La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección progresiva caracterizada por limitación del flujo aéreo y exacerbaciones recurrentes. Un estudio publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine evaluó la eficacia de dupilumab, un anticuerpo monoclonal que bloquea los receptores de IL-4 e IL-13, en pacientes con EPOC e inflamación tipo 2.
Metodología del estudio
Los datos provienen de los ensayos clínicos fase 3 BOREAS y NOTUS, que incluyeron 423 hospitales y clínicas en 38 países. Los participantes eran fumadores o exfumadores con un historial de al menos 10 paquetes-año, diagnóstico médico de EPOC durante al menos 12 meses y evidencia de exacerbaciones previas. Se excluyeron pacientes con antecedentes de asma u otras enfermedades pulmonares asociadas a eosinofilia. Los participantes recibieron 300 mg de dupilumab subcutáneo o placebo cada dos semanas durante 52 semanas, además del tratamiento convencional con corticosteroides inhalados, agonistas beta2 de acción prolongada y antagonistas muscarínicos de acción prolongada. El criterio principal fue la tasa anualizada de exacerbaciones moderadas o graves.
Resultados principales
El estudio incluyó a 1874 pacientes, con una edad media de 65,1 años. Durante el período de tratamiento, el grupo de dupilumab tuvo 559 exacerbaciones moderadas o graves en 338 pacientes, mientras que el grupo placebo registró 774 exacerbaciones en 394 pacientes. La tasa anualizada de exacerbaciones fue menor en el grupo de dupilumab en comparación con placebo (0,794 vs. 1,156), con una reducción del 31,3 %. El tiempo hasta la primera exacerbación grave fue mayor en el grupo de dupilumab, aunque no se observó una reducción significativa en la tasa de exacerbaciones graves. Los eventos adversos fueron similares en ambos grupos.
Implicaciones clínicas
Estos hallazgos sugieren que dupilumab podría representar una opción terapéutica adicional para pacientes con EPOC e inflamación tipo 2, especialmente aquellos con exacerbaciones frecuentes a pesar del tratamiento convencional. Su efecto en la reducción de exacerbaciones moderadas o graves podría mejorar el control de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.
Limitaciones y próximos pasos
Aunque los resultados son prometedores, la falta de impacto en las exacerbaciones graves sugiere la necesidad de estudios adicionales. Será fundamental evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de dupilumab en esta población, así como identificar los subgrupos de pacientes que podrían beneficiarse más de esta terapia. Además, será importante analizar su costo-efectividad en comparación con otros tratamientos biológicos en desarrollo.
Conclusión
Dupilumab, en combinación con la terapia triple estándar, redujo la tasa de exacerbaciones moderadas o graves en pacientes con EPOC e inflamación tipo 2. Este estudio refuerza la importancia de la estratificación biológica en la EPOC y abre la puerta a estrategias terapéuticas personalizadas basadas en endotipos inflamatorios.
The post Dupilumab reduce exacerbaciones en EPOC con inflamación tipo 2 appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/Kflm3XM
0 comentarios:
Publicar un comentario