Suscribete

viernes, 24 de enero de 2025

Entre el 20 y el 30 % de tumores neuroendocrinos se relaciona con “tormentas hormonales”

Los tumores neuroendocrinos (TNE) son un tipo de tumores que se originan en las células neuroendocrinas, un grupo especial de células presentes en diversos órganos del cuerpo. Un porcentaje significativo de pacientes padece tumores neuroendocrinos funcionales. Los tumores neuroendocrinos funcionales suponen el 20-30 por ciento de pacientes y son aquellos que son capaces de producir y liberar un exceso de hormonas en el torrente sanguíneo, generando una especie de tormentas hormonales que impactan de forma significativa en su calidad de vida. Esta patología representa un desafío importante tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios debido a su diversidad clínica, dificultad diagnóstica y necesidad de tratamientos especializados.

Tormentas hormonales imprevisibles

A este respecto, Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten y responsable de Investigación Clínica de la Fundación MD Anderson España subraya que estos tumores no liberan hormonas de forma constante, sino en episodios puntuales, desencadenando una cascada de síntomas que pueden aparecer en cuestión de segundos.

Además, la imprevisibilidad de estas tormentas hormonales genera un importante impacto psicológico en los pacientes. «No es solo el malestar físico, sino la constante incertidumbre de pensar “y si me pasara” lo que deteriora significativamente su calidad de vida», afirma Grande, quien subraya que esta situación puede conducir al aislamiento social e incluso a la restricción de actividades cotidianas por temor a experimentar una crisis en público.

Dificultad diagnóstica

El desconocimiento sobre los tumores neuroendocrinos representa otro importante desafío que afecta tanto al diagnóstico temprano como al manejo inicial de la enfermedad. Blanca Guarás, presidenta de la Asociación de Pacientes con Tumores Neuroendocrinos (NET-España), subraya la falta de información sobre este tipo de cáncer en la sociedad: “Lo habitual es que la primera vez que oímos la palabra ‘neuroendocrino’ sea al recibir un diagnóstico de este tipo de tumor. Es una experiencia desconcertante que provoca una gran ansiedad y una profunda sensación de soledad”.

En cuanto al diagnóstico, Guarás recuerda que aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes se diagnostica con la presencia de enfermedad localmente avanzada o metastásica desde el inicio, lo que complica el tratamiento.

“En el caso del cáncer neuroendocrino, el retraso en el diagnóstico es considerable debido a que suele tardarse mucho en sospechar de esta enfermedad. Los pacientes pasan largo tiempo buscando respuestas y consultando a varios especialistas, por lo que el diagnóstico temprano sigue siendo un reto. Superar el desconocimiento es clave para avanzar en la detección temprana, el tratamiento eficaz y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con tumores neuroendocrinos”, finaliza Guarás.

 

 

The post Entre el 20 y el 30 % de tumores neuroendocrinos se relaciona con “tormentas hormonales” appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/mtoZTAl

0 comentarios:

Publicar un comentario