Suscribete

lunes, 17 de junio de 2024

El impacto económico de la incontinencia podría aumentar un 25% si no se toman medidas

Según el manifiesto ‘Urge to Act’ de la Asociación Europea de Urología, la incontinencia tiene un impacto en los sistemas nacionales de salud de 69.100 millones de euros. Si nada cambia, esta cifra podría incrementar en un 25 por ciento. Esto podría  suponer llegar  hasta 100.000 millones de euros al año en 2030. Es por ello que profesionales de la salud expertos de diferentes países europeos se han manifestado para pedir que se tomen medidas que contribuyan a facilitar la detección y el control precoz de los síntomas de la incontinencia. Todo con el fin de reducir la carga sanitaria, los costes, y la presión sobre los sistemas sanitarios.

“La incontinencia es una enfermedad que afecta muchísimo, pues al hecho de estar enfermo se suman la vergüenza, sentimiento de rechazo… que repercuten en el autoestima y estado de ánimo del paciente, en sus relaciones sociales y laborales, y en todos los ámbitos de su vida” afirma  Elena Bermejo, coloproctóloga del Hospital La Princesa de Madrid. “Por eso es importante dar ese primer paso y acudir al médico, para que se pueda diagnosticar, empezar a aplicar el tratamiento adecuado, y que el paciente sienta que está acompañado y que existe la posibilidad de mejorar. Si no lo consulta con nadie, no hay posibilidad de ayuda”.

Incontinencia en España

En España, se calcula que alrededor de 2 millones de pacientes padecen incontinencia fecal, y 6,5 millones urinaria. Aunque los síntomas físicos principales o la necesidad de llevar pañales son consecuencias conocidas de la incontinencia, el resto de las repercusiones de esta patología son sin embargo ampliamente desconocidas. Por un lado, el ya mencionado impacto económico. En nuestro país, esta patología conlleva un gasto anual de 5.400 millones de euros, sólo por detrás de Francia y Alemania. Por otra parte, la importante carga emocional que conlleva. Miedo, vergüenza, inseguridad… causan que casi la mitad de los pacientes con incontinencia no acudan al médico4, pese a que es un problema que tiene tratamiento.

Aumentar la concienciación sobre la incontinencia fecal y urinaria juega un papel destacado para combatir el estigma, y promover el acceso al consejo médico. En este contexto, Medtronic muestra su compromiso un año más con pacientes y profesionales sanitarios con la campaña #AligeraSuMochila, que busca aliviar la carga emocional con el que viven las personas con incontinencia con el fin de facilitar que acudan a consulta, reciban el tratamiento adecuado, y mejoren su calidad de vida, así como la de sus familias y allegados. Para ello, contará de nuevo con el apoyo de la Asociación de Pacientes con Incontinencia (ASIA).

Con este objetivo, ASIA celebra este año, con el apoyo de Medtronic, la primera edición del Congreso Anual de la Incontinencia, el cual tendrá lugar en Madrid los días 18 y 19 de junio. Contará con dos jornadas diferenciadas, una dirigida a profesionales sanitarios, para poner en común experiencias y formar a diferentes especialistas en el abordaje de la incontinencia, y otra enfocada para pacientes. Asistirán expertos de toda España, pacientes, y representantes de instituciones sanitarias.

 

 

The post El impacto económico de la incontinencia podría aumentar un 25% si no se toman medidas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/lwDTAgi

0 comentarios:

Publicar un comentario