Suscribete

miércoles, 5 de febrero de 2025

Cada euro invertido en medicamentos supone un aumento de la esperanza de vida a los 65 años de 5,3 días

Cada euro adicional destinado a medicamentos en farmacia comunitaria del Sistema Nacional de Salud supondría una reducción de 18.000 bajas laborales al año por enfermedad. Asimismo, cada euro adicional invertido en medicamentos en farmacia comunitaria podría aumentar la esperanza de vida en buena salud a los 65 años en 5,3 días. Igualmente, cada euro añadido al gasto público per cápita en medicamentos hospitalarios ofrecería el mismo beneficio en 3,9 días.

Son datos de sendos informes presentados por Farmaindustria, en los que la consultora AFI (Analistas Financieros Internacionales) ha analizado el efecto compensación y el retorno que supone la inversión en medicamentos. Los beneficios se cuantifican en la prevención de enfermedades, en la recuperación, reducción de bajas laborales, calidad de vida, etc.

Valor socioeconómico de los medicamentos

El proyecto de AFI se ha canalizado en dos informes. El titulado ‘Contribución de la industria farmacéutica a la economía española’ estudia la relevancia de las compañías de este sector desde múltiples perspectivas, especialmente como motor económico, científico y social.

En cuanto al informe ‘El valor socioeconómico de los medicamentos en España’, explica cómo a través de su capacidad para prevenir, tratar y curar enfermedades, los medicamentos mejoran la calidad de vida y también generan efectos compensatorios en otras áreas del gasto público en España.

Presentación

En la presentación de los informes ha intervenido Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, quien ha recordado que invertir en el medicamento supone “un enorme retorno social y económico”.

También ha intervenido Juan Yermo, director general de Farmaindustria. En su opinión, ambos informes llegan en un momento muy oportuno, “justo cuando se están replanteando normativas decisivas para la industria farmacéutica”. Así, se ha referido a la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y la reciente publicación del Informe Draghi.

Inversión en medicamentos

Diego Vizcaíno y Javier Serrano, de AFI, han sido los encargados de desglosar los principales datos y conclusiones de los informes. Uno de los objetivos de este proyecto ha sido conocer el impacto de la industria farmacéutica en tres ámbitos, las pensiones, las bajas por enfermedad y el gasto hospitalario durante los años 2014 y 2022.

El alargamiento de la buena salud, según los autores, permitiría retrasar la edad de la jubilación, lo que supondría un ahorro de 0,4 euros en pensiones por cada euro invertido en medicamentos en farmacia. Esa cantidad sería de 0,27 euros en la misma partida presupuestaria por cada euro adicional invertido en fármacos hospitalarios.

Además, la reducción del tiempo y gravedad de las bajas laborales evitaría, por cada euro invertido en medicamentos, unas 18.000 incapacidades temporales. En consecuencia, el sistema podría ahorrar 0,31 euros en prestaciones por contingencias comunes por persona al año.

Productividad y estabilidad laboral

Según los autores, cada trabajador de la industria farmacéutica produce cada hora 94 euros. Sólo el sector de la refinería de petróleo es más productivo en España. Además, el sector farmacéutico es la tercera industria más innovadora de España.

Los informes también analizan la calidad del empleo del sector farmacéutico. Así, los datos de 2023 han indicado que ofrece 242.000 empleos, de los que 55.500 son directos en la industria farmacéutica.

“El sector en la industria farmacéutica se caracteriza por su elevada cualificación, estabilidad y buenas condiciones laborales”, han señalado los autores del informe. De hecho, el 70 % de los ocupantes del sector cuentan con un título universitario. Más del 60 % de los empleados desempeñan una ocupación científica o de dirección.

Respecto al salario, el informe calcula que es un 39 % superior al promedio de la industria. Además, el 90 % de los profesionales tiene un contrato indefinido, y prácticamente todos los puestos de empleo son de jornada completa.

The post Cada euro invertido en medicamentos supone un aumento de la esperanza de vida a los 65 años de 5,3 días appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/7hQSEkq

0 comentarios:

Publicar un comentario