Suscribete

viernes, 9 de abril de 2021

Un 65% de los pacientes con fracturas por fragilidad no son tratados

El diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis requiere un enfoque multidisciplinar, donde los reumatólogos, los traumatólogos, rehabilitadores y otras especialidades médicas han de actuar de forma coordinada. Con el objetivo de mejorar esta interacción en beneficio del paciente, la compañía farmacéutica Grünenthal ha celebrado el seminario online ‘Paso a paso: recorrido multidisciplinar en osteoporosis’. El webinar se ha incluido dentro de sus sesiones ‘Tetritalks’, orientadas a abordar la fractura osteoporótica.

El seminario se ha centrado en el estudio de un caso práctico. Además, ha estado moderado por el Dr. Manuel Naves, adjunto en la Unidad de Gestión Clínica de Metabolismo Óseo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). También es presidente de la Sociedad Española de Investigación en Osteoporosis y Metabolismo Mineral (SEIOMM).

Según Naves, “cada tres segundos alguien en el mundo se fractura un hueso y que cerca del 65% de los pacientes con fracturas por fragilidad no son tratados, una cifra que se eleva hasta el 72% en el caso de las mujeres”.

“La osteoporosis no duele hasta que no ocurre la consecuencia más mórbida de la misma, que es la fractura por fragilidad. Esta origina una merma en la calidad de vida del paciente que la sufre, con consecuencias importantes en su vida laboral o para realizar las actividades de la vida cotidiana”, ha expresado el Dr. Naves.

Tal y como ha indicado Naves, todo ello tiene un enorme coste social y económico, “ya que la fractura va a ser un importante condicionante de mortalidad”.

La actividad ha estado dirigida a médicos de todas las especialidades relacionadas con el metabolismo óseo. Entre ellos, reumatólogos, internistas, traumatólogos, endocrinos, rehabilitadores, geriatras, ginecólogos y médicos de Atención Primaria. Además, también ha contado con el personal de Enfermería de estas áreas.

Enfoque multidisciplinar

El moderador, Manuel Naves, ha destacado la importancia de la coordinación entre especialidades y el enfoque multidisciplinar en el abordaje de esta patología y lo ha puesto en relación con el contenido práctico del webinar.

El caso abordado trataba sobre una paciente de 70 años con osteoporosis. Después de ser atendida por el reumatólogo, recibe un correcto diagnóstico y tratamiento adecuado. Sin embargo, el tratamiento fracasa y ocasiona una fractura invalidante que se debe solucionar quirúrgicamente por la persona especialista en traumatología.

Después, “la paciente tiene que pasar a un rehabilitador que consiga la recuperación funcional e instaure medidas preventivas que impidan la aparición de nuevas fracturas”, ha detallado Naves.

La sesión ha contado con ponencias de tres especialistas que han abordado, desde sus distintos puntos de vista, cada una de las circunstancias.

“La visión del rehabilitador para una recuperación funcional del paciente es trascendental junto con una serie de medidas preventivas para evitar las fracturas, incidiendo en prevenir las caídas y la sobre medicación como principales riesgos de fractura en población envejecida”, ha añadido Naves.

Como otros actores fundamentales en el posterior seguimiento de los pacientes, se han citado a los médicos de Atención Primaria, quienes seguirán el día a día del paciente. Asimismo, se ha destacado el papel de la Enfermería en muchas de las medidas preventivas a adoptar y en la adherencia del paciente al tratamiento prescrito.

The post Un 65% de los pacientes con fracturas por fragilidad no son tratados appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/39Xi1JY

0 comentarios:

Publicar un comentario