El avance de las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, párkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras demencias representa un desafío creciente para la Salud Pública en México, impulsado principalmente por el envejecimiento de la población.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, en 2023 se calculó que más de 1,3 millones de mexicanos mayores de 65 años padecen alzhéimer, lo que equivale a entre el 60 por ciento y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia en el país.
Un aspecto poco reconocido, pero de gran impacto en la vida de los pacientes y sus familias, son los cambios en la conducta y la personalidad.
Juan Manuel Escamilla Garza, neurólogo del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, señala que las personas con alzhéimer o párkinson pueden manifestar síntomas como delirios, paranoia, agresividad, desinhibición e incluso hipersexualidad en alguna etapa de la enfermedad.
Estos comportamientos, que a menudo se interpretan erróneamente como reacciones emocionales pasajeras, son en realidad consecuencia del deterioro progresivo del sistema nervioso central.
Daño neurológico y su relación con el comportamiento
El especialista explica que el daño neurológico afecta principalmente las áreas frontales del cerebro, responsables de regular el comportamiento, el juicio, la memoria, el control de impulsos y la interacción social.
Añade que, con las enfermedades neurodegenerativas, las áreas frontales del cerebro, encargadas de regular el comportamiento humano, sufren una pérdida gradual en sus conexiones neuronales.
“Esto afecta el sistema motor, la capacidad para solucionar problemas, espontaneidad, memoria, lengua, juicio, control del impulso y el comportamiento social y sexual”, describe. Y destaca la importancia de la labor de los especialistas neurólogos sobre un diagnóstico oportuno. “Nuestro objetivo es identificar la enfermedad en sus primeras fases, ya que cuando se diagnostica, la pérdida neuronal suele superar el 40 por ciento, lo que limita las alternativas terapéuticas”, señala.
Estimulación cognitiva y social
En este contexto, considera que la atención en centros geriátricos y espacios especializados resulta fundamental, ya que promueve la estimulación cognitiva y social, clave para retrasar el deterioro.
Por el contrario, el aislamiento y la falta de actividad física o mental pueden acelerar el avance de la enfermedad y empeorar la calidad de vida de los pacientes.
Aunque no existe un factor único que desencadene estas enfermedades, se ha observado que en el caso del alzhéimer, antecedentes de depresión o episodios depresivos prolongados pueden aumentar el riesgo de desarrollarla.
Por ello, el especialista recomienda a pacientes y familiares explorar nuevas opciones terapéuticas y considerar la participación en estudios clínicos, con el fin de mejorar la calidad de vida tanto de los afectados como de las futuras generaciones.
Semblanza del experto
Juan Manuel Escamilla Garza es especialista en neurología por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y tiene la subespecialidad en neurología vascular por la misma institución.
Fue en el Hospital Central de Alta Especialidad Pemex Picacho, donde ejerció su práctica médica, así como también en la Secretaria de Salud, en los Servicios Coordinados de Salud Mental del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, en la Secretaría de Marina del Centro Médico Naval y en la Clínica Cuauhtémoc y Famosa.
Es autor de distintos artículos en revistas indexadas y ha participado como investigador en distintos estudios en temas concernientes a su especialidad.
Actualmente ejerce su práctica médica privada en el Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion y es profesor asociado de Neurología en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud TecSalud del Tecnológico de Monterrey.
The post Cambio conductual, efecto secundario de las enfermedades neurodegenerativas appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/zyJhxuQ
0 comentarios:
Publicar un comentario