El proyecto formativo APDAY de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) comienza una nueva edición en 2025, como explican José María Molero y David de la Rosa, directores académicos de la jornada, en esta entrevista para EL MÉDICO INTERACTIVO.
Precisamente, EL MÉDICO INTERACTIVO Canal Pódcast ha publicado durante 2024 diversas entrevistas con los responsables de los principales temas. La sección APDAY de semFYC comenzó el año pasado con el capítulo ‘Riesgo cardiovascular. No solo cosa de hombres’, con María José Muñoz Ballester, del Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC).
El objetivo del programa APDAY es «actualizar las competencias de los médicos de familia cada tres años. No puede haber continuidad sin renovación», comentan los responsables de la formación.
¿Qué valoración general hacen del proyecto APDAY durante 2024?
El proyecto APDAY ha sido valorado muy positivamente durante 2024. Se ha consolidado como una actividad formativa de referencia para médicos de familia en España. La actividad se caracteriza por un elevado rigor científico y práctico. La combinación de sesiones formativas presenciales y contenido científico para desarrollar a través de la plataforma de formación online ha permitido cubrir temas relevantes para la práctica clínica diaria de los médicos de familia.
Dan prioridad a los temas actuales y prácticos.
Los contenidos están diseñados para ser directamente aplicables en la consulta, lo que ha facilitado la integración del conocimiento adquirido en la práctica diaria. La selección de temas y ponentes se ha realizado bajo estrictos criterios de calidad. Nuestro objetivo es asegurar que los contenidos sean útiles para los médicos de familia y estén respaldados por la evidencia más reciente disponible.
¿Cómo ha sido la experiencia presencial durante el último año?
En la actividad presencial se han abordado problemas clínicos de alta prevalencia en Atención Primaria, desde enfermedades cardiovasculares hasta temas emergentes como la salud planetaria. Los temas seleccionados responden a necesidades reales de los médicos de familia, lo que ha reforzado la utilidad del programa. La implementación del programa presencial en distintas localizaciones ha permitido llegar a un amplio número de médicos, así como fomentar una visión compartida y adaptada a las realidades locales.
¿Con qué apoyo cuentan?
Las sesiones presenciales cuentan con el aval de los servicios de salud de las comunidades autónomas. Dicho aval, indudablemente, refuerza la credibilidad del proyecto, y lo consolida como una referencia en formación continuada en Primaria. El proyecto ha sido diseñado y desarrollado bajo los principios éticos y de transparencia de semFYC. En algunos de los contenidos de la actividad presencial se ha mantenido una relación abierta y responsable con algunas compañías vinculadas a la industria farmacéutica. Este enfoque ha garantizado que la colaboración con estas entidades se realice de manera rigurosa e independiente.
En conjunto, el proyecto APDAY es una herramienta imprescindible para la actualización profesional de los médicos de familia en Atención Primaria.
En general, ¿cómo valoran la respuesta de los médicos participantes?
Han mostrado un alto grado de satisfacción, especialmente por la relevancia de los temas, la aplicabilidad práctica de los contenidos y la calidad científica del contenido y de los ponentes. Destacamos la alta participación tanto en la actividad presencial como en la formación online. Se trata de una evidencia del interés en este tipo de formación. Las encuestas realizadas a los participantes en las sesiones presenciales posteriores al evento reflejan un alto nivel de satisfacción. Han otorgado puntuaciones destacadas a la calidad de los ponentes y la pertinencia de los temas tratados. Los médicos participantes han valorado especialmente la oportunidad de estar al día con las últimas evidencias.
¿Qué esperan los médicos que acuden a las jornadas?
Las sesiones presenciales permiten resolver dudas y establecer diálogos constructivos entre los médicos asistentes y los ponentes, lo que refuerza el aprendizaje colaborativo. Esta dinámica participativa y la oportunidad de intercambiar experiencias han sido especialmente apreciadas por los médicos participantes.
Una vez más, destacamos que el apoyo institucional ha sido clave para fomentar la confianza y garantizar una elevada participación en los seminarios. Este respaldo no sólo ha fomentado la confianza de los participantes, sino que ha contribuido a una elevada participación en los seminarios. Se trata de un reflejo del compromiso de semFYC con la formación de excelencia.
¿Cuáles han sido los temas que más han interesado?
El proyecto APDAY ha captado el interés de los médicos participantes gracias a la amplitud y profundidad de los contenidos abordados, tanto en la parte online como presencial. La parte online permite abordar de manera exhaustiva el contenido competencial del programa de formación MIR de los médicos de familia, a lo largo de un ciclo de tres años.
Esto garantiza que los participantes puedan acceder a una actualización continua en las áreas fundamentales de su especialidad, cubriendo desde temas clínicos hasta competencias transversales esenciales. Cada año se actualizan aproximadamente 30 temas nuevos y el interés es elevado para la mayoría de ellos al formar parte de la formación esencial del médico de familia.
La formación está dividida en diez temas.
Así es; en relación con los diez temas abordados este año en la formación, diseñados para tratar temas específicos de alto interés práctico, entre los temas más destacados por su interés se incluye el abordaje de ‘Nuevos retos en enfermedad cardiovascular’, con énfasis en el control lipídico, el uso de iSGLT2 en enfermedad renal crónica y la optimización de anticoagulantes.
También ha suscitado un especial interés el abordaje de los ‘Problemas de nutrición y endocrinometabólicos’, centrados en la obesidad y la diabetes.
El ‘Abordaje del tabaquismo’ también ha despertado gran interés debido a su alta prevalencia en la población atendida y la necesidad de estrategias efectivas para su tratamiento. Por último, el enfoque innovador de la ‘Salud planetaria’ ha generado un gran impacto al mostrar cómo los médicos de familia pueden integrar la sostenibilidad en su práctica clínica diaria.
¿Cómo ha sido el seguimiento en el formato digital?
En 2024, el programa de formación APDAY de la semFYC registró una participación significativa en la modalidad online. Aproximadamente, 6.000 médicos de familia se inscribieron en la modalidad online. Accedieron a más de 30 temas elaborados por los Grupos de Trabajo de la semFYC y otros expertos. La mayoría completó las evaluaciones formativas, obteniendo los créditos de formación continuada acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
¿Se mantiene el formato?
Sí, la estructura del programa en cuatro bloques acreditados facilita un seguimiento estructurado. También permite a los médicos participantes organizar su aprendizaje de manera eficiente.
¿Y qué balance hacen de las jornadas presenciales?
Más de 3.500 médicos de familia asistieron a las jornadas presenciales organizadas en diversas localidades. Estas jornadas también contaron con la acreditación correspondiente, lo que asegura la calidad y relevancia de los contenidos impartidos.
El programa APDAY está vinculado al proceso de la futura recertificación profesional. La acreditación de todos los bloques en un ciclo de tres años contribuye significativamente a la obtención de los créditos necesarios para estar futura recertificación. Fortalece las competencias de los médicos de familia y mejora la calidad de la atención primaria en nuestro país.
¿Qué ha sido lo mejor de las reuniones presenciales?
Las reuniones presenciales son uno de los pilares fundamentales del programa APDAY, complementando a la perfección su amplio contenido formativo. Una de las ventajas más valoradas es la posibilidad de actualizar en una sola jornada un gran número de competencias esenciales para la práctica diaria de los médicos de familia. La oportunidad de actualizarse de manera dinámica, centrada en las principales novedades y cambios recientes, y de clarificar las actualizaciones más importantes para aplicar en la consulta, todo en un solo día, es altamente apreciada.
Los temas elegidos siempre son de gran interés para el médico.
El hecho de que los ponentes sean médicos de familia en activo garantiza que el contenido sea relevante y aplicable a nuestra realidad clínica. Estos expertos no solo dominan la materia, sino que también ejercen como médicos de familia, lo que les permite conocer a fondo el entorno en el que se deben aplicar las actualizaciones.
Los asistentes a la jornada pueden interactuar con los ponentes y reencontrarse con compañeros, muchos de los cuales trabajan en el mismo entorno o han compartido centro de trabajo. Esto refuerza las relaciones profesionales y crea una red de contactos que facilita la resolución de dudas, el intercambio de buenas prácticas y el mantenimiento al día en los avances de nuestra especialidad. La formación presencial complementa y refuerza el trabajo de formación diaria que realizan los especialistas en Medicina de Familia.
¿Qué nos pueden avanzar de APDAY en 2025?
APDAY es una novedad constante. El objetivo de nuestro programa es actualizar las competencias de los médicos de familia cada tres años. Por ello, en cada ciclo revisamos los temas que forman parte de las competencias de los médicos de familia. Cada año, presentamos casi 30 temas novedosos que son actualizados con las últimas evidencias disponibles en la materia. Debido a la filosofía de APDAY, no puede haber continuidad sin renovación. El alumno que complete el programa debe haber actualizado su conocimiento.
¿Habrá muchas novedades o más continuidad?
Este año, en la jornada presencial, más del 50 % de los temas son nuevos respecto al año 2024. Además, el resto de temas han sido revisados y actualizados, ya que el objetivo de APDAY es que los asistentes conozcan las últimas evidencias disponibles y puedan aplicarlas en su práctica asistencial.
Todas las personas que trabajan en APDAY, así como los autores de las ponencias y de los contenidos online, se esfuerzan para que los participantes en esta formación conecten con las últimas evidencias de calidad publicadas y sepan aplicarlas en su día a día. Gracias a ello, cada año los contenidos de APDAY son novedosos y el programa se renueva ampliamente año tras año.
¿Ya hay calendario de las ciudades que van a visitar?
Además de mantener formados y actualizados a los médicos de familia, APDAY quiere acercar la formación a todos los profesionales. Por este motivo, realizamos el programa en varias sedes a lo largo de la geografía española. Las sedes que formarán parte del programa APDAY 2025 están prácticamente cerradas, y volvemos a cubrir un gran número de regiones.
¿En qué ciudades se celebrarán las jornadas formativas?
Mantenemos la tradición de iniciar el programa en Madrid y de llegar a comunidades como Valencia, Andalucía y Cataluña. Intentamos cubrir la mayor parte del territorio y llegar a aquellas regiones en las que no hemos podido estar en años previos. Hay un gran trabajo y mucha anticipación por parte de los compañeros encargados de preparar los contenidos, contactar con autores y ponentes y de cerrar los espacios y las sedes para cada año, con una planificación que se realiza incluso con más de un año de antelación. Todo esto para que el proyecto siga la senda del éxito vivido en años anteriores.
The post “APDAY actualiza las competencias del médico de familia cada tres años” appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/rJWhQHM
0 comentarios:
Publicar un comentario