Suscribete

sábado, 29 de febrero de 2020

20 viajes diferentes para hacer con los niños en Semana Santa

Viajes Semana Santa

La Semana Santa se acerca, por lo que ya va siendo hora de organizar los planes con los niños. Tanto si pensáis realizar una pequeña escapada como si estáis planificando un viaje más largo en familia, existen muchísimas opciones entre las cuales elegir. En Etapa Infantil os contamos algunos de los viajes más divertidos con […]

La entrada 20 viajes diferentes para hacer con los niños en Semana Santa se publicó primero en Etapa Infantil.



from Etapa Infantil https://ift.tt/2Tm5Kpw

viernes, 28 de febrero de 2020

“Hay que mejorar en la capacidad de trasladar los resultados de los informes a los clínicos”

El trabajo de EUnetHTA llegará pronto a su fin, y queda en el aire saber si el modelo de trabajo en Red de las agencias de evaluación españolas y sus iniciativas, como el incluir el análisis económico de la implantación de la tecnología sanitaria, van a ser tenidos en cuenta. Todo ello en un contexto nuevo en el que las nuevas tecnologías relacionadas con el mundo digital y la robótica también precisan de evaluación antes de incorporarse a los sistemas sanitarios, cuando ya hay mucho por evaluar y no muchos recursos para hacerlo.

El pasado noviembre la AEETS celebraba su 14 Reunión Científica, ¿cuáles cree que fueron los temas más destacados y que marcan la actual agenda? 

Respecto a los retos más acuciantes, sin duda está la cuestión europea. El año que viene acaba EUnetHTA (European network for Health Technology Assessment), el grupo colaborativo de agencias y organismos públicos de evaluación de tecnologías sanitarias del espacio europeo. En concreto, expira su plazo y su presupuesto, por lo que ahora mismo hay bastante incertidumbre respecto a lo que ocurrirá en el campo de evaluación de las tecnologías sanitarias en Europa. Por otra parte, también son importantes otras cuestiones, como que los análisis, además de la perspectiva económica, incorporen siempre la perspectiva social.

Respecto al futuro de la evaluación europea, ¿qué tendencias se perfilan?

Va a haber un debate muy rico y muy intenso el año que viene, porque de alguna manera han de optar por alguna fórmula que sea pactada por todos los países miembros, que sustituya a EUnetHTA o que le dé una extensión, o se apruebe un reglamento similar o se opte por un mecanismo de coordinación voluntario entre países como se hace en España. Hay varias posibilidades. A lo largo de este 2020, o ya en 2021, veremos cuál es la que toma cuerpo. En este contexto, si gana peso el optar por un mecanismo para que los países estén todos de acuerdo, tipo red, Europa contaría con la experiencia española, que tiene una trayectoria que mostrar, y que, en el campo de la tecnología no medicamento, tiene un peso importante.

Otra de las cuestiones a debatir era si los informes de las agencias evaluadoras deben ser mandatarios o solo servir como referencia, ¿cuál es la postura de la AEETS al respecto? 

Hay puntos de vista distintos. Hay que tener en cuenta que hacer un informe completo de evaluación de tecnologías sanitarias conlleva mucho tiempo y mucho dinero, por lo que parece lógico que las recomendaciones de estos informes debieran ser utilizadas de una forma más profusa y más intensa. Por otra parte, también se puso de manifiesto que es complicado que pueda ser mandatorio, ya que la política también ha de tener sus márgenes de actuación. Al final, el informe aporta la base técnica, profesional y científica, cuya finalidad es informar las decisiones, pero es al estamento político al que le toca tomar las decisiones.

Respecto a esa base técnica y profesional, ¿cuáles son los aspectos clave que incluyen estos informes? 

Los informes tienen un formato pactado y consensuado por EUnetHTA. Todas las agencias utilizan ese esquema para redactarlos y acaban con unas conclusiones y recomendaciones, que suelen llamarse hoja de ruta, que es el epígrafe más reseñable. Todo ello relacionando la eficacia, efectividad, seguridad y calidad de la tecnología.

¿Y cómo se aplica ese modelo europeo a la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del SNS? 

España es de los primeros países de Europa que puso en marcha agencias de evaluación de tecnologías. De hecho, la primera es del año 1992. Actualmente, hay ocho agencias que, desde el año 2013, funcionan como una red y con un soporte administrativo por parte del Ministerio de Sanidad. Realmente es un mecanismo bastante armónico y eficiente, porque ha permitido que no se solapen los informes, se reparta el trabajo, y se puedan ir especializando cada una de las agencias. Por ejemplo, la canaria incorpora en los informes las evaluaciones económicas, lo que es bastante infrecuente en la mayoría de las agencias europeas. De esta forma, los estándares son cada vez más exigentes. Se trata, por tanto, de un modelo diferente a otras agencias europeas, como el NICE en Reino Unido, en el que se evalúan medicamentos y otras tecnologías, mientras que en España de los medicamentos se encarga la AEMPS.

Precisamente, en esta diferenciación entre las agencias de evaluación de medicamentos y de tecnología, ¿en qué se parece y en qué se diferencia evaluar fármacos y tecnología sanitaria?

En el caso de la Agencia Europea del Medicamento y la Española, se exige que se lleven a cabo ensayos clínicos randomizados, y que además estos ensayos se comparen con el medicamento que viene a sustituir. En cambio, en la evaluación de las tecnologías no siempre hay ensayos clínicos. Sí que pueden existir estudios observacionales, análisis de los datos que quedan de los registros en las historias clínica, revisiones sistemáticas de literatura, metaanálisis, etc. De esta forma, lo que diferencia la evaluación de fármacos y tecnologías es que se usan diferentes metodologías para su valoración. En cuanto a lo que se parece, lo cierto es que hasta hace poco la mayor preocupación era que la tecnología que se pusiera en el mercado fuera segura. Ahora se están abordando cada vez más los aspectos de eficacia y efectividad, como se hace con el medicamento.

En relación a la eficacia y a la efectividad, para evaluar, ¿basta con medir o es necesario poder recomendar estrategias de mejora? 

La producción de las agencias es un trabajo muy estandarizado y queda todo recogido en sus webs, su producción es importante, ya que se hacen en torno a 60 o 70 informes al año, y con una calidad realmente alta. Lo que se intenta con estos informes es no solo medir, sino contestar a dudas y a preguntas que vienen del pagador, que generalmente es la Comunidad Autónoma. Desde 2013, el Ministerio ha procurado dar algo de soporte y fondos para esta coordinación en red, que está resultando satisfactoria. Coincidió además con un momento de crisis económica, por lo que la eficacia de la propia evaluación también es importante, persiguiendo evitar duplicidades, etc.

Si bien parece, queda patente que el trabajo de la Red es satisfactorio, ¿es posible algún margen de mejora? 

En lo que hay que mejorar, pero no solo en las agencias españolas, sino a nivel global, es en la capacidad de trasladar los resultados de los informes a los clínicos, que son los que usan las tecnologías. Ahí fallan todos los países, porque hay mucha incertidumbre y dificultad en hacer públicos los resultados de estos informes, que se traducen muchas veces en guías de práctica clínica. Son estas guías de las sociedades científicas las que resultan mucho más mandatorias. Otro ámbito de mejora está en la relación con la gestión. Los directivos muchas veces no conocen el contenido de estos informes y el papel que están jugando las agencias.

Entonces, ¿no es solo cuestión de medir, sino de aplicar cambios? 

Sí, más que los cambios en sí, lo que hay que aplicar son los resultados de los informes, que se traduzcan en guías de práctica clínica. Son estas guías las que tienen que implantarse en la práctica diaria.

Comentaba que ya hay informes que incluyen la parte económica. ¿Va a tener más peso en estos informes la cuestión de la sostenibilidad en los próximos años? 

Sin duda. Lo que va a tener preponderancia va a ser la incorporación de los análisis de evaluación económica que serán preceptivos, obviamente, porque el sistema ya está muy tensionado en sus costuras financieramente. Sobre todo, por la vía de los nuevos medicamentos y de los altos precios de los mismos.

Además de implicar más a los directivos y a la gestión, ¿hay que implicar también más al paciente?  

Tanto EUnetHTA como la Red Española están estudiando cómo incorporar al paciente al proceso de evaluación, y aquí sí que se mira a la experiencia NICE, que lo llevan incorporando desde hace muchos años. Tiene que ser de una manera muy sistemática, con pacientes muy bien informados y con unos itinerarios y unas actividades muy concretas en estos procesos de evaluación. Pero, qué duda cabe que tiene que tener su papel.

¿Y qué rol tendría el paciente en la evaluación? 

Su rol es el de la persona con un problema de salud, que sí que conoce bien, por lo que ayudaría a ver cómo se pueden canalizar sus necesidades para que sean confrontadas con las necesidades que también tiene que cubrir la propia agencia. Ahí puede haber un casamiento relativamente fácil, pero hay que hacerlo con cuidado y sin generar expectativas que luego no se vayan a cumplir.

Si incluir a los pacientes va a ser uno de los retos de futuro, ¿lo va a ser también el evaluar nuevas tecnologías que ya tienen que ver más con lo digital? 

Las tecnologías de la comunicación son también tecnologías y, como tales, obviamente sería muy conveniente que pasaran por el filtro de la evaluación. El asunto es que hay mucha tecnología a evaluar y generalmente los recursos para evaluar son limitados. Por lo tanto, lo que hay que hacer es un ejercicio de priorización que viene mayoritariamente de la mano de los pagadores, es decir, de los servicios regionales de salud, que son los que tienen las necesidades de conocimiento y son los que marcan estas prioridades. Cuando estén implantados algoritmos, trabajen determinadas especialidades con machine learning o con inteligencia artificial, todos estos procedimientos tendrán que pasar por el tamiz de la evaluación.

¿Qué otros retos han de enfrentar las agencias evaluadoras en los próximos años?

La innovación en nuestro sector es un asunto muy importante e intenso, donde se generan desde nuevas técnicas, procedimientos o tecnologías que pueden ayudar a que la práctica clínica sea más efectiva y a que se resuelvan mejor los problemas de salud de los pacientes, por lo que lo que tendrán que hacer es ir incorporando e ir evaluando todas estas nuevas tecnologías que están apareciendo, en los próximos años. Sobre todo, las que vienen de la mano de la digitalización y de la mano de la robótica.

The post “Hay que mejorar en la capacidad de trasladar los resultados de los informes a los clínicos” appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2VwesV2

15 hospitales participan en un proyecto de diagnóstico genético de enfermedades raras

Un proyecto piloto para el diagnóstico genético de personas y familias afectadas o con sospecha de padecer enfermedades raras de base genética en el que participan 15 hospitales de tres comunidades autónomas (11 en Madrid, 3 en Extremadura y 1 en Baleares) ha obtenido ya sus primeros resultados.

Dentro de este proyecto piloto, se han analizado más de 170 pacientes, fundamentalmente con discapacidad intelectual, pero también con otro tipo de patologías. “En este estudio se ha obtenido una tasa diagnóstica de un 30 por ciento, que puede incrementarse debido a que aún hay estudios en curso”, ha explicado Pablo Lapunzina, director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) en la Jornada ‘Investigar es Avanzar’, organizada por este mismo centro en CaixaForum Madrid.

El director científico del CIBERER ha destacado que, en base a los resultados sobre el análisis de eficiencia diagnóstica obtenidos, los estudios genéticos por secuenciación masiva deben ser la primera prueba diagnóstica en enfermedades genéticas sindrómicas de origen variable.

Posteriormente, Beatriz Morte, responsable del programa de Enfermedades No Diagnosticadas del CIBERER (ENoD),ha indicado que “se intentará dar respuesta, en la medida de lo posible, a los casos no resueltos a través de su inclusión en el programa ENoD”.

Pablo Lapunzina también ha incidido en la urgencia de poner en marcha el Plan Nacional de Medicina Genómica, que permitiría que los resultados de las investigaciones se trasladarán de una manera directa, redundando en una mejora de la asistencia, el diagnóstico y la búsqueda de terapias para las enfermedades raras.

En este encuentro, se ha presentado el informe actualizado del Mapa de Recursos de Investigación en Enfermedades Raras (MAPER) del CIBERER con datos actualizados hasta el año 2018. Desde 2015, el MAPER ha identificado 878 proyectos de investigación y 704 ensayos clínicos en marcha en España centrados en alrededor de 2.000 enfermedades raras.

Juan Luque, gestor científico del CIBERER, ha explicado las líneas de trabajo futuras del MAPER hasta el año 2021, en las que tendrá una importancia destacada el uso de la inteligencia artificial para extraer conocimiento de toda la información que ahora recoge esta base de datos.

The post 15 hospitales participan en un proyecto de diagnóstico genético de enfermedades raras appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3cd5Vw9

Primer caso confirmado de Covid-19 en México

Un masculino de 35 años que viajó al norte de Italia  es el primer caso confirmado con Covid-19, hasta el momento se reporta estable y se encuentra en la Ciudad de México. Familiares y otras personas que han tenido contacto con el paciente ya están siendo investigadas y se encuentran en aislamiento domiciliario, de acuerdo con la declaración del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell en conferencia en Palacio Nacional.

Tras dar positivo a la primer prueba realizada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto Nacional de Investigación y Referencia Epidemiológicos (INDRE) realizó una segunda prueba confirmatoria que en el transcurso de la madrugada del 28 de febrero, misma que determinó el resultado positivo.

El posible foco de contagio se trata de un hombre italiano que reside en Malasia y presentaba síntomas de enfermedad respiratoria con quien asegura el paciente haber tenido contacto durante el viaje. De acuerdo con el procedimiento, los contactos secundarios serán aislados entre 14 y 28 días hasta descartar contagio.

En la conferencia también se informó de que hay otro posible caso de un masculino de 41 años que ya está siendo investigado en el Estado de Sinaloa, mismo que ha sido aislado, mismo que está a la espera de la segunda prueba confirmatoria.

También, se han aislado dos casos más de contacto directo en el Estado de México y uno más de la Ciudad de México, ambos asintomáticos y relacionados con una persona en Bérgamo, Italia.

Ante la situación, se recomienda no dejar de hacer un lavado de manos frecuente y efectivo con agua y jabón o utilizar antibacterial con más de 70% de alcohol, así como eliminar o reducir el contacto físico innecesario, sobre todo con personas que presenten síntomas de resfriado.

Los síntomas son parecidos a los de cualquier resfriado: fiebre, tos y estornudos, malestar general, dolor de cabeza y dificultad para respirar.

The post Primer caso confirmado de Covid-19 en México appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2I5sGnO

Ciudad de México será la sede del Día Mundial de las Enfermedades Raras

El 29 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras o de baja prevalencia. De acuerdo con rarediseaseday.org en la actualidad hay 300 millones de personas en el mundo que padecen alguna de las más de 6.000 enfermedades raras identificadas hasta el día de hoy.

La mayoría de los casos tienen un diagnóstico tardío debido a la lenta referencia de los médicos de primer contacto, esto se debe al criterio médico poco sensibilizado con estas enfermedades. En la actualidad, hay pequeños con diagnósticos tardíos de hasta 8 años, sin embargo, en ocasiones se considera un avance de la época, ya que hace tan solo 20 años, algunas enfermedades carecían de diagnóstico por limitaciones técnicas.

De acuerdo con el doctor Alberto Hidalgo Bravo, genetista e investigador en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Rehabilitación, se estima que hay un aproximado de 300 a 400 genetistas en todo el país, lo que complica la correcta actualización o sensibilización para con médicos generales o de otras especialidades.

La causa de más del 80 por ciento de las enfermedades son de origen genético, hay casos en los que aumenta la posibilidad de que el pequeño nazca con una error en el genoma debido a la consanguinidad o a las relaciones con personas cercanas a la familia. Otras causas pueden encontrarse en los movimientos o las prácticas sociales o geográficas en como en los judíos que sólo permiten matrimonios dentro del sus creencias y pueden recaer en la combinación de genes dañados.

En la Ciudad de México se ha hecho una convocatoria para el día del sábado con la finalidad de reunir a pacientes, médicos, cuidadores y expertos en manos de la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras  (ALIBER) y la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)

El evento destaca el papel vital de las organizaciones de pacientes y sirve como una oportunidad para que todas las partes discutan cómo podemos trabajar mejor juntos, además de priorizar la utilización de las tecnologías modernas para crear soluciones que cambien la vida de los pacientes con enfermedades raras y sus familias.

El Hotel Marriot Reforma será la sede del 13° Día Internacional de las Enfermedades Raras y contará con tres conferencias que se dirigirán conjuntamente a los responsables políticos, autoridades públicas, investigadores y profesionales de la salud. En paralelo se reunirán en las ciudades de Lahore y Berlin.

La entrada será completamente gratuita y es posible consultar el programa en esta liga.

The post Ciudad de México será la sede del Día Mundial de las Enfermedades Raras appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2I46n1N

Alberto Garzón anuncia un Plan integral de consumo saludable, seguro y sostenible

Durante la última Comisión de Sanidad y Consumo ha tenido lugar la comparecencia del ministro de Consumo, Alberto Garzón, para anunciar medidas concretas, también en línea de las estrategias de Sanidad sobre el abordaje de la sanidad. En este sentido, Garzón ha avanzado que a lo largo de la legislatura se va a aprobar un Plan integral de consumo saludable, seguro y sostenible.

Dentro de este Plan se integrarán medidas como el impulsar el sistema de etiquetado frontal sobre la calidad nutricional de los alimentos y aumentar la fiscalidad en los productos menos saludables.

Sobre la primera medida, el ministro ha recordado que esta ya existe en países como Chile, Francia o Portugal, donde se ha demostrado que ayuda a las familias a la hora de elegir alimentos más sanos. “En España no hay nada implantado. Queremos seguir las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud y poner en marcha un sistema de etiquetado frontal que incorpore la información nutricional para ayudar en la toma de decisiones de consumo saludable. Estamos estudiando con rigor las ventajas e inconvenientes de cada uno de los modelos para ver cuál sería el más adecuado para implantar en España”, ha aseverado Garzón en la Cámara Baja el ministro de Consumo.

Por otra parte, en cuanto a la fiscalidad de los productos menos saludables, Alberto Garzón ha agregado que el fin es el desincentivar el consumo de productos saludables y, por ende, desincentivar el de aquellos “con cierta nocividad” para la salud. No obstante, Garzón ha destacado la importancia de hacer un “buen modelo fiscal” para que no haya “externalizaciones negativas”.

La lucha contra la obesidad

Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo, el ministro ha recordado, al igual que lo hizo este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la misma comisión, la “enorme preocupación” que tiene el Gobierno con el aumento de los malos hábitos alimentarios entre la población y, especialmente, entre los más jóvenes.

Y es que, tal y como ha señalado, la obesidad y el sobrepeso, enfermedades derivadas de una mala alimentación, reducen hasta 10 años la esperanza de vida y provocan un gasto en el sistema sanitario de hasta el siete por ciento.

Es por ello que, otros de los ejes en los que va a pivotar el nuevo plan serán la regulación de la publicidad dirigida a los menores, y la puesta en marcha de campañas de formación e información para que los ciudadanos sean “conscientes” de los riesgos y costes que tiene consumir productos no saludables.

 

 

The post Alberto Garzón anuncia un Plan integral de consumo saludable, seguro y sostenible appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/398eDJP

Raúl Díaz-Varela será el presidente de AESEG durante los dos próximos años

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha celebrado su última Asamblea General que ha tenido como objetivo renovar su Junta Directiva para los dos próximos dos años. De la misma salió elegido como presidente Raúl Díaz-Varela, actual presidente de Kern Pharma y vicepresidente del Grupo Indukern.

El presidente electo agradeció la confianza en él depositada para encabezar la Junta Directiva de AESEG y manifestó su intención de seguir trabajando por la expansión y promoción de los medicamentos genéricos en España para situar a nuestro país en la media de la Unión Europea, al tiempo que recordó la contribución del medicamento genérico como auténtico regulador del precio en el mercado farmacéutico, facilitador del acceso a medicamentos esenciales y de calidad y su aportación al PIB nacional.

Asimismo, la nueva junta directiva de la patronal de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos ha anunciado la composición de su nueva junta directiva para el periodo 2020-2022, cuyos cargos serán designados el próximo mes de marzo.

En concreto esta se compone de María Alonso de Diego (ALTER GENÉRICOS), Lucas Sigman (CHEMO), Salvador Martí, (FRESENIUS KABI), Raúl Díaz-Varela (KERN PHARMA), Francisco José Aranda (LABORATORIOS CINFA), Jesús Govantes (LABORATORIOS NORMON), Javier Anitua (MYLAN PHARMACEUTICALS ESPAÑA), Fadel Elchichini (PENSA PHARMA), Joaquín Rodrigo (SANDOZ ESPAÑA), Mar Fábregas (STADA ESPAÑA), Carlos Teixeira (TEVA ESPAÑA) y Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda como secretario general.

The post Raúl Díaz-Varela será el presidente de AESEG durante los dos próximos años appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2PNgfBt

La SEMI aborda el impacto del coronavirus en los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas

El Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha emitido un comunicado para un mensaje tranquilizador a todos los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémica ante las alertas por el coronavirus.

De esta forma, la primera idea que han querido remarcar los expertos es que las medidas que se deben de seguir y las precauciones son las mismas que para la gripe común y  la importancia de no tomar decisiones unilaterales respecto al tratamiento inmunosupresor sin antes consultarlo con su médico responsable.

Teniendo en cuenta que el brote de infección por el coronavirus (Covid-19) ha hecho que se genere alarma entre los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas, tratados muchos de ellos con tratamientos inmunosupresores y biológicos, desde GEAS se ha insistido en que los pacientes no se dejen llevar bajo ningún concepto por alarma o miedo y  abandonen su tratamiento inmunosupresor.

Análisis de la alarma social

Desde el grupo de expertos de la SEMI se ha explicado que la alarma generada y las medidas de control y contención que reflejan los medios de comunicación, se deben al impacto económico y de recursos sanitarios que producirían cientos de miles de personas infectadas a la vez, lo mismo que ocurriría si, de repente, los afectados por la gripe común se multiplicaran por 10.

En concreto, los expertos han manifestado que “la infección por coronavirus causa los mismos síntomas que los que produce una gripe común con complicaciones y mortalidad similar. No disponemos de datos en la actualidad para afirmar que los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas tengan mayor riesgo de desarrollar complicaciones más graves a causa de esta infección”.

Por último, desde el GEAS recomiendan a los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas consultar la página web oficial del Ministerio de Sanidad, que dispone de toda la información completa para los ciudadanos.

The post La SEMI aborda el impacto del coronavirus en los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3aeGg4k

Las enfermedades raras afectan el pronóstico vital del paciente en casi el 50% de los casos

Cada año se identifican unas 250 enfermedades raras nuevas, denominadas así porque tienen una prevalencia menor a 5 casos por cada 10.000 habitantes. En concreto en España afectan a más de 3 millones de personas, y solo un 5 por ciento de las mismas cuentan con un tratamiento específico. Es por ello que, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, este próximo 29 de febrero, se ha querido recordar que las enfermedades raras afectan el pronóstico vital del paciente en casi el 50 por ciento de los casos.

Se trata de un dato importante si además se tiene en cuenta que la mitad de los casos de enfermedades raras son en niños en los que la enfermedad, generalmente, se ha manifestado antes de cumplir los dos años.

De hecho, as enfermedades raras son las responsables del 35 por ciento de los fallecimientos de niños menores de un año y de más del 10 por ciento de las muertes que se producen en niños entre 1 y 15 años. Además, en España, el 75 por ciento de los casos de enfermedades raras tienen algún grado de dependencia y más del 50 por ciento de los afectados precisan apoyo en su vida diaria, siendo sobre todo aquellos pacientes con enfermedades neurológicas raras los que manifiestan una mayor discapacidad. El 25 por ciento de las enfermedades crónicas son enfermedades raras.

Mejorar el diagnóstico

Más allá de los datos, Jorge Matias-Guiu Guía, coordinador del Grupo de Estudio de Neurogenética y Enfermedades Raras de la Sociedad Española de Neurología (SEN) insiste en que  “uno de los aspectos que consideramos imprescindibles es tratar de mejorar los retrasos en el diagnóstico. Es verdad que son muy pocas las enfermedades raras que cuentan con tratamientos realmente efectivos, pero sí que existen opciones terapéuticas para muchas de ellas, que permiten evitar posibles secuelas graves . La creación de centros de referencia para el tratamiento de estas patologías o la implantación de programas de formación específicos para los profesionales sanitarios, podría ayudar enormemente a reducir estos tiempos”.

Otro punto indispensable es fomentar la investigación en Enfermedades Raras, sobre todo en edición de genes y en terapias celulares y genéticas que permita fomentar la búsqueda de tratamientos más efectivos en estos casos.

Por último, desde la SEN añaden que pesar de que en los últimos años se han incrementado los esfuerzos para impulsar el conocimiento y la investigación de las enfermedades raras y que, por ejemplo, el 25 por ciento de los nuevos tratamientos médicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en 2018 y 2019 fueron tratamientos para estas enfermedades, las enfermedades raras siguen siendo un grave problema socio-sanitario.

The post Las enfermedades raras afectan el pronóstico vital del paciente en casi el 50% de los casos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2uDrTqZ

La AECC anuncia 3 nuevos proyectos de las ayudas ACCELERATOR en cánceres poco frecuentes

En Europa hay más de 4,3 millones de personas afectadas con un cáncer raro, lo que supone un 24 por ciento de todos los pacientes de cáncer. En España se diagnostican cada año más de 40.000 nuevos casos lo que supone 1 de cada 5 diagnósticos en cáncer. Es por ello que, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), consciente de esta situación, apoya la investigación en cánceres poco frecuentes a través de sus diferentes ayudas, entre las que hay 3 de los 7 proyectos internacionales de la convocatoria ACCELERATOR. De esta forma destina un total de 3,1 millones de euros para apoyar proyectos de investigación en cánceres poco frecuentes.

Con el objetivo de seguir apoyando la colaboración entre grupos de investigación internacionales, la AECC vuelve a abrir, por tercer año consecutivo, la convocatoria de ayudas ACCELERATOR el próximo 2 de marzo. Con la nueva convocatoria de estas ayudas, la AECC asienta su estrategia de impulsar la investigación y el apoyo a grupos españoles para que sean parte de una investigación global en cáncer.

Del total destinado a las ayudas ACCELERATOR, la AECC aporta 6,2 millones de euros, siendo en este momento las más cuantiosas de España. El objetivo es impulsar la investigación a nivel internacional, ya que ésta facilita el acceso a un mayor número de muestras, permite compartir conocimientos y sumar esfuerzos entre diferentes grupos de investigación.

Proyectos concretos

En cuanto a proyectos concretos, uno de estos proyectos ACCELERATOR es el liderado por Manel Esteller, centrado en el estudio del mesotelioma, un tipo de cáncer pulmón poco frecuente provocado por la exposición al amianto. El objetivo de este proyecto es estudiar los motivos por los que aparecen estos tumores y buscar maneras de identificarlos en fases tempranas de su desarrollo.

Otro de los proyectos es el de Héctor G. Palmer, basado en el estudio de un tumor raro llamado pseudomixoma peritoneal, que se origina en la mayoría de los casos en el apéndice, se dispersa por diferentes partes del peritoneo y que provoca numerosas recaídas tras la cirugía. El objetivo del estudio es conocer las características que hacen al tumor más resistente o sensible al tratamiento, para intentar mejorar la supervivencia de los pacientes.

The post La AECC anuncia 3 nuevos proyectos de las ayudas ACCELERATOR en cánceres poco frecuentes appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2wQk1TH

El remdesivir, indicado para tratar el MERS y el SARS, podría también funcionar contra el Covid-19

Un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) ha descubierto que el fármaco remdesivir, indicado en el tratamiento del coronavirus que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), podría ser efectivo también en el tratamiento para pacientes infectados con el Covid-19.

“Sabemos que el fármaco trabaja contra diferentes coronavirus, como el MERS y el SARS, y sabemos que el nuevo es muy similar al SARS. Por tanto, diría, con cautela, que soy optimista con respecto a los resultados encontrados por el equipo de investigación”, ha expresado el virólogo Matthias Götte, participante en la investigación. El estudio se ha publicado en el “Journal of Biological Chemistry”.

Desarrollado por Gilead Sciences, como una respuesta al virus del Ébola que surgió al Oeste de África en 2014, el remdesivir se usó por primera vez en un paciente con el nuevo coronavirus a principios de este año en Estados Unidos. Tal y como se recoge en el “New England Journal of Medicine”, el paciente tomó la medicación el séptimo día de la enfermedad, y mostró una mejora reseñable al día siguiente, con síntomas que finalmente fueron desapareciendo.

Además, en una reciente rueda de prensa en Pekín, el director general asistente de la Organización Mundial de la Salud, Bruce Alyward, expresó que el remdesivir es “el único fármaco disponible que podría tener una eficacia real frente al Covid-19”.

“Lo que muestra nuestro estudio es que el remdesivir esencialmente imita uno de los bloques de construcción naturales para la síntesis de ARN necesarios para la replicación del genoma del virus”, ha explicado Götte. “Las enzimas dentro del virus están sintetizando el genoma de ARN viral con estos bloques de construcción, pero mezclan los ‘bits’ que necesitan con el medicamento. Una vez que el medicamento se incorpora a la cadena de ARN en crecimiento, el virus ya no puede replicarse”, ha detallado el investigador.

Según ha manifestado, el siguiente paso es “esperar a los resultados en los ensayos clínicos con remdesivir”, que se esperan para finales de abril. No obstante, ha advertido de que “ni siquiera entonces será el final de la historia”. “Es probable que necesitemos más de un fármaco para combatir adecuadamente enfermedades emergentes como el Covid-19, al igual que tenemos como la hepatitis C”, ha expresado Götte. “Lo ideal es que tengamos dos fármacos, ya que ciertas cepas podrían ser resistentes a ciertos tratamientos”, ha concluido.

The post El remdesivir, indicado para tratar el MERS y el SARS, podría también funcionar contra el Covid-19 appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/387VVRB

32 casos confirmados por coronavirus en España

Actualmente, hay 32 casos confirmados del nuevo coronavirus en España, incluidos los dos que ya fueron dados de alta. En concreto, hay cinco casos en Madrid, ocho en la Comunidad Valenciana, seis en Canarias, tres en Cataluña, uno en Baleares, seis en Andalucía, uno en Aragón y dos en Castilla y León.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha señalado que los casos confirmados del nuevo coronavirus están en “buenas condiciones”, incluido el paciente de Madrid que está en la UCI, y ha avisado de que algunos casos leves podrían no detectarse.

Tras dar los últimos datos confirmados, Simón ha felicitado la labor que están realizando las comunidades autónomas, especialmente Canarias y Madrid, por el trabajo de investigación que están haciendo para encontrar la forma de contagio de los pacientes que se infectaron en España. “Están realizando una investigación muy exhaustiva y de gran calidad y parece que, por ejemplo en Andalucía, se está consiguiendo establecer todo el hilo hasta el origen de la infección”, ha apostillado.

No obstante, y aunque dicho con “cautela”, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha comentado que si otras personas que se hubieran contagiado por el paciente de Madrid estuvieran “graves” ya se conocerían, si bien ha reconocido que los casos leves podrían no detectarse porque los pacientes pueden no acudir al médico.

The post 32 casos confirmados por coronavirus en España appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/38aIFeK

El aislamiento por coronavirus se considera baja por enfermedad común

Los trabajadores en aislamiento por coronavirus se consideran en situación de incapacidad temporal -baja laboral- por enfermedad común, si cumplen los demás requisitos y conforme al régimen de la Seguridad Social, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en una nota que recoge los criterios ante los aislamientos de trabajadores por el coronavirus.

Los periodos de aislamiento preventivo a que se vean sometidos los trabajadores como consecuencia del virus serán considerados “como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común”.

La prestación económica por incapacidad temporal consiste en un subsidio diario calculado en función de la base reguladora y el origen de la incapacidad, que en el caso de enfermedad común consiste en el 60 por ciento de la base reguladora a abonar entre el cuarto y el vigésimo día, y el 75 por ciento a partir del vigésimo primero.

En los casos de enfermedad común o de accidente no laboral, el abono del subsidio se distribuye entre el día cuarto al decimoquinto de baja en el trabajo, ambos inclusive, por parte del empresario, y a partir del decimosexto día de baja, la responsabilidad del pago corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social o la mutua colaboradora con la Seguridad Social, en su caso.

Actualmente, hay 32 casos confirmados del nuevo coronavirus en España, incluidos los dos que ya fueron dados de alta. En concreto, hay cinco casos en Madrid, ocho en la Comunidad Valenciana, seis en Canarias, tres en Cataluña, uno en Baleares, seis en Andalucía, uno en Aragón y dos en Castilla y León.

The post El aislamiento por coronavirus se considera baja por enfermedad común appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2VvxNp2

La restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células

La restricción calórica es fundamental para mejorar el sistema inmunológico, reducir los niveles de inflamación en todo el organismo, retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad y vivir más tiempo, según un nuevo estudio realizado por científicos de Estados Unidos y China que proporciona el informe más detallado hasta la fecha de los efectos celulares de una dieta restringida en calorías.

Si bien los beneficios de la restricción calórica se conocen desde hace tiempo, los nuevos resultados muestran cómo esta restricción puede proteger contra el envejecimiento en las células, según publican en la revista ‘Cell‘.

“Ya sabíamos que la restricción de calorías aumenta la vida útil, pero ahora hemos demostrado todos los cambios que ocurren a nivel de una sola célula para causar eso –destaca Juan Carlos Izpisúa, autor principal del nuevo artículo, profesor en Salk’s Laboratorio de Expresión Génica y titular de la Cátedra Roger Guillemin–. Esto nos da objetivos con los que eventualmente podremos actuar con medicamentos para tratar el envejecimiento en las células en humanos”.

Se ha demostrado que la restricción calórica en modelos animales es una de las intervenciones más efectivas contra estas enfermedades relacionadas con la edad. Y aunque los investigadores saben que las células individuales experimentan muchos cambios a medida que el organismo envejece, no han sabido cómo la restricción calórica podría influir en ello.

En el nuevo documento, Izpisúa y sus colaboradores, incluidos tres exalumnos de su laboratorio de Salk que ahora son profesores que dirigen sus propios programas de investigación en China, compararon modelos experimentales que ingerían un 30 por ciento menos calorías con otros con una dieta normal.

Las dietas de los animales se controlaron desde los 18 hasta los 27 meses, lo que equivaldría en humanos a aproximadamente alguien que sigue una dieta restringida en calorías desde los 50 hasta los 70 años.

Tanto al comienzo como al final de la dieta, el equipo de Izpisúa aisló y analizó un total de 168.703 células de 40 tipos de células en los 56 individuos del modelo. Las células provenían de tejidos grasos, hígado, riñón, aorta, piel, médula ósea, cerebro y músculo.

En cada célula aislada, los investigadores utilizaron tecnología de secuenciación genética de células individuales para medir los niveles de actividad de los genes. También observaron la composición general de los tipos celulares dentro de cualquier tejido dado. Luego, compararon individuos viejos y jóvenes en cada dieta.

Muchos de los cambios que ocurrieron cuando individuos del modelo con dieta normal envejecieron no ocurrieron en los que recibían una dieta restringida. Incluso en la vejez, muchos de los tejidos y células se parecían mucho a los de las ratas jóvenes.

En general, el 57 por ciento de los cambios relacionados con la edad en la composición celular observados en los tejidos con una dieta normal no estaban presentes en la dieta restringida en calorías.

“Este enfoque no solo nos dijo el efecto de la restricción calórica en estos tipos de células, sino que también proporcionó el estudio más completo y detallado de lo que sucede a nivel de una sola célula durante el envejecimiento”, dice el coautor correspondiente Guang-Hui Liu, Profesor de la Academia de Ciencias de China.

Algunas de las células y genes más afectados por la dieta están relacionados con la inmunidad, la inflamación y el metabolismo de los lípidos. El número de células inmunes en casi todos los tejidos estudiados aumentó drásticamente a medida que las sujetos control envejecieron, pero no se vio afectado por la edad en aquellos con calorías restringidas.

En el tejido adiposo marrón, una dieta restringida en calorías revirtió los niveles de expresión de muchos genes antiinflamatorios a los observados en animales jóvenes.

“El descubrimiento principal en el estudio actual es que el aumento de la respuesta inflamatoria durante el envejecimiento podría ser reprimido sistemáticamente por la restricción calórica”, dice el corresponsal del autor Jing Qu, también profesor de la Academia de Ciencias de China.

Cuando los investigadores se centraron en los factores de transcripción, esencialmente interruptores maestros que pueden alterar ampliamente la actividad de muchos otros genes, que fueron alterados por la restricción calórica, uno se destacó. La dieta alteró los niveles del factor de transcripción Ybx1 en 23 tipos de células diferentes.

Los científicos creen que Ybx1 puede ser un factor de transcripción relacionado con la edad y están planeando más investigaciones sobre sus efectos.

“La gente dice que ‘eres lo que comes’, y estamos descubriendo que eso es cierto de muchas maneras –destaca Concepción Rodríguez Esteban, otra de las autoras del artículo e investigadora de Salk–. El estado de sus células a medida que envejece depende claramente de sus interacciones con su entorno, que incluye qué y cuánto come”.

El equipo ahora está tratando de utilizar esta información en un esfuerzo por descubrir objetivos de medicamentos e implementar estrategias para aumentar la vida y la salud.

The post La restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2T943N6

Los lisosomas son la clave para producir células madre hematopoyéticas in vitro

Manipulando la actividad metabólica de los lisosomas, centros de almacenamiento y reciclaje dentro de las células, se puede aumentar en más de 90 veces la potencia de las células madre formadoras de sangre en el trasplante de médula ósea.

Los investigadores de Hospital Mount Sinai de Nueva York han descubierto esta forma de mejorar la potencia de las células madre creadoras de sangre, según un estudio publicado en la revista ‘Cell Stem Cell’.

La escasez de células madre creadoras de sangre, conocidas como células madre hematopoyéticas, limita severamente el trasplante de médula ósea, que puede curar muchos trastornos sanguíneos y tumores sólidos.

“Las células madre hematopoyéticas pierden su potencial de células madre una vez que se cultivan in vitro, lo que limita su capacidad de propagarse fácilmente en el laboratorio”, explica Saghi Ghaffari, profesor de Biología Celular, del Desarrollo y Regenerativa en el Black Family Stem Cell Institute y el Tisch Cancer Institute en la Escuela de Medicina Icahn del Mount Sinai, e investigador principal del estudio.

“Para que estas células madre mantengan una potencia óptima, no deberían dividirse constantemente, poniéndolas bajo un estrés metabólico que puede alterar su salud y longevidad –añade–. Por contra, deberían estar en un estado latente o inactivo, pero mantener la inactividad de las células madre sanguíneas fuera del organismo ha sido un reto. Descubrimos que los lisosomas son clave para la latencia de estas células”.

A través de su extenso trabajo in vivo en modelos experimentales, los científicos de Mount Sinai utilizaron un inhibidor lisosómico efectivo y específico que reduce la acidez lisosómica y la liberación de aminoácidos en las células.

El efecto neto es restaurar las células madre con lisosomas activados a un estado inactivo. El estudio descubrió además que la inhibición de la glucólisis también mejora la quiescencia y la potencia de las células madre hematopoyéticas, que se cree que dependen de la glucólisis para obtener su energía.

Los científicos han intentado durante años generar más células madre hematopoyéticas en el laboratorio para uso clínico. “Nuestra metodología es diferente de otras en que se basa en la calidad más que en la cantidad –explica el doctor Ghaffari, biólogo de células madre y reconocido experto en trastornos sanguíneos–. Al restringir la actividad lisosómica, producimos menos células madre formadoras de sangre para el trasplante de médula ósea, pero funcionan mucho mejor porque hemos preservado y mejorado su potencia”.

Este trabajo podría usarse para generar células madre sanguíneas a partir de células madre pluripotentes cultivadas, o para mejorar la función de las células madre sanguíneas humanas para el trasplante de médula ósea, algo que se está intentando en el laboratorio del doctor Ghaffari.

También ha generado muchas preguntas nuevas con respecto a la contribución de los lisosomas a la inactividad y potencia de las células madre y sus posibles aplicaciones terapéuticas. Otro impacto más del trabajo de su laboratorio podría ser identificar y atacar las células madre que propagan tumores malignos en la sangre, incluida la leucemia.

The post Los lisosomas son la clave para producir células madre hematopoyéticas in vitro appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2Toz12Y

Vinculan el deterioro cognitivo tras el ingreso en una UCI con la inflamación

El deterioro cognitivo que se produce tras el ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), está relacionado con la inflamación, según investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) y publicado en la revista ‘Intensive Care Medicine

Y es que, muchos pacientes sufren un deterioro cognitivo tras pasar un tiempo en la UCI debido a lo que se conoce como el síndrome de cuidados intensivos posteriores (PICS). Las deficiencias en la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y la resolución de problemas pueden permanecer durante años e, incluso, de por vida.

Ante este escenario, los investigadores analizaron a 100 pacientes que habían estado ingresados en la UCI, descubriendo que tenían niveles sanguíneos elevados de la proteína proinflamatoria endógena HMGB1 en el momento del alta hospitalaria y a los tres y seis meses después.

Un hallazgo que, a juicio de los investigadores, respalda la hipótesis de que algunos pacientes sufren inflamación duradera de origen desconocido después de recibir cuidados intensivos. Además, consideran que los altos niveles de HMGB1 también podrían estar relacionados con el déficit de atención observado en los pacientes.

“Se necesitan más estudios para comprender la conexión en detalle, pero el hallazgo nos da la esperanza de que este deterioro cognitivo funcional prolongado pueda tratarse con medicamentos diseñados para actuar sobre el HMGB1. Estudios anteriores han demostrado que tales sustancias pueden mejorar la función cognitiva de los modelos experimentales que han sobrevivido a una enfermedad grave”, concluyen los investigadores.

The post Vinculan el deterioro cognitivo tras el ingreso en una UCI con la inflamación appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2T6XhHX

Confirmado el quinto caso de coronavirus en Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un quinto caso positivo de coronavirus en el Hospital Infanta Sofía de la localidad de San Sebastián de los Reyes. Se trata de un hombre de 66 años que ingresó el día 24 de febrero, y ha permanecido en la UCI del Hospital Infanta Sofía y este viernes ha sido trasladado al Hospital Carlos III.

Según ha explicado la Consejería de Sanidad, la Dirección General de Salud Pública ha verificado que este varón carece de antecedentes de viaje a zona de riesgo y, en consecuencia, no se trataría de un caso importando.

Con el nuevo caso diagnosticado en el Infanta Sofía, en total en la Comunidad de Madrid se han confirmado cinco casos de coronavirus. Dos de estos casos continúan ingresados en el Hospital de Torrejón. Uno de los pacientes permanece en la UCI y el segundo caso continúa estable en planta.

Aparte, los dos primeros pacientes que ya se confirmaron en la Comunidad de Madrid, dos varones jóvenes, siguen ingresados en régimen de aislamiento en el Hospital Carlos III y su evolución es buena.

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

Para difundir este teléfono, la Comunidad de Madrid está distribuyendo un cartel informativo sobre el coronavirus. Este teléfono ha recibido en las primeras doce horas un total de 120 llamadas.

Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos, de manera que profesionales de Atención Domiciliaria del SUMMA 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el 112 o el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviar a los laboratorios habilitados para su estudio.

The post Confirmado el quinto caso de coronavirus en Madrid appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3cedzGp

Los profesionales continúan confiando en AMA Vida

Tres nuevos colectivos han suscrito sendas pólizas colectivas con AMA Vida. Se trata, en esta ocasión, de los Colegios profesionales de Ópticos-Optometristas de Murcia y de Veterinarios de A Coruña y Cádiz.

En el primer caso, la rúbrica tuvo lugar el pasado 29 de enero en la sede colegial con la firma de la presidenta del Colegio, María Dolores Villaescusa, y la de Diego Murillo, presidente de Ama Vida, que estuvo representado en este acto por Raquel Murillo directora general adjunta y directora de responsabilidad Civil Profesional de A.M.A.

Al acto asistieron, además, el responsable de colectivos de Ama Vida, Miguel Ángel Vázquez, y el delegado de A.M.A. en Murcia, Alfonso Muñoz.

Dicha póliza asegura un capital por fallecimiento a los colegiados de este colectivo. En el acto quedó una vez más de manifiesto la magnífica relación existente entre el Colegio de Ópticos Optometristas de Murcia y AMA Grupo.

Veterinarios

Además, el pasado 13 de febrero AMA Vida firmaba una póliza colectiva de Vida con el Colegio de Veterinarios de A Coruña.

La rúbrica tenía lugar en la sede colegial con la presencia del presidente de los veterinarios coruñeses, Francisco Javier Balado, el responsable de colectivos de AMA Vida, Miguel Ángel Vázquez, el director territorial de A.M.A. en Galicia, Javier Sande, y el delegado de A.M.A. en Coruña David Vázquez, todos ellos en representación del presidente, Diego Murillo.

Con este acto se renuevan las estrechas relaciones existentes entre el Colegio de Veterinarios de A Coruña y A.M.A. Grupo.

También el Colegio de Veterinarios de Cádiz ha quedido sumarse a la oferta de AMA Vida al firmar su póliza colectiva de Vida, por la que se garantiza un capital de fallecimiento para  todos los colegiados en activo.

La rúbrica de la póliza fue realizada por su presidenta Cristina Velasco en la sede del Colegio en Cádiz . En representación de AMA Vida, estuvo el responsable de colectivos Miguel Ángel Vázquez acompañado del Delegado de A.M.A. en la provincia Luis Ignacio Angulo.

Con esta son ya más de 70 las pólizas contratadas por los colectivos sanitarios con AMA. Vida, dando cobertura en ellas a más de 125.000 asegurados.

The post Los profesionales continúan confiando en AMA Vida appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/32xL4zb

La fiebre y el dolor de garganta o de oídos en el niño son posibles síntomas de faringitis infecciosa bacteriana

El pediatra Javier Miranda ha aconsejado llevar a los niños al médico cuando sienten dolor de garganta durante el día, especialmente después de tomar agua, así como fiebre y dolor en los oídos, la cabeza o el estómago. “Cuando estos síntomas no remiten, es conveniente la visita a su pediatra, quien valorará la necesidad de hacer una prueba estreptocócica para descartar la faringitis infecciosa bacteriana, que tiene como germen causante más frecuente el estreptococo beta-hemolíticos del grupo A. También es importante acudir al médico cuando el dolor de garganta va acompañado de ganglios inflamados y dolorosos en el cuello, y placas blancas en las amígdalas”, ha explicado este especialista, responsable de la Unidad de Pediatría de Vithas Castellón, Vithas Valencia Consuelo y Vithas 9 de Octubre.

Durante los meses de enero y febrero las consultas pediátricas por tos y dolor de garganta aumentan de forma considerable. Los principales síntomas son el enrojecimiento y dolor, que suelen ir acompañados de dificultad al tragar, y, en ocasiones, de tos seca y persistente.

Un alto porcentaje de los casos se debe a infecciones víricas que no mejoran con antibióticos y se curan solas; sin embargo, Javier Miranda ha recordado la necesidad de diferenciar cuándo el dolor es provocado por una infección más grave.

Amigdalitis estreptocócica

Este pediatra ha indicado que los antibióticos se recetan para tratar las infecciones bacterianas, como la amigdalitis estreptocócica, pero no las víricas. “Administrar antibióticos cuando no están indicados tiene sus riesgos, como la aparición de diarrea, infecciones por levaduras, reacciones alérgicas y el desarrollo de resistencia a estos medicamentos”, ha dicho.

Para realizar un buen diagnóstico en ocasiones solo es necesario hacer una buena interpretación de los síntomas y la exploración de la garganta; en casos muy determinados también se debe practicar una toma del moco de la garganta para la identificación rápida de la bacteria.

Prevención de las infecciones

El Dr. Miranda ha enumerado diversas medidas para la prevención de las enfermedades que causan dolor de garganta, independientemente de que sean víricas o bacterianas:

  1. No permanecer en ambientes cargados.
  2. Evitar la exposición a la calefacción excesiva.
  3. Ventilar las habitaciones.
  4. Aumentar la ingesta de líquido.
  5. Seguir una dieta sana para mantener en buen estado el sistema inmunológico y el fortalecimiento de las defensas. Entre las medidas preventivas aconsejadas por los profesionales sanitarios está el aporte de las vitaminas A y E, ya que tienen una doble acción sobre la garganta; por un lado, la vitamina A repara y regenera los tejidos, mientras que la vitamina E ayuda a estimular las defensas.
  6. Reforzar las medidas higiénicas para evitar el contagio.

The post La fiebre y el dolor de garganta o de oídos en el niño son posibles síntomas de faringitis infecciosa bacteriana appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2I5snJw

La información nociceptiva y cognitivo-emocional se procesan de manera independiente

SECCIÓN  patrocinada por: 

Nota: Los contenidos de esta sección son informaciones de actualidad y de interés general elaboradas por la redacción de El Médico Interactivo. No existe conflicto de intereses entre los autores, las fuentes y el patrocinador.

“La información nociceptiva y la cognitivo-emocional se procesan de manera independiente, lo que refuerza la teoría de que hoy día se debe tratar a cada paciente de forma personalizada, y eso incluye el ámbito sensorial, el emocional y el cognitivo”. Es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por el grupo de investigación en Neuropsicofarmacología y Psicobiología de la Universidad de Cádiz (INiBICA), perteneciente al CIBER de Salud Mental (CIBERSAM). Los resultados de la investigación, coordinada por Esther Berrocoso, han sido publicados en la revista Biological Psychiatry.

“Profundizar en los mecanismos neurobiológicos que están asociados al dolor” ha sido el objetivo del estudio ‘Chemogenetic Silencing of the Locus Coeruleus-Basolateral Amygdala Pathway Abolishes Pain-Induced Anxiety and Enhanced Aversive Learning in Rats’, como ha indicado una de sus autoras y responsable de correspondencia.

Según ha explicado Berrocoso, “estos datos nos acercan a conocer mejor el problema, mejorar el diagnóstico y tratamientos existentes, así como al desarrollo de nuevas dianas terapéuticas con fármacos betabloqueantes”.

Los autores indican que las dimensiones asociadas con el dolor son procesadas por vías independientes y que existe una hiperactivación de la vía locus cerúleo-amígdala basolateral (LC-BLA) cuando la ansiedad y el dolor crónico son comórbidos, lo que implica la actividad de los receptores beta-adrenérgicos.

Mecanismos neuronales subyacentes

El dolor afecta las respuestas sensoriales negativas y emocionales, y a menudo provoca enfermedades relacionadas con la ansiedad cuando son crónicas; sin embargo, los mecanismos neuronales subyacentes a las interacciones entre la ansiedad y el dolor crónico siguen sin estar claros.

La lesión por constricción crónica condujo a hipersensibilidad sensorial tanto a corto como a largo plazo. Por el contrario, el dolor a largo plazo condujo a un perfil similar a la ansiedad (en las pruebas de campo abierto y laberinto cero elevado), así como a un aumento de las respuestas para aprender situaciones negativas (en las pruebas de evitación pasiva y condicionamiento del miedo) y un deterioro de la cognición cognitiva no emocional.

Ansiedad y miedo

El bloqueo quimiogenético de la vía LC-BLA y el antagonismo intra-BLA o sistémico de los receptores beta-adrenérgicos abolieron tanto la ansiedad inducida por el dolor a largo plazo como el aprendizaje del miedo mejorado. Por el contrario, la activación quimiogenética de esta vía indujo comportamientos similares a la ansiedad y mejoró el aprendizaje aversivo y el índice de memoria en animales simulados, aunque tuvo poco efecto en animales con lesiones por constricción crónica a corto y largo plazo. Como curiosidad, los autores han destacado el hecho de que la modulación de la actividad de LC-BLA no modificó la percepción sensorial o la memoria episódica.

The post La información nociceptiva y cognitivo-emocional se procesan de manera independiente appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3cg1TTD

Casos de VIH siguen aumentando en la Península de Yucatán

En entrevista exclusiva para El Médico Interactivo México con el Doctor Jorge Arturo Martínez Orozco, médico internista y especialista en enfermedades infecciosas, nos habló del VIH y la eficacia de la terapia preventiva pre-exposición al VIH, también conocida como PrEP, y sus diferentes esquemas de tratamiento ya aprobados.

El experto, también jefe de la Clínica de VIH en el Hospital Ángeles Acoxpa, al sur de la Ciudad de México, indicó que a su vez es responsable de la clínica de Profilaxis Pre-Exposición, que tiene como único objetivo evitar la infección por VIH a través de los fármacos.

¿Cuál es el panorama del PrEP en México y el mundo?

En los últimos 3 años en México, los casos aumentan a pesar de que el PrEP ya está disponible de manera privada, sin embargo, al no ser política nacional de prevención, no lo hay de manera gratuita para la población. Los estados con mayor número de casos nuevos se concentran en Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche, cuya tasa oscila entre los 14.1 y los 18.3 casos nuevos por 10o.000 habitantes sin dejar de mencionar que por cada mujer infectada, hay 6.7 hombres infectados.

Esta terapia existe como una política pública en los países de primer mundo, ya que se ha demostrado su eficacia para disminuir la incidencia de nuevos casos en VIH, mientras que en México se encuentran cada vez más casos, incluso con la expresión del SIDA.

¿Qué es y cuáles son los esquemas de tratamiento aprobados?

El medicamento tenofovir/emtricitabina evita la replicación del virus y evita en un 99% la infección. Hay dos esquemas para la utilización del PrEP, se debe utilizar mínimo un día antes, idealmente dos, antes de iniciar las actividades de riesgo. Si dicho riesgo es constante se debe consumir diariamente a la misma hora y puede suspenderse dos días después de la situación de riesgo.

El esquema más recientemente admitido es el 2+1+1, que se establece para aquellas situaciones en que los encuentros son planificados y se explica de la siguiente manera: 2 pastillas, 24 horas antes de la actividad sexual + 1 píldora al día siguiente + 1 píldora al tercer día.

Sobre quién debe recibirlo 

La población que debe recibir PrEP es aquella que está en alto riesgo de infección, es decir, aquella población que tiene múltiples parejas y han tenido sexo sin protección, que han tenido múltiples infecciones o enfermedades de transmisión sexual en los últimos 6 meses de haber llegado a consulta. Otros criterios igualmente importantes son las utilización de drogas intravenosas, sin embargo, estos casos la eficacia se reduce al 70%.

Situaciones que comprometen su eficacia

Esta diferencia del 20% se debe a que una persona que ha tomado el PrEP tiene una carga del medicamento en sus mucosas corporales, estas captan el virus e impiden su replicación, posteriormente se desechan gracias al sistema inmunológico, sin embargo, en la utilización de jeringas, el virus llega directamente al torrente sanguíneo y, en ocasiones, no es posible que el medicamento evite la replicación del virus.

Hay pacientes que han reportado fallo y, por lo tanto, infección por VIH por una mala utilización del PrEP, es decir, que no hay una adecuada adherencia al tratamiento. La adherencia es lo único que puede garantizar el 99% de eficacia.

¿Sólo los infectólogos deben especializarse en VIH?

No. Los infectólogos pueden dedicarse y dar diagnóstico de VIH, también los médicos internistas especialistas en infectología pueden dar un panorama bastante completo del estadio inmunológico de los pacientes, así como determinar los daños que existan por la misma causa, así como iniciar tratamiento.

Es vital para el paciente el acompañamiento psicológico para ayudar al apego del tratamiento y tener un mejor control del sistema inmunológico. Los infectólogos pueden aceptar a otros en una rotación clínica y los médicos generales o de otras especialidades pueden informarse directamente en la Asociación Mexicana de Infectología y la Asociación Mexicana de VIH-SIDA para ser partícipes de los 3 o 4 simposios que realizan de manera anual.

The post Casos de VIH siguen aumentando en la Península de Yucatán appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2T8neXm

jueves, 27 de febrero de 2020

Las noches de la madre lactante

lactancia materna noche

La madre lactante es una madre que amamanta, que se despierta por las noches para alimentar a su bebé siempre que lo necesite (a demanda). Su descanso pasa a un segundo plano porque lo que importa es que su pequeño esté bien alimentado y atendido. Pero además de no dormir, de apenas conciliar el sueño […]

La entrada Las noches de la madre lactante se publicó primero en Etapa Infantil.



from Etapa Infantil https://ift.tt/3828QnT

Si duermes poco en tu maternidad, ¡puedes subir un kilo por semana!

dormir poco engorda

¡Ya lo que faltaba! Además de pasar malas noches, aumentarás de peso por culpa de eso… ¡si al menos fuese por comer chocolate o donuts! Pero nos guste o no, dormir poco engorda porque ralentiza el metabolismo y además da hambre. Comes más sin darte cuenta al estar más tiempo despierta. Ahora que sabes que […]

La entrada Si duermes poco en tu maternidad, ¡puedes subir un kilo por semana! se publicó primero en Etapa Infantil.



from Etapa Infantil https://ift.tt/3ab85u8

Sanidad impulsará una nueva estrategia de política farmacéutica

El Gobierno va a impulsar a lo largo de esta legislatura diversas políticas farmacéuticas como, por ejemplo, la elaboración de una Ley frente a la Resistencia a Antibióticos, que dará el marco legal para establecer las estructuras, funciones y recursos necesarios que el Sistema Nacional de Salud (SNS), y de una Red Nacional de Evaluación de Medicamentos. Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde ha explicado las principales líneas de actuación que va a llevar a cabo su departamento, entre las que ha destacado aquellas relativas al medicamento y terapias innovadoras. De hecho, ha informado de que se va a impulsar una nueva estrategia de política farmacéutica del sistema sanitario que, junto a las comunidades autónomas, permitirá mejorar la capacidad del SNS a la hora de anticiparse a los retos que supone la incorporación de los nuevos medicamentos, e incorporando nuevas herramientas para planificar, evaluar y mejorar la gestión de los mismos.

Además, Illa ha asegurado que la estrategia permitirá que se trasladen los avances científicos disruptivos con el “máximo rigor y la máxima rapidez” a los pacientes, de forma “segura, equitativa y eficiente”, y teniendo en cuenta la sostenibilidad del sistema; así como promover la “formación e información independiente” a la ciudadanía; y desarrollar medidas que fomenten la investigación e innovación público y privada.

En este sentido, el ministro de Sanidad ha informado de que, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, se va a poner en marcha un Centro Nacional de Terapias Avanzadas. “Estamos viviendo un cambio de paradigma en la forma de tratar a los pacientes, especialmente en enfermedades como el cáncer por la aparición de las terapias avanzadas, las cuales suponen un desafío para los sistemas sanitarios y requieren de modelos organizativos y asistenciales innovadores”, ha dicho Illa, para recalcar que la “proactividad en la política farmacéutica es clave para garantizar el acceso a los mejores medicamentos”.

Ahora bien, el ministro de Sanidad ha avisado de que las nuevas terapias son caras, si bien ha mostrado su voluntad de introducirlas con “rapidez, eficacia y sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema”. Al respecto, Illa ha explicado que las principales acciones que en este aspecto va a desarrollar su ministerio consistirán en reforzar la evaluación de la evidencia y el conocimiento científico disponible de las tecnologías y las prestaciones antes de que se incluyan en la cartera del SNS, así como “equilibrar la innovación con la sostenibilidad”.

También, el Ministerio de Sanidad revisará tanto las cuestiones de precio como de la vigilancia de la utilidad terapéutica de los medicamentos que ya están financiados, e impulsará una Plataforma de Compras Centralizadas del SNS, que será gestionada a través del Instituto de Gestión Sanitaria. “La última compra centralizada de medicamentos, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 11 de febrero 11 de febrero, por un importe de 391 millones de euros a la que se sumaron 10 comunidades autónomas, supuso un ahorro estimado para el conjunto del sistema de alrededor de 128 millones de euros”, ha recordado.

Dicho esto, Illa ha reiterado la intención del Gobierno de eliminar de forma progresiva los copagos farmacéuticos, implantados por el Gobierno presidido por Mariano Rajoy en julio de 2012. De este modo, el ministro de Sanidad ha comentado que la voluntad del Ejecutivo socialista es comenzar con eliminar los copagos a los pensionistas en situación de mayor vulnerabilidad, que son los que tienen rentas inferiores a 11.200 euros anuales, y con las personas perceptoras de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo. “En total se beneficiarán de esta medida más de 7,8 millones de personas”, ha aseverado.

The post Sanidad impulsará una nueva estrategia de política farmacéutica appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2TjAXd4

6.069 médicos residentes deberán buscar una plaza de trabajo el próximo mayo

Durante los próximos años se producirá un importante incremento de las jubilaciones de médicos en España. Sin embargo año tras año, desde el 2014 hasta el 2018,  el número de especialistas  que  pueden  terminar  su  formación ha  disminuido. Esta es la idea por la que el Sindicato Médico Andaluz de Granada ha decidido elaborar un nuevo informe con los datos del sistema MIR de los últimos años, recordando que este próximo mayo, un total de 6.069 médicos acabarán su residencia y deberán buscar una plaza de trabajo.

“Este año pueden terminar su formación, a mediados de mayo 6.069 médicos, son 148 más que los 5.921 del año  pasado,   pero 264  menos  que  los  6.333  que  podían  terminar  el  año  2017”.

De hecho, en el informe recuerdan que “el año pasado y este  año  hay  un  pequeño  y  totalmente  insuficiente  incremento,  en  los  próximos  años  se  irá  incrementando  el  número  de  médicos especialistas que pueden terminar, pero levemente hasta llegar a 2024 y 2025 cuando terminan los  que comenzarán su formación el próximo mes de mayo. Es necesaria una planificación responsable, que en los últimos años no ha existido, a pesar de nuestras reiteradas advertencias”.

De esta forma, recuerdan que en el  año  2022  podrían  terminar  6.478,  cumplirían su residencia 6.744 en el año 2023 y los años siguientes se seguirá notando un mayor aumento  sobrepasando los 7.000 nuevos especialistas, “aunque puede resultar insuficiente, sobre todo si no se mejoran  las condiciones laborales, profesionales y retributivas para que no se marchen a otros países a ejercer”.

Desfase entre graduados y número de plazas

En la necesidad de trabajar por la planificación, el informe del Sindicato Médico Andaluz expone que “Nos estamos encontrando con un desfase entre el número de nuevos graduados y las plazas disponibles para médicos españoles en cada convocatoria MIR”.

En concreto, el documento analiza que en la última convocatoria que tomaron posesión en mayo de 2019, se han ocupado todas las plazas disponibles de residencia en las adjudicaciones aunque finalmente por problemas de titulación una plaza de médico de familia no pudo tomar posesión.  Han quedado un total de  2.810 aspirantes,  que habiendo superado la prueba no han tenido posibilidad de elegir plaza. “Son algunos menos los 3.259 del año 2018 y algunas más de las 2.353 el año 2017”.

A este respecto matizan que “entre los  aspirantes  que  no  tuvieron  opción  a  elegir  plaza  el  año  en  2019,  por  tener  número  de  orden  superior  al 8.365  (8.018  en  2018  y  8.173  en  2017)  sin  duda  están  muchos  de  aspirantes  admitidos  con  titulación de universidades no comunitarias afectados por el cupo”

Por otra parte, también recuerdan que la especialidades de Hidrología Médica, Medicina Educación Física y Medicina Legal y Forense desde 2015  no han incorporado nuevos residentes por lo que ya no terminan nuevos especialistas MIR.

De esta forma, el informe concluye que “necesitamos una planificación responsable de las necesidades de médicos especialistas, para poder cubrir el  importante  número  de   plazas (aproximadamente  el  40 por ciento  de  las  plantillas  de  los  Servicios  de  Salud  según  diferentes noticias) que por jubilación quedaran vacantes en los próximos diez u once años, esperemos que  los  nuevos  MIR  sean  suficientes  y  que  no  emigren  en  gran  número  a  países  de  nuestro  entorno  con  mejores condiciones laborales y profesionales”.

The post 6.069 médicos residentes deberán buscar una plaza de trabajo el próximo mayo appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2VvZWfN

Interdisciplinariedad, formación de los profesionales y transversalidad en el proceso clínico, claves para abordar el manejo de la sepsis

La mortalidad secundaria asociada a la infecciones está provocada por la sepsis, un síndrome clínico que sigue cobrándose demasiadas vidas. Aunque los especialistas consideran que en España estamos bastante bien en el abordaje de la sepsis, aún es muy amplia el área de mejora, orientada a disminuir el número de fallecimientos por esta causa.

Entre los principales retos con los que nos encontramos, está el manejo de la sepsis de una manera interdisciplinar en el que están involucrados numerosos y diversos profesionales sanitarios que van desde internistas a microbiólogos, farmacéuticos, enfermeros, patólogos, urgenciólogos y un largo etcétera que incluye también a los gestores.

“Esta diversidad de disciplinas involucradas hace obligatorio que la formación de todos ellos sea imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier programa o código sepsis que se ponga en marcha”, asegura a EL MÉDICO INTERACTIVO, Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis y organizador del III Encuentro Multidisciplinar Sepsis que se ha celebrado en el Hospital Cínico San Carlos de Madrid.

Otro de los pilares importantes en el buen funcionamiento de estas unidades es la “creación de documentos reales con protocolos claros que se puedan implementar en el día a día”, asegura Borges. Unos protocolos que deben ir destinados, no solo al tratamiento de la sepsis, sino “y sobre todo” a la detección precoz.

Una de las grandes dificultades en el manejo de la sepsis es que su diagnóstico diferencial es muy complejo, con marcadores que funcionan en determinados casos, no en todos. La confirmación del diagnóstico solo puede realizarse mediante un análisis microbiológico, con resultados que pueden tardar entre seis y 14 horas.

“Eso si no ocurre que es fin de semana, el servicio está fuera de horario o es en épocas en las que el laboratorio no puede asumir esa rapidez en el análisis”, apunta Rafael Zaragoza, jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Doctor Peset, en Valencia. Sin embargo, la evolución de este síndrome es “tiempo-dependiente”, asegura el clínico, por lo que es fundamental empezar el tratamiento cuanto antes para frenar la evolución.

Big Data e IA

Por lo tanto, es importante realizar otras pruebas complementarias que ayuden a un diagnóstico temprano, en especial en aquellos pacientes críticos susceptibles de tener sepsis. Los especialistas reunidos en Madrid han podido escuchar de primera mano también las novedades con las que la tecnología puede contribuir a hacer un diagnóstico temprano más certero. De hecho, hay varias iniciativas que hacen uso del Big Data e IA orientadas al desarrollo de algoritmos predictivos del riesgo del síndrome de sepsis que contribuyen a su detección precoz creando patrones de pacientes susceptibles.

“Hoy en día, el médico tiene una exactitud en el diagnóstico de sepsis que puede variar entre un 20 por ciento y un 80 por ciento, según el grado de experiencia del profesional”, dice Borges, un dato que va ligado directamente con la necesidad de formación de todos los profesionales involucrados en el manejo de la sepsis.

Transversalidad y coordinación

Otro gran reto al que nos enfrentamos en el abordaje de la sepsis pasa por la transversalidad y la coordinación de especialidades en su manejo. Un problema que no solo se circunscribe al ámbito hospitalario, sino que es mucho más acuciante en la Atención Primaria y más aún cuando hablamos de Pediatría.

Para Borges, “el manejo de la sepsis en AP sigue siendo complicadísimo. Hay algunas iniciativas que se han hecho en Cataluña, en Baleares y en Madrid, porque la conexión entre esta atención y la especializada no es todo lo buena que debería ser, pese a que se ha ido mejorando en los últimos años”. A su juicio, el principal escollo es que se pierde la información desde que el paciente sale del centro de salud y llega al hospital.

“Tengamos en cuenta que el 75 por ciento de los casos de sepsis entran por el servicio de Urgencias, por lo que es aceptable pensar que muchos de ellos habían acudido primero a Atención Primaria. En este sentido, la formación de los médicos de AP y la comunicación entre Primaria, los servicios de traslado del paciente y el hospital en el abordaje de la sepsis es fundamental”, asegura.

The post Interdisciplinariedad, formación de los profesionales y transversalidad en el proceso clínico, claves para abordar el manejo de la sepsis appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/395uedl

En 2018 fallecieron en los hospitales españoles un 2,1% más de pacientes

La ‘Encuesta de morbilidad hospitalaria. Año 2018‘, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha desvelado que en el año 2018 fallecieron en los hospitales españoles 191.486 personas. Esta cifra supone un 2,1 por ciento más de pacientes que en 2017.

La encuesta permite analizar tanto las patologías detrás de los fallecimientos, como el perfil de los pacientes en los hospitales españoles. En cuanto a la primera cuestión, el informe expone que la causa principal fueron los tumores (21,7 por ciento), las enfermedades del aparato circulatorio (20,2 por ciento) y las enfermedades del aparato respiratorio (20 por ciento).

En esta misma línea, sobre la hospitalización, las enfermedades del aparato respiratorio (13,0 por ciento del total) fueron el diagnóstico principal de las altas producidas en 2018. Por detrás se situaron las enfermedades del aparato circulatorio (12,5 por ciento) y las enfermedades del aparato digestivo (12,5 por ciento).

En total se produjeron 4.899.954 altas en los hospitales españoles, un 0,8 por ciento más que en 2017. El motivo más habitual de alta de los pacientes fue la curación o la mejoría (91,6 por ciento del total), mientras el 3,9 por ciento de las altas fueron debidas a fallecimientos y el resto a traslados a otros centros u otras causas.

Diferentes perfiles de pacientes

Analizando a los propios pacientes, esta encuesta detalla no tanto los datos sobre mortalidad, sino las altas hospitalarias. Así, por sexo, las altas aumentaron un 1,3 por ciento en el caso de los hombres y un 0,3 por ciento en el de las mujeres. Si se excluyen los episodios de embarazo, parto y puerperio, el aumento en el caso de las mujeres fue del 1,5 por ciento.

Más de la mitad de las altas de los hospitales españoles correspondieron a mujeres (52,1 por ciento). No obstante, si se excluyen las producidas por embarazo, parto y puerperio, este porcentaje sería del 47, 5 por ciento. Por grupos de edad el mayor número de altas correspondió al intervalo de 65 a 84 años (33,4 por ciento del total) seguido del grupo de 45 a 64 años (23,7 por ciento).

Analizando más geográficamente, por CC.AA, las comunidades con las mayores tasas de altas hospitalarias por 100.000 habitantes en el año 2018 fueron Cataluña (12.222), Aragón (11.813) y Baleares (11.545). Les siguen por encima de la media: Asturias (11.445), País Vasco (11.4443), La Rioja (11.267), Galicia (11.199), Castilla y León (11.163), Madrid (11.027), Navarra (10.559), Extremadura (10.518) y Murcia (10.502).

Por debajo de la media: Comunidad Valenciana (10.360), Cantabria (10.124), Canarias (8.701), ciudad autónoma de Melilla (8.690), Castilla-La Mancha (8.569), Andalucía (8.403) y ciudad autónoma de Ceuta (7.196)

The post En 2018 fallecieron en los hospitales españoles un 2,1% más de pacientes appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2TlE443

Identificado un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer

Un equipo liderado por científicos del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado el mecanismo que causa la pérdida de sinapsis en las neuronas en el alzhéimer: una molécula bloquea un gen y ocasiona la pérdida de conexiones entre neuronas, denominadas sinapsis. En un estudio con moscas, los investigadores han observado que alterando la composición química de la molécula patológica se logra que esta permita al gen expresarse y “rescatar” las sinapsis deterioradas. El estudio se ha publicado en la revista Molecular Biology of the Cel. La investigación ha reproducido los resultados en una línea celular humana. Los científicos esperan que estos hallazgos permitan diseñar una nueva estrategia para combatir el alzhéimer, según se informa en un comunicado.

“La transmisión de información entre neuronas ocurre en la sinapsis. En el caso de pacientes afectados por enfermedades neurodegenerativas –como el alzhéimer–, estas conexiones neuronales funcionan de manera incorrecta y disminuyen en número. Los cerebros dañados tienen como característica la acumulación de niveles tóxicos de dicha molécula”, explica Alberto Ferrús, investigador del CSIC y autor del estudio.

Los científicos han expresado la molécula patológica humana en moscas para estudiar los mecanismos que causan esa pérdida de conexiones sinápticas. “El estudio ha demostrado que la molécula patológica silencia la expresión de un gen que codifica una enzima clave. Esta enzima es una especie de factor de supervivencia para todas las células del cuerpo y su reducción en las neuronas conlleva la pérdida de sinapsis, que se acelera con la edad”, añade el investigador.

En cambio, cuando se alteró la composición química de la molécula, se logró que el gen se expresase. Los científicos observaron que las sinapsis se mantenían en cantidades normales, así como el tráfico interno en las neuronas, la capacidad de movimiento, la olfacción y longevidad de los cerebros.

“El mecanismo de esta alteración está basado en la introducción de un grupo fosfato en la molécula patológica, lo que en química se denomina fosforilación, un procedimiento que reduce la cantidad relativa de monómeros y oligómeros de dicha molécula, que son tóxicos para la célula”, explica Ferrús. Y añade: “El resultado es que de esa manera las neuronas no pierden sinapsis. Es decir, el gen identificado rescata las neuronas que expresan la molécula humana, alterada químicamente para no ser patológica”.

The post Identificado un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/2T2YXC4