La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CC.OO) ha puesto en marcha una campaña para exigir al Gobierno central que cumpla sus obligaciones con las personas dependientes. Ya a finales de 2018, CC.OO denunció que, según los últimos datos publicados por el IMSERSO, a punto de cumplirse 12 años desde la aprobación de la Ley, el Sistema de Dependencia mantenía aún a 1 de cada 5 personas dependientes a la espera de una prestación. En concreto, se trata de 269.238 personas (de ellas 107.334 son Grandes Dependientes o Dependientes Severos), lo que equivale al 20,83 por ciento.
Ante estos datos, FSS-CC.OO ha puesto en marcha la campaña #Ponemoscaraaladependencia, con el objetivo de poner el foco en cómo están sufriendo la falta de financiación las personas dependientes y la repercusión que esta situación tiene en el conjunto de la sociedad. Y es que este desequilibrio ha supuesto una peor atención a las personas dependientes, retrasos en la concesión de las prestaciones a las que tienen derecho. En este sentido, también recuerda que han de contabilizarse otras 131.270 personas que se encuentran pendientes de valoración y de las que se calcula que aproximadamente el 80 por ciento terminarán siendo reconocidas con derecho a prestaciones.
Salarios dignos para las gerocultoras
Por otra parte, desde FSS-CC.OO también se denuncia que la falta de presupuesto ha supuesto otro problema añadido, que es la falta de condiciones laborales dignas para las gerocultoras. En concreto, desde el sindicato denuncian que las trabajadoras que desarrollan su actividad en este sector mantengan salarios por debajo da los 14.000 euros anuales. Se trata además de un sector altamente feminizado, con más del 90 por ciento de los empleos ocupados por mujeres, con unas condiciones laborales muy precarias y con un alto índice de bajas laborales, donde las ratios de personal son insuficientes para garantizar una buena atención a las personas dependientes.
En este sentido, argumentan que aunque se ha profesionalizado el sector, este hecho no ha tenido un reflejo ni en las condiciones de trabajo ni en el salario. Por ello, esta campaña también trata de concienciar a las patronales que operan en el sector, a la ciudadanía y a las profesionales que trabajan en el sector de que estamos ante un momento crítico; o empezamos la reversión de estos problemas con una mayor inversión y financiación, o los efectos que se puedan producir siguiendo como hasta ahora podrán ser irremediables en un futuro cercano.
Así, han recordado que en algunas comunidades ya se está dándola situación de que, ante las malas condiciones laborales, no haya profesionales interesados en trabajar en este sector, y el riesgo de que esta situación se extienda supondría la no atención de las personas dependientes, cuya responsabilidad volvería a recaer en la familia.
The post Hay 300.000 personas dependientes en lista de espera, según datos de CC.OO appeared first on El médico interactivo.
from El médico interactivo https://ift.tt/2zW5qEw
0 comentarios:
Publicar un comentario