El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una condición potencialmente mortal que cobra más de 175.000 vidas al año en todo el mundo. En México, no es la excepción, y representa un problema de Salud Pública.
Es un padecimiento caracterizado por la dilatación anormal de la arteria principal del cuerpo en su segmento abdominal, afecta principalmente a hombres mayores de 60 años, siendo de cuatro a seis veces más frecuente que en mujeres. Sin embargo, su naturaleza asintomática lo convierte en una amenaza silenciosa para la salud.
Enrique López Ochoa, angiólogo y cirujano vascular del Centro Médico Dr. Ignacio Chávez en Hermosillo, Sonora, explica que esta enfermedad ocurre cuando las paredes de la aorta se debilitan, provocando “un ensanchamiento o abultamiento que, si no es identificado a tiempo, puede romperse y causar una hemorragia interna grave con consecuencias fatales”.
López Ochoa también dirige la Clínica Veintec de Hermosillo, especializada en el tratamiento de varices y enfermedades vasculares, donde ofrece tratamientos innovadores para estas afecciones.
Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito médico, pues realizó la especialidad de Cirugía General en el Hospital Español de México y la subespecialidad de Angiología y Cirugía Vascular en el Centro Médico de Occidente IMSS en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Además, se especializó en el uso de láser para el tratamiento de varices en la Academia Synus Laser en Argentina.
Innovación médica en Sonora
Sonora se ha consolidado como un referente nacional en el tratamiento del aneurisma aórtico abdominal gracias a la implementación de técnicas avanzadas como la Reparación Endovascular del Aneurisma Aórtico Abdominal (EVAR).
Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en introducir un catéter a través de pequeñas incisiones en la ingle para colocar un stent-injerto que refuerza las paredes arteriales y reduce significativamente el riesgo de ruptura.
En este ámbito destaca el uso del dispositivo Aorfix, una prótesis diseñada específicamente para pacientes con anatomías complejas como aortas tortuosas o con angulaciones pronunciadas. Su diseño flexible no solo minimiza las complicaciones durante su colocación, sino que también permite una recuperación más rápida para los pacientes.
Factores de riesgo y detección temprana
Aunque algunos aneurismas permanecen pequeños y estables, otros crecen con el tiempo y presentan síntomas como dolor abdominal constante, molestias en la espalda, sensación de latidos cerca del ombligo e incomodidad al caminar.
Entre los principales factores de riesgo para desarrollar un AAA se encuentran la hipertensión arterial, el tabaquismo, niveles elevados de colesterol, obesidad y antecedentes familiares.
Ante este panorama, López Ochoa enfatiza la importancia de realizar estudios preventivos como el ultrasonido abdominal en pacientes con estos factores predisponentes.
“La detección temprana es fundamental para evitar complicaciones graves como la ruptura del aneurisma”, señaló.
El manejo inicial incluye el control farmacológico de los factores de riesgo. Sin embargo, en casos donde el aneurisma presenta un tamaño considerable o un crecimiento acelerado, se evalúa la necesidad de intervención quirúrgica para prevenir su ruptura.
Un llamado a los profesionales de la salud
López Ochoa dijo que la prevención y el diagnóstico oportuno son pilares fundamentales para cambiar el curso del aneurisma aórtico abdominal. Subrayó además que, el acceso a tratamientos avanzados puede marcar una diferencia significativa en los resultados clínicos.
Para los profesionales de la salud, este escenario presenta una oportunidad invaluable para fomentar la concientización sobre esta enfermedad silenciosa y fortalecer las estrategias preventivas y terapéuticas disponibles.
The post Aneurisma aórtico abdominal, una amenaza silenciosa para la salud que exige capacitación e innovación médica continua appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/MneCL5K
0 comentarios:
Publicar un comentario