Suscribete

viernes, 21 de junio de 2024

Abren inscripciones a Diplomado Cuidado Integral de Enfermería en Diabetes con Enfoque de Atención Primaria de Salud

La Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud abre la convocatoria dirigida para el personal de enfermería al diplomado en línea Cuidado Integral de Enfermería en Diabetes con Enfoque de Atención Primaria de Salud.

Este diplomado es resultado del trabajo de la Dirección de Enfermería de la DGCES y la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (FENO-UNAM) que destacan la necesidad de fortalecer los conocimientos y habilidades para tratar a los pacientes de una de las enfermedades con mayor prevalencia en nuestro país.

Requisitos

El diplomado en cuestión está dirigido a enfermeras y enfermeros con grado de licenciatura, con dos años como mínimo de experiencia comprobable en el primer nivel de atención, y que laboren como personal operativo.

Además de contar con acceso a internet y un dispositivo, ya que este curso se encuentra disponible en la plataforma de Ambiente Virtual de Gestión de Aprendizaje: https://bit.ly/44PH0cN.

Módulos de aprendizaje

El diplomado está conformado por un módulo introductorio y siete especializados que se organizan de la siguiente manera:

  • Módulo 1. Diabetes mellitus e impacto en salud
  • Módulo 2. El modelo de cuidados crónicos como estrategia efectiva para la atención con calidad
  • Módulo 3. Comer saludable y mantenerse activo
  • Módulo 4. Reducir riesgos y prevenir complicaciones
  • Módulo 5. Cambio de comportamiento en pacientes con diabetes
  • Módulo 6. Proceso enfermero y Place en Primer Nivel de Atención
  • Módulo 7. Prescripción y tratamiento farmacológico en diabetes

 

Consta de 165 horas para cursar en cinco meses. Es asincrónico, autodirigido y de autoestudio, por lo que cada persona avanza a su ritmo.

Durante el curso se proporcionan recursos de aprendizaje y material de lectura para realizar las actividades de aprendizaje y las evaluaciones de los módulos.

La calificación final del diplomado será el promedio de todos los módulos; para obtener el diploma será necesario aprobar todos los módulos con una calificación mínima de ocho.

El enfoque permitirá al personal de enfermería dominar elementos teóricos y conocimientos sobre el proceso de atención para el cuidado integral de las personas en riesgo o que viven con diabetes mellitus.

Antecedente del diplomado

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) que han enfatizado la necesidad de implementar estrategias para expandir el rol del personal de Enfermería, se brinda un conjunto de habilidades y competencias que destacan las experiencias exitosas de la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA).

La anterior edición del diplomado, se inscribieron mil 132 enfermeras y enfermeros que laboran en unidades médicas de las secretarías de Salud de los estados de Guerrero, Campeche, Nayarit, Tlaxcala y Veracruz, así como personal de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar. La eficiencia terminal en esa primera edición fue de 72.34 por ciento.

La importancia y relevancia de este diplomado se basa en las múltiples manifestaciones y complicaciones que la enfermedad puede causar en los pacientes, por ejemplo, ceguera, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y amputación de miembros inferiores entre otras, sin dejar de mencionar que es una de las primeras causas de muerte en conjunto con las complicaciones cardiovasculares y renales.

Panorama de la diabetes en México

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes fue la causa de 115,681 muertes en el año 20221. Esto representa el 13% del total de defunciones en ese año. Es importante destacar que la diabetes es la segunda causa de muerte en la población mexicana, superada solo por las enfermedades del corazón.

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus fue de 11.0 por cada 10,000 habitantes. Además, se observa que 67 % de las personas afiliadas a servicios de salud que fallecieron por diabetes mellitus tenían derechohabiencia al IMSS, mientras que el 14 % tenía derechohabiencia al ISSSTE2.

En cuanto a las entidades federativas, Veracruz presenta la mayor tasa de mortalidad por diabetes, con 127.4 defunciones por cada 100,000 habitantes. Por otro lado, Baja California Sur tiene la menor tasa, con 45.8 defunciones por cada 100,000 habitantes.

The post Abren inscripciones a Diplomado Cuidado Integral de Enfermería en Diabetes con Enfoque de Atención Primaria de Salud appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/cMmSTtd

0 comentarios:

Publicar un comentario