Suscribete

lunes, 13 de febrero de 2023

Luz solar y salud ocular

Cuando se habla de los peligros de un exceso de exposición solar, habitualmente pensamos en la protección de nuestra piel y dejamos otros órganos, como los ojos, en un segundo lugar. Demasiada exposición a la luz UV también aumenta el riesgo de enfermedades oculares.

En los ojos y con las mismas condiciones, los rayos ultravioleta1 pueden afectar a la córnea, a la conjuntiva y al cristalino y pueden provocar conjuntivitis. También producen alteraciones celulares cancerígenas y un deterioro orgánico y funcional que conducirá a las cataratas, afaquia y fotorretinitis.

Luz solar

Sin embargo, en condiciones normales de exposición solar, el ojo dispone de mecanismos naturales de protección. Su estructura, mayoritariamente acuosa, presenta una gran absorción de las radiaciones infrarrojas, por lo que casi no alcanzan la retina. También la pupila, el diafragma ocular, reduce su diámetro cuando la cantidad de radiación luminosa en el ambiente es considerable. Además, el cristalino absorbe las radiaciones ultravioleta, evitando su contacto con la retina.

Por ello, no se trata de evitar la luz solar, sino de exponernos con precauciones, ya que esta también tiene beneficios que hay que tener en cuenta. Como recuerdan desde la Academia Americana de Oftalmología2, es necesario un poco de luz natural todos los días para poder dormir bien. Esto se debe a que las células sensibles a la luz en nuestros ojos juegan un papel importante en los ciclos naturales de vigilia-sueño de nuestro cuerpo. Algo especialmente importante a medida que envejecemos y nos volvemos más propensos al insomnio. Además, pasar tiempo al aire libre, a la luz del día, también puede ayudar a prevenir la miopía en los niños.

Patologías más comunes

De nuevo, según la Academia Americana de Oftalmología3, estas son las principales afecciones oculares que guardan relación con una incorrecta exposición a la luz solar:

  • Las cataratas y los cánceres oculares. Pueden tardar años en desarrollarse, pero lo cierto es que cada vez que se toma el sol sin protección aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades graves. Por esta razón, los bebés y los niños deben usar sombreros y gafas de sol.
  • Los crecimientos anormales en el ojo. Es el caso del pterigio, que puede aparecer en la adolescencia o a los 20 años. Los surfistas, los esquiadores, los pescadores, los agricultores y otras personas que pasan largas horas bajo el sol del mediodía o cerca de ríos, océanos y montañas, tienen un mayor riesgo.
  • La ceguera por la nieve. Esta es una forma de fotoqueratitis que puede desarrollarse rápidamente después de la exposición a los reflejos UV de la nieve, el hielo, la arena o el agua.

Este tipo de patologías4 son más frecuentes en adultos que en niños, ya que en su mayoría son patologías degenerativas a causa de la edad. Afectan más a los ojos claros, ya que el color del iris lo da la cantidad de pigmento que tiene (cuanto menos pigmento, más claros los ojos y menos efecto de protección contra la luz solar).

Correcta fotoprotección ocular

Para evitar este tipo de patologías es clave realizar una correcta fotoprotección ocular. Sin embargo, se calcula que el 70 % de los 14 millones de gafas de sol que se venden cada año en España5 incumple la normativa europea de seguridad. Así, según la Asociación Española de Fabricación, Comercialización e Importación General de Óptica y Oftalmología6, de los 21,6 millones de gafas de sol vendidas en 2019, solo poco más del 10 % se vendieron en el canal óptico.

Cabe recordar que las gafas de sol nos protegen a través de dos mecanismos. El tinte de la lente, al oscurecer la lente nos protege de la luz directa (el espectro visible). Cabe destacar que hay una parte invisible para el ojo humano que es la más dañina, se trata de la radiación ultravioleta UVB y UVA. De esta radiación nos protege el filtro de la lente (las gafas de sol no homologadas tienen un color oscuro, pero no poseen filtro ultravioleta).

Protección extra

Así, es necesario comprobar que brindan protección al 100 % contra los rayos UV7, o lo que es lo mismo, UV400. Estas, además, deben bloquear los rayos UV-A y UV-B.  Asimismo, hay que tener en cuenta que las gafas de sol normales no protegen de ciertas fuentes de luz. Éstas incluyen cama de bronceado, campos de nieve y soldadura de arco. Se requieren filtros de lentes especiales para estas situaciones de exposición extrema.

Otros consejos:

  • Usar un sombrero junto con sus gafas de sol. Los sombreros de ala ancha son los mejores. Es especialmente importante proteger a los niños y adultos mayores con sombreros y gafas de sol.
  • Tener en cuenta que las nubes no bloquean la luz UV. Los rayos del sol pueden pasar a través de la bruma y de las nubes.
  • La luz solar es más intensa desde el mediodía hasta la tarde, a mayor altitud y cuando se refleja en el agua, el hielo o la nieve, por lo que es especialmente importante protegerse en estas circunstancias.
  • No mirar nunca directamente al sol, aun con protección.

 

Bibliografía

  1. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-papel-lentes-fotoproteccion-ocular-13050010
  2. https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/sus-ojos-y-el-sol
  3. https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/el-sol-la-radiacion-uv-y-sus-ojos
  4. https://www.vademecum.es/noticia-200710-seg+uacute+n+los+expertos+la+exposici+oacute+n+a+la+luz+solar…
  5. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-fotoproteccion-ocular-13063311
  6. http://www.aeo.es/Los-profesionales-de-la-vision-recuerdan-que-ninos-y-mayores-deben-protegerse-del-sol-esta-primavera-15152
  7. https://www.aao.org/salud-ocular/anteojos-lentes-de-contacto/anteojos-de-sol

The post Luz solar y salud ocular appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/uGVLnpx

0 comentarios:

Publicar un comentario