Suscribete

jueves, 20 de junio de 2024

México registra crecimiento en práctica de vasectomía sin bisturí del 275 %

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), se registra un aumento en la práctica de vasectomías sin bisturí en comparación con datos del 2019, lo que implica un avance en los factores sociales que involucran a los hombres en la planificación familiar.

De acuerdo con los datos el avance en la práctica de este procedimiento tuvo el siguiente registro:

  • 2019: 2.808 vasectomías sin bisturí.
  • 2020: 1.972 vasectomías (reducción que coincide con el inicio de la pandemia por COVID-19).
  • 2021: 2.841 vasectomías son bisturí.
  • 2022: 4.653 intervenciones.

 

Esta última cifra representa una práctica histórica que se prevé siga creciendo en los registros, pues el primer semestre de 2023, es decir el periodo de enero a junio, se llevaron a cabo 2 mil 689 intervenciones.

Crece disponibilidad de vasectomía en el país

La creciente disponibilidad de servicios en clínicas públicas y privadas y una mejora significativa en el acceso a información especializada han permitido a los hombres asumir un rol más activo en la planificación familiar.

Los Servicios de Salud Pública, cuenta con el servicio gratuito de vasectomías sin bisturí en 16 módulos ubicados en Centros de Salud. De enero a junio de 2023, se llevaron a cabo 2 mil 689 intervenciones.

El Dr. Adolfo Miguel Ríos Puga, Especialista de Hospitales MAC menciona que el crecimiento en su acceso y la disminución de sus costos en clínicas privadas crea una contribución que impulsa la participación masculina.

El especialista en urología llama a otros especialistas a fortalecer la información sobre los beneficios económicos y de breve recuperación al ser un procedimiento ambulatorio, además de mejorar la vida sexual, pues algunos estudios afirman que los hombres vasectomizados aumentan el número de encuentros sexuales.

Fenómeno desfavorable en países subdesarrollados

De acuerdo con el estudio La vasectomía desde una perspectiva psicosocial, realizado por los médicos veracruzanos Hernández Aguilera y Marván Garduño, ambos parte del del Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana, aseguran que «la participación del hombre en la anticoncepción es muy limitada, debido a posturas machistas, miedo a una disminución de su hombría, virilidad y potencia sexual, así como el desconocimiento de las ventajas de los métodos anticonceptivos para hombres.»

En los países en desarrollo como México existe un temor de índole sexual que se ha mantenido por años debido a la desinformación, por lo cual el aumento de la práctica de la vasectomía sin bisturí marca un importante precedente en nuestro país.

La NOM respalda la vasectomía

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM 005 de Planificación Familiar en México, vigente desde 1993, en la cual se establece la responsabilidad del personal de salud como médicos y enfermeras de informar y orientar a través de consejería sobre los métodos de planificación a hombre y mujeres.

El perfil del hombre mexicano que solicita la práctica de la vasectomía es el siguiente:

  • Entre los 20 y 59 años
  • Casado con dos hijos
  • Nivel educativo superior al bachillerato
  • Nivel económico medio

 

De acuerdo con los registros, el motivo principal que acercó a los hombres a la práctica de la vasectomía fue la satisfacción de la paridad.

The post México registra crecimiento en práctica de vasectomía sin bisturí del 275 % appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/1g9B0iD

0 comentarios:

Publicar un comentario