calidad, a la vez que se reducen costes.

Hay que matizar que la automatización del flujo de trabajo en la atención sanitaria no se traduce en reemplazar a los cirujanos con robots o radiólogos con sistemas basados en IA. Se trata más bien de reducir las tareas repetitivas, mejorar el flujo de información y hacer que los sistemas se comuniquen entre sí. Por ejemplo, enfocado a tareas burocráticas o administrativas, que a día de hoy suponen una saturación para los profesionales. Incluso en el seguimiento de pacientes a través de llamadas telefónicas con sistemas automatizados de voz que analizan la información aportada para alertar al especialista solo en el caso de ser necesario.

Además, estas herramientas de automatización también sirven para hacer más útil y efectiva la comunicación, tanto entre profesionales, como con los pacientes. No obstante, The Joint Commission reveló que más del 70 por ciento de los errores médicos son el resultado directo de fallos en la comunicación. Otro estudio encontró que un hospital promedio de 500 camas pierde más de 4 millones de dólares cada año debido a ineficiencias relacionadas con la comunicación.

Desde la Asociación de Salud Digital (ASD) señalan que el seguimiento de pacientes crónicos a través de la automatización de procesos permite que el médico disponga de más tiempo de calidad en su relación con el paciente al liberarle de ese tiempo, que a él no le corresponde y que es el del trabajo administrativo y mecanizable. “Estaríamos hablando de liberar hasta un 80 por ciento de su tiempo, contribuyendo así de una manera decisiva a la humanización, algo que en el acto médico nunca ha de dejado de existir, pero bien es verdad que últimamente se veía amenazado por esta mayor exigencia tecnológica mal entendida”, señala Jaime del Barrio, presidente de la ASD.

App de salud

Mejorar la comunicación con los pacientes es otra de las claves de la llamada telemedicina, que también ha sufrido un auge en estos años post-pandémicos. Para que esta sea realmente eficaz es necesario que el paciente pueda estar controlado desde su domicilio, para lo cual está siendo de gran ayuda el impacto de las apps de salud.

Estas apps facilitan el acceso a datos de salud del paciente, monitorización, diagnóstico por imagen o control de medicación. Siendo así, la utilización de apps móviles empodera y convierte al paciente en un sujeto más activo, mejorando su capacidad de autocuidado. Algo especialmente útil aplicado a pacientes con enfermedades crónicas, ya que facilita la adherencia al tratamiento y su seguimiento de forma remota.

Como se puso de manifiesto en VIII Jornada de la Asociación Salud Digital, (ASD) existen más de 200.000 aplicaciones de salud, aunque todavía no hay un claro sistema de validación de las mismas. Pero la realidad es que más del 50 por ciento de los pacientes acuden a Internet y las redes sociales a informarse sobre salud, antes y después de acudir al médico.

La infinita capacidad de la innovación

Si bien estas son algunas de las herramientas fundamentales para entender el futuro de la Salud Digital, la realidad es que la innovación llega a muchas y diferentes áreas. Por ejemplo, sigue avanzando la impresión 3D en el campo de la Medicina. Entre otras utilidades, la impresión 3D permite que el personal médico pueda obtener réplicas exactas de los órganos de sus pacientes. Esto les permite anticipar posibles problemas durante la cirugía. Además, las impresoras 3D son capaces de crear prótesis accesibles para aquellas personas que han perdido miembros, a un menor coste, pero con una buena calidad.

Por otra parte, una de las tecnologías más importantes en las que se está integrando el uso de impresión 3D es la ingeniería de tejidos. El término se conoce también como bioimpresión 3D y se basa en el uso de impresoras 3D de alta precisión para fomentar el crecimiento celular en el órgano deseado.

Otros ámbitos novedosos son algunos como la fotofarmacología, que se ha convertido en una de las áreas de la Medicina actual con mayor potencial de crecimiento. Esta rama científica de reciente creación, que apenas cuenta con una decena de años de recorrido, trabaja en el diseño de fármacos que pueden activarse y desactivarse con luz, llamados a crear terapias más precisas y seguras para los pacientes.

De esta forma, los fotofármacos son compuestos químicos que en su estado natural no suelen tener acción terapéutica. Sin embargo, al ser expuestos a cierta luz modifican su estructura y actividad biológica. Esta modulación permite activar los fármacos de forma precisa en el lugar y en el momento adecuados. Además, con la intensidad y durante el tiempo deseados. Así, focalizan su acción para evitar efectos secundarios por su acción no deseada en otros tejidos y órganos.

Otras de las últimas novedades giran en torno a la investigación con gemelos digitales. Se trata de una réplica virtual, un software, realizada a imagen y semejanza de un elemento del “mundo físico”, con capacidad de predecir de manera fiable cómo se va a comportar dicho elemento. No se trata de elaborar una copia que traslade su comportamiento físico (no es un simulador que mimetiza el comportamiento físico), sino un programa que, a partir de los datos recibidos por el elemento y de su comportamiento, obtiene los datos de salida y resultados que se obtendrían en el mundo real.

Un futuro lleno de retos

Como señalan desde la  ASD es necesario que todos estos proyectos relacionados con la Salud Digital y la innovación en general estén correctamente evaluados y con indicadores claros de resultados, que permitan tomar decisiones sobre la implantación, o no, de la solución evaluada y, sobre todo, se conozca el valor que aportan a la clínica, a los pacientes y a sus familias.

En este sentido la ASD publicó un informe, realizado conjuntamente con la Universidad de Deusto y coordinado por la Fundación Gaspar Casal, en el que se conceptualiza y define la Salud Digital Basada en Valor (SDBV).

Según este informe, algunos de los retos para la implantación de estas nuevas tecnologías pasan por el desarrollo de competencias digitales de los profesionales sanitarios y la ciudadanía. Así, se hace necesario conocer las competencias en materia de Salud Digital de los profesionales sanitarios y ciudadanía, y cubrir los gaps existentes. También existe la necesidad de crear nuevos perfiles de profesionales en las organizaciones sanitarias. Por ejemplo, hará falta la integración en el proceso de analistas de datos, ingenieros biomédicos, y otros perfiles emergentes, como científicos de datos. En esta línea también es necesario el desarrollo de técnicas y métricas para medir el valor de la Salud Digital.

“Desde la Asociación Salud Digital llevamos ocho años trabajando desde diferentes frentes en impulsar la transformación digital en el campo de la salud y ahí seguiremos porque queda mucho por hacer”, explica Jaime del Barrio, presidente de la ASD, a este medio.  Así, incide en que “la mayoría de los profesionales sanitarios no han recibido, ni siguen recibiendo a día de hoy, salvo excepción, formación en competencias digitales, de ahí la necesidad urgente de abordar esta cuestión”.

Igualmente, “los sistemas sanitarios actuales tienen que hacer frente a la demanda de servicios de una salud individual y colectiva que nada tiene que ver con la que motivó su aparición ya hace varias décadas y es imposible hacerlo si no se adaptan a esta nueva realidad de la mano de la soluciones digitales en la gran mayoría de procesos y procedimientos de ayuda al médico en la toma de sus decisiones”, afirma el experto.


Regulación ética y ciberseguridad

Sin duda dos de los grandes retos en torno a la Salud Digital giran en torno a la mejora de la ciberseguridad y a la gestión ética de los datos de salud de los pacientes. No obstante, como se señalaba en el Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), la preservación de la privacidad de los pacientes es esencial como un elemento de calidad en las prestaciones asistenciales y en las labores de investigación y gestión.

Hay que tener en cuenta que, hasta junio de 2022, se ha experimentado un aumento de los ciberataques en España de un 77 por ciento, la mayoría dirigidos a las administraciones públicas, así como al sector sanitario. Así se desprende de los datos del Observatorio de Ciberseguridad de Exprivia.

Existen múltiples vectores de riesgo, tanto desde las aplicaciones y sus desarrolladores, como de los dispositivos de pacientes y personal sanitario. Estos están en la propia recogida de los datos. Por ejemplo, en el caso de las aplicaciones de telemedicina, estas recopilan y almacenan muchísimos más datos que los proveedores tradicionales de asistencia sanitaria. Esto hace que corran el riesgo de ser vendidos a terceros o robados/filtrados, si el proveedor de la app sufre un incidente de seguridad.

Asimismo, los softwares usados para telemedicina pueden contener fallos de seguridad que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes para hacerse con información de los pacientes y cometer fraudes. Por otra parte, al igual que las aplicaciones de telemedicina recopilan grandes cantidades de datos, los dispositivos conectados, como los monitores de salud, también pueden hacerlo, lo que multiplica el riesgo de filtraciones, infracciones y posterior venta a terceros sospechosos.

Por último, durante el VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica, organizado por la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Colegio de Médicos de Sevilla, también se abordaban “nuevos paradigmas en ética médica”, teniendo en cuenta cómo la Salud Digital y los nuevos retos sociales deben ser abordados por la ética médica.

Expuso algunos ejemplos José Antonio Lorente, director del Centro Pfizer de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO). Así, explicó que en el caso de los diagnósticos del tipo genético se realizan predicciones basadas en la susceptibilidad en la mayor o menor probabilidad y riesgo de padecer o no una enfermedad. “Un paciente compra un test por Internet que le dice que tiene un 1,8  por ciento de probabilidad de desarrollar en un futuro un cáncer de próstata. Acude al médico y él le hace las pruebas pertinentes y a día de hoy da negativo. Sin embargo, en tres años se le desarrolla. ¿El paciente puede recriminarle al médico no haber hecho nada para prevenirlo?”, planteó como posible conflicto. Esto es aplicable a las predicciones que puedan realizar en un futuro muy próximo los algoritmos de la IA. Todo ello sumado al hecho de que los datos en salud son especialmente sensibles, por lo que el buen uso de estos para fines científicos debe ser priorizado, ya que en los mismos no deja de haber un gran interés comercial

 

Documentación y fuentes de información

  1. El Médico Interactivo
  2. Jornada Viaje al 2030: Nuevo Ecosistema de la Innovación Farmacéutica impulsado por la Transformación Digital
  3. Curso de formación ‘Data IA School: Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica Oncohematológica’
  4. Jornada Ágora Inteligencia Artificial (IA) en salud
  5. XXIX Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía.
  6. Programa 4YFN-MWC
  7. III Jornada ASD
  8. https://eithealth.eu/wp-content/uploads/2023/02/Informe_Agilizando-la-adopcion-de-apps.pdf
  9. https://www.unir.net/ingenieria/revista/deep-learning/
  10. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20200827STO85804/que-es-la-inteligencia-artificial-y-como-se-usa
  11. https://www.apd.es/aplicaciones-inteligencia-artificial-en-medicina/
  12. https://www.iic.uam.es/big-data/
  13. https://www.iic.uam.es/soluciones/salud/
  14. https://www.ibm.com/es-es/topics/automation
  15. https://www.hipaajournal.com/workflow-automation-in-healthcare-improves-roi-and-health-outcomes/
  16. https://www.providertech.com/automation-and-communication-in-healthcare/
  17. https://www.ehcos.com/la-revolucion-del-mhealth-en-salud/
  18. https://www.bbva.ch/noticia/la-impresion-3d-revoluciona-el-campo-de-la-medicina-y-abre-caminos
  19. https://salud-digital.es/portfolio/haciendo-realidad-la-salud-digital-basada-en-valor/
  20. https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2801244
  21. https://www.cbinsights.com/research/artificial-intelligence-startups-healthcare/
  22. https://es.asseco.com/
  23. https://seis.es/foropd2022/

 

The post Las innovaciones que ya están cambiando la Medicina appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/fSFsGKh