La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) ha organizado este martes la XXX edición de sus Premios Nacionales de Informática y Salud 2024. El acto, presidido por Mónica García, ministra de Sanidad, ha reconocido la labor de instituciones, organizaciones y profesionales que impulsan la transformación digital del sector salud.
En su intervención, la ministra ha elogiado la labor de la SEIS en la transformación digital. “Cambiar la manera en la que concebimos el futuro de nuestro Sistema Nacional de Salud ha sido clave para avanzar en eficiencia, eficacia y en accesibilidad. Por eso, desde el Ministerio de Sanidad valoramos profundamente este trabajo que refuerza las bases de un sistema perfectamente adaptado”.
“La salud digital es la palanca de cambio que nos va a permitir construir un sistema sanitario más equitativo, más eficaz y más capaz de responder a todos los retos actuales y de futuro”, ha dicho Mónica García.
Protagonistas de la transformación digital
Luciano Sáez Ayerra, presidente de la SEIS, ha destacado que el objetivo de esta 30 edición de los Premios Nacionales de Informática y Salud es “resaltar, agradecer y felicitar a protagonistas de la transformación digital en el ámbito de la salud”. “Queremos que estos galardones sirvan de referente y estímulo para seguir trabajando por una sanidad de más calidad, más eficiente y más cercana al ciudadano gracias al uso de las tecnologías de la información y comunicaciones”.
Respecto a la SEIS, ha defendido su labor en relación con la transformación de los procesos, en la formación de sus profesionales, en la disponibilidad y calidad de los datos, en el conocimiento científico, en la accesibilidad de los ciudadanos y en la construcción de nuevas infraestructuras tecnológicas.
Premiados de la XXX edición
En la categoría de ‘Premio Especial’, han sido galardonados la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Faustino Blanco González y Jesús Rubí Navarrete.
Asimismo, la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana y la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria han recibido ex aequo el Premio a la Entidad Pública o Privada que ha destacado en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario.
Por su lado, el Premio a la Organización que ha realizado un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario ha recaído en MINSAIT.
Reconocimiento a Merche Alfaro
Con un reconocimiento muy especial por parte de la ministra Mónica García, el Premio al Profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en promover la Transformación Digital en el entorno sanitario ha sido para Mercedes Alfaro Latorre, con una larga trayectoria en la Dirección General de SSII del Ministerio de Sanidad.
El Premio al CIO del sector Salud que ha destacado por sus logros en la implantación de proyectos de Transformación Digital ha sido para Rocío Montalbán Carrasco, subdirectora general de Transformación Digital y Relaciones de la Consejería de Salud de Cantabria.
Premio al Directivo
A continuación, Manel del Castillo Rey, gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha recibido el Premio al Directivo que ha destacado por su apuesta por la implantación de las TIC en el sector salud.
El Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid ha ganado el Premio al Esfuerzo institucional o personal en investigación o innovación en proyectos para la utilización de las TIC en Salud o en la internacionalización de la actividad Informática de la Salud desarrollada en España. En esta categoría, la mención honorífica ha sido para el Hospital Universitario So Llàtzer de Mallorca.
Reconocimiento a los farmacéuticos
A continuación, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, ha recogido el Premio al Proyecto realizado con la aplicación de las TIC en el sector Salud o en el ámbito sociosanitario que haya destacado por la aportación de valor a los ciudadanos. También ha habido una mención honorífica, que en esta ocasión ha recaído en el Proyecto Tartaglia.
Ciberseguridad y protección de datos
El Premio ex aequo a la Mejor iniciativa en materia de Ciberseguridad, Privacidad y Protección de datos en el ámbito sanitario ha sido para el Servicio de Salud del País Vasco-Osakidetza y la Agencia de Transformación Digital de Castilla-la Mancha.
Finalmente, Pilar Llamas, Verónica Jiménez y Marta Pavón han recogido el Premio a la Aportación más relevante presentada en las actividades de la SEIS durante los últimos 12 meses.
The post Mónica García: “La salud digital es la palanca de cambio que nos permite construir un sistema más equitativo y eficaz” appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/fn1lpNm
0 comentarios:
Publicar un comentario