Suscribete

jueves, 9 de septiembre de 2021

Vinculan el VIH con un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca

Las personas con VIH tienen un mayor riesgo de muerte súbita cardíaca que las personas que no tienen VIH, especialmente si el virus no está bien controlado o si tienen otros factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Esta es la principal conclusión de un trabajo publicado en la revista Journal of the American Heart Association.

“Las personas que viven con el VIH tienen un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, coágulos de sangre en los pulmones y enfermedad de las arterias periféricas”, ha recordado Matthew S. Freiberg, autor principal del estudio, de la Cátedra Dorothy y Laurence Grossman de Cardiología y profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee.

“Sabemos que, entre las personas con VIH, aquellas que tienen un sistema inmunológico comprometido, por ejemplo, un recuento bajo total de células T CD4 +, parecen tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que aquellas que tienen un recuento alto de células T CD4 +”, ha señalado Freiberg.  “No está claro si un sistema inmunológico comprometido es un factor de riesgo de muerte cardíaca súbita”.

Los investigadores utilizaron los criterios estándar de la Organización Mundial de la Salud más una revisión detallada de los registros médicos para definir la muerte cardíaca súbita en el estudio.

Cuatro veces mayor en personas con VIH

Un estudio previo de un solo centro de 2.800 personas en una clínica de VIH en San Francisco en 2012 descubrió que la tasa de muerte cardíaca súbita era cuatro veces mayor en personas con VIH. El estudio actual examina la tasa de muerte cardíaca súbita a escala nacional estadounidense, junto con la influencia de las cargas virales del VIH y otros factores de riesgo de enfermedades cardíacas en el riesgo de muerte cardíaca súbita.

Los investigadores evaluaron a los participantes de un estudio nacional de personas con infección por VIH que tiene un grupo de participantes emparejado sin VIH: el Estudio de cohorte de envejecimiento de los veteranos (VACS). VACS es un estudio nacional continuo a largo plazo que sigue a los veteranos con y sin VIH (dos no infectados por cada participante VIH positivo), y se compara por edad, sexo, raza/etnia y el sitio donde se ubica la oficina de atención al veterano donde reciben atención. El estudio explora el papel del VIH y el estado de la enfermedad del VIH, junto con otras enfermedades.

Entre los más de 144.000 veteranos en el estudio VACS, el 30% fue diagnosticado con VIH y evaluado en hospitales de atención al veterano en todo EEUU. En general, los participantes eran 97% hombres, 47% eran afroamericanos. La edad promedio era de 50 años al momento de la inscripción. Cada participante ingresó al estudio en una cita médica inicial en o después de abril de 2003, y se les dio seguimiento hasta el 31 de diciembre de 2014 para detectar la ocurrencia de muerte cardíaca súbita. Durante la mediana de seguimiento de 9 años, la muerte súbita cardíaca fue citada como la causa de muerte de 3.035 de los veteranos, 26% (777) de los cuales tenían VIH.

Niveles saludables de células T CD4 +

Después de ajustar por numerosos factores, incluidos la edad, el sexo, la raza/etnia, la presencia de enfermedad cardíaca o renal, dependencia o abuso de cocaína o alcohol y varios factores de riesgo de enfermedad cardíaca, el análisis encontró que el riesgo de muerte cardíaca súbita era no más alto en personas con VIH que tenían niveles saludables de células T CD4 + que combaten infecciones o entre aquellos que tenían un nivel bajo del virus del VIH en la sangre.

Sin embargo, sí era progresivamente más alto con cada factor de riesgo de muerte cardíaca súbita que estaba presente, incluida la enfermedad cardiovascular existente, presión arterial alta, tabaquismo, infección por hepatitis C, anemia, dependencia o abuso del alcohol y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, independientemente de si tenían o no VIH.

Además, fue un 14% más en personas con VIH, un 57% más alto en personas con VIH cuyos análisis de sangre mostraron niveles bajos de células T CD4 + con el tiempo, un indicador de que el VIH estaba progresando y el sistema inmunológico estaba comprometido. Y un 70% más alto en personas con VIH cuyos análisis de sangre mostraron que la terapia antirretroviral no había suprimido la carga viral del VIH en su sangre con el tiempo.

Prevención

“Abordar los factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares y el VIH es esencial para prevenir las tasas más altas de muerte cardíaca súbita en personas con VIH”, ha indicado Zian H. Tseng, autor principal del estudio y profesor de medicina en residencia en la Universidad de California, San Francisco. “Los médicos deben considerar la detección de signos de advertencia específicos de muerte cardíaca súbita, como desmayos o palpitaciones cardíacas. Y, si está indicado, los médicos deben solicitar pruebas adicionales como ecocardiogramas o monitorización continua del ritmo cardiaco”.

Faltan datos en mujeres

Es posible que los resultados de esta muestra mayoritariamente masculina de participantes del estudio no se puedan generalizar a las mujeres. El estudio también está limitado por el hecho de que las autopsias rara vez estaban disponibles, que son la forma definitiva de diagnosticar la muerte cardíaca súbita. Tseng y sus colegas informaron recientemente que cuando las personas con VIH y presunta muerte cardíaca súbita (según los registros de los paramédicos) tenían autopsias detalladas a nivel de investigación. Se confirmó que la mitad tenía una causa cardíaca.

Sin embargo, se descubrió que muchos habían muerto por causas no relacionadas con la enfermedad, como una sobredosis de drogas, un coágulo de sangre en los pulmones o un derrame cerebral. Las personas con VIH también tenían niveles más altos de tejido cicatricial en el músculo cardíaco (fibrosis miocárdica) que las personas sin VIH, lo que puede explicar la mayor tasa de muerte por arritmias letales entre las personas con VIH.

“Además del VIH y los factores de riesgo cardiovascular, es importante que los profesionales de la salud examinen y traten los trastornos por uso de sustancias, especialmente en personas con VIH, porque tienen una tasa tres veces mayor de muertes por sobredosis que se presentan como un paro cardíaco en nuestra investigación anterior”, ha recalcado Tseng.

The post Vinculan el VIH con un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/3yWeh5l

0 comentarios:

Publicar un comentario