La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha participado en el Comité de Salud y Servicios Sociales de la EPSU (Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos) para abordar cuál se calcula que ha sido el impacto en los sanitarios de la crisis de la COVID-19.
El Comité contó con la intervención como invitado del director de Salud Pública de la Comisión Europea, John F. Ryan, quien compartió los resultados de estudios estadísticos que ha llevado a cabo la Comisión Europea sobre la exposición de los profesionales sanitarios. Según estos datos, se calcula que en España el número de total de casos de personal sanitario representaba el 26 por ciento, en Italia un 9 por ciento, un 6 por ciento en Alemania y un 4 por ciento en China. En cuanto a los test, todos los trabajadores sanitarios son considerados por el centro europeo de prevención y control como una prioridad para realizar los test. Según el asesor del centro europeo, se debe priorizar a los que han tenido contacto con un posible caso o aquellos con síntomas.
Al respecto del importante porcentaje de sanitarios españoles contagiados respecto a las cifras de otros países, cabe recordar incidentes como las mascarillas FFP2 N95 GARRY GALAXY (envase verde), retiradas por orden del Ministerio de Sanidad por no cumplir las especificaciones de las normas de seguridad, que en el tiempo en el que han sido usadas han supuesto una sobreexposición del personal. Sobre esta cuestión, desde CC.OO también se manifestaban, reclamando cuarentena inmediata y la realización prioritaria del test PCR del personal afectado, así como la confección de un listado del personal implicado que facilite seguimiento sobre las consecuencias que pueda tener esta sobreexposición.
Asimismo, en representación de la FSS-CCOO, la responsable del Área de Internacional, Yolanda Gil, compartió con el Comité la presión desarrollada por este sindicato y que ha dado como resultado la modificación de la Guía que establecía que los profesionales se debían reincorporar tras siete días después de la aparición de los síntomas en ausencia de fiebre o signos respiratorios; y ahora sólo cuando la prueba PCR sea negativa.
Previsiones de futuro
Más allá de analizar la crisis actual, entre las conclusiones más destacadas fue que la EPSU calcula que se necesitarán al menos 1.000.000 de nuevos trabajadoras y trabajadores sanitarios en toda Europa en los próximos cinco años, así como aumentar la capacidad de inversión en atención sanitaria a través de un fondo específico de 10.000 millones de euros creado por la CE en cooperación con el BEI (Banco europeo de inversiones); unos fondos que deberían financiar también un aumento de servicios públicos clave como los cuidados intensivos, la reconstrucción de una línea de atención básica, el apoyo al personal y la financiación de los planes de contratación extraordinaria.
Por otro lado, en el encuentro se compartió que la inmensa mayoría de los sindicatos del sector sanitario de la EPSU coinciden en trabajar para exigir un aumento salarial para el personal.
The post Se calcula que Europa necesitará un millón de nuevos profesionales sanitarios en cinco años appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/3czcBE8
0 comentarios:
Publicar un comentario