Las personas con colangitis biliar primaria (CBP), una enfermedad rara que afecta al hígado y que puede llegar a provocar daños de gravedad para quienes la sufren, junto con la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) quieren transmitir a las autoridades sanitarias la necesidad urgente que existe en la actualidad de garantizar nuevas opciones terapéuticas a los pacientes. Esta necesidad se ha incrementado tras la retirada del único fármaco de segunda línea para tratar esta patología que había disponible en España. Esto ha supuesto una situación de falta de tratamientos para la colangitis biliar primaria.
Tratamientos para colangitis biliar primaria
Aunque existe un tratamiento de primera línea para la CBP, el ácido ursodesoxicólico (UDCA), en el 40 por ciento de los pacientes no se logra el control de la enfermedad, por lo que necesitan un tratamiento de segunda línea.
El pasado mes de diciembre, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, según sus siglas en inglés) revocó la autorización del único medicamento de segunda línea que se encontraba disponible en España, lo que dejó a los pacientes sin una opción terapéutica aprobada para el tratamiento de la CBP.
“El control de la enfermedad es fundamental para nosotros y esta situación nos genera mucha incertidumbre”, afirma la presidenta de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Biliares Inflamatorias Albi España, Elena Arcega. “Agradecemos el esfuerzo que se ha realizado para tratar de garantizar el tratamiento a quienes lo necesitamos en este momento excepcional, pero hay una situación de inequidad entre los pacientes y necesitamos que se agilice la aprobación y el acceso a los nuevos medicamentos para que todos los pacientes que lo necesitan puedan recibir tratamiento médico”, añade.
Situación en Europa
Europa ya cuenta con una terapia aprobada por la EMA desde septiembre del año pasado. Esta cuenta con un Informe de Posicionamiento Terapéutico favorable por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Sin embargo, pese a la ausencia de otra alternativa, inexplicablemente este fármaco aún no está disponible entre los tratamientos para la colangitis biliar primaria.
“En los ensayos clínicos, este fármaco ha demostrado ser efectivo para el control de la colangitis biliar primaria y es capaz de mejorar la calidad de vida de los pacientes, para quienes el tratamiento es clave para frenar la progresión de la enfermedad y poder controlar sus síntomas”, afirma señala el presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEHH), Manuel Romero “Es urgente que los pacientes cuenten con una opción terapéutica que logre este control”, añade.
Argumentos de los pacientes
“Actualmente existe una nueva terapia aprobada por las autoridades sanitarias europeas que podría ser una alternativa a esta situación de excepcionalidad en la que nos encontramos, pero aún no está disponible en España. Necesitamos que esta aprobación se agilice y que su disponibilidad sea una prioridad para las autoridades españolas, al igual que lo ha sido para las europeas”, añade.
En el mismo sentido se pronuncia Eva Pérez, presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), que recuerda que “estamos en un escenario incierto y necesitamos una solución, y que llegue esa alternativa. Ahora nos preguntamos qué decir a los pacientes sobre los próximos meses o años”, concluye.
The post Pacientes y expertos piden soluciones ante la falta de tratamientos para colangitis biliar primaria appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/RmtJC2W
0 comentarios:
Publicar un comentario