El pasado 1 de enero quedó constituida en Madrid, de manera formal, la nueva Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB), fruto de la fusión de la Asociación Española de Biopatología Médica-Medicina de Laboratorio (AEBM-ML), la Asociación Española del Laboratorio Clínico (AEFA) y Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML)
“No es una puesta en marcha de novo”, explica Antonio Buño a EL MÉDICO INTERACTIVO, que asume el cargo de presidente. “La sociedad más longeva tiene 76 años y la más reciente tiene 48. Es decir, son sociedades muy consolidadas de ámbito nacional y a lo largo de estas últimas décadas hemos ido viendo que la confluencia de actividades era mayor. De hecho, el Congreso Nacional es común desde hace ya 18 años y muchos de los socios lo eran de dos o de incluso tres sociedades. Los objetivos eran comunes – y así nos lo confirmaban las encuestas realizadas a los socios- y las circunstancias se han alineado ahora”, recuerda.
“A principios de 2024 -prosigue- la fusión se abordó como un proyecto común y se formó un grupo de trabajo con los presidentes de las tres sociedades al frente. Nos fuimos dejando asesorar por distintos gabinetes jurídicos que nos fueron guiando, porque la fusión de sociedades es un tema poco explorado. Pero no partíamos de cero, teníamos casi 4.000 socios y recogimos todo lo bueno que tenían las tres sociedades. Ahora queremos mejorar, hacer más cosas y ser más eficientes definiendo estructuras. Nos hemos encontrado con muchas voces que nos han animado y somos conscientes de que hay muchos socios expectantes, aunque este año es de transición y queremos estabilizar este cambio, con mucha generosidad, ilusión y trabajo”.
Elegir el nombre de la sociedad y el logo ha sido una de las principales motivos de debate. “Le dimos vueltas, queríamos que fuera representativo. Y que el dominio no estuviera ocupado. Nos han guiado empresas de branding. Y tenemos un logo que todos empezamos a interiorizar”, explica.
Fundamental en la Medicina moderna
En su opinión, la Medicina de Laboratorio “es una disciplina sin la que no se puede entender la Medicina moderna, jugamos un papel muy importante en todas las especialidades”. Los nuevos biomarcadores y la biopsia líquida con algunas de las técnicas pioneras que se están incorporando, tanto para diagnosticar enfermedades como para personalizar tratamientos, abordando perfiles de marcadores.
El manejo de los datos es otra de las claves, “con un papel preponderante de la inteligencia artificial, por el papel predictivo de dichos datos que ayudan en la toma de decisiones. Esto ya se denomina biomarcador digital”, recalca.
Otra área en crecimiento en el laboratorio es la de reconocimiento de imágenes, también con el apoyo de algoritmos de la inteligencia artificial. “Somos muy dependientes de la tecnología, una especie de traductores de las necesidades que tienen tanto los pacientes como los compañeros”, resume.
También gana peso el point-of-care, las pruebas en la cabecera del paciente, que permiten la descentralización de la atención y que se impulsaron a partir de la pandemia para descartar patología.
Nuevas vocaciones
Uno de los principales objetivos de la nueva sociedad científica es despertar nuevas vocaciones. Buño admite que es una de las especialidades “menos atractivas a los residentes en Medicina, ahí están los datos. Para nosotros sería muy cómodo decir que es por puro desconocimiento: no somos ajenos que, para un médico, mayoritariamente su vocación es trabajar con el paciente. Pero no es menos cierto que, en la inmensa mayoría de las facultades de Medicina, el laboratorio clínico no se aborda como tal ni se ve la bioquímica clínica”.
Desde su punto de vista, “si eso se conociese, habría algunas vocaciones más porque los estudiantes nos explican que no sabían cómo funcionan en realidad los laboratorios. Porque, para mí, la Medicina de Laboratorio aborda una de las áreas más bonitas de la Medicina, la fisiopatología: entender, antes de diagnosticar, el porqué de las enfermedades, entender el razonamiento y lo que está pasando para aparezca esa enfermedad, las consecuencias de esa enfermedad y las consecuencias de las terapéuticas o los tratamientos que reciba el paciente, lo que permite que en ocasiones sí que llegamos a tener contacto más directo con él”.
The post Tres asociaciones se fusionan para crear la nueva Sociedad Española de Medicina de Laboratorio appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/NqP8yeU
0 comentarios:
Publicar un comentario