Suscribete

viernes, 25 de septiembre de 2020

Autorización y acceso a los medicamentos en tiempos de pandemia

Autorización y acceso a los medicamentos ha sido el tema de la segunda mesa del VIII Foro ECO, organizado con formato virtual por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO). Los moderadores han sido José Martínez Olmos, exsecretario general de Sanidad del Ministerio, y Antonio Alarcó, senador del Grupo Popular.

Mariano Provencio, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, se ha preguntado si el valor del beneficio clínico en cáncer se está teniendo en cuenta. En su intervención, ha recordado una frase del oncólogo Chabner, quien anticipó que “algún día se aprobará un fármaco desde fase 1”. “Esto ya está ocurriendo”, ha dicho Mariano Provencio. Este especialista ha hablado también de la necesidad de fomentar “una investigación europea propia independiente de calidad”.

En su opinión, “no se está teniendo en cuenta el valor del beneficio clínico”. Además, ha comentado la necesidad de “adaptar y reformar toda la estructura regulatoria”. “Habría que tener una visión europea de la Sanidad y del acceso no tan ligada a Estados Unidos y su Agencia FDA. En esta nueva visión y estructura para mantener el sistema, es necesario involucrar a los profesionales y también a la sociedad, a los medios de comunicación, a los políticos, etc.

Horizonte 2025

A continuación, Jesús García Foncillas, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, ha hablado del horizonte 2025 de la innovación en Oncología. Entre los objetivos marcados para este año, ha destacado:

  1. Acceso equitativo a los tratamientos disponibles.
  2. Fomento de la innovación en ensayos clínicos.
  3. Promoción del uso del Real World Data.
  4. Apoyo al desarrollo de la Medicina de precisión, los biomarcadores y las ‘ómicas’.

Ideas para la autorización y acceso a los medicamentos

En el debate, han aportado ideas de mejora para el proceso de precio y reembolso en España Isabel Pineros, vocal de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia y secretaria de la Comisión Interministerial de Precios; José Luis Poveda, jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe de Valencia. También han intervenido Martín Sellés, presidente de Farmaindustria y director general de Janssen España; Roberto Úrbez, director general de Bristol-Myers Squibb España y Portugal, Álvaro Rodríguez Lescure, presidente de la SEOM, y Vicente Guillem, presidente de la Fundación ECO.

El valor de la innovación

El presidente de Farmaindustria ha defendido el valor de la innovación: “No podemos hablar solo de los medicamentos nuevos de alto precio. El sistema tiene también mecanismos de compensación, como la pérdida de las patentes, los genéricos, los biosimilares, etc., con precios mucho más bajos”.

Además, Martín Sellés ha distinguido entre “innovación incremental” e “innovación transformacional”. “Precisamente en el ámbito de la Onco-Hematología hemos conseguido supervivencias libres de progresión muy relevantes. Y se ha hecho paso a paso, con pequeños avances. Por tanto, tenemos que pagar precios diferentes por ambos tipos de innovación, pero debemos valorar ambas de forma adecuada”.

Calidad y abordaje integral en Madrid

Rafael Antonio Barberá de la Torre, director general de Gestión Económico-Financiera y Farmacia del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). El acto de clausura ha sido a cargo de Rafael Antonio Barberá de la Torre, director general de Gestión Económico-Financiera y Farmacia del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). En su charla, Barberá ha realizado una exposición del estado actual de la asistencia oncológica en la Región de Madrid. Ha recordado, entre otros temas, los medicamentos innovadores que ya se prescriben en la Comunidad. Además, ha hablado de VALTERMED, al que acceden “más de 600 médicos y farmacéuticos de hospital del SERMAS”.

“La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid va a seguir apostando por una atención de calidad y un abordaje integral del paciente oncológico. Para ello, fomentará las políticas de prevención e incorporará los avances en los métodos diagnósticos y en los tratamientos”, ha añadido Rafael Barberá.

The post Autorización y acceso a los medicamentos en tiempos de pandemia appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/334DWfz

0 comentarios:

Publicar un comentario