La Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria del Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid y la Unión Interprofesional han llevado a cabo un debate-coloquio. En el mismo, los portavoces de Sanidad de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid han mostrado sus planes respecto a las infraestructuras y la ingeniería sanitaria.
El primer candidato en tomar la palabra ha sido José Manuel Freire Campo, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid. Este ha defendido la regulación y profesionalización de las personas que trabajan en el área de gestión y servicios generales. En este tienen cabida el mundo de la ingeniería y sus conocimientos técnicos. También ha criticado el nivel de inversión llevado a cabo durante los últimos años del Gobierno autonómico. Así, ha anunciado un cambio radical en el funcionamiento de la sanidad basado en el conocimiento clínico y en la organización empresarial.
El diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Eduardo Raboso, ha defendido la gestión del Gobierno autonómico durante los últimos años. Además, ha presentado las propuestas de futuro de su partido. En su intervención destacó el Plan de Modernización de Infraestructuras Hospitalarias que prevé llevar a cabo el Gobierno de Ayuso si consigue gobernar. Sobre Ifema, subrayó el papel esencial de los ingenieros en su despliegue y funcionamiento. Igualmente, aseguró que las lecciones aprendidas allí se trasladaron al Hospital Enfermera Isabel Zendal.
El representante de Ciudadanos, José María Antón García, centró su intervención en la importancia que tiene el diseño de infraestructuras y su efecto sobre el proceso de curación de las personas. Apuntó la importancia de reflexionar desde un punto de vista técnico sobre hacia dónde se quiere dirigir el sistema sanitario. De esta forma, hizo hincapié en el concepto de crear ambientes curativos, a través de la ingeniería sanitaria. Todo para proporcionar un soporte emocional que ayude al paciente a lidiar con el estrés provocado por enfermar.
Más propuestas en ingeniería sanitaria
Más Madrid, a través de su candidato a la Asamblea de Madrid, Javier Padilla Bernáldez, ha sido muy crítico con la gestión y la falta de planificación de los Gobiernos del Partido Popular en la Comunidad. Padilla ha dicho que “hay un montón de unidades de alta complejidad pero tenemos un sistema sanitario que podríamos decir que tiene el Ferrari aparcado en la puerta de una chabola”. El programa que presenta la formación en lo referido a infraestructuras pivota en dos aspectos. En los asistenciales e I+D encajada en el ámbito de la transición ecológica. Para ello, considera que “es necesaria una reforma y actualización de nuestras infraestructuras mediante una planificación estratégica”.
Ana Cuartero, secretaria general y portavoz adjunta de Vox en la Asamblea de Madrid, ha puesto de relieve la importancia de contar con un sistema de salud interconectado entre comunidades autónomas. Este tiene que permitir el aprovechamiento de las infraestructuras. El objetivo es que aporten al sistema una visión conjunta que facilite, entre otras cuestiones, el traslado de pacientes entre diferentes regiones.
Por último, Vanessa Lillo Gómez, diputada del Grupo Parlamentario Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie Gómez ha puesto de manifiesto la importancia de desarrollar una Ley de Atención Primaria. Su objetivo es que fortalezca el sistema de centros de salud de la Comunidad de Madrid. Esta debe dotar de más medios a estas instalaciones que atienden a través de su servicio de Urgencias a más de 750.000 personas al año. Del mismo modo, también considera necesario desarrollar una Ley de Residencias. La misma deberá adaptar los espacios y dotar de más medios a estas instalaciones.
The post Los partidos madrileños muestran sus iniciativas sobre ingeniería sanitaria para las elecciones appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/3xioIjT
0 comentarios:
Publicar un comentario