Suscribete

lunes, 20 de enero de 2025

¿Puede la termografía ser una nueva herramienta de diagnóstico del cáncer de mama?

La detección temprana del cáncer de mama es crucial para mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes. En este contexto, una nueva investigación realizada en la UNED ha puesto de relieve el potencial de la termografía como una herramienta innovadora y no invasiva en el diagnóstico de esta enfermedad.

Se trata del trabajo “Termografía mamaria: revisión sistemática y metanálisis» realizado por la investigadora de la UNED Ane Goñi. El mismo examina el potencial de la termografía como una herramienta complementaria en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. De esta forma, la investigación identifica varios desafíos importantes para el futuro de la termografía en el diagnóstico del cáncer de mama.  Y es que, los estudios analizados, en su mayoría pequeños y con variaciones metodológicas, dificultan la comparación directa de resultados.  Por ello, esta situación resalta la necesidad crítica de estandarizar los protocolos de investigación. También llevar a cabo estudios más amplios y rigurosos para consolidar la posición de la termografía como herramienta diagnóstica efectiva.

Termografía como método diagnóstico

Según el estudio, una de las principales ventajas de la termografía es que no utiliza radiación ionizante. Esto la hace segura para todo tipo de pacientes, incluyendo mujeres embarazadas, lactantes o aquellas con prótesis mamarias. Como señala Ane Goñi, «la termografía, al no utilizar radiación, es segura para todo tipo de pacientes y puede realizarse tantas veces como sea necesario, incluso desde una edad temprana». Además, a diferencia de la mamografía, la termografía no se ve afectada por la densidad mamaria, un factor que a menudo limita la eficacia de la mamografía en mujeres jóvenes.

De esta forma, los datos sugieren que esta técnica podría convertirse en un aliado crucial para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Además, tendría el potencial de revolucionar las estrategias actuales de detección, brindando a los profesionales de la salud una herramienta adicional en su arsenal contra el cáncer de mama.

Aliarse con la IA

Asimismo, el trabajo de la UNED señala que la integración de técnicas de inteligencia artificial en el análisis de las termografías podría ser un cambio de paradigma. Cabe destacar que los algoritmos de aprendizaje automático permiten procesar grandes volúmenes de datos térmicos de manera rápida y precisa Esto les permite identificar patrones anormales que podrían pasar desapercibidos para los observadores humanos. Así no solo mejoraría la eficiencia en el diagnóstico, sino que también podría facilitar el acceso a la tecnología en regiones con escasez de personal especializado.

Por otra parte, un aspecto crucial de esta investigación es su potencial impacto en países con recursos limitados. La termografía, al ser una técnica de bajo coste y fácil uso, podría convertirse en una solución viable para regiones donde actualmente no existen programas de cribado de cáncer de mama. La introducción de algoritmos de procesamiento automático basados en inteligencia artificial podría mitigar la falta de personal sanitario especializado en estas áreas. Así, se lograría una detección temprana del cáncer de mama en poblaciones que de otro modo no tendrían acceso a métodos de diagnóstico avanzados

 

 

 

 

 

 

 

 

The post ¿Puede la termografía ser una nueva herramienta de diagnóstico del cáncer de mama? appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/Eh6u5Yl

0 comentarios:

Publicar un comentario