Suscribete

domingo, 24 de mayo de 2020

En la playa los riesgos asociados a la COVID-19 están relacionados con la interacción entre personas

El Ministerio de Sanidad ha pedido extremar las medidas de distanciamiento social y la higiene en las playas, en un documento con recomendaciones para la apertura al público de las playas y zonas de baño. En concreto, Sanidad alerta de que en las playas los riesgos asociados al Covid-19 “están relacionados con la interacción entre personas”, y desaconseja el baño y los usos recreativos en aguas continentales, como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal.

El informe del Ministerio indica que la arena, la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta solar (UVB) y la alta temperatura que puede alcanzar ésta son “favorables para la desactivación de los agentes patógenos”.

El documento recuerda que “no se dispone de información científica” sobre la capacidad del virus para permanecer infeccioso en agua salada; y que, además, “se ha identificado la sal como agente biocida eficaz”.

Concienciación colectiva

Por todo ello, Sanidad insiste en la necesidad de la concienciación colectiva en el respeto al distanciamiento social y aconseja limitar el aforo de las zonas de baño marítimas donde se prevé gran afluencia de personas. El acceso a las zonas de baño se realizará respetando las medidas de distanciamiento social, que se deberán recordar mediante cartelería, así como las normas de higiene.

Además, se deberá prestar atención a la distancia entre tumbonas, sombrillas y otros elementos; y los ejes de las sombrillas no se instalarán a distancias inferiores de cuatro metros. El gestor de la playa podrá sectorizar la misma para asegurar el distanciamiento social. Por su parte, las personas que realicen paseos en la orilla respetarán al menos dos metros de distanciamiento social.

Deportes colectivos

Sanidad tampoco recomienda la realización de deportes colectivos ni las reuniones de más de 15 personas o de miembros de la misma familia o que no convivan en el mismo domicilio y la utilización de todo tipo de infraestructuras de playa (parques de juego e instalaciones deportivas).

Asimismo, recomienda la limpieza diaria de la arena de la zona de baño, especialmente la retirada de los residuos orgánicos e inorgánicos. No aconseja la desinfección de la arena de la playa, pero sí la limpieza y desinfección diaria del mobiliario playero, las superficies, las zonas comunes y las zonas de tránsito como las pasarelas de madera para evitar la propagación del virus.

Protocolos en hostelería

En cuanto a los chiringuitos de playa, Sanidad recuerda que deberán seguir los protocolos establecidos para los establecimientos de hostelería. También se deberán ventilar, limpiar y desinfectar los espacios cerrados como los puestos socorristas de la Cruz Roja, los vestuarios y los servicios. Por su parte, en las instalaciones deportivas y parques de juego, habrá que garantizar la limpieza y desinfección previa a la apertura de la playa; no pudiendo hacer uso de estas instalaciones hasta que se abra la zona de baño.

Cada playa deberá disponer de un protocolo de limpieza y desinfección del mobiliario susceptible de uso por los bañistas, de forma que se indiquen los pasos a seguir a los operarios. También, cada ayuntamiento elaborará o actualizará el protocolo con todas las medidas en materia de prevención de riesgos laborales, conforme al procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales.

 

The post En la playa los riesgos asociados a la COVID-19 están relacionados con la interacción entre personas appeared first on El médico interactivo.



from El médico interactivo https://ift.tt/36poPgw

0 comentarios:

Publicar un comentario