Suscribete

lunes, 24 de febrero de 2025

Mejorar el autocuidado permitiría reducir la presión sobre los sistemas sanitarios europeos

La integración del autocuidado en las políticas públicas, así como los marcos regulatorios necesarios para garantizar su desarrollo han sido los temas de debate del encuentro ‘Prioridades del nuevo mandato europeo en temas de salud y autocuidado’, celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Durante el encuentro se concluyó que mejorar el autocuidado permitiría reducir la presión sobre los sistemas sanitarios europeos. Durante el encuentro también se abordaron temas del ámbito digital, como el del prospecto electrónico, en el que se compartió un mensaje común, la necesidad de “no dejar a nadie atrás”.

El encuentro, moderado por Luis Rhodes, responsable de Asuntos Públicos y Gubernamentales de la Asociación de la Industria Europea del Autocuidado (AESGP), contó con la participación de los europarlamentarios y miembros de la Comisión de Salud Pública (SANT) del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, vicepresidenta portavoz del Grupo del PP Europeo en el Parlamento Europeo; y Nicolás González Casares, eurodiputado del PSOE en el Parlamento Europeo; y con Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud.

Presión sobre los sistemas sanitarios

Durante el encuentro, Jaume Pey, director general de anefp, hizo hincapié en el rol del autocuidado como un agente necesario para la sostenibilidad del sistema sanitarios y para reducir presión en los sistemas sanitarios. No obstante, esto pasa por  “la necesidad de que la industria de autocuidado disponga de un entorno legislativo previsible, verificable y correcto”. Así, incidía en la idea de que para mejorar el autocuidado “tiene que estar regulado, pero sin caer en una sobrerregulación para no desincentivar la capacidad de la industria de poder poner en el mercado productos de autocuidado”.

Por lo que respecta a la sostenibilidad ambiental, el director general de anefp, reiteró el compromiso del sector de autocuidado con la salud del planeta, entendiendo que “si no tenemos un medioambiente sano no podremos tener ciudadanos sanos” y que hay que garantizar el equilibrio entre sostenibilidad y salud.

Mejorar el autocuidado mejorando la regulación

Sobre esta idea de mejorar la regulación para mejorar el autocuidado incidía Dolors Montserrat, quien apostaba por aprovechar el rol de coordinación de la UE y “crear un mecanismo de coordinación entre agencias reguladoras nacionales y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), para garantizar una interpretación más homogénea de toda la normativa, así como actualizar la legislación farmacéutica existente para promover una mayor armonización a nivel europeo”.

Por su parte,  González Casares, insistía en que “hay que armonizar también políticas de prevención y de salud pública, avanzando hacia cómo generar una conciencia de autocuidado y alcanzar criterios comunes”.

Digitalización

Al respecto de la digitalización para mejorar el autocuidado, para González Casares era remarcable que “las sociedades se digitalizan a una velocidad vertiginosa, pero es cierto que la transición digital debe hacerse de una forma gradual para no dejar a nadie fuera”.

En este mismo sentido se manifestó Jaume Pey, quien abogó por encontrar un equilibrio entre el avance hacia las oportunidades que brindan las herramientas digitales, tanto en acceso a información actualizada, como en términos medioambientales, y la garantía de que todos los ciudadanos tienen acceso a la información necesaria para el uso correcto de los medicamentos. Por su parte, Dolors Montserrat planteó la posibilidad de acceder, a través del formato digital, a los prospectos adaptados a todos los idiomas de la UE.

 

 

The post Mejorar el autocuidado permitiría reducir la presión sobre los sistemas sanitarios europeos appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/B2Uj7yd

0 comentarios:

Publicar un comentario