Suscribete

martes, 25 de junio de 2024

Inicia colaboración México-Colombia en donación, trasplante y banco de tejidos

Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación «Luis Guillermo Ibarra Ibarra» (INRLGII) de la Secretaría de Salud y Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) de Colombia (homólogos en sus respectivos países) inicia colaboración en materia de donación, trasplante y banco de tejidos y células.

De manera conjunta el director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, y Bernardo Armando Camacho Rodríguez, director general del INRLGII, el director del IDCBIS de Colombia, se comprometieron a trabajar en el diseño de métodos eficientes y seguros para la gestión de tejidos y células.

IDCBIS de Colombia

Camacho Rodríguez precisó que el IDCBIS es un centro de investigación biomédica, con especial énfasis en terapias avanzadas como celular, génica, medicina regenerativa e ingeniería de tejidos.

De acuerdo con Medscape, el IDCBIS es uno de los bancos de sangre de cordón umbilical públicos más reconocidos en la región (junto a Brasil, México, Argentina y Uruguay), pues desde 2014 se registra un incremento en las unidades útiles para realizar trasplantes, cuyas cifras llegan a 22 cada año, es decir 94 % de los trasplantes se han realizado con sangre de cordón umbilical.

De manera general, en 2023 se registró un aumento del 17 % en comparación con 2019 con 1.394 vs 1.303 respectivamente), lo que es significativo debido a que la cultura de la donación en Colombia no es una práctica común.

INRLGII como referente en trasplantes

Pineda Villaseñor menciona que de 2021 a 2024, la Dirección Quirúrgica realizó 31.152 cirugías, como resultado de la reapertura de los servicios después de la pandemia de COVID-19 y de la contratación de más profesionales, principalmente de anestesiología y enfermería.

Entre las estrategias de mejora se amplia el horario quirúrgico sabatino en los servicios de cirugía de mano y microcirugía; traumatología; tumores óseos; reemplazos articulares; oftalmología y otorrinolaringología.

Objetivos del convenio de colaboración

Además de trabajar en nuevos métodos de gestión, el convenio trae consigo acuerdos como capacitar al personal con programas de formación y actualización en trasplante y banco de tejidos y fomentar de manera regional la cultura de la donación.

También trabajan para consolidar al Banco de Piel y Tejidos del INRLGII como un referente en la materia para todos los Institutos Nacionales de Salud con el fin de incrementar la disponibilidad y calidad de tejidos y órganos para trasplante de forma gratuita.

Ambas instituciones cuentan con el apoyo de redes internacionales como a Asociación Latinoamericana de Bancos y Tejidos (Alabat).

Panorama de la donación en México

Según el registro del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), en 2022 se realizaron 6.033 trasplantes de órganos y tejidos, lo que representó un aumento del 40 % en comparación con 2021.

Estos se desglosan en:

  • 061 de córnea
  • 712 de riñón (1.987 de personas donadoras vivas y 725 de fallecidas)
  • 238 de hígado (20 de donadoras vivas y 218 de fallecidas)
  • 42 de corazón

The post Inicia colaboración México-Colombia en donación, trasplante y banco de tejidos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/ew8fYUC

0 comentarios:

Publicar un comentario